Política de Producto Flashcards
Producto
« Cualquier cosa que pueda ofrecerse a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que pueda satisfacer una necesidad »
Niveles de producto
- Producto básico
- Producto real
- Producto aumentado
- Producto básico
Qué es lo que realmente compra el cliente.
Todo producto básico en realidad es un servicio que resuelve un problema, cum cuando el producto en mención sea físico o tangible (ej.auto).
El concepto importante es que no se venden productos sino beneficios o lo que es lo mismo, solución a problemas o satisfacción de necesidades.
Beneficio o servicio central.
- Producto real
Es el producto tangible, tiene unas característicos definidas cómo calidad, estilo, nombre, marca, etiqueta y empaque.
Marca, envase, embalase, diseño y nivel de calidad.
- Producto aumentado
Son los servicios y beneficios adicionales que se venden con el producto.
Instalación, servicios post-venta, garantía, y entrega y crédito.
Ejemplo necesidades por niveles: auto Toyota Corolla
- Producto básico: transporte personalizado, al lugar que uno desea, cómodo y ¿rápido?
- Producto real: automóvil es chasis, color, marca.
- Producto aumentado: servicio técnico, garantía por 5 años, crédito Toyota.
Ejemplo necesidades por niveles: boleto aéreo Lima - Madrid
- Producto básico: transporte en grandes distancias que no pueden ser cubiertos por tierra.
- Producto real: asiento, pantalla individual, comida, atención a bordo, auriculares.
- Producto aumentado: acumulación de millas oneworld, check-in en internet, atención en oficina (camino real)
Tipos de producto de consumo
- De conveniencia
- De compra
- De especialidad
- No buscado
De conveniencia
Se adquieren con frecuencia, mínimo esfuerzo de comparación y compra.
De compra
Se adquieren con poca frecuencia, comparados cuidadosamente.
de especialidad
Marcas especificas de automóviles, ropa, etc. Con precios elevados.
No buscado
Poco conocidos, no buscados, comprados por publicidad agresiva.
Decisiones sobre el producto
A. Decisiones de calidad.
B. Decisiones de marca
C. Decisiones de empaque- etiqueta
A. Decisiones de calidad
Calidad es la capacidad de la marca para cumplir sus funciones.
La decisión de calidad de marca puede depender de:
a. El segmento objetivo
b. Recursos tecnológicos de la empresa.
funciones del empaque
- Almacenamiento
- herramienta de diferenciación
- soporte de beneficios marginales diferenciales
- fijar precio (empaque atractivo permite mayor precio, empaque barato permite menor precio)
Herramienta de diferenciación
- atraer a los consumidores (empaque novedoso)
- soporte de beneficios marginales diferenciales
Soporte de beneficios marginales diferenciales
- facilidad de uso ( abrir, cerrar, consumir)
- facilidad conservación
Ejemplo que permite cobrar mayor precio…
botella de aluminio para cerveza
Línea de productos
grupo de productos que están estrechamente relacionados
Decisión principal sobre la línea de productos…
Número de artículos que tendrá.
Una línea será demasiado corta si se pueden aumentar las utilidades añadiendo productos a la línea o será demasiado larga si se pueden aumentar las utilidades quitando algunos productos de la línea.
Decisiones sobre el mix de productos
- Amplitud
- Longitud
- Profundidad
- Amplitud
Número de lineas de productos diferentes que tiene la empresa
- Longitud
Número de marcas para cada línea de productos
- Profundidad
Número de referencias individuales ofrecidos en cada marca
Ejemplos de líneas de galletas Alicorp
Casino
Casino Wafer
Soda
Tentación
Ciclo de vida del producto
- Etapa de desarrollo
- Etapa de crecimiento
- Etapa de madurez
- Etapa de declive
- Etapa de desarrollo
- debe crearse demanda
- estar orientado al consumidor
- solo hay una empresa pionera que fabrica el producto
- Etapa de crecimiento
- las ventas crecen rápido
- competidores potenciales entran al mercado con copias idénticas del producto original
- empieza competencia por marcas
- se abren nuevos canales de distribución
- Etapa de madurez
- Saturación del mercado
- la mayoría de clientes ya posee o está usando el producto
- las ventas no crecen o crecen en función al crecimiento de la población
- competencia por precios
- Etapa de declive
- La demanda y las ventas caen
- Capacidades de producción en exceso
- Se retiran los competidores más débiles
- fusiones o adquisiciones
Quien elaboro la matriz crecimiento - participación de mercado
Boston Consulting Group a inicios de los 70
Matriz BCG
Es una herramienta de análisis de cartera de negocios que categoriza los productos o unidades de negocios de una empresa en cuatro cuadrantes en función de su tasa de crecimiento del mercado y su participación en el mercado.
Cuadrantes BCG
- Estrella
- Vacas de efectivo
- Interrogantes
- Perros
- Estrella
Productos o unidades de negocios con una alta tasa de crecimiento del mercado y una alta participación en el mercado. Estas son las oportunidades de crecimiento más atractivas y requieren una inversión significativa para capitalizar su potencial.
- Vacas de efectivo
Productos o unidades de negocios con una alta participación en el mercado pero una tasa de crecimiento del mercado baja. Estas son fuentes de ingresos estables y altamente rentables que requieren una menor inversión para mantener su posición en el mercado.
- Interrogantes
Productos o unidades de negocios con una alta tasa de crecimiento del mercado pero una baja participación en el mercado. Estas son oportunidades de crecimiento inciertas que requieren una cuidadosa consideración sobre dónde invertir recursos para maximizar su potencial.
- Perros
Productos o unidades de negocios con una baja tasa de crecimiento del mercado y una baja participación en el mercado. Estas son áreas de bajo rendimiento que requieren una evaluación minuciosa sobre su viabilidad a largo plazo.