Piel y anexos Flashcards

1
Q

Funciones de la piel

A
  1. Control de líquidos y electrolitos
  2. Control del volumen sanguíneo, temperatura
  3. Funciones nerviosas
  4. Barrera física contra traumas, químicos, rayos UV y microorganismos
  5. Síntesis de vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regiones de la piel

A

Epidermis
Dermis
Hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa de la piel constituida por queratinocitos

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la epidermis

A

Obstáculo contra la absorción de sustancias nocivas o patógenos
Evita pérdida de líquidos, electrolitos y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Región de la piel con más volumen, formada por la dermis papilar y reticular

A

Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capa de grasa, constituye la barrera térmica del organismo y amortiguante contra el trauma

A

Hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales síntomas de la piel

A

Exantema o lesión cutánea
Cambios de coloración
Prurito
Cambios en el cabello
Cambios en las uñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios en el color de la piel

A

Palidez
Cianosis
Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el estudio de la piel se debe considerar

A

Epidemiología y etiología
Edad, sexo, raza y ocupación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dermatitis presentada en lactantes con frecuencia

A

Dermatitis seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dermatitis común en adolescentes

A

Acné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dermatitis común en adultos

A

Rosácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dermatitis común en raza afrodescendiente

A

Queloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dermatitis común en raza blanca

A

Cáncer de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el interrogatorio para piel se debe incluir

A

Comienzo de la enfermedad
Relación de las lesiones con temperatura, viajes, medicamentos, ocupación, embarazo y menstruación
Síntomas de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Picazón, escozor o comezón que produce la necesidad imperiosa de rascarse la piel y se asocia a un gran número de patologías inflamatorias

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la exploración física de la piel se incluye

A

Criterios topográficos
Criterios morfológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los criterios topográficos de una lesión de piel

A

Localizada, diseminada, generalizada
Segmento afectado
Predominancia
Simetría
Localizaciones especiales
áreas respetadas
Patrones de distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los criterios morfológicos de una lesión de piel

A

Tipo de lesión (primaria, secundaria)
Aspecto
enumeración de las lesiones
descripción de las lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coloración amarillenta de la piel y de las mucosas

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Regiones en las que se aprecia mejor la ictericia

A

escleróticas y el frenillo de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas de la ictericia

A

Producción de bilirrubina aumentada
Alteración de la excreción de bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de alteraciones de la excreción de la bilirrubina

A

Congénita: síndrome de Gilbert
Hepatocelular
Colestasis intrahepática: fármacos, cirrosis biliar primaria
Colestasis extrahepática: cálculos biliares, cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hiperbilirrubinemia mayor a 2 mg/dL

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ictericia en la que el aumento de transaminasas es mayor a 300 mUI/L, el aumento de FA es leve, El aumento de las sales biliares es leve y la respuesta del TP a vitamina K no está presente
Hepatocelular
26
Ictericia en la que el aumento de transaminasas es menor a 300 mUI/L, el aumento de FA es marcado, El aumento de las sales biliares es marcado por lo que se presenta prurito y la respuesta del TP a vitamina K se encuentra presente
Colestásica
27
Ictericia en la que la bilirubina indirecta está aumentada
Por hemólisis Síndrome de Gilbert
28
Ictericia en la que la bilirrubina directa está elevada
enfermedad hepatocelular Colestasis
29
piel presenta un tono oscuro en las zonas descubiertas, sitios de roce, cicatrices y zonas normalmente pigmentadas
Melanosis addisoniana
30
Coloración melánica de tono metálico bronceado o brillante en zonas expuestas
Hemocromatosis
31
La humedad de la piel depende de
hidratación estado neurovegetativo ambiente
32
La piel hidratada es
húmeda y turgente
33
la piel seca se presenta en paciente
adultos mayores con hipotiroidismo diabétes ictosis
34
Ausencia de secreción sudoral
Anhidrosis
35
piel grasosa
dermatitis seborreica
36
piel húmeda por exceso de sudor
hiperhidrosis
37
resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel, disminuye en personas deshidratadas
Turgencia
38
cualidad que se refleja en la rapidez en la que el pliegue de la piel desaparece al separar los dedos
Elasticidad
39
piel laxa y elástica en
Ehlers-Danlos Hipopituitarismo
40
Piel gruesa y rígida en
Acromegalia Mixedema Síndrome de Cushing
41
Lesión de piel que dura horas
Urticaria
42
Lesión de piel que dura días
Pápula
43
Lesión de piel crónica
Nódulos y liquenificación
44
Lesiones primarias de la piel
Mácula Parche Pápula Placa Nódulo Tumor Vesícula Bulla Habón
45
Lesiones secundarias de la piel
Escama Pústula Costra Úlcera Cicatriz Escoriación Fisura
46
Area de la piel circunscrita de cambio en la coloración de la piel, sin elevación o depresión de la piel circundante, sin cambios en espesor ni consistencia
Mácula
47
Maculas hipopigmantadas
vitiligo
48
Máculas que se deben a anomalíaas permanentes vasculares de la piel l
Hemangiomas
49
Maculas que se deben a la dilatación transitoria de los capilares
Eritema
50
Lesiones en forma de placa, bien delimitada, color pardo, se producen por un aumento del número de melanocitos
Manchas café con leche
51
Las manchas café con leche se asocian a
Neurofibromatosis
52
Manchas hipercrómicas localizadas
Efélides
53
Manchas hipercrómicas difusas
Addison
54
Manchas hipercrómicas en áreas expuestas al sol
Melasma
55
Prueba simple y confiable para detectar la extravasación de glóbulos rojos
Diascopia
56
Si en la diascopia el color rojo permanece a pesar de la presión
LA lesión es purpúrica
57
Si en la diascopia el color rojo desaparece
la lesión es eritematosa y se debe a vasodilatación
58
Manchas vasculares que se originan por congestión, extravasación o neoformación de vasos
Mácula vascular
59
Causa de máculas de origen arterial
Congestión activa: eritema solar
60
Causa de las máculas vasculares de origen venoso
Congestión pasiva: perniosis
61
Maculas secundarias a neoformación vascular
Telangiectasias Angiomas Nevos
62
Lesión sólida superficial menos a 0.5 cm de diámetro, palpable y se cura sin cicatriz
Pápula
63
causa de la elevación en una pápula
Depósitos metabólicos infiltrados celulares localizados inflamatorios o no hiperplasia de elementos celulares
64
Lesiones parecidas a las pápulas pero de más de 1 cm, bordes definidos, predomina la extensión y no la profundidad
Placas
65
Lesiones palpables, sólidos que pueden comprometer la epidermis, dermis o tejido subcutáneo. Predomina la profundidad y no la extensión.
Nódulos
66
Los nódulos resultan de
Infiltrados: neoplasias Depósitos metabólicos
67
Los nódulos indican
Enfermedad sistémica
68
Lesión que aparece cuando el suero, sangre o exudado purulento se seca. Pueden ser delgadas, delicadas y friables o gruesas y adherentes
Costra
69
Costra amarillenta-miel
Impétigo
70
Costra amarillo-verdoso
procesos piógenos
71
Costra rojo/marrón
hemorrágicas
72
Lesión en la que la lámina de tejido córneo se desprende. hojuelas grandes, adherencias o sueltas
Escama
73
La escama se produce por
mayor producción de las células cornificadas Menor eliminación de células
74
Lesión que sólo afecta la epidermis, es bien definida, de color rojizo, exuda líquido. Puede ser superficiales, subcórneales o profundas
erosión
75
La erosión es consecuencia de:
agresión física vesículas ampollas
76
Lesión cutánea que se extiende hacia dermis o más profunda, siempre produce cicatriz y siempre es en tejido con alteración patológica
Úlcera
77
sustitución de un defecto por tejido fibroso, avascular, pálido retraído y duro
Cicatriz
78
Crecimiento benigno, exagerado y anormal de tejido fibroso por cicatrización anormal
Queloide
79
Disminución o desaparición de una de las capas de la piel.
Atrofia
80
Atrofia en la que la piel se torna transparente revelando vasos papilares y subpapilares, pérdida de textura y pliegue
Atrofia epidérmica
81
Atrofia en la que hay pérdida de tejido conjuntivo y la lesión se deprime
Atrofia dérmica
82
Atrofia que implica las fibras elásticas genera
Estrías
83
Estudios para la piel
Dermatoscopios Fotofinder
84
Características de lunar que causan advertencia
Asimétrico Borde irregular Coloración heterogénea Diámetro Elevación
85
Causas de pseudoictericias
Hipercarotinemias Neoplasias avanzadas Fármacos Insuficiencia renal
86
Una pápula umbilicada es signo de
Molusco contagioso