Cabeza y órganos de los sentidos Flashcards

1
Q

Circunferencia craneana determinada por

A

Encéfalo
LCR
sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parámetro objetivo y clínico que se acerca más al crecimiento del encéfalo

A

Circunferencia craneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma del craneo depende de

A

Contenido intracraneano
Fusión de suturas
Fuerzas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La fontanela posterior se cierra a los

A

2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La fontanela anterior se cierra a los

A

24 meses está 96% cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de un cierre lento de las fontanelas

A

Acondroplasia
Hipotiroidismo congénito
Trisomía 21
Hipertensión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de un cierre precoz de fontanelas

A

Craneosinostosis
Hipertiroidismo
Hiperparatiroidismo
Microcefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La macrocefalia es una manifestación de

A

Hidrocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La hidrocefalia en recién nacido causa

A

que las suturas no se cierren
las fontanelas se tensen y abomben

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La macrocefalia en adultos está relacionada a

A

Enfermedad de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La microcefalia es

A

Alteración congénita que se acompaña de déficit en el desarrollo intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La palpación del cráneo detecta

A

Asimetrías en la bóveda ósea
Constitucionales o patológicas
Depresiones
Abovedamientos
Protuberancias
Quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los tumores craneales presentan

A

sensibilidad dolorosa a palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el examen de cuero cabelludo se debe

A

evidenciar cicatrices, nódulos, lesiones ulceradas, lipomas, forúnculos o hematomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el hipotiroidismo el pelo

A

Es escaso, seco y quebradizo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parte del examen físico que no rutinario pero se realiza cuando se sospecha de malformación arteriovenosa

A

Auscultación del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La desaparición unilateral de los pliegues transversales de la cara indica

A

Parálisis del nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las lesiones por herpes zóster son en

A

rama oftálmica del nervio trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de parálisis facial en el se respetan las cejas

A

Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo de la reina Ana: Adelgazamiento o pérdida del tercio externo de las cejas es signo clásico de

A

Hipotiroidismo
Dermatitis atópica
lepra lepromatosa
Sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pliegue cutáneo longitudinal que oculta el ángulo interno del ojo

A

Epicanto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El epicanto es característico de

A

Trisomía 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los ojos de mapache se dan por

A

Fractura de la fosa anterior de la base del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signo de Battle

A

Equimosis retroauricular sobre la mastoides

25
inversión del borde palpebral con irritación o ulceración corneal consiguiente
Entropión
26
Eversión del borde palpebral hacia fuera con exposición de la conjuntiva y epífora
Ectropión
27
Caída del párpado superior Párpado cubre más de un tercio de la córnea
Ptosis
28
# ・ Ptosis puede ser
Congénita Adquirida
29
Ptosis unilateral
Parálisis del nervio motor ocular común
30
Ptosis bilateral
Mistenia gravis
31
Hendidura palpebral aumentada
* Oftalmoplejia de Graves * Es bilateral
32
Hendidura palpebral disminuida
Síndrome de Bernard-Horner Parálisis simpática cervical Miosis y enoftalmia
33
Imposibilidad de que la hendidura palpebral se ocluya totalmente
Lagoftalmos
34
En el lagoftalmos se producen úlceras por
Sequedad ocular por falta de distribución de lágrimas
35
El lagoftalmos se observa en
parálisis del orbicular de los párpados por lesión del nervio facial o por proptosis
36
Inflamación aguda de la glándula del párpado Borde palpebral externo con tumefacción localizada y pus
Orzuelo
37
Inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio. indoloro y crece lentamente
Chalazión
38
Inflamación aguda o crónica del saco lagrimal en forma de tumefacción del párpado inferior con epífora
Dacriocistitis
39
Cúmulo de lípidos en placas sobre-elevadas en el ángulo interno de ambos párpados
Xantelasma
40
# ・ El edema palpebral se debe a
Infección: enfermedad de Chagas: unilateral Alergias Nefropatías: enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico: es mayor al despertarse Hipotiroidismo: mixedema
41
Anillo de Kayser-Fleischer: anillo café en el iris
Enfermedad de Wilson por acumulación de cobre
42
# ・ En la exploración de cabello se observa
Cantidad, distribución color y textura
43
Un frémito y soplo en la auscultación del cráneo pueden significar
Aneurisma cirsoideo
44
Parálisis que se presenta por una afección en el puente (N.C. IV - recto externo) y oftalmoplejía
Nuclear
45
La parálisis que es en toda la hemicara pero no tiene oftalmoplejía
Periférica infranuclear
46
Lóbulo de oreja hendido (signo de Frank) es signo de
Daño coronario
47
Oreja de coliflor signo de
Traumatismo Policondritis residuante
48
Ojo rojo sin secreción, dolor intenso, mala visión, córnea opaca, midriasis, vasos sanguíneos dilatados en forma radiada desde el iris. Nausea y vómitos
Glaucoma agudo
49
Ojo rojo sin secreción, dolor moderado, visión regular o mala, cónea que puede estar edematosa, miosis, vasos sanguíneos en forma radiada.
Iridociditis aguda
50
Ojo rojo con secreción clara o mucopurulenta, sensación quemante, visión normal, córnea normal, pupila normal, vasos sanguíneos dilatados pero que no llegan al iris
Conjuntivitis aguda
51
Ojo rojo sin secreción, sin dolor, visión normal, córnea normal, pupila normal, con hemorragia localizada entre conjuntiva y esclerótica
Hemorragia subconjuntival
52
Coloración pálida de fondo de saco inferior
anemia
53
Lesiones hemorrágicas puntiforme en fondo de saco inferior
Embolización séptica o púrpura
54
Conjuntivitis crónica bacteriana, evoluciona con secuelas cicatrízales
Tracoma
55
tumefacción edematosa por procesos inflamatorios locales del ojo o causas sistémicas
Quemosis
56
Nódulo amarillento ubicado en el limbo esclerocorneal. En ancianos
Pinguécula
57
Repliegue conjuntival vascularizado en alas de mariposa, con vértice en la pupila, vinculado a irritación crónica
Pterigion
58
Ojo seco que provoca una queratoconjuntivitis seca que, junto con hiposecreción salival, constituye el síndrome de Sjogren
Xeroftalmía