Pie Plano Flashcards
Generalidades del pie plano
- ¿Qué alteración hay?
- Características de la patología
El arco longitudinal medial está ausente o anormalmente deprimido, lo que lleva a un aumento de la superficie de apoyo en su parte interna (los arcos del pie se forman cuando el niño camina y se completa a los 10 años de edad)
Es una patología crónica y progresiva, puede acompañarse de múltiples deformidades del pie.
Anatomía del pie
- Estructuras óseas
- Estructuras blandas
Estructuras óseas
- Todos los huesos del pie
Estructuras blandas
- Fascia plantar
- Ligamentos del pie > Lig De Spring (es el más importante. Mantiene el arco del pie y forma parrte del fascículo profundo del ligamento deltoideo)
- Músculos intrínsecos y extrínsecos (M tibial anterior, M tibial posterior y M peroneo largo)
Pie plano infantil: generalidades
- > 30% de los neonatos tiene el retropie (calcaneo) en valgo
- La gran mayoría de los casos son pie flexible asintomático, por lo que no necesitan tratamiento
- Siempre descartar talo vertical congénito o coalición tarsiana
En qué consiste el pie plano en valgo
- Retropié invertido
- Antepié abducido
Clasificación del pie plano infantil
- Pie plano flexible
- Pie plano rígido
Pie plano flexible: generalidades
- ¿Qué es?
- Características
- Solo hay ausencia del arco longitudinal al cargar peso, pero está normal en descarga o al pararse en punta de pie
- Común en la infancia por laxitud aumentada de los ligamentos + paquete adiposo en hueco del pie
- Es fisiológico hasta los 4-6 años de edad
- Suele ser asintomático
Formas de pie plano flexible
- Con talón de Aquiles corto y ajustado: produce dolor e impedimento
- Con talón de Aquiles normal: no produce molestias
Pie plano flexible: diagnósticos diferenciales
- Talo vertical (retropié fijo en equino y antepié dorsiflectado y rígido > se corrige quirúrgicamente)
- Barra tarsiana
Causas pie plano flexible
Pie plano hipermóvil
- Hiperlaxitud severa de ligamentos que sostienen componentes del arco longitudinal
- Puede agravarse por contractura del tríceps sural y de los músculos peroneos
- Puede formar parte de sd generalizado (Ehler-Danlos, Marfan, Down, osteogénesis imperfecta)
Debilidad motora y desequilibrio muscular
- Hipotonía
- Distrofia muscular
- Lesiones nerviosas periféricas
- Afecciones medulares (ej mielodisplasia)
- Poliomielitis
- Parálisis cerebral
Deformidades óseas del calcáneo
- Hipoplasia del sustentaculum tali o del calcáneo
Grados de severidad de pie plano flexible
Se determina inspeccionando el borde medial del pie con apoyo:
- Leve: arco longitudinal deprimido pero presente
- Moderado: arco longitudinal ausente
- Severo: arco ausente y borde medial del pie convexo por la flexión plantar de la cabeza del talo
Pie plano rígido
- ¿Qué es?
- Epidemiología
- Causas
- Característica
- Es aquel que tiene pérdida del arco longitudinal al estar con o sin carga (no cambia)
- Es más frecuente en adolescencia y por lo general es doloroso
- Es raro <1%
- Suele estar causado por coaliciones tarsales o como resultado de un talo vertical, calcáneo vago o por compensación del metatarso aducto
- Se caracteriza por un antepié y mediopié abducidos con la cabeza del talo en flexión plantar y el talón traccionando en equino
Causas adquiridas de pie plano rígido (5)
- Traumas
- Procesos inflamatorios e infecciosos que involucran articulación subastragalina y mediotarsiana
- Polio
- Parálisis cerebral
- Mielodisplasia
Clínica pie plano rígido (5)
- Dolor medial con relación al trayecto del tendón tibial posterior (síntoma cardinal)
- Sensación de cansancio en los pies (sobretodo en infancia)
- Dolor lateral subperoneo (pinzamiento del peroné sobre la cara lateral del pié)
- Caída importante del arco del pie
- Compresión del seno del tarso (92%) y subperoneo (66%)
Valgos fisiológicos según edad
- 1-2 años: 20°
- 2-4 años: 15°
- 4-8 años: 10°
- > 8 años: 5°
Examen físico pie plano
- Evaluar desde que entra a consulta (de pie, caminando y sentado)
- Pruebas dinámicas para diferenciar pie plano flexible y rígido (dorsiflexión del hallux: si se forma arco es flexible)
- Evaluar calzado: ver si hay desgaste por lateral, posterior, etc
- ROM pasivo y activo
- Fuerza muscular
- Borde lateral del pie: cóncavo - abducción del mediopié
- Articulación subtalar y músculo peroneo y tibial
¿A quiénes se estudia con imágenes en pie plano y qué se pide?
- Pie plano flexible doloroso
- Pie plano flexible asintomático en >6-8 años
- Pie plano rígido
Se estudia con:
- Radiografía de ambos pies AP, Lateral y oblicua en carga
- Radiografía axial de calcáneo en carga
Tratamiento de pie plano flexible
- Pie plano flexible no doloroso: NO requiere tratamiento
- Pie plano flexible doloroso: plantillas (contraindicadas en tendón de Aquiles tenso)
- En caso de Aquiles o peroné tensos: kinesiología para elongación y masaje
Tratamiento pie plano rígido
Tratamiento ortopédico: plantillas con realce medial a nivel del navicular
¿Cuándo se usa tratamiento quirúrgico en pie plano y qué se hace? ¿Cuáles son sus contraindicaciones?
Es una cirugía correctiva en pie plano neurológico (parálisis cerebral y otras deformidades óseas) y su uso es infrecuente. Está indicado en:
- Dolor intratable médicamente
- Alteraciones de la marcha
- Hiperqueratosis medial severa
Alternativas quirúrgicas
- Elongaciones del tendón de Aquiles y tríceps sural
- Osteotomía calcánea
- Artrodesis subtalar (pie plano flexible neuropático)
- Triple artrodesis
Contraindicaciones
- Menores de 10 años
- Pies con articulaciones hipermóviles
- Pacientes asintomáticos
Pie plano adquirido del adulto: qué es
Aplanamiento longitudinal medial + Abducción del antepié + Valgo del retropié
Pie plano adquirido del adulto: causas (7)
- Óseas
- Partes blandas (ej. Esguince ligamento deltoideo)
- Artritis inflamatoria
- Artrosis tarsometatarsiana
- Artropatía de Charcot
- Enfermedades neuromusculares
- Causas iatrogénicas
LA PRINCIPAL CAUSA ES INSUFICIENCIA DEL TENDÓN TIBIAL POSTERIOR
Pie plano adquirido del adulto: ¿Qué estructuras se debe evaluar para ver colapso soporte medial?
- Ligamento deltoideo
- Spring
- Tendón tibial posterior
Pie plano adquirido del adulto: examen físico
Es igual que en niños
- Signo de muchos dedos
- Signo del medio pie: abombamiento por medial
- Signo de Jack
Pie plano adquirido del adulto: estudio
Imágenes (igual que en niños)
- Radiografía AP, Lateral y oblicua de ambos pies en carga
- TAC en pie de carga
Pie plano adquirido del adulto: Ángulos que se miden en radiografía y para qué se buscan
- Línea entre tarso y 1° metatarsiano: 0°
- Calcaneal pitch: 20°
- Distancia entre piso y cuneiforme: 18 mm
- Línea Cyma: curva S en articulación de Chopart (en PP se acentúa)
- Eje 1° metatarsiano con talo: 7°
- Base del navicular con perpendicular al eje del talo: <15-20° (ángulo hacia medial)
No hacen el diagnóstico, es más para cirugía
Clasificación de Myerson
- ¿En qué se usa y en qué consiste?
Se usa en pie plano adquirido del adulto. Consiste en:
- Estadio I: inflamación TP
- Estadio II: valgo flexible
- Estadio III: valgo rígido
- Estadio IV: valgo tobillo
Pie plano adquirido del adulto: ¿en qué consiste el tratamiento conservador?
- Reposo deportivo
- Kinesiología
- Calzado adecuado
- Plantillas
- AINES
- Ortesis
Pie plano adquirido del adulto: ¿cuándo está indicado el tratamiento quirúrgico?
Falla del tratamiento conservador luego de 6 meses > se deriva a especialista para cirugía
Pie plano adquirido del adulto: ¿en qué consiste el tratamiento quirúrgico?
- Sinovectomía artroscópica
- Osteotomía valguizantes
- Transferencias tendineas
- Artrorrisis (implantes en calcáneo)
- Reparación del ligamento deltoideo y/o Spring
- Doble artrodesis (unión de 2 articulaciones)