Fractura Rodilla Flashcards
Generalidades fractura platillo tibial (5)
- Fracturas intraarticulares
- Poco frecuentes (1%)
- Puede generar artrosis post traumatica
- Mas en jovenes por mecanismo de alta energía
- Mecanismo: varo-valgo con carga axial
Clinica fractura platillo tibial (3)
- Mucho dolor en la rodilla
- No puede cargar peso
- Movilidad activa y pasiva restringida
*Son pacientes que llegan a urgencia (no consulta)
Clasificacion de Schatzker
- ¿En qué fractura se usa?
- ¿En qué se basa?
- ¿En qué consiste?
Se usa en fractura de platillo tibial según desplazamiento y hundimiento
- I: cizallamiento condilo externo
- II: cizallamiento + hundimiento condilo externo
- III: solo depresion central condilo externo (clásico de AM)
- IV: fractura condilo medial (implica mecanismo de alta energía)
- V: fractura bicondilea
- VI: fractura platillo tibial + disociacion diafisis-metafisis
Estudio fractura platillo tibial
- SIEMPRE Radiografía AP, Lat y Oblicua de rodilla comprometida
- TAC (siempre)
- RNM (compromiso de PB)
Tratamiento de preferencia en fractura de platillo tibial
Quirurgico
Indicaciones de tratamiento conservador en fractura de platillo tibial (7)
- Fractura no desplazada o incompleta
- Fractura poco desplazada (<4mm)
- Infeccion activa
- Fractura expuesta muy contaminada (IIIB)
- Falta de experiencia quirúrgica
- Problemas médico (ej. Trombosis previa)
- Osteoporosis severa
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en fractura platillo tibial (4)
- Fractura desplazada >4mm
- Lesión NV
- Fractura expuesta
- Síndrome compartimental agudo
Opciones de tratamiento quirúrgico en fractura platillo tibial
- Placas de extremo proximal
- Tornillos solos: Schatzker I
- Fijador externo en fracturas expuestas
Placas + Tornillos es lo más usado
Post-operatorio de fractura platillo tibial
- Pierna elevada con flexión de rodilla en 45-60° por 2-3 días
- Luego movilización activa con protección de carga por 10-12 semanas (3 meses)
Generalidades fractura de rótula (5)
- Hueso sesamoideo más grande del organismo
- Forma parte del mecanismo extensor de la rodilla
- Poco frecuente (1%)
- Ocurre en todos los grupos etarios
- La más común es la fractura transversa u horizontal
Mecanismo lesional fractura de rótula
- Golpe directo
- Contracción brusca del cuádriceps (fractura avulsiva)
- Luxación de rótula (fractura osteocondral)
Clínica fractura de rótula
- Antecedente de golpe directo o flexión brusca con dolor posterior
- Dolor o defecto óseo a la palpación
- Hemartrosis
- Evaluar si puede o no extender la rodilla con anestesia
Estudio fractura de rótula
- SIEMPRE Radiografía AP, Lateral y Axial de rodilla comprometida (Lateral es la que más sirve)
- TAC
- RNM
Indicaciones de tratamiento conservador en fractura de rótula (4)
- Fractura transversa no desplazada
- Fractura incompleta
- Fractura poco desplazada <3 mm
- Mecanismo extensor no alterado
¿En qué consiste el tratamiento conservador en fractura de rótula?
Muletas o inmovilizador por 3-4 semanas (1 mes)
Opciones de tratamiento quirúrgico en fractura de rótula
- Elección: reducción anatómica con fijación interna estable (obenque)
- Patelectomía parcial con escisión de fragmentos conminutos
- Patelectomía total con reparación de mecanismo extensor
Post operatorio de fractura de rótula
- Inmovilización por 2-3 días
- Luego movilización activa con protección de carga por 6 semanas
Generalidades de fémur distal (4)
- Fractura articular
- Riesgo de artrosis a futuro
- Mecanismo: carga axial en varo-valgo o fuerzas rotacionales (alta E° en jovenes y baja E° en AM)
- Se clasifican según la AO
Clasificación AO en fractura de fémur distal
A: extraarticulares
B: articulares parciales
C: articulares completas
Clínica de fractura de fémur distal (6)
- Dolor
- Impotencia funcional
- Deformidad (en varo por tracción de aductores)
- Acortamiento de la extremidad
- Angulación posterior (por contractura de gemelos)
- Anemia (sangra mucho el fémur)
Estudio de fractura de fémur distal
- Radiografía AP, Lateral y Oblicua de rodilla comprometida
- Radiografía AP, Lateral de rodilla sana para comparar
- TAC (cuando se compromete articulación)
Elemento radiográfico que determina estabilidad en fractura de fémur distal
Grado de conminución
Tratamiento de preferencia en fractura de fémur distal
Quirúrgico
Indicaciones de tratamiento conservador en fractura de fémur distal (8)
- Fractura no desplazada
- Fractura incompleta
- Fractura impactada en AM o Osteoporoticos
- Falta de implantes para fijación interna
- Falta de experiencia quirúrgica
- Patologías médicas concomitantes
- Fracturas infectadas
- Fracturas expuestas muy contaminadas (IIIB)
Objetivos de tratamiento conservador en fractura de fémur distal (4)
- Restaurar largo de extremidad y alineación rotacional
- Mal alineamiento frontal menor o igual a 7° y sagital menor o igual a 10°
- Acortamiento menor o igual a 1,5 cm
- Incongruencia articular menor o igual a 2 mm
Opciones de tratamiento conservador en fractura de fémur distal (4)
- Reducción cerrada con anestesia
- Tracción esquelética prolongada
- Inmovilización con yesos
- Órtesis (entre la semana 3-6)
*Considerar largas estadias en cama u hospitalización
Indicaciones absolutas (5) y relativas (3) de tratamiento quirurgico en fractura de fémur distal
Absolutas
- Fractura intraarticular desplazada
- Paciente con múltiples lesiones
- Fractura expuesta
- Lesiones NV
- Lesiones asociadas
Relativas
- Edad avanzada
- Obesidad severa
- Fractura supracondílea desplazada no articular
Contraindicaciones de tratamiento quirúrgico en fractura de fémur distal (6)
- Infección activa
- Fractura muy contaminada (IIIB)
- Conminución masiva o pérdida ósea
- Osteopenia severa
- Facilidades inadecuadas
- Cirujanos inexpertos
Objetivos de tratamiento quirúrgico en fractura de fémur distal (4)
- Reducción anatómica exacta de superficie articular
- Reducción del componente metafisario con restauración de alineación axial
- Fijación interna estable
- Movilización precoz
Complicaciones de tratamiento quirúrgico en fractura de fémur distal (7)
- Reducción incompleta
- Fijación inestable
- Implante de tamaño equivocado
- Rigidez articular
- Infección
- No unión
- TVP
Opciones de tratamiento quirúrgico en fractura de fémur distal
Osteosíntesis (no prótesis)
- Tornillo placa en 95° - DCS (dinamic condilar screw)
- Placa condilea de sostén (en fractura conminutas o fractura intraarticular múltiple)
- Clavo endomedular (fractura no articular)
- Fijador o tutor externo (fractura expuesta)
Complicaciones tratamiento quirúrgico en fractura de rótula (4)
- Rigidez articular
- NAV
- Refractura
- Pérdida de reducción
Diferencia entre platillo lateral y medial
El platillo lateral o externo es más débil, menos denso y el que más se fractura (si se rompe el medial es por un mecanismo de alta energía)