Pharmacology Flashcards
Mecanismo de acción de Abatacept
- DMARD
- Fusión de CTLA4 + Fc de IgG
- Unión a CD80/86 con más afinidad que CD28 (aumenta anergia de LT)
Vida media de benzodiacepinas
Reacción por infusión de vancomicina
- Liberación masiva de histamina desde mastocitos
- No mediada por IgE
- Relacionada con velocidad de infusión
- Flushing, eritema, prurito en segundos
- Se puede reanudar la infusión más lenta una vez resueltos los síntomas
Mecanismo de acción del ácido tranexámico
Antifibrinolítico: inhibe la formación de plasmina
Mecanismo de acción del misoprostol
Análogo sintético de prostaglandinas: induce contracción del músculo liso (uterotónico); inicio de acción lento
Mecanismo de acción de la oxitocina
Aumenta niveles IC de calcio: contracción del músculo liso (uterotónico); inicio de acción muy rápido
Mecanismo de acción del PCC
Aumenta los niveles de los factores vitamina-K dependientes. Contiene II, IX, X y niveles variados de VII. Se utiliza para revertir el efecto de la warfarina o deficiencias congénitas de estos factores.
Mecanismo de acción de la desmopresina
Análogo de la ADH e induce la liberación de vWf y factor VIII. Se utiliza en hemofilia A leve y en enf. por deficiencia del vWf.
**Actúa sólo sobre receptores V2 (no V1, por lo que no hace vasoconstricción)
Mecanismo de la necrosis cutánea inducida por warfarina
- Rara
- Warfarina afecta la carboxilación de la proteína C y S (anticoagulantes), además de disminuir los factores II, VII, IX y X (procoagulantes)
- Proteína C y factor VII son los de vida media más corta, por lo que si no se usa heparina como puente, desaparece el efecto anticoagulante de la proteína C y queda el efecto procoagulante de los factores II, IX y X: trombosis cutánea
Medicamentos inútiles en VIH X4 y R5
- X4: linfotrópicos (utilizan CXCR4 y CD4 en linfocitos T para ingresar): inhibidores de CCR5 (maraviroc) no son útiles
- R5: tropismo por macrófagos (utilizan CCR5 en macrófagos y CD4 en linfocitos para ingresar)
Metabolismo de orden 0 y 1
INR supraterapéutico en warfarina
Antibióticos para gramnegativos (metronidazol, macróbios, fluoroquinolonas) pueden llevar a un INR supraterapéutico en pacientes con warfarin por disrupción de la flora intestinal productora de vitamina K.
Medicamento que modifica la oftalmopatía de Graves
Glucocorticoides: efecto antiinflamatorio
** Antitiroideos no la modifican
Medicamentos que producen ginecomastia
Segunda línea en HPB
Inhibidores de 5-alfa reductasa (dutasteride, finasteride)
Medicamentos que producen hipercalemia
Medicamento para la hipertensión arterial pulmonar
Bosentán:
- Antagonista del R-endotelina: disminuye vasoconstricción y proliferación endotelial
Efecto de los diuréticos
Mecanismo de acción del rituximab
Anti-CD20 en LB: disminuye LB e Igs, pero no tiene efecto sobre LT
Mecanismo de acción del muromonab
Se une a CD3 en LT para inducir apoptosis; útil para prevenir rechazo de trasplante: disminuye recuento de LT sin efecto directo sobre LB; sin embargo, la actividad de LB se disminuye por disminución en la activación por LT
Mecanismo de acción de la morfina
Agonista mu (acoplado a proteína Gi):
- Cierre de canales de calcio dependientes de voltaje en membrana presináptica: impide despolarización para liberar vesículas con NT
- Abre canales de K postsinápticos: hiperpolarización
Gradiente arteriovenoso de anestésicos y solubilidad
a. Gradiente elevado: alta solubilidad, mayor concentración de medicamento es tomado por los tejidos periféricos, por lo que se necesita mayor absorción del anestésico para reemplazar lo ya tomado por los tejidos y saturar la sangre. Como la saturación se demora más, la saturación del cerebro también es más tardía y el inicio de acción es más lento
b. Gradiente disminuido: baja solubilidad, menor concentración de medicamento es tomado por los tejidos periféricos, por lo que se necesita menos absorción del anestésico para reemplazar lo ya tomado por los tejidos y saturar la sangre. Como la saturación se demora menos, la saturación del cerebro ocurre antes y el inicio de acción es más rápido
MAC en anestésicos inhalados
Concentración alveolar de anestésico requerida para que el 50% de los pacientes estén inmóviles
Objetivo de los medicamentos anti-anginosos
Disminuir el consumo de O2 miocárdico (el flujo coronario es relativamente estable por la presencia de enf. aterosclerótica, por lo que poco puede modificarse)