Pediatria Flashcards

1
Q

A qué edad gestacional se diferencia la tráquea del esófago

A

A la 4ta Semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De acuerdo a la clasificación de LADD, cuál es el tipo de Fístula más frecuente ?

A

Tipo 3 o C Atresia proximal y Fístula distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuadro clínico de un paciente con atresia esófago a

A

Antecedente de polihidramnios (no podía tragar líquido)

Imposibilidad para pasar una sonda nasogastrica

Salivación excesiva

Atragantamiento con las tomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué anormalidades están relacionadas a atresia esófagica

A

Cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se sospecha de una fístula traqueoesofsgica distal en una RX si presenta

A

Estómago lleno de aire, sonda enrollada en proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué SDG se puede detectar las fistulas traqueoesofagicas

A

18 SDG por Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la Fistula Traqueoesofagica

A

Quirúrgico con Cierre de las fístulas y aproximación de los Cabos esofagicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicación más fx del tratamiento de Fístula Traqueoesofagica

A

Reflujo Gastroesofagico Grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en México??

A

Persistencia del Conducto Arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cardiopatía Congénita más frecuente en el Mundo ??

A

Comunicación Interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cardiopatía Cianotica más Frecuente en menores de 1 año

A

Transposición de los grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cardiopatía cianotica más frecuente en >1 año ??

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cardiopatías Congénitas relacionadas con Rubéola Congénita

A

PCA y Estenosis de la Pulmonar Supravalvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cardiopatía congénita asociada a Síndrome de Down

A

Canal AV y Cojinetes endocardicos (CIV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cardiopatía congénita asociado a llanto de gato

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cardiopatía congénita asociado a Hijos de madres Diabéticas

A

Hipertrofia Septal asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cardiopatía congénita asociada a Síndrome de Turner

A

Coartación de la Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué estudios se necesitan para el abordaje de una Cardiopatía Congénita ?

A

Rx de Tórax Ap y Lateral
EKG
Ecocardiograma (gold estandar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué vena forma el ligamento Redondo ??

A

Vena umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué tiempo debe de cerrarse el conducto arterioso ??

A

En las primeras 15 hrs de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué edad se debe de cerrar el Foramen oval??

A

Antes del 3er Mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es el sitio más frecuente de la CIA ?

A

Ostium Secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuadro clínico de la CIA

A

Asintomáticas en la infancia por lo general se descubren en edad adulta

Se puede desarrollar IC y HAP

Predispone a Infecciones Pulmonares

S1 Fuerte
Desdoblamiento amplio y fijo de S2
Soplo Sistolico de Eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sx Eisenmenger ?

A

Shunt D-I por lo cual hay paso de sangre venosa a cavidades Izquierdas y Consecuentemente Cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estudio de elección en la CIA
Eco Doppler Transaortico
26
Tratamiento De la CIA
<38 mm Cierre percuteo (amplatzer) > 38 mm cierre quirúrgico (o relación QP/QS > 1.5) CIA <7 mm se cierran espontáneamente Se recomienda el cierra entre los 3-6 años de edad
27
Defecto más común en la CIV
Septo Membranoso posteroinferior
28
Cuadro clínico de la CIV
Soplo pansistolico y Retumbo | Hipertrofia ventricular izquierda en EKG
29
Tratamiento en CIV
50% de las CIV pequeñas se cierran espontáneamente en el primer año IECA y Diuréticos Cierre primario del Shunt significativo (QP-QS > 1.5) ``` Cierre percutaneo (CIV musculares) Cirugía Paliativa ```
30
Método diagnóstico de elección en CIV
ECO tránstoracico
31
En qué patología se ausculta el soplo continuo de Gibson o en “Maquinaria”
Persistencia del Conducto Arterioso
32
Cual es el Defecto en PCA
Conducto entre la Aorta descendente y la arteria Pulmonar
33
En qué tiempo se Cierra la PCA
Fisiológico: a las 15 hrs de vida extrauterina Anatómico: a las 3 semanas (Se asocia a Rubéola)
34
Cuadro Clínico de PCA
Pulsos Saltones Soplo de Gibson (foco pulmonar) Si se invierte el Shunt aparece cianosis Diferencial (en la parte inferior del cuerpo) EKG con hipertrofia de Cavidades Izquierdas.
35
Diagnóstico y tratamiento de la PCA
ECO Doppler con Proyección en el Eje corto El tratamiento inicial es a base de INDOMETACINA O IBUPROFENO (90% cierran con esta medida) Cierre percutaneo hasta los 2 años o 10 a 12 kg si no hay síntomas (es la intervención de elección)
36
Qué es la coartación Aortica
Es el estrechamiento de la Luz Aortica La localización más frecuente es POSTDUCTAL (Preductal es la forma infantil de mal diagnóstico)
37
Cuadro clínico de la Coartación de la Aorta
Retraso y Disminución del pulso Femoral, comparado con el radial Diferencia de presión >10 mmHg en miembros superiores Soplo Mesosistolico Signos de mala perfusion Abdominal y en Extremidades inferiores
38
características de coartación de aorta en radiografía
Signo de Rösler Signo del 3 (Signo de la E en el esófagograma)
39
Método diagnóstico de coartacion de aorta
Eco ——- Diagnóstico y Seguimiento Angiografia —— Método Confirmatorio
40
Tratamiento en Coartacion Aortica?
Cirugía: (cuando el gradiente transaortico >20-30) De elección en niños y casos no urgentes: Anastomosis de Crafoord, Aortoplastia Waldhaussen Angioplastia en Adolescentes y Adultos. En Coartacion severa al nacimiento se administra prostaglandina E1 para mantener permeable el ducto y posteriormente se realiza corrección quirúrgica.
41
Que es la anomalia de Ebstein?
cuando la valvula tricuspide se mete a la cavidad del ventriculo derecho, y el VD se atrializa. Provoca: Insuficiencia tricuspidia, fallo ventricular derecho y cianosis.
42
etiologicamente la anomalia de Ebstein se asocia a ....
ingesta de litio e hidantoina durante el embarazo
43
Cuadro Clinico de una Anomalia de Ebstein....
Cianosis Progresiva, Arritmias, Insuficiencia Cardiaca y disfuncion VD.
44
Diagnostico de Anomalia de Ebstein
Eco Transtoracico confirma el diagnostico. RX presenta cardiomegalia a expensas de auricula derecha.
45
Tratamiento en Anomalia de Ebstein...
Reparación de válvula tricúspide, Seccion de vias anomalas, Intervencion de FONTAN.
46
Caracteristica del Tronco Arterial comun
Una única arteria de Salida del corazón (la aorta y la pulmonar se juntan) Se asocia a CIV
47
Con que Sindrome se Asocia el Tronco arterial Comun...
Sindrome de Di George
48
Caracteristica de la Transposicion de los Grandes Vasos
La aorta sale del Ventriculo Derecho La A. Pulmonar sale del Ventriculo Izquierdo Frecuentemente Asociada a CIV (por eso vive el paciente)
49
Cardiopatia Cianogena mas frecuente al Nacimiento
Transposicion de los Grandes Vasos
50
Cuadro Clinico de Transposicion de los Grandes Vasos
Cianosis Intensa al Nacimiento que no responde a Oxigeno
51
Auxiliares Diagnosticos y Hallazgos en Transposición de los grandes vasos..
RX: Corazon ovalado o de HUEVO ECO: Corazon en forma de ESCOPETA
52
Tratamiento de Transposición de los grandes vasos
Prostaglandina E1 para mantener abierto el ductus Cx: Tecnica de Jatene es la Eleccion.
53
Caracteristica Radiologica en Drenaje Venoso Pulmonar Anomalo
Signo de Cimitarra o Mono de Nieve o "8"
54
Cardiopatia Cianogena mas frecuente despues 1 año de Edad
Tetralogia de Fallot
55
Geneticamente a que afectacion se relaciona la Tetralogia de Fallot
Microdelecion Cromosoma 22q
56
Caracteristicas de la Tetralogia de Fallot
CIV ESTENOSIS DE LA PULMONAR CABALGAMIENTO AORTICO HIPERTROFIA DE VD
57
Cuadro clinico de Tetralogia de Fallot
(depende del grado de estenosis de la pulmonar) Puede ser Cianosis con el ejercicio o en Reposo. Crisis hipoxemicas Soplo de estenosis pulmonar.
58
hallazgos Radiológicos en Tetralogia de Fallot...
RX: en forma de Bota o Zapato Sueco Eco confirma el diagnostico
59
Tratamiento de tetralogia de fallot
Medico: Oxigeno y posicion en cunclillas, vasoconstrictores y BB Quirurgico: Fistula de Blalock Taussig (aumenta el flujo de la A. Pulmonar)
60
Enfermedad Hereditaria Letal mas frecuente...
Fibrosis Quistica
61
Causa principal de enfermedad pulmonar grave en niños
Fibrosis Quistica
62
Proteina asociada a FQ
CFTR
63
Cromosoma asociado a FQ
7q31.2
64
Mutación mas común en FQ
delecion de fenilalanina en la posición 508 (SF 508) 70%
65
Cuadro Clínico Característico en FQ
``` Secreciones Resecas Obstrucción del flujo aéreo (sibilancias) Sudor excesivo con gran cantidad de sal (porque no se absorbe el cloro) Infección por Pseudomona o B. Cepacia. Bronquiectasias Poliposis nasal Ileo Meconial Insuficiencia Pancreática Exocrina ```
66
Bacteria que comúnmente produce neumonías en la FQ
P. Aeruginosa
67
Hallazgos Radiológicos en la Tele de Torax en el paciente con FQ
Bronquiectasias, Atelectasias Infiltracion o Hiperinsuflacion.
68
Manifestaciones Pancreáticas en FQ
Esteatorrea Crónica Malnutricion Calórico proteico Déficit de vitaminas Liposolubles (mas frecuente VITAMINA E)
69
Manifestaciones Digestivas en FQ
Ileo Meconeal Obstruccion Intestinal Prolapso Rectal
70
Estándar de Oro en el Diagnostico de FQ
Método de Gibson-Cooke (iontotest y electrolitos en sudor)
71
En que momento se realiza el Test de Sudor en Sospecha de FQ
Asintomaticos con Tamiz positivo para FQ En las primeras 48hrs en RN sintomaticos A partir de la 2da semana de vida con un peso mayor de 3 kg sin enfermedad sistémica Brazos y Piernas son el sitio de recolección.
72
Interpretación del resultado del Metodo de Gibson.
se necesitan 75 - 100 mg de sudor <40mmol/ml - No FQ 40-60 mmol/ml - Dudoso >60 mmol/ml en 2 determinaciones distintas hacen el DIAGNOSTICO CONFIRMATORIO
73
Que hacer ante resultados Dudosos en FQ
Repetir la prueba de Gibson, en caso de continuar con resultados dudosos pasar a: Conductometria Macroduct Wescor: <75 - no FQ 76-89 - Valor Dudoso >90 - FQ confirmado
74
Cuales son las indicaciones de Estudio Molecular en FQ
- FQ típica - Prueba diagnostica y Determinación de cloro Dudoso + Presentación Atípica - Diagnostico Prenatal.
75
Con que resultado en el estudio molecular se confirma el Dx de FQ
con dos alelos con la misma mutación.
76
Que detecta la prueba en el Tamiz neonatal relacionada a FQ
Tripsinogeno Inmunoreactivo (en caso de ser positivo, se debe repetir la prueba a las 2 semanas) despues hacer las pruebas de sudor y moleculares.
77
Tratamiento en FQ
``` Oxigenoterapia Broncodilatadores Fisioterapia (pulmonar y abdominal) Desoxirribonucleasa (DNAsa) Antiinflamatorios Macrolidos (azitromicina) ATB Inhalados (Colimicina o Tobramicina) ``` Enzimas pancreáticas Laxantes Ablandadores de heces
78
Esperanza de vida en el paciente con FQ
40 años
79
cual es el mejor momento para iniciar el control de salud de la población < 5 años
Desde la consulta prenatal
80
Cuanto tiempo se indica la Lactancia materna Exclusiva? y cuando se recomienda el destete?
exclusiva 6 meses | Destete a los 2 años
81
Donde se desarrollan la mayor parte de las muertes en el < 5 años
en el Hogar
82
para que se utiliza el Test de DENVER
Para evaluar el Desarrollo del SNC en < 6 años ``` Evalúa: Área personal Social Área Motriz Fina Área de Lenguaje Área Motriz Gruesa ``` Hay probabilidad de retraso con 2 áreas que se encuentren afectadas
83
Cuales son los indicadores de crecimiento en el niño?
Talla Peso Perímetro Cefálico
84
Como es el aumento de peso en el RN
Se duplica al 5to mes Se Triplica al año Se cuadriplica al 2do año Peso bajo < percentil 3
85
como se calcula el peso promedio de un niño normal entre 1-6 años
Edad en años x2 (+8)
86
cuanto aumenta de talla el RN en el primer año
aumentan un 50% de la talla de nacimiento 8 cm el 1er y 2do trimestre 4 cm el 3er y 4to trimestre
87
los niños duplican la talla de nacimiento a la edad de .....
4 años Despues hay un crecimiento de 5-6 cm por año hasta la pubertad
88
ecuación de talla en el niño > 12 años
edad en años x 6(+77)
89
Calculo de talla familiar
(Talla paterna + Talla materna) /2 al resultado se le suma o se le restan 6.5 cm según sea niño o niña.
90
a que edad empieza la dentición?
a los 6-8 meses con los incisivos centrales La ausencia de piezas dentales a loas 15 meses nos habla de retraso en la erupsion.
91
Principales Hitos del Crecimiento
``` sonrisa Social 1.5 meses Moro desaparece a los 3-4 meses Presion palmar desaparece a los 4-6 meses. Sedestacion completa 6 meses primeros pasos 12-15 meses ```
92
A que edad los niños apilan 2 bloques
12-15 meses, también da primeros pasos, usa cuchara y tenedor y dice primera palabra
93
A que edad el niño hace torres con 4 cubos
18-22 meses.
94
A que edad el niño apila 6 cubos
2 años , también conoce las partes de su cuerpo.
95
Anomalía Congénita Más Frecuente
Criptorquidia | Más frecuente Unilateral En la mayoría de los casos descenso espontáneo en el 1er año.
96
Cuál es el Riesgo más Documentado en Criptorquidia
Desarrollo de CA testicular (seminoma) E infertilidad
97
Gold estándar en Diagnóstico de Criptorquidia
Laparoscopia Diagnostica
98
Qué porcentaje de los testiculos con criptorquidia descienden en el primer año de vida
70% El neonato con Criptorquidia debe ser evaluado a los 28 días 3 y 5 meses. En caso de no descenso hay que referir a Cx Pediatrica.
99
Tratamiento en Criptorquidia
1er pasó: tratamiento hormonal entre los 6-12 meses. (Para dar Margen a un descenso espontáneo) 2do pasó: orquidopexia a quienes no tuvieron descenso o cointraindican el tx hormonal Orquiectomia: en testiculos atroficos y pospuberales
100
Causa mas frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN ?
Enfermedad de Hirschprug
101
Que es la Enfermedad de Hirschprug ?
una, inervación anómala del colon, ausencia congénita de células ganglionares en el plexo mienterico de Auerbach y submucoso de Meissner
102
Etiologia de la Enfermedad de Hirschprug?
Herencia Autosomica dominante y recesiva
103
segmento mayormente afectado en la enfermedad de Hirschprug?
Segmento Recto-Sigma
104
Sintoma principal de la enfermedad de Hirschprug ?
Estreñimiento | causa num. 1 de Estreñimiento del RN
105
Cuadro clinico característico de Enfermedad de Hirschprug
Distencion abdominal y palpacion de una gran masa fecal en Fosa iliaca izquierda (puede dar sintomas de obstruccion)
106
Auxiliares diagnósticos y hallazgos en enfermedad de Hirschprug ?
RX: distencion abdominal y ausencia de aire distal. Enema opaco: Cambio brusco en el diámetro del colon entre segmento estenosado y el sano Aganglionico : Apariencia de dientes de sierra. Manometria anorrectal. Biopsia.
107
Gold estandar de enfermedad de Hirschprug
Biopsia sin presencia de plexo ninguno.
108
Tratamiento en enfermedad de Hirschprug
Resección de todo el intestino aganglionico
109
Definición de Diarrea?
Aumento en la frecuencia de evacuaciones de características liquidas o blandas igual o >3 en 24 horas.
110
Tiempo en el que se considera una diarrea aguda?
< 2 semanas | tiempo > 2 semanas se considera cronica
111
Etiologia diarreica mas frecuente en el niño < 5 años.
Rotavirus 70-80%
112
De acuerdo al volumen cuando se considera diarrea?
vol > 10 gr/kg/dia o 200 gr/ m2 de SC al día.
113
Mecanismos de la diarrea .....
Osmótica (un soluto en la luz intestinal que jala liquido) Secretora (por secresion activa de líquidos y electrolitos) Motora (por alteración de la motilidad intestinal) Inflamatoria (Asociada a procesos infecciosos por lesión de la mucosa o adherencia a la misma)
114
Que tipo de Diarrea presenta leucocitos en su estudio ?
La Inflamatoria (Citotoxica y Enteroinvasiva)
115
Datos importantes en la evaluación clínica de la Diarrea Aguda ..
Evaluación de las características físicas de la diarrea. Establecer el grado de deshidratación.
116
Signo que sugiere mayor probabilidad de deshidratación
Retardo en el llenado capilar
117
Estándar de Oro Diagnostico de Deshidratacion
Déficit de Peso Comparación entre peso de ingreso y peso antes de la deshidratación.
118
Que parámetros evalúa la Escala de evaluación clínica de deshidratación ....
Da puntaje de 0, 1 o 2 según: ``` Apariencia General Ojos Mucosas Lagrimas Peso Corporal ( disminución del 1-5% = 1 pto, >6% = 2 Pts) ```
119
Tratamiento en Deshidratación
Sin Deshidratación: Plan A Con Deshidratación: Plan B Con Deshidratación severa o Choque: Plan C
120
Describe los Planes de Deshidratación
A: en < 1 año 75 ml de VSO posterior a cada evacuación o vomito. en > 1 año 150 ml. B: 50-100 ml/kg de VSO, el resultado dividir entre 8 dosis para darle cada 30 min. Reevaluar a las 4 hrs. C: Soluciones Intravenosas Salina o Hartmann 20ml/kg en bolo cada 20 min 3 dosis. seguir con 25ml/kg en la segunda hora y repetir en la 3er hora.
121
Tratamiento Farmacológico en el niño < 5 años con diarrea
Ondasetron o Racecadotrilo - Vomito en exceso. Antibiótico: TMP-SFX solo si lo requiere (patogeno aislado o diarrea >7 días) Shigella Campylobacter,Salmonella Entamoeba. Probioticos Zinc
122
Criterios de referencia en Deshidratación
``` Choque Sepsis Deshidratación grave >9%. Alteraciones neurológicas Vomito persistente (>3 en 1 hr) Fracaso VO < 2 meses ```
123
Criterios de Hospitalización en niños menores de 5 años
Deshidratacion leve a moderada hospitalizar por lo menos 6 horas. Lactantes < 6m > 8 evacuaciones en 24 horas > 4 vomitos en 24 horas Sospecha de condición quirúrgica.
124
Composición del VSO
``` Osmolaridad 245 75 mosm/l de glucosa 75 mosm/l de Na 80 de Cl 30 de bicarbonato 20 de K ``` La solución usada actualmente es Hiposmolar
125
Tratamiento de elección en Shigellosis relacionada a viajes
Fluroquinolonas
126
Que hacer para evitar la deshidratación recurrente al egreso del paciente ?
Preescribir 5ml/kg de VSO después de cada evacuación abundante o Plan A de rehidratacion.
127
Clasificación de deshidratación en relación a la perdida de peso...
Sin deshidratacion: Perdida de peso < 3% Deshidratación Leve- Moderada: 3-8% Deshidratación Grave: >9%
128
Etiologia de la Diarrea Cronica Postgastroenteritis ?
es una intolerancia transitoria a la lactosa por perdida enzimatica a nivel de las celulas de borde en cepillo
129
Diagnostico de Diarrea Cronica Postgastroenteritis
Formas primarias de lactosa en Heces PH fecal < 7 Deteccion de cuerpos reductores en heces/clinitest + Biopsia: Confirmacion
130
Tratamiento de Diarrea Cronica Postgastroenteritis
retiro de lactosa de 4-6 semanas.
131
Causa mas frecuente de diarrea cronica en la infancia
Colon irritable
132
Zonas mas Afectadas en la Enterocolitis Necrotizante?
Ileon Distal y Colon Proximal
133
Factores de Riesgo Para Enterocolitis Necrotizante
``` Prematuridad Nutricion enteral precoz con formula artificial Sepsis RPM Retardo en eliminacion de meconio ```
134
Cuadro Clínico Enterocolitis Necrotizante
``` Intolerancia a la Via Oral Vomito Distencion abdominal >2cm al dia Evacuaciones con sangre diarrea Ausencia de Peristalsis ```
135
Que hacer En enteritis necrotizante si existe evacuaciones con residuos gastricos igual o > 30% del vol. ingerido
Se sugiere la suspensión de la vía parenteral
136
Como se clasifica la Enterocolitis Necrotizante
estadio I : A) Solo Distension y Vomitos B) Se agrega Sangre Visible en heces. Estadio II: A) Dolor Abdominal hipoperistalsis. B) Se agrega masa Palpable y edema de pared Estadio III: Datos de Choque, Ascitis dolor severo, Eritema o equimosis. A) Ascitis y Asas Fijas B)Neumoperitoneo
137
Datos Radiologicos de Enterocolitis necrotizante
Distension de Asas, Niveles Hidroaereos, Patron en miga de Pan, Neumatosis.
138
Tratamiento en ECN
``` Ayuno (nutricion parenteral) SNG Liquidos y Electrolitos Antibióticos de Amplio Espectro ( Carbapenemicos o cefalosporinas +Metronidazol) Perforacion = LAPE ```
139
Agente Etiologico mas frecuente de la Epiglotitis
Haemophilus Influenzae B
140
Cuadro Clínico de Epiglotitis
Cuadro muy Agudo: ``` Estridor laringeo Fiebre Dificultad Respiratoria Posicion en Tripode Irritabilidad y Aspecto Toxico ``` ``` Recordar las 4 D´s: Disfagia Disfonia Disnea Drooling (babeo) ```
141
Diagnostico de eleccion en Epiglotitis
Cuadro leve - moderado: Nasofibroscopia Paciente Grave: Laringoscopia Directa en Quirofano En la RX lateral de Cuello se observa el SIGNO DEL PULGAR
142
Tratamiento de Epiglotitis
Intubacion nasotraqueal en caso de ser necesario. mantener saturacion >92 Ceftriaxona o Cefotaxima 7-10 dias NO esteroides Contactos = Profilaxis con Rifampicina
143
Esquema de Vacunacion de Haemophilus Influenzae
3 dosis , 2,4 y 6 meses | Refuerzo a los 18 meses.
144
Recomendacion en cuanto a medida del tubo endotraqueal para niños con Epiglotitis
que sea 0.5 mm mas pequeño de diametro que el que corresponde para la edad.
145
a que Alergia se relaciona el ERGE en Pediatricos
Alergia a proteina de la leche
146
Sintomas de ERGE en el paciente pediatrico
``` Regurgitacion Vomito Disfagia Pirosis Dispepsia ``` El reflujo puede ser fisiológico en < 2 años si no ocasiona complicaciones (Perdida de peso ETC)
147
Estándar de oro de ERGE pediátrico
Ph metria de 24 horas, Ph <4 en esofago es diagnostico Endoscopia con toma de biopsia es la eleccion para la confirmacion del diagnostico
148
Tratamiento en ERGE pediatrico
Espesamiento de la Formula Posicion decubito Supino IBP (primera eleccion) 4 semanas Funduplicatura en casos refractarios.
149
Estándar de Oro en el Diagnóstico de Faringiamigdalitis
Cultivo Faringeo
150
Tratamiento antibiótico de elección en Faringoamigdalitis
Tratar con 4 síntomas tipicos Penicilina G Benzatinica < 27 kg 600,000 ui >27 kg 1,200,000 ui Alergia: Eritro TMP FA crónicas : Amoxi- clav10 días Cefalosporinas 1 era 10 días
151
Tratamiento de erradicación del EBHGA
Penicilina G Benzatinica 1,200,000 UI IM cada 21 días por 3 meses
152
Indicación de Amigdalectomia en Px Pediatrico
Amígdalas grado III o IV O Criterios Paradise Frecuencia (>7 veces en el año o >5 veces en cada año los últimos 2 años o > 3 veces en el año en los últimos 3 años) Cultivo positivo para EBHGA. Exudado Temperatura Adenopatias Cualquiera de las anteriores en los episodios
153
Agente etiologico del exantema súbito, Roseola o Sexta Enfermedad
Herpes Virus tipo 6 ++ y 7
154
Recuerda: Sexta Enfermedad HEXAntema subito vhh6
TRUCHA......
155
Cuadro Clínico de exantema Súbito
Desaparece la Fiebre y aparece el Exantema el cual se distribuye en tronco y extremidades superiores. Manchas de Nagayama (papulas en paladar blando y uvula). Maculas en forma de almendra en todo el cuerpo.
156
Tratamiento para Sexta Enfermedad
sintomático | Foscarnet y Ganciclovi
157
Agente Causal de Eritema infeccioso
Parvovirus B19
158
Cuadro clínico de Eritema infeccioso o 5ta Enfermedad
Mejilla Abofetada Exantema en Ambas mejillas y Frente. que respeta puente nasal y zona periorbitaria y aparece y desaparece con la luz solar. Maculas y Papulas.
159
Diagnostico de Eritema Infeccioso
Clínica Serologia IgM PCR
160
Tratamiento de 5ta Enfermedad
Sintomático | Transfusiones o Inmunoglobulina
161
Antecedente de importancia en pacientes con Sarampión
niño NO VACUNADO? | es una Enfermedad de Notificación inmediata
162
Cuadro Clinico de Sarampion
Fiebre moderada Tos seca Rinitis y Coriza Manchas de Koplik: manchas blanquecinas en carrillos frente a los segundos molares. Lineas de Stimson: Zonas pequeñas zonas hemorragicas en el parpado inferior. Manchas de Herman: Puntos blancos en las amigdalas. Exantema Maculopapuloso no escamoso no prurico generalizado
163
Diagnostico de Sarampion
Elisa - IgM
164
Nombres con los que se Conoce a la Rubeola
Sarampión Alemán o de los 3 días
165
Dato Clínico Clave en pacientes con Rubeola
1) No Vacunacion. | 2) Adenopatias Retroauriculares y Cervicales Dolorosas
166
familia del virus de la Rubeola
Togaviridae
167
Cuadro Clinico de Rubeola
Adenopatias dolorosas Maculopapulas rosadas pruriginosas Petequias en el velo del paladar. (manchas de Forscheimer)
168
Esquemas de Vacunacion contra Rubeola
Triple Viral: a los 12 meses y 6 años. Doble Viral: pacientes entre 6-11 años que no recibieron la segunda dosis de SRP. 2 dosis quien no tiene ninguna SRP con intervalo de 4 semanas.
169
Agente Etiologico de Fiebre Escarlatina
Streptococo Pyiogenes B Hemolitico Grupo A
170
Nombre de la Exotoxina del Streptococo B hemolitico
SPE A,B,C y F
171
Cuadro Clínico de Fiebre Escarlatina
``` Fiebre >39 Cefalea, Vomito, Escalosfrios. Manchas de Forscheimer Lengua de Fresa Piel de Gallina o Lija Lineas de Pastia Facies de FILANTOV (Respeto por el triangulo nasolabial) ```
172
Estándar de Oro para el Diagnostico de Escarlatina
Cultivo de Exudado Faringeo
173
Tratamiento de Escarlatina
Penicilina vo 10 dias o Benzatinica DU
174
Periodo de Contagiosidad de Varicela
48 hrs previas al exantema y hasta presentar las costras
175
Vacunación en Varicela | Opcional
niños entre 12-18 meses | Refuerzo a los 6 años
176
Caracteristicas del Exantema en Varicela
Maculopapuloso pruriginoso con halo eritematoso como ¨Gotas de Agua¨ Exantema en ¨Cielo estrellado¨ Evolucionade: Vesicula- Pustula- Costra.
177
Diagnostico de Varicela
CLINICO En caso de Duda se puede hacer una Tincion de Tzanck (Giesma) Cultivo de liquido Vesicular (Dx definitivo).
178
Familia del Virus de la Parotiditis
Paramyxovirus
179
Dato Clave para el diagnostico de Parotiditis
Tumefaccion Glandular Bilateral + Sintomas Inespecificos | Amilasa Elevada de 2 sem de evol
180
Agente Etiologico de la Mononucleosis infecciosa
Virus de Epstein Barr
181
Caracteristica frecuente de Mononucleosis infecciosa
Se le da Antibiotico (Amoxicilina) porque parece un cuadro de faringoamigdalitis bacteriana y le sale EXANTEMA
182
Diagnostico de Mononucleosis
Monopost: Aglutinacion de Anticuerpos Prueba de Pau Bunnell (Confirmatoria).
183
de que lado es mas frecuente las hernias inguinales
Derecha
184
Cirugia mas frecuente en pediatricos
Plastia inguinal (Hernia Inguinal)
185
Cuadro Clinico del Pediatrico con Hidrocele
Aumento de volumen escrotal a la Bipedestacion No Doloroso Trasluminacion positiva
186
Cuando se solicita el USG testicular en los casos de aumento de volumen escrotal
en los casos donde No exista trasluminacion Hidroceles probables comunicantes Dolor Pble compromiso Vascular
187
Hasta que edad se puede dejar con manejo expectante al paciente pediatrico con Hidrocele
2 años.
188
Indicacion de Tratamiento quirurgico en hidrocele
Hidrocele comunicante Crecimiento acelerado del Hidrocele Persistencia mas alla de los 2 años de edad VIA LAPAROSCOPICA
189
Etiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil
Citomegalovirus
190
Período en el que se considera Sepsis Neonatal Temprana
Desde el nacimiento hasta los 7 días Su transmisión es VERTICAL
191
Período en el que se considera sepsis neonatal tardía
Desde los 8 días hasta los 28 días o 90 días
192
Principal Agente Etiologico de la Sepsis Neonatal Temprana
S. Agalactiae En Mexico se considera el E. Coli
193
Cuál tiene mayor mortalidad Sepsis Temprana o Tardía ?
Sepsis Temprana La tardía tiene más Secuelas
194
AE más frecuente de la Sepsis Tardía
S. Epidermidis | S. Agalactiae
195
Tiempo de Clasificación en la Sepsis Nosocomial Neonatal
Precoz <72 hrs de vida | Tardía >72 hrs de vida
196
GOLD estándar Diagnóstico de Sepsis Neonatal
Hemocultivo Aunque también se sugiere Cultivo de LCR Índice infeccioso >0.16 en menos de 24 hrs de vida
197
Manejo del paciente Sospechoso de Sepsis Neonatal
RN + Factores de riesgo Neonatal Hemocultivo + Laboratorio Antibióticos de amplio espectro (Ampicilina+ Gentamicina o Amikacina) Hemocultivo (+) = continuar ATB Hemocultivo (-) y Laboratoriales (+) Continuar ATB Hemocultivo y Labs Negativos = Susp ATB
198
En qué SDG se tendría que hacer una Búsqueda intencionada de Streptococo Agalactiae en la embarazada
En la semana 35-37, con el fin de reducir la incidencia de Sepsis Neonatal. Se hace un Cultivo Recto-Vaginal En caso de ser positiva se Da Penicilina - Ampicilina Intraparto.
199
Qué serotipo de Herpes es el CITOMEGALOVIRUS
Herpes virus tipo 5
200
Cuál es el Signo de Blueberry Muffin
Es el aparece en los RN con CITOMEGALOVIRUS y asemeja petequias debido a zonas donde se está haciendo una Hematopoyesis Extramedular
201
Cuales son las manifestaciones De un RN con Citomegalovirus
MNEMOTECNIA: CMV Corioretinitis y Colecistitis agranulosa Microcefalia V calcificaciones Periventriculares
202
Diagnóstico de Citomegalovirus Congénito
Identificación del virus en los fluidos corporales del bebé en <3 semanas de vida. IgM materno
203
Tratamiento de CITOMEGALOVIRUS Congénito
Ganciclovir Principal Efecto adverso es la Neutropenia
204
Forma infectante de Toxoplasma Gondi
Ooquistes
205
De qué patología es Patognomonica la Tetrada de SABIN
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA Corioretinitis Hidrocefalia Calcificaciones Intracerebrales Convulsiones 80% Asintomática al Nacimiento
206
Diagnóstico de Toxoplasmosis en la Gestación
IgM o IgG en la madre antes de las 12 SDG
207
Tratamiento de Toxoplasmosis durante la gestación
<18 SDG = Espiromicina > 18 SDG = Porimetamina + Sulfadiazina + Ac Folinico
208
Tríada de Greeg es Patognomonico de ...
Rubéola Congénita Sordera Neurosensorial Alteraciones Oculares Cardiopatía congénita
209
Aux Diagnóstico de Rubéola Congénita
Se roló tía o PCR
210
Cuadro Clínico Característico de Sifilis Congénito
<2 años ``` Rinitis Hepato-Esplenomegalia Pseudo parálisis de Parrot LESIONES PALMOPLANTARES Condiloma plano ``` >2 años Tríada de Hutchinson: Queratitis Hipoacusia Neurosensorial Dientes de Hutchinson
211
Diagnóstico en la madre de Sifilis En el Embarazo
VDRL | FTA-ABS
212
Definición de Paciente con riesgo de Sifilis congénito al Nacimiento
Hijo de madre con mal apego al tratamiento Hijo de madre que inició tratamiento 1 mes antes del Nacimiento VDRL de la madre 1:32 sin tratamiento
213
Cuadro clinico en el RN que la madre presento una Varicela Zoster en el periodo < 20 SDG
``` cicatrices congentitas Lesiones Oculares (Corioretinitis) ``` y es una de las causas de Aborto Natural Después de la 20 SDG y hasta 15 dias antes del parto NO HAY ALTERACIONES. en las ultimas 2 semanas se podria contraer VARICELA NEONATAL que es mas grave si el exantema aparece entre 2 dias antes del parto y 5 dias despues del mismo.
214
Tratamiento con las Pacientes con que tienen riesgo de desarrollar Varicela Zoster Congenito
Inmunoglobulina anti VVZ en un lapso no mayor a 72 Hrs Post exposicion con la persona infectada.
215
tratamiento para VARICELA NEONATAL
Aciclovir IV + Ig anti VVZ en las primeras horas de vida
216
Agente etiologico mas Frecuente de Onfalitis
Estafilococo Aureus
217
Tratamiento en Onfalitis
Reacción al rededor del cordón: <5mm s/manifestaciones sistémicas: Tratamiento local con neomicina o mupirosina < 5mm c/Manifestaciones sistemicas: Tx IV con aminoglucosidos, clinda, cefotaxima. Área>5mm con manifestaciones sistémicas: Tx IV y derivación urgente a 2do nivel.
218
Medida profilactica para onfalitis
Apicar clorhexidina al 4%
219
Senos paranasales Presentes al nacimiento
Senos Etmoidales
220
Agente Etiologico mas frecuente de Sinusitis
S. Pneumonie H. Influenzae Moraxella Catharalis
221
Agente Etiologico frecuente de Otitis Externa asociada a Nadadores
P. Aeruginosa
222
Agente Etiologico mas frecuente de Laringotraqueobronquitis
Virus Parainfluenza en segundo lugar VSR
223
Piedra angular en el tratamiento de Laringotraqueobronquitis segun la GPC
Esteroides IV
224
Complicacion mas frecuente de Laringotraqueobronquitis
Neumonia Viral
225
Agente causal mas frecuente de Bronquiolitis
Virus Sincitial Respiratorio VSR
226
Farmaco util en la prevencion de Bronquiolitis e un paciente con factores de riesgo para enfermedad Grave
Palivizumab
227
Agente Etiologico mas Frecuente de NAC
Streptococo Pneumoniae
228
Tratamiento en NAC pediatrico INTRAHOSPITALARIO
Manejo intrahospitalario: < 5 años y Rechaso a la medicacion oral: Penicilina procainica. >5 años Peni Sodica. NAC Grave: Macrolidos con B-Lactamicos
229
Agente Etiologico Asociado a Neumonia con derrame pleural en Pediatricos
S, Aureus
230
Signo con mayor probabilidad positiva de detectar Deshidratación Grave?
Retardo del Llenado Capilar
231
Mecanismo Fisiopatologico de la diarrea por Rotavirus
Secretora y Osmotica (por daño a las disacaridasas)
232
Tratamiento en Pediatricos con Pielonefritis no complicada en Niños
Amoxicilina/ Clavulanato o Cefalosporinas de 2da
233
AE mas frecuente de IVU en pediatria
E. Coli
234
Con cuantas UFC se considera un Urocultivo +
Aspiracion Suprapubica: 1,000 UFC/ml Catererismo Vesical: 10,00 UFC/ml Chorro medio: 100,000 UFC/ml en Gram- (E.COLI) 10,000 en gram+
235
Tratamiento de Bacteriuria Asintomatica en Pediatria
NINGUNO
236
Definicion de Bacteriuria Asintomatica
Presencia de 2 cultivos positivos en ausencia de sintomas. Solamente es tratable en la embarazada.
237
Microorganismo Asociado a IVU en Mujeres Adolescentes Sexualmente Activas
S. Saprophyticus
238
Definicion de IVU Recurrente
2 Episodios en 6 meses 3 episodios en 12 meses
239
Que tipo de SDR es la Taquipnea Transitoria del RN
SDR tipo 2
240
AE mas frecuentes en Niños con Meningitis
Gram + S. Pneumonie N. Meningitidis
241
tratamiento empirico de eleccion en Meningitis
Ceftriaxona o Cefotaxima Dexametasona Alergia a las Penicilinas Vancomicina Resistencia a penicilina Vancomicina + Cefalosporina
242
AE comunmente encontrado en meningitis del Neonato
E.coli
243
Farmaco Profilactico para los contactos de un niño con Meningitis por N. Meningitidis
Rifampicina
244
Tincion utilizada en sospecha de Criptococo Neoforman
Tinta China Recuerda que El criptococo es Gram -
245
Tratamiento de Eleccion para E. Hystolitica
Metronidazol
246
Tratamiento de eleccion en IVU pediatrico
``` No complicado: TMP-SMX de eleccion. Amoxicilina Amoxi/Clav Nitrofurantoina ``` Complicada: Aminoglucosidos o cefalosporinas.
247
Tratamiento para Meningitis por listeria
Amoxicilina o Ampicilina
248
Tratamietno empirico de Meningitis
Cefotaxima o Ceftriaxona hasta que se aisle otro microorganismo
249
Cual es la actitud correcta ante el neonato con <72 hrs VEU e Icetericia
Tomar Bilirrubinas y Grupo y Rh
250
Incompatibilidad mas frecuente en el Neonato
Incompatibilidad a grupo | ABO
251
Comenta la escala de KRAMER
1 - Cabeza y cuello 2- Hasta Abdomen superior (por arriba del ombligo) 3- Abdomen inferior hasta donde abarca el pañal. 4- hasta Tobillos 5- Bebe Pollo
252
Niveles de Bilis para considerarse Hiperbilirrubinemia Severa y Critica
Severa 20-24 Critica 25-30
253
Que bilirrubina es la que mas frecuentemente se eleva en los Neonatos
Indirecta
254
Tratamiento para Ictericia Neonatal
Fototerapia (430 - 490 nm) luz blanca, De Halogeno o Azul Control laboratorial posterior a 2-6 hrs. Si hay un decremento de 6-20% esta perfecto. Suspender Foto terapia con Bilis 13 - 14 Exanguinotransfusion = Bilis entre 22 y 25 Control de Lab a las 6-8 hrs.
255
Causa de Cirugia Abdominal mas frecuente en niños < 2 años
Hipertrofia congenita de Piloro
256
Principal causa de Alcalosis metabolica en pediatria
Hipertrofia congenita de piloro
257
Cuadro clinico clasico de Hipertrofia Congenita de Piloro
Vomito en proyectil inmediatamente despues de comer. Oliva Pilorica Deshidratacion y desnutricion
258
Estandar de oro para el diagnostico de Hipertrofia congenita de piloro
Ecografia abdominal Imagen en 2ble Riel Musculo pilorico superior a 3-4mm
259
Tratamietno de Hipertrofia Congenita de Piloro
No es Urgencia Quirurgica Ayuno, Semifowler, SNG. Pilorotomia es ESTÁNDAR DE ORO Cirugía de Fredet Ramstedt
260
Cual es la escala utilizada para valorar la dificultad respiratoria en el neonato
Silverman Andersen Se mide al 1 - 10 - 15 min. >4 = dificultad. FR >40 = dificultad
261
Cuadro Clinico de Taquipnea Transitoria del RN
RN de TERMINO Taquipnea (>60 RPm por >12 hrs) que se va presentando progresivamente y despues tiende hacia la mejoría. normalmente mejora en <72Hrs.
262
Criterios para inicio de dieta enteral en dependiencia a la FR del RN
Alimentacion por Succion: FR <60 Silverman < 2 SNG: FR 60-80 Silverman <3 Ayuno: FR >80 Silverman >3
263
Tratamiento de Taquipnea Transitoria
O2 por Casco cefalico o CPAP.
264
que tipo de SDR es la Taquipnea Transitoria
Tipo 2
265
Tratamiento de Apnea de la Prematuridad
De eleccion: Citrato de Cafeina 2da: Teofilina o Aminofilina. CPAP y Posicion Supina.
266
Cuadro clínico de Una Enf. por Membrana Hialina
RN Pretermino Cuadro aparatoso desde el momento del parto con Dif. Resp. precoz y taquipnea >60
267
Patron Radiologico caracteristico con Enf. por Membrana Hialina
En Vidrio Esmerilado Broncograma aereo Atelectasia
268
Diagnostico de Membrana Hialina
Clinica, Gasometria y RX. Prueba de Aspirado Gastrico: 1 ml de jugo gastrico + 1 ml de alcohol al 95% se agita y si se forman burbujas es que si hay surfactante.
269
TIPO de SDR que es la Membrana Hialina
TIPO 1
270
Profilaxis para Enf. de Membrana Hialina
Administrar preparto con 24-34 SDG Corticoides Betametasona 12 mg cada 24 hrs 2 dosis Dexametasona 6 mg cada 12 hrs 4 dosis
271
Tratamiento de Membrana Hialina
CPAP si : Fio2 <40 y PH >7.3 Intubacion si: Requiere aporte de Fio2 > 40 o PH < 7.2 o PCO2 <60 Factor Surfactante endotraqueal en la 1era hr
272
Cuadro Clinico del Neonato con SAM
Paciente generalmente Postermino o con Sufrimiento Fetal. Taquipnea Retraccion Estertores Torax Abombado.
273
Hallazgos Radiologicos
Infiltrados Algodonosos Difusos Zonas de Consolidacion y otras con Hiperinsuflacion Pulmonar.
274
Tratamiento en SAM
De Soporte Unicamente Oxigeno o CPAP o Intubacion Endotraqueal La meta terapeutica es una So2 de 90-94% y Po2 de 55-90
275
Complicacion respiratoria mas prevalente del RNPT
Displasia broncopulmonar SE DIAGNOSTICA CUANDO EL LACTANTE NECESITA OXIGENO SUPLEMENTARIO 28 DIAS POSTERIORES AL NACIMIENTO
276
en que momento se deben de reevaluar los pacientes con displasia Broncopulmonar
si son Nacidos de: <32 SDG: cuando cumplirían las 36 Semanas. >32 SDG: a los 56 dias de nacidos.
277
Hallazgos Radiologicos en Displasia Broncopulmonar
PATRON DE ESPONJA ``` Tractos fibrosos Áreas de enfisema intersticial Edema pulmonar Bullas Atelectasias ```
278
Tratamiento de Displasia Broncopulmonar
oxigeno suplementario, restricción hídrica, broncodilatadores y corticoterapia.
279
Describe los Criterios de CENTOR
Fiebre Ausencia de Tos Adenopatias Exudado Años: 3-15 a Todos te dan 1 pto ``` 0-1 = sintomatico 2-3 = Estudio microbiologico y posteriormente tx 4-5 = Estudio microbiologico y tratar ahora. ```
280
Criterios Paradise
Son para catalogar a las FA recurrentes. > o igual a 7 episodios en el ultimo año o > o igual a 5 episodios en los ultimos 2 años o > o igual a 3 episodios en los ultimos 3 años.
281
Agente Causal Mas frecuente de FA
Virus: < 3 años. Adenovirus Rinovirus Coronavirus Bacteriana: 3-15 años. EBHA
282
Triada caracteristica de Laringotraqueitis
Tos Traqueal (de perro) Estridor laringeo Disfonia
283
Agente Etiologico mas Frecuente de CRUP
Virus Parainfluenza 1 y 3 Adenovirus VSR
284
Hallazgo Radiologico mas Frecuente en Laringotraqueitis
en la RX AP cervical se puede observar la imagen en PUNTA DE LAPIZ O DE AGUJA.
285
Tratamiento de CRUP
GLUCOCORTICOIDES: Dexa 0.6/kg IM o Budesonida Inhalada en casos Graves agregar Epinefrina 4ml sin diluir y nebulizada.
286
Primer causa de Colestasis y principal causa de trasplante hepático en la infancia
Atresia de Vías Biliares
287
Cuadro Clinico de Atresia de Vias Biliares
RN con Ictericia persistente despues de la Segunda semana. Coliuria y Acolia (no siempre) Siempre descartar patologia infecciosa.
288
Estudio inicial ante la sospecha de Atresia de Vias Biliares
PFH (por la Ictericia) con Patron Colestasico Bilis y GGT elevadas
289
Tratamiento en Atresia de Vias Biliares
Cirugía de KASAI (derivacion hepato porto enterostomia) se recomienda antes de los 60 dias de vida Vitaminas D E K A Y
290
Enzima que conjuga la Bilirrubina
Glucuronil Transferasa
291
Enzima que separa la conjugacion de la bilirrubina
B-Glucuronidasa
292
Primer episodio de dificultad respiratoria con sibilancias de causa infecciosa en niño de menos de 2 años
Bronquiolitis
293
Cuadro Clinico de Bronquiolitis
Lactante con antecedente de catarro de 24-72 hrs previas. Dificultad respiratoria Tos SIBILANCIAS o estertores crepitantes
294
Principal causa de Ceguera en niños de países en desarrollo
Deficiencia de Vitamina A (RETINOL)
295
Cuadro Clinico de Deficiencia de Vit. A
Disminucion de la Agudeza Visual por la noche (el niño choca con las cosas) Manchas de BITOT Xeroftalmia
296
Donde se Genera la Vit. D
en la Piel a partir del Dehidrocolesterol.
297
Principal fuente de Vt. D
Colecalciferol (D3)
298
Cuadro Clínico de Raquitismo (vit D)
``` Craneotabes Rosario Raquitico Xifosis Dolor oseo Deformidad en Varo Fx espontanea en tallo verde ```
299
Diagnostico de Raquitismo
Cuadro Clinico + Rx con signos de Hueso Deshilachado. Lab: Niveles bajos de calcio , fosforo y 25 OH. Niveles altos de FA y H. Paratiroidea
300
Tratamiento de raquitismo
Vit. D 400UI/L Calcio 30-75 mg/kg/Dia
301
Que es el Escorbuto (enf. de Barlow en niños)
Deficiencia de Vit. C importante para la sintesis de Colageno
302
Manifestaciones Clinicas
Gingivitis y Gingivorragia Pobre cicatrizacion Pelo Rizado
303
Diagnostico y TX de Escorbuto
Niveles Bajos de Ac. Ascorbico en plasma. Prueba de Torniquete Positiva. Suplementar con 50 mg de Vit AVO 4 veces al dia.
304
Que es la Enfermedad de Beri Beri
Deficiencia de Tiamina o B1. Comun en Asiaticos y Alcoholicos
305
Cuadro Clinico y Dx de Beri Beri
``` Cuadro Clinico: Polineuropatia Fatiga Insuf. Cardiaca edema ``` Diagnostico: Niveles de Tiamina
306
Tratamiento de Beri Beri
Humedo: 100 mg /dia de Tiamina IM Seco: Tiamina 10 mg vo cada 24 hrs.
307
Deficiencia de Niacina (B3)es también llamada como
Pelagra
308
Cuadro Clinico y Dx de Pelagra
Las 3 D: Dermatitis Diarrea Demencia Excresion Urinaria de Metilnocotinamida
309
Causa Mas frecuente de obstruccion intestinal en > 6 años
Intususcepcion intestinal
310
Invaginacion intestinal mas frecuente
Ileocolica
311
Triada Clasica de Intususcepcion intestinal
Dolor Abdominal Cólico Súbito Vómitos Evacuaciones con sangre (en Jalea de Grosella)
312
Estandar de Oro para el diagnostico de Intususcepcion Intestinal
USg Imagen en Dona Ojo de Bovino o Diana
313
Tratamiento de Intususcepcion
<48 hrs: Reduccion Hidrostatica Enema de Bario + Sol. salina Ante cualquier signo de inestabilidad el tratamiento es Quirúrgico
314
Los RN son respiradores ......
Nasales
315
En atresia de coanas de qué origen es más frecuente la lesión ? Y son más frecuentes las uni o bilaterales ?
Unilateral es Más frecuente y de Origen Oseo
316
Cuadro clínico de un RN con Atresia de Coanas
Px con Dificultad respiratoria. Sin paso de la sonda por las fosas Nadales. Cianosis que DESAPARECE CON EL LLANTO.
317
A qué Sx se liga la atresia de Coanas
a Sx de CHARGE ``` C: Coloboma del ojo H: Heart (defecto del corazón) A: Atresia de Coanas R: Retardo del Crecimiento G: Anomalía Genitourinaria E: Eart (Anomalía de Oídos) ```
318
Diagnóstico de Atresia de Coanas
SOSPECHOSO: No poder pasar una SNG Técnica de imagen de elección: TAC Prueba Confirmatoria: Fibroscopia
319
Cuadro clínico de Rinitis alérgica
``` Estornudos en Salva Rinorrea anterior y/o Posterior Prurito Nasal Prurito Otico Coriza ```
320
Clasificación por tiempo de la rinitis alérgica
Intermitente: Síntomas <4 días por semana Persistente: Síntomas >4 días por semana por más de 4 semanas.
321
Clasificación por Gravedad de Rinitis Alérgica:
Leve: no afecta calidad de vida Moderada/Grave: Afecta en la vida social.
322
Diagnóstico de Rinitis Alérgica
Citología Nasal: Positividad hace el Diagnóstico Pruebas cutáneas Pruebas intradermicas IgE Especifica
323
Tratamiento en Rinitis Alérgica:
``` Glucocorticoides intranasales (En cuadros persistentes y rinoconjuntivitis) ``` Antihistaminicos De primera generación: Clorfenamina, Cloropiramina difenhidramina Segunda generación: Epinstina Fexofenadina Loratadina Antileucotrienos Anticolinergicos: Bromuro de Ipratropio Inmunoterapia
324
Causa más común de ceguera infantil en países desarrollados
Retinopatía del Prematuro
325
AE de Rinosinusitis asociado a la presencia de tubos SNG o traquear
Klepsiella y Pseudomonas
326
Signo que muestra mayor sensibilidad en el Diagnóstico de NAC
LA TOS
327
Tratamiento ambulatorio de NAC pediatra o
Amoxicilina Azitromicina Claritromicina
328
Definición de OMA recurrente
``` 3 episodios en 6 meses o 4 En un Año. o 2 episodios con diferencia de 1 mes. ```
329
Edad de mayor incidencia de OMA
6 meses - 3 años
330
Agente Etiologico más frecuente de OMA Viral
VSR Parainfluenza Influenza
331
Triada clásica de OMA
Otalgia Fiebre Hipoacusia
332
Tratamiento de Primera línea para OMA
Amoxicilina Si a los 3 días no mejora = Amoxicilina/Clav. Alergia: Claritro/ Azitro
333
Complicación más Severa de OMA
MASTOIDITIS | Recordar el signo de JAQUES Bulto que empuja el pabellón auricular hacia anterior
334
Hernia diafragmatica más Frecuente
Bochdaleck Alteración del cierre de los canales pleuroperitoneales posterolaterales
335
Cuadro clínico de Hernia Diafragmatica
RN con dif. Respiratoria desde el nacimiento e inestabilidad circulatoria incluso llegando a intubacion. ``` Abdomen excavado Tórax distendido Cianosis RsCs desplazados a la derecha Ruidos Hidroaereos en Tórax ```
336
Diagnóstico de Hernia Diafragmatica
Se puede detectar en USG prenatal pero para confirmar esta la RX al nacimiento
337
Tratamiento para Hernia Diafragmatica
Inotropicos y Vasodilatadores pulmonares SNG Sedación y Relajante Muscular ECMO Reparación QX como maximo hasta las 72 hrs
338
Endocrinopatia Neonatal más Frecuente
Hipotiroidismo Congénito
339
Causa más frecuente de retraso mental en el periodo neonatal
Hipotiroidismos congénito
340
Que detecta el tamiz neonatal en relación a tiroides
Tirotropina (TSH)
341
Causa más común de hipotiroidismo congénito
Disgenesia o Disembriogenesis Ectopia tiroidea (más frecuente en MX)
342
A qué se refiere con Hipotiroidismo Congénito Primario
Insuficiencia de la síntesis de Hormonas tiroideas por alteración de la glándula tiroides. (++ de hipotiroidismo congénito)
343
Fáciles características de hipotiroidismo congénito
``` Cara tosca Párpados y labios gruesos Macroglosia Fontanera abiertas Hipertelorismo ```
344
Diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito
Se debe diagnosticar antes de los 12 días preferentemente Tamiz antes de los 2 días: TSH < 10 = Negativo TSH 10 - 20 = Dudoso (Repetir) TSH >20 = Positivo, continuar con .... Mediciones de T4 y TSH TSH > 4 mU T4 < 4 ug/ dl Usg y Gammagrafia de tiroides
345
Cuando se considera que una sinusitis aguda es Persistente
Cuando dura con síntomas > 10 días Si existe a demás fiebre > 39 se puede considerar severa
346
Causa principal que conlleva a una sinusitis
Obstrucción del Ostium del seno que dificulta la ventilación y drenaje del mismo
347
Cuadro clínico de Sinusitis
Rinorrea Mucopurulenta Congestión Nasal Voz Nasal Halitosis Dolor maxilar o Cefalea
348
Seno más afectado en casos de Sinusitis
Senos Etmoidales
349
Diagnóstico de Sinusitis
Clínico Rx no está indicado de forma generalizada (proyecciones de Caldwell y Waters) Cultivo de aspiración Sinusal (suele no ser muy práctico, se recomienda en agudas) Indicado en pacientes complicados, inmunocomprometidos En padecimientos crónicos es mejor tomar TAC
350
Tratamiento de Sinusitis
Amoxicilina Amoxicilina/Ac Clavulanico Alergias: Claritromicina o Eritromicina En caso de resistencia: Cefuroxima Cefpodoxima En caso de no mejorar con ninguno: Ceftriaxona Control de síntomas: oximetazolina, Paracetamol o Naproxeno.
351
Complicaciones más frecuentes de Sinusitis
Orbitarias: celulitis y Trombosis del seno Cavernoso) Intracraneales: Meningitis y Absceso epidural.
352
Patogeno mas frecuente de la Sepsis neonatal en RN PRETERMINO
E. Coli
353
Tumor cerebral más frecuente en el paciente Pediatrico
Astrocitoma | Pilocitico Juvenil estirpe mas frecuente
354
Localizacion mas frecuente del Astrocitoma Pilocitico
Cerebelo Capta Contraste en la RMN Se Observan celulas de ROSENTHAL a la biopsia.
355
Neoplasia mas frecuente (DE TODAS) en pediatria
LLA
356
Neoplasia Solida + Frecuente
Astrocitoma
357
Tumor Solido Extracraneal + Frecuente
Neuroblastoma
358
Neoplasia Renal + Frecuente (en Pediatría)
Tumor de Wilms
359
Localización + Frecuente de los tumores Cerebrales
Infratentoriales
360
De donde se originan los Craneofaringeomas
De la Bolsa de Rathke
361
Enumera por Frecuencia los tumores de SNC en el paciente Pediatrico
1) Astrocitoma 2) Meduloblastoma 3) Ependimoma
362
En donde se localiza mas frecuentemente el Neuroblastoma
En las glandulas Suprarrenaes.
363
En que tumor se observa una inmunotinsion positiva para enolasa neuroespecifica y Rosetas de Homer Wright
Neuroblastoma Clinicamente puede presentar proptosis, equimosis o exostosis
364
Via de diseminacion del Neuroblastoma y sitios mas frecuentes de Mets
Diseminacion: Ganglios Linfaticos ``` Medula Osea Higado Piel Orbita Huesos Faciales. ``` Hay mets en el 75% de los casos en el momento del diagnostico.
365
Tumor intraocular mas frecuente en la infancia
Retinoblastoma
366
Etiologia del Retinoblastoma
mutación de un gen supresor de tumor (Rb1 en el cromosoma 13q14)
367
Manifestaciones Clinicas mas Frecuentes de Retinoblastoma
Leucocoria Estrabismo sin leucocoria
368
Estudio diagnostico de elección para evaluar la extensión del retinoblastoma
TAC (Estandar de Oro)
369
Tratamiento de Retinoblastoma
Enucleasion: en Unilaterales. En Bilaterales: quimioterapia + terapia focal
370
Nombre de la Clasificación histologica
Sistema Graboski-Abramson
371
los sobrevivientes de retinoblastoma hereditario tienen más incidencia de presentar tumores mesenquimales como (osteosarcoma, fibrosarcoma) y melanoma
Recuerdalo
372
Cancer Renal Mas Frecuente en Pediatria
Tumor de Wilms Edad promedio al momento del diagnostico. Unilaterales: 44 meses Bilaterales: 31 meses
373
Cuadro Clínico de Tumor de Wilms
``` Tumor abdominal palpable dolor abdominal hipertensión hematuria macroscópica o microscópica fiebre náuseas, vómito, estreñimiento, pérdida del apetito, diaforesis nocturna y varicocele ```
374
Auxiliares diagnósticos en Tumor de Wilms
Inicial: USG de Abomen Dx de Certeza: TAC de Abdomen 2ble contraste.
375
Clasificacion por Estadios del Tumor de Wilms
I: Limitado a riñon II: por fuera de la Capsula Renal invasion a vasos u organos adyacentes III: Enf. Macro o microscopica con Ganglios linfaticos Afectados adyacentes IV: Mets a Ganglios a distancia.
376
Tratamiento en Tumor de Wilms
Nefrectomia TOTAL: estadios 1 y 2. Puede ser parcial en afectados bilateral, monorenos o con ERC Quimioterapia Neoadyuvante: Vincri o Doxo a partir del estadio 2 Radioterapia A partir del estadio 2 si se necesitara o 3 en todas.
377
Tumor mas frecuente originado en Hueso
Osteosarcoma Mas común de esqueleto apendicular. Formación de hueso inmaduro u osteoide.
378
Localización mas frecuente del osteosarcoma
Femur distal Humero Tibia proximal
379
Exploracion fisica de Osteosarcoma
masa visible , asociados a datos de inflamación Calor Rubor Piel adelgazada y brillosa por distensión de la piel Red venosa colateral ETC.
380
Auxiliares Diagnosticos de OsteoSarcoma
inicial: Rx en 2 proyecciones: Se puede encontrar una lesion localizada en la metafisis de los huesos largos con destruccion del patron trabecular. IMAGEN EN PIEL DE CEBOLLA. IMAGEN EN SOL NACIENTE. RMN mas util que todos para evaluar el OS. Biopsia: ESTANDAR DE ORO TAC de torax: Para descartar mets. Gamagrama Oseo: mayor sencibilidad para detectar afecciones multicentricas y mets solitarias.
381
Rango de Edad en el que se presenta mas frecuentemente un Osteosarcoma
5 - 25 años promedio
382
Tratamiento de Osteosarcoma
Sin Mets: Quimio 10 semanas , despues Cirugia y posteriormente quimio 17 semanas Metrotexate, Doxo y Cisplatino. Con Mets: Solo Quimio con los farmacos antes dichos + Isofosfamida
383
Principal sitio de metastasis del Osteosarcoma
Pulmonar
384
2° tumor más frecuente en hueso en menores de 20 años
Sarcoma de Ewing
385
Mutacion genetica en Sarcoma de Ewing
Mutación del gen EWS con FLI1, translocación entre el cromsoma 11 y el 22
386
sitio mas frecuente de origen del Sarcoma de Ewing
La diáfisis con predilección por huesos largos y tronco | ++ fémur tibia y peroné húmero y huesos del antebrazo
387
Sitios mas frecuentes de Metastasis de Sarcoma de Ewing
1. pulmón 2. hueso 3. médula ósea
388
Cuadro Clinico de un Sarcoma de Ewing
más común DOLOR y aumento de tamaño, localizado, progresivo, incapacitante otros: fiebre, anemia, signos inespecíficos de inflamación
389
Auxiliares Diagnosticos en Sarcoma de Ewing
RX con lesión intramedular destructiva mal definida permeativa, focal o apolillada Generalmente en diáfisis, acompañada de reaccion periostica (en capas de cebolla o triangulo de codman) PET- SCAn MEjor Tecnica de Imagen TAC de Torax Para valorar metastasis RMN y Gammagrama para valorar Extension
390
Tratamiento en Sarcoma de Ewing
quimioterapia neoadyuvante, reseccion qx y radioterapia posreseccion Quimio con:ciclofosfamida doxorrubicina, ifosfamida en Caso de Mets: la Cirugía no es Opción 80% de los pacientes con mets fallecen
391
Vacunas contraindicadas en alergia al huevo
Triple Viral Influenza Fiebre amarilla Antirrabica
392
Que vacuna puede llegar a producir la enfermedad que previene
SABIN (Previene la Poliomielitis) Les va a Venir !!! (Niño que va a Nigeria)
393
Que previene la Vacuna Pentavalente
Mnemotecnia: POR HEMO TE DIO TOS. ``` Poliomielitis Haemofilus Influenzae Tetanos Difteria Tos Ferina ```
394
Cual es la Vacuna Triple Viral
Sarampion Rubeola Parotiditis
395
Contra que protege la vacuna BCG
Contra las formas graves de TB: Meningea y Miliar. Se aplica lo antes posible al nacimiento y de preferencia antes de los 5a aunque pudiera aplicarse hasta los 14 años en quienes no se han vacunado.
396
Dosis y Contraindicaciones de la BCG
0.1 ml en el deltoides derecho intradermico DU Contras: <2 kg de peso Fiebre >38.5 Leucemia VIH (excepto asintomaticos)
397
Fases de la cicatriz por Vacuna de BCG
Papula dura 1 hr Macula 1-2 semanas Nodulo: sale 4 -6 sem después de la aplicación (se puede ulcerar) Costra: 6 - 12 sem después de la aplicación. Cicatriz: para toda la vida.
398
Complicaion mas frecuente de la aplicacion de la BCG
BCGITIS: linfadenitis localizada Se trata con eritromicina Topica. En caso de BCGOSIS (linfadenitis diseminada) el Tx es con Isoniacida
399
Que fraccion del virus de hepatitis B se encuentra en la vacuna
Antígeno de Superficie Recombinante | (HBsAg)
400
Esquema de vacunacion de Hepatitis B
Normal: Al nacimiento o en la primer semana. 2 y 6 meses. Hijo de madre con AgsHB positivos: aplicar la primer dosis en las primeras 12 Hrs. Hijo de madre con Infeccion por HB o portadora cronica. 4 dosis o peso <2kg al nacimiento: 0-2-4-6 meses. Quien no se aplico la vacuna en los primeros 7 dias: 3 dosis: 2-4-6 meses
401
Sitios de Aplicación de la Vacuna HB
Cara anterolateral de Muslo Izq. o >18 meses en el Deltoides.
402
Esquema de vacunación de la Pentavalente Acelular
2-4-6 meses Refuerzo a los 18M Se aplica en el muslo derecho o en >18 meses deltoides
403
Dosis, Via de administracion y esquema de vacunacion de Rotavirus
2 ml VO en 2-4-6 meses.
404
que Vacuna se contraindica en caso de Alergia a componentes de la Vaca o el Latex
Rotavirus Edad máxima para aplicación de Rotavirus 7 meses 29 días.
405
En caso de que se presente un caso donde a los 3 o 4 años de vida el niño presenta inflamación de la cicatriz de la BCG pensar en KAWASAKI
Trucha
406
Dosis y Esquema de Vacunacion de Antineumococica
0.5 ml intramuscular 2-4-12 (refuerzo) meses
407
Cual es la vacuna antineumococica que se aplica en los > 65 años y pacientes Esplenetomizados
La de 23 Serotipos
408
Esquema de Vacunacion de influenza
6meses- 7 meses y despues cada año hasta los 10 años. 5-18 años con factores de riesgo. >60 años una dosis cada año
409
Contraoindicaciones de aplicacion de dosis de Influenza
Fiebre Ant. Guillain barre Alergia al huevo
410
Para que enfermedades sirve la vacuna 3ple viral y su esquema de aplicacion
SARUPA Sarampion Rubeola Parotiditis 1 Palabra 1 Año 6 letras 6 años. Virus Vivos.
411
Solvente relacionado a Criptorquidia en hijos de madres que tuvieron contacto con este ?
Tolueno
412
Que es la anemia del prematuro
Disminución paulatina y constante de valores de hemoglobina hematocrito Y recuento reticulocitario a partir de la segunda semana de vida extrauterina en un prematuro. Debido a la falta de una producción adecuada de eritropoyetina en respuesta a la hipoxia tisular.
413
Indicación de Transfusión en Anemia del Prematuro
* Pérdida aguda de sangre más del 10% del volumen sanguíneo total * Recién nacido menor de 24 horas de vida extrauterina y hematocrito menor del 40% * Recién nacido que será sometido a cirugía mayor: mantener hematocrito mayor de 30% y hemoglobina más de 10 gramos. * Hematocrito entre 36 y 45% de niños con: - Qué nacieron por membrana extracorpórea - Cardiopatia congenita cianogena • Hematocrito entre 21 y 30% en un niño, con: - Fracción inspirada de oxígeno menos del 35% - CPAP o asistencia ventilatoria ventilatoria - Eventos de bradicardia a pesar de tratamiento con metilxantinas - Taquicardia o Taquipnea significativa - Incremento ponderal menos de 10 gramos
414
Indicaciones de Administración de Eritropoyetina
* Recién nacido prematuro menos de un kilo de peso al nacer. * Recién nacido prematuro de 1 kg a 1.250 con necesidad de asistencia ventilatoria o antecedente transfusión sanguínea las primeras 48 horas de vida. Indicaciones para suspensión de eritropoyetina: * al cumplir 35 semanas de edad gestacional corregida * reticulocitos más del 2% despues de una o dos semanas de tratamiento con eritropoyetina * hematocrito más del 45%