Cirugía y Gastro Flashcards

1
Q

Que es un Divertículo

A

Protrusión sacular de la mucosa atraves de la pared muscular del colon.

Habitualmente mide de 5-10 mm de tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde se presentan los Divertículos + frecuentemente

A

95% En sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Hinchey para Diverticulitis en TAC

A

Estadio 0: Diverticulitis leve

Estadio 1A: Inflamacion Pericolica y Felmon

Estadio 1B: Absceso <5cm en el sitio de la inflamacion

Estadio 2: Absceso intrabdominal, pelvico o retroperitoneal o Distante al sitio inicial de inflamacion.

Estadio 3: Peritonitis Purulenta generalizada

Estadio 4: Peritonitis Fecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa + común de STDB masivo

A

Divertículos

LOS DIVERTICULOS QUE SUELE SANGRAR SON LOS DE COLON DERECHO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico de Diverticulitis Aguda

A

Cuadro Clínico + Dolor (no sangre) = TAC

Cuadro Clínico + Sangrado (incluso con dolor) =
Paciente estable : colonoscopia , diagnostica y terapéutica

Paciente inestable: Arteriografia y embolizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de Diverticulitis Aguda

A

Hinchey I y II:

Reposo intestinal
Líquidos intravenosos
ATB que cubra Gram – y Gram + (ciprofloxacino o ceftriaxona + metronidazol)
Y drenaje Guiado si es necesario.

Hinchey III y IV:
Cirugía Urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la Diverticulosis Cronica

A

Rifaximina en ciclos de 400 mg cada 12 horas durante 7 días una vez al mes

Si no existe mejoría añadir mesalazina 800 mg cada 12 hrs durante 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnostico de Diverticulitis Crónica

A

Mediante enema opaco.

Colonoscopia para descartar otras entidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es un Abdomen Agudo

A

Cualquier dolor abdominal de inicio repentino (<48 hr – 6 dias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mejor prueba Diagnostica de Abscesos intrabdominales

A

La mejor prueba diagnostica es la TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AE de Absceso Hepatico Piogeno

A

E.Coli

2do.- Klepsiella Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

AE de Abscesos Hepatico Amebiano

A

E. Hystolitica

Cuadro Clínico: Dolor en hipocondrio derecho + fiebre + hepatomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio inicial y de elección de Absceso Hepatico Piogeno

A

Inicial: USG

Eleccion: TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FR para Desarrollar Absceso Hepático Amebiano.

A
Hombre
Joven
Joto (jeje)
inmunosuprimido
Alcoholico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que parte es mas frecuente el Absceso Hepático Amebiano

A

Lóbulo Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnostico de Absceso Hepático Amebiano

A

Estudio inicial: USG
en caso de sintomatologia Respiratoria: RX

Eleccion: TAC

Para

Labs: reacción leucemoide en ocasiones anemia, FA elevada en 80% de los casos , transaminasas y bilirrubinas se suelen elevar.

Microscopia fecal: Positiva para amebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de Absceso Hepatico Amebiano

A
  1. Metronidazol 500- 750 mg VO ORAL I IV cada 8 hrs durante 7-10 días

Segunda línea: Tinidazol u Ornidazol (60mg/kg x 10 días)

DRENAJE:
Absceso 10 cm o más es cirugía

  • Persistencia de clínica de dolor y fiebre pese al tratamiento farmacológico correcto durante 72 hrs.
  • Riesgo de ruptura O Ruptura.
  • Abscesos en lóbulo hepático izquierdo
  • Mujeres embarazadas y contraindicaciones para metronidazol
  • Complicaciones peluropulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En caso de puncion de Absceso Hepatico Amebiano que aspecto tiene

A

Liquido de Anchoas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Urgencias quirurgica mas Comun

A

Apendicitis Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacteria mas frecuentemente encontrada en Apendicitis Aguda

A

Bacteroides Fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa mas frecuente de Apendicitis Aguda

A
    • Hiiperplasia Folicular linfoide
    • Fecalito

checar el contexto de la pregunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fases de la apendicitis

A

Fase 1: Edematosa, Hiperemica o Congestiva

Fase 2: Supurativa, Flemosa o Fibrinosa

Fase 3: Gangrenosa

Fase 4: Perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Escala de Alvarado

A

3 síntomas:
Nausea/vomito
Anorexia
Migración del Dolor

3 Signos:
Dolor a la palpacion (2 pts)
Rebote
Fiebre

Labs:
Leucos >10 (2 pts)
Desv. a la Izq.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Interpretación de Escala de Alvarado

A

9-10 pts: Casi Certeza Apendicitis

7-8 pts: Alta probabilidad de apendicitis

6-5 pts: Consistente pero no Diagnostico

4 o menos: Baja prob.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Abordaje Diagnostico de Apendicitis Aguda
Hombre joven: Solo se necesita la clínica + Alvarado y listo. Mujeres en Edad fértil primer Estudio: PIE Estudio de elección en No Embarazadas y Adulto Mayor: TAC Paciente Embarazada y Niños <16: USG
26
Tratamiento de Apendicitis Aguda
Apendicetomía Laparoscópica inclusive a las embarazadas en cualquier SDG. a menos de tener un paciente <5 años >75 años Analgesico elección: Paracetamol ATB: Cefoxitina, Cefazolina + Metro, Cefotaxima Sospecha de perforación: Cefalosporina de 3era + Metronidazol.
27
Puntos Clave de Apendicitis Aguda
Sospechar de perforación en apendicitis si sube la temp 1 grado o mas de la exploración física anterior a la actual. rx de abdomen no esta justificada Primer signo presente en apendicitis: Hiperalgesia Cutanea Apendicitis aguda es más frecuente en el 2do trimestre de embarazo
28
Complicaciones de la Apendicectomia
Complicacion + frecuente: Infeccion de herida qx Complicacion + temida: dehiscencia del muñon apendicular.
29
Fase de apendice + Frecuentemente encontrada en Apendicectomia
Fase 3
30
Ca de apendice + frecuente
Carcinoide
31
Triada de Charcot
* Ictericia * Dolor en hipocondrio derecho * Fiebre intermitente
32
AE + Frecuentemente Encontrado en Colangitis
E. COLI B.Fragilis
33
Pentada de Reynolds
``` Fiebre Dolor Abdominal Ictericia Shock Alt. del SNC ```
34
Criterios de Tokio para Diagnostico de Colangitis
Item A: -Fiebre >38 y/o escalosfrios -Leucos <4mil o >10mil o PCR >1 Item B: - Ictericia (BT >2) - Elevacion de FA, GGT, AST y ALT >1.5 LSN Item C: -Dilatación Vía Biliar -Evidencia de la causa (tumor, lito, Stent etc.) DX Sospechoso: 1 item A + 1 B o C. DX Definitivo: 1 item A + 1B+ 1C.
35
Tratamiento de Colangitis
CPRE URGENTE ATB: Piperazilina/Tazobactam Ampicilina /Sulbactam Ayuno Hidratacion IV
36
FR de Colecistitis (4 F´s)
Fat Female Forty Fertility
37
Manifestación + Frecuente de Colelitiasis
Cólico biliar
38
Diferencia entre Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Colico Biliar <24 hrs y que cede a analgesico Colecistitis aguda >24 hrs y no cede a analgesicos.
39
Tratamiento del cólico Biliar
Diclofenaco 75 mg Meperidina o cualquier opioide.
40
Estudio de eleccion en Colico biliar y colecistitis
Inicial: USG Gold Estandar: TAC
41
Componente de los litos Biliares
Colesterol (Amarillos) Negros (hemolisis o Hepatopatia) Marrones (infecciones)
42
Hallazgos de Agudización Vesicular
Engrosamiento de Pared: >5 mm Imagen en 2ble Riel lito con sombra acústica posterior
43
Clasificación de Colecistitis
Leve: Solo cambios Inflamatorios ``` Moderada: Cole con cualquiera de los siguientes: Leucos >18 mil Masa palpable en CSD Cuadro con >72 hrs Marcada inflamacion local. ``` Severo: cualquier dato de afectación orgánica
44
Tratamiento de Colecistitis Aguda
Grado 1: ATB Fluoroquinolona Grado 2 y 3: Piperaciclina + Tazobactam Ampicilina + Sulbactam Grado 3: Ceftria + Metro TODAS SE OPERAN ANTES DE 7 DIAS POR LAPAROSCOPIA
45
De que están conformados los cálculos encontrados en coledocolitiasis
Bilirrubinato de calcio
46
Estudios de Imagen indicados en sospecha de Coledocolitiasis
Inicial: USG De elección: CPRE Gold Estándar: Colangioresonancia
47
Tratamiento de Colédoco litiasis
CPRE Con control de colangiografia para descartar cálculos residuales.
48
Que es la Enfermedad Hemorroidal
Prolapso de estructuras vasculares hacia el canal anal por la ruptura de los mecanismos de sujecion y dilatacion de los paquetes hemorroidales del recto.
49
Causa + común de Sangrado de tubo digestivo Bajo
Enfermedad Hemorroidal
50
Causa mas común de enf. hemorroidal en mujeres jóvenes.
Embarazo
51
Clasificación de Enf. Hemorroidal
Grado 1: Vasos hemorroidales prominentes pero sin prolapso. Grado 2: Prolapso con Valsalva y Reducción Espontanea. Grado 3: Prolapso con valsalva que precisa de reducción manual. Grado 4: Prolapso crónico y reducción manual ineficaz.
52
Tratamiento en Enfermedad Hemorroidal grado I, II y III
Actividad Fisica Dieta rica en Fibra y Líquidos Son la primera linea, en caso de no mejorar: Colocación de Bandas
53
Tratamiento en Enfermedad Hemorroidal grado 4
Hemorroidectomia
54
en caso de trombosis hemorroidea cual es el manejo
Retirar el coagulo y posteriormente hacer Hemorreidectomia
55
Cual es el tipo de Absceso anal + frecuente
Perianal la infección de las glándulas del conducto anal son el origen del 95% de los pacientes del absceso y la fistula anal.
56
diagnostico y tratamiento de Absceso Anal
SIEMPRE DRENAJE pero NO SIEMPRE ATB: ° Solo en VIH CD4<200 ° Diabéticos Descontrolados ahí Ciprofloxacino
57
Fistula Perianal + frecuente
Interesfinteriana seguido de la Transesfinteriana.
58
Auxiliares diagnósticos en Fistula perianal
Estudio inicial: USG Endoanal. (en caso de que no venga responder Proctoscopia). Fistulografia se reserva para fistulas en las que no se puede detectar el trayecto aunque lo mejor es una RMN. Estudio de Elección (Estándar de Oro): RMN
59
Tratamiento de Fistula anal
Tx de elección: FISTULOTOMIA (marzupializacion), Por menos riesgo de incontinencia y es un procedimiento mas rápido. Paciente con Enf. De Chron + Fistula = SETON Pacientes con VIH con CD4 <200 o diabéticos DESCONTROLADOS ahí si dar Cirpofloxacino.
60
Complicaciones de la Cx realizada en Fistula anal
Complicación más frecuente= Retención urinaria (por manipulación de los plexos pudendos) Más temida: Incontinencia fecal.
61
Triada de BRODIE
Fisura Anal: Papila hipertrofica Fisura Pliegue cutaneo Centinela
62
Clasificación por tiempo de la Fisura Anal
Aguda < 6 semanas | Crónica > 6 semanas
63
Localización + frecuente de la Fisura Anal
Posteriores y se relacionan con estreñimiento
64
Cuadro Clínico de una Isquemia vs Angina Intestinal
* Súbito (generalmente después de los alimentos) * 10/10 en EVA * No se modifica con analgésicos. * Que no corresponde a la clínica. * Sin datos de irritación peritoneal. * Peristaltismo aumentado.
65
Estudio Diagnostico de Angina vs isquemia intestinal
Estudio Inicial: RX Abdominal Estudio de Eleccion: AngioTAC Estandar de Oro: Arteriografia.
66
Tratamiento de Isquemia Mesenterica
Estabilizacion Hemodinamica ATB PAPAVERINA Intraarterial Después: -Datos de Peritonitis = LAPE: Trombectomia y control de Daños. -S/Peritonitis= Trombolizar o Angioplastia o Embolectomía
67
Componentes de las Hernias
Anillo Saco Contenido
68
Cual es la Hernia + frecuente de todas
Inguinal
69
Por que elementos esta conformado el triangulo de Hesselbach´s
Ligamento Inguinal Vasos Epigastricos Recto Abdominal
70
Cual es el tipo de hernias inguinales que son mas frecuentes
las Indirectas: las que se van al escroto
71
Estudios de imagen para el diagnostico de Hernias
#1 USG #2 Resonancia magnética #3 Herniografia ( mayor sensibilidad y especificidad)
72
Que es una Hernia de Littre
Es la que en su interior tiene un Diverticulo de Meckel
73
Tipo de hernia que se encarcela + frecuentemente
Hernia Crural
74
Localización + frecuente de oclusión intestinal
intestino delgado
75
Principal causa de Obstrucción intestinal
1. - ADHERENCIAS | 2. - HERNIAS (principal causa en pacientes sin cirugía abdominal).
76
Estudios de Imagen Solicitados en Oclusión Intestinal
Primer estudio Solicitado: RX AP de Abdomen Estándar de Oro: TAC con contraste
77
Tratamiento den Oclusión intestinal por pble Adherencias
SNG: 90% de los pacientes mejoran En caso de que no se resuelva la Obstruccion solo con SNG LAPE o Adherenciolisis.
78
FR mas importante para oclusión intestinal (Pble Adherencias)
Cirugía Abdominal
79
Principal Causa de Oclusión en Intestino Grueso
Cáncer Colorrectal | en Recto y Sigmoides es + frecuente
80
Causa + frecuente de pancreatitis Aguda
1. - LITIASIS BILIAR (80%) | 2. - Ingesta de Alcohol
81
Criterios Diagnósticos de Pancreatitis
2 de los Siguientes 3: Dolor sugerente : epigastrio irradiado a espalda , nauseas y vómitos. Alteraciones bioquímicas: Lipasa y o amilasa tres o mas veces sobre e limite superior de la normalidad. Alteraciones estructurales del páncreas evidenciadas en pruebas de imagen.
82
Signos de Pancreatitis Hemorrágica
SIGNO DE GREY TURNER (equimosis en flancos) Signo de FOXS (inguinal) Signo DE CULLEN (Periumbilical)
83
Mejor parametro laboratorial para el Diagnostico de Pancreatitis
Lipasa Sérica PCR es el Gold Standar
84
Estudios de imagen utilizados para el abordaje de pancreatitis
Estudio Inicial: USG Estudio de elección: TAC contrastada Indicada de inicio si el RANSON es >3
85
Criterios de Ranson
Son predictores de Gravedad y Mortalidad en Pancreatitis: ``` LDH >400 Leucos > 18 Edad > 70 Glucosa >220 ASt >250 ``` (Acronimo LLEGAS) ``` Ca <8 Hto Bajo + de 10% Acidosis (BUN >2) Líquidos Déficit > 4L O2 bajo Po <60 ``` 1-3 criterios = Leve >3 criterios Pancreatitis Grave
86
Grados de Balthazar
A- Páncreas Normal B- Aumento Focal o difuso del Páncreas C- Inflamación Peripancreática, Necrosis < 30% D- Colección liquida UNICA, Necrosis 30-50% E- Colección Liquida MULTIPLE, Necrosis >50%
87
Tratamiento en Pancreatitis
1. -Ayuno o Nutricion por SNG (si no hay ileo) 2. -Liquidos Para Prevenir Hipovolemia y Choque 3.- Analgesia con Aines, Buprenorfina o Meperidina. 4.- ATB empirico Imipenem o quinolonas En caso de necrosis pancreática la misma debe comprobarse con una puncion-aspiracion con aguja fina dirigida por técnica de imagen y solicitar un gram y cultivo 5.- CPRE en caso de origen Biliar
88
Que cambios tisulares presenta una Pancreatitis Crónica
Cambios irreversibles como inflamación crónica, fibrosis y destrucción tisular progresiva.
89
Principal Causa de Pancreatitis Crónica en el Adulto y Niño
Adulto: Alcohol Niño: Fibrosis Quística.
90
Triada Típica de Pancreatitis Crónica
Calcificaciones + Esteatorrea + Diabetes.
91
Diagnostico de Pancreatitis Crónica
TAC con identificación de calcificaciones pancreáticas
92
Estudio de confirmación Diagnostica de Pancreatitis Crónica.
-Prueba de estimulación hormonal con secretina Tiene la mejor sensibilidad y especificidad -Determinación de Elastasa fecal ( menor a 100mg) con biopsia normal de intestino delgado
93
Tratamiento en Pancreatitis Cronicas
- Control del dolor - Reposición de enzimas pancreáticas - Evitar antiácidos que tengan calcio o magnesio porque empeoran la malabsorción
94
INDICACIONES PARA TRATAMIENTO QUIRURGICO en Pancreatitis
- Dolor refractario al tratamiento con opiáceos - Obstrucción de drenaje de Wirsung - Imposibilidad para descartar la presencia de una neoplasia subyacente - Ictericia obstructiva
95
AE infecciosos + frecuentes en Peritonitis
E. COLI K. Pneumoniae Enterococos
96
Principal vía de Adquisición de la infección del peritoneo
Hematógena y Linfática
97
Tratamiento en Peritonitis
- Reposición hidroelectrolítica - ATB vía parenteral de forma empírica: Cefalosporina + Metronidazol Clindamicina + Aminoglucosido Imipenem o en caso de sospechar enterococo : Ampicilina + aminoglucosido + clindamicina ``` LAPE, Es urgente y consiste en eliminar el material infectado Corregir causa ( perforación , apendicitis) Lavado de cavidad y drenaje ```
98
Formula de Parkland
Formula de Parkland: Sol. Hartmann a 4 ml por % de superficie corporal quemada x KG (peso) La primera mitad pasar en las primeras 8Hrs. la Segunda mitad en el resto de las 16 hrs.
99
Quemaduras con Criterios de Gravedad
* Espesor parcial >25% de SC o 20% en ancianos y niños * Espesor completo >10% de la SC * Cruzan articulaciones mayores o involucran manos, pies, cara o perine. * Eléctricas o químicas * Por inhalación que implican daño pulmonar. * Px de alto riesgo (comorbidos)
100
Quemaduras Leves y Moderadas
LEVES: * Espesor parcial <15% SC * Espesor completo <2% SC MODERADAS: * Espesor parcial 15-25% SC o 10% en niños o ancianos * Espesor completo 2-10% SC
101
Escala de Wallace o de.....
Los 9, para quemaduras: ``` Cabeza 9% Tórax ant.9% Tórax post. 9% Abdomen 9% Dorso - lumbar 9% Extremidad Sup. completa 9 % Extremidad Inf. completa 18% ```
102
Mecanismo de Lesión + frec. de las quemaduras
TERMICAS •Las quemaduras por llama y escaldaduras por líquidos calientes son los más frecuentes
103
Criterios Diagnosticos de Quemado Critico
* <14 años y > 15% de superficie corporal * > de 60 años y >15% de superficie corporal * < 60 años y > 25% de la superficie corporal
104
Caracteristicas del Gran Quemado
* Índice de gravedad más de 70 puntos o quemaduras AB o B de más de 50% de SC * Pediátricos < 12 años o adultos de > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B * Quemaduras respiratorias o por inhalación de humo, eléctricas por corrientes de alta tensión * Quemaduras asociadas a politraumatismo, o con enfermedades graves asociadas
105
Primeros Auxilios en Quemaduras
* Si es eléctrica, desconectar fuente y separar * Si es por llamas, rodar sobre una manta y despues retirar ropa y joyería * Enfriar con agua corriente por 20 minutos * Colocar aposito y vendaje, evitar tx tópicos
106
Tratamiento en urgencias delas Quemaduras
siempre tu ABCDE Reposición de líquidos Escarectomia
107
En caso de sospecha de enf. Acido Peptica cual es el estudio inicial que se debe ordenar
Endoscopia
108
Tratamiento de Sangrado TDA no Variceal
Liquidos IBP 80 mg en bolo y posteriormente 8mg/hr. Endoscopia: Adrenalina 1:1000 Tratamiento de erradicación del H. Pylor.
109
Estandar de oro para le diagnostico de varices esofagicas ygastricas
Ultrasonido
110
Presion venosa Hepatica normal
<10 mmHg
111
En sangrados de tubo digestivo altocon compromiso hemodinamico cual es el manejo?
2 accesos intravenosos con Cateter 16-18 Transfundir plaquetas si < 50 Sangrado Variceal = ATB ceftriaxona 1 gr al dia
112
clasificacion por tamaño de las varices esofagicas
Pequeñas: < 5 mm Grandes: > 5 mm
113
Profilaxis primaria para evitar STDA de origen VARICEAL
•Los betabloqueadores no cardioselectivos + con la ligadura variceal Recomendar en : - Várices pequeñas en Child-Pugh B o C. - Várices grandes sin importar la clase Child-Pugh
114
Tratamiento de un Sangrado de Tubo Digestivo de origen Variceal
Liquidos Terapia Farmacologica Vasoactiva: TERLIPRESINA 2 mg c/4 hrs Octreótide es de 50 mcg en bolo seguido de infusión de 25-50 mcg/hr por 5 días. ENDOSCOPIA con ligadura esofágica lo antes posible. En caso de no Endoscopia pasar a Taponamiento con Balón.
115
Causas + Frec de STDB por Edad
13-40 años: Divertículo de meckel Polipos <60 años: Diverticulosis Neoplasias Enf. Crohn >60 años: Angiodisplasias Diverticulosis Neoplasias
116
Diagnostico de STDB
Estudio de Elección: COLONOSCOPIA en las primeras 24 hrs. Sangrado Masivo = Arteriografía (Gold Estándar)
117
Cual es la Ulcera de Curling
Una ulcera asociada a pacientes Quemados (por hipovolemia)
118
Cual es la Ulcera Cushing
Una Ulcera asociada a Pacientes con TCE
119
Que es una Ulcera peptica
Una lesión mayor de 5mm localizada a nivel de la mucosa del estomago o de duodeno.
120
Principal causa de STDA
Ulcera Duodenal
121
Factor de riesgo mas importante para perforacion Gastrica
Consumo de AINES
122
Según la Clasificación de Ulceras Gástricas cuales son las principales ?
Las de la zona de transición antro-cuerpo
123
Cuadro Clínico de una perforación gástrica
Dolor localizado en abdomen alto tipo transfictivo Intenso Inicio súbito Vientre en madera
124
Estudio de eleccion en sospecha de sangrado ? y perforacion?
Sangrado: PAN Endoscopia Perforación: TAC en busca de aire libre.
125
Clasificación de Forrest
IA: Hemorragia en Chorro IB: Hemorragia en Capa IIA: Vaso Visible IIB: Coagulo Adherido IIC: Fondo de Hematina III: Base de Fibrina Forrest IIc y III no requiere aplicacion de adrenalina ni IBP IV, todo Via oral.
126
Para que nos sirve la Escala de Blatchford
Para predecir si es necesaria la intervención Endoscópica 0-1 Manejo Ambulatorio < 3: No necesita Endoscopia < 6 pts Bajo Riesgo > 6 Alto Riesgo
127
Tratamiento Farmacológico de Ulcera Péptica
IBP: bolo 80 mg y despues 8mg/hr por 72 hrs. ENDOSCOPIA: y Clasificar con Forrest En caso de identificar H. Pylori: Tratamiento de erradicación.
128
Tratamiento de Erradicación del H. Pylori
1er línea: Claritromicina 500 mg cada 12 hrs + Amoxicilina 1 gr cada 12 hrs + IBP 40 mg cada 12 hrs. 2da Linea: Tinidazol + Tetraciclina + Bismuto + IBP
129
Indicaciones de angiografía en Ulcera péptica Complicada
Fracaso de control endoscópico de la hemorragia . Repercusión hemodinámica grave que no se controla conservadoramente Necesidad de mas de 3 concentrados de hematíes en 24 horas A partir de la tercera recidiva hemorrágica
130
Tratamiento Quirúrgico de Ulcera sangrante
De manera Electiva: ``` Vagotomia supraselectiva (para reducir la secrecion de ac. clorhidrico) y Piloroplastia. ``` Ulcera con recidiva despues de 1 Cx: Antrectomia CA gastrico y ulcera: Gastrectomia Subtotal
131
Manejo en caso de Perforacion Gastrica
- Cierre primario con parche si esta localizado en la curvatura mayor, antro o cuerpo del estomago - Gastrectomía parcial si esta en la curvatura menor o cisura angularis - Gastrectomía distal con esófago yeyuno anastomosis si esta en la unión gastroesofágica ATB: Cefalosporina de 3era generación + metronidazol o Piperacilina_tazobactam
132
Localización + frecuente de Vólvulos
En Sigmoides
133
imagen caracteristica en RX de Volvulo de Sigmoides
Grano de Cafe
134
Tratamiento de Volvulo
Volvulo de Sigmoides: •En pacientes ESTABLES = Colonoscopia con colocación de sonda rectal posterior. Este procedimiento tiene una tasa de éxito del 70%. •En caso de pacientes INESTABLES = LAPE Vólvulo de Ciego: = LAPE SIEMPRE
135
De que están conformado los cálculos Renales
CALCICOS SON LOS MAS FRECUENTES: OXALATO DE CALCIO Purinicos: Ac. Urico, Urato amonico. Infecciosos: Estruvita (relacionado con PROTEUS o Pseudomonas o Klebsiella)
136
Excreción de Calcio urinaria considerada factor de riesgo para litiasis
>300 mg/24 hrs >250 Mujeres TX: con Tiazidas
137
Como se observan los cristales en orina dependiendo de su origen?
Oxalato de calcio: cristales variados pero azules Estruvita: Forma de Ataud Ac urico: Cristales variados pero Rojos
138
Criterios Quirúrgicos en Litiasis Renal
Lito > 5 mm Lito + Infección Obstrucción Bilateral Falla al tratamiento Medico Dolor y vómitos incontrolables
139
Estándar de Oro en el Diagnostico de litiasis Renal
Tac Helicoidal sin Contraste
140
Estudio de inicio en caso de sospecha de litiasis renal
USG renal Bilateral | De elección en niños y embarazadas
141
Tratamiento del Colico Renoureteral
1.elección: diclofenaco 75 mg IV, ketorolaco IV 30 mg, metamizol 1 gr IV, butilhioscina Si no mejora, repetir dosis. 2da.- 2. Tramadol y morfina++ (otros: hidromorfina, hidrocloruro de atropina, pentazocina) Nauseas: metoclopramida 5 ml/kg/24 horas en 3 dosis Ansiedad: benzodiacepinas TX Expulsivo: Nifedipino Tamsulosina
142
Tumor Hepático Relacionado con el consumo de Anticonceptivos Orales o Anabolicos
Adenoma Hepatocelular
143
Tumor Hepático Benigno + frecuente
Hemangioma
144
Factores de Riesgo para Desarrollar Hepatocarcinoma
Hepatitis C Cirrosis Hepatitis B Toxinas ambientales Alcohol, tabaco, esteatosis hepática.
145
Estudio inicial en el abordaje de Tumor Hepático
USG Gold Estandar: TAC Trifasica con fenomeno Wash Out
146
Clasificacion de Barcelona de cancer de Higado
0: Nodulo < 2 cm A: Nodulo < 5 cm o 3 nodulos < 3 cm B: Multiples nodulos C: Invasion Vascular extrahepatico D: Mets a Distancia estadios 0 y A = Cx y trasplante Hepatico Estadio B: Quimio - Embolizacion Estadio C: TX inmunologico con los NIB ultimo estadio solo sintomatico
147
Tumores + frecuentes de Higado
Son los que llegan por Metastasis: adenocarcinoma y carcinomas indiferenciado
148
Origen de metastasis que afecta el Higado
cáncer colorrectal, de pulmón, de mama, melanoma y por linfoma.
149
Localizacion + frecuente del Colangiocarcinoma
extrahepáticos son los más frecuentes 80 90%. El Hiliar o de klastkin que es el más frecuente.
150
Estudio de eleccion en Tumor de Klastkin
•Resonancia con gadolinio y colangioresonancia (estos dos son de elección para el diagnóstico de colangiocarcinoma).
151
Tratamiento de Colangiocarcinoma
Cirugia en todos los casos a menos que sea irresecable. El tratamiento paliativo y de quimioterapia es indicado cuando el tumor es irresecable (5FU y Gemcitabina son los tratamientos más utilizados pero no hay un estándar de tx)
152
tumor mas frecuente del sistema Biliar
Adenocarcinoma de Vesicula Vesicula en Porcelana 90% de diagnosticar en estadios avanzados. Usualmente es un hallazgo posterior a una Colecistectomia....
153
Tipos de Herida
Limpia: Sin apertura a cavidad Limpia- Contaminada: apertura controlada a cavidad (Colecistectomía) Contaminada: Perforación Intestinal Sucia: Infección Establecida
154
Al cuánto tiempo se puede perforar el Apéndice
24 -72 Hrs
155
Parámetro de laboratorio que predice la falla al tx conservador en Obstrucción Intestinal ??
CPK >130
156
Signo Radiológico de Tumpriting se observa en
Angina o Infarto intestinal en Rx
157
Causa + Frecuente de Litiasis Calcica y cómo se trata?
Hipercalciuria idiopatica >300 mg/24 hrs Se trata con Tiazidas
158
Que es la Acalasia
Es un trastorno de la motilidad esofágica con hipertonía del esfínter esofágico.
159
Cuadro Clínico de una Acalasia
Curso Progresivo de: Disfagia a Solidos y posteriormente a liquidos Dolor Regurgitacion Hipo Vomito de alimento NO Digerido
160
Estudios Diagnósticos de Acalasia
Inicialmente: Serie Esofagogastroduodenal Dx Diferencial: Endoscopia Confirmatorio y de Elección: Manometría.
161
Imagen caracteristica de Acalasia en una SEGD
PICO DE PAJARO.
162
Tratamiento en Acalasia
Miotomia Modificada de Heller (DE ELECCION) Dilatacion con Balon (Pacientes con Riesgo Quirurgico alto asi como quien no desea CX) TX Farmacologico: Nifedipino Dinitrato de Isosorbide
163
Estirpe Histológica + Frecuente de CA de Colon
Adenocarcinoma
164
FR + importante para desarrollar CA de Colon
Ingesta alta de alimentos de Origen Animal.
165
Localización + Frecuente de Ca de Colon
1. - Sigmoides | 2. - Recto
166
Bacteria Relacionada a la Aparición de CA de Colon
Estreptococo Bovis.
167
Tamizaje en CA de Colon
Pacientes > 50 años con Bajo Riesgo: - Sangre Oculta en Heces Cada año. - En caso de ser + = Colonoscopia. Paciente con antecedente de Polipos adenomatosos/Hamartomatosos o Enf. inflamatoria Intestinal > 10 años: - Sigmoidoscopia cada 5 años + Sangre oculta en Heces Anual. Pacientes con alto riesgo (2 o > familiares con CA. CR < 60a): - Colonoscopia cada 5 años comenzando a los 40 a o 10 años antes del fam. + joven afectado. 1 Fam. >60a: Colonoscopia cada 10 años a partir de los 40.
168
Mutación genética + frecuentemente Frecuente que condiciona CA de Colon
Mutacion del gen CCHNP
169
Complicación + frecuente de el CA de Colon
OBSTRUCCION Localizado + frecuente en el ángulo Esplénico y Colon Izquierdo
170
Estudio Diagnostico Estándar de Oro . . .
Colonoscopia con toma de Biopsia. Otros Estudios: Enema Opaco con imagen de Manzana Mordida.
171
Clasificación de Dukes o Astler (CA de Colon)
Estadio A: Lesion limitada a la mucosa. Estadio B1: Afecta parte de la pared del colon o recto. Estadio B2: Afecta toda la pared. Estadio C: Afecta parte o toda la pared pero CON AFECTACION DE GANGLIOSL Estadio D: Afectación a otros órganos Alejados.
172
Tratamiento de CA de Colon
Etapas 0 y I: Escision local o Amplia. Etapa II: Invade Serosa u organos vecinos: Reseccion amplia con anastomosis primaria+ Linfadenectomia. Tumor en Recto = RADIO. Etapa III: Resección + Linfa + QUIMIO (Fluorouracilo + Leucovorin) Tumor en Recto = Radio. Etapa IV: Tratar metástasis y Paliativos.
173
Que es la enfermedad de CROHN
Es una inflamacion idiopatica transmural de TODO el Tubo Digestivo el cual es + Sensible a los Antigenos Comunes.
174
Sitio + Afectado en Enfermedad de Crohn
1. - Ileon Terminal | 2. - Colon Derecho.
175
HLA relacionado con CROHN
HLA - A2 Gen NOD2/CARD15 en Cromosoma 16
176
Anticuerpos presentes en CROHN
ac ASCA
177
Que tipo de Granulomas están presentes en Crohn
NO Caseificantes.
178
Cuadro Clinico de CROHN
``` Diarrea Dolor Abdominal Masa Palpable FISTULAS Ulceras o Aftas muy poco Sangrado TODO ASOCIADO A PROBLEMAS ARTICULARES (sintomas de Artritis) ``` No es un cuadro Patognomonico y se presenta dependiendo del sitio de donde afecta.
179
Nombre de la clasificación por grado de afectación en Enf. de Crohn
Clasificación de Montreal
180
Abordaje diagnostico de Enfermedad de Crohn
Anemia Reactantes de FA positivos AC. SAACHAROMYCES CEREVISIAE (ASCA +) Colonoscopia con patro en EMPEDRADO.
181
Tratamiento en Enf. de Crohn
INICIAL: -Leve: Sulfasalazina -Moderada - Severa: Corticoesteroides MANTENIMIENTO: - AZIATROPINA o Mercaptopurina o metrotexate Infliximab solo o combinado.
182
Que es la Enfermedad de CUCI
Afectación Inmunitaria Crónica del COLON confinado a MUCOSA y que en casos graves Submucosa o megacolon Toxico
183
FR para CUCI
Consumo de Azucar Refinada | Hipersensibilidad a las Proteinas de la leche de vaca
184
Anticuerpos Relacionados con CUCI
p ANCA
185
HLA relacionado a CUCI
HLA: BW35 DR2 B27
186
Hallazgos en Endoscopia según la gravedad de CUCI
LEVE: Mucosa Fina con Granularidad y puntilleo hemorragico MODERADO: Granulos gruesos , Hemorragias confluentes con moco y Ulceras gruesas. GRAVE: MEGA COLON TOXICO, Inflamacion y necrosis, Gran probabilidad de Perforacion
187
Cuadro Clinico en CuCi
RECTORRAGIA TENESMO UN SX INTESTINO IRRITABLE con diarrea sanguinolenta.
188
Tratamiento en CUCI
Tratamiento para formas leves /moderadas: Enema Supositorios de mesalamina ``` Tratamiento de formas severas: Prednisona Azatioprina Corticoides Infliximab en casos de difícil remisión ``` Formas fulminantes: Hidrocortisona Ciclosporina IV
189
Tratamiento de eleccion en Esofagitis
IBPS Diagnostico con Endoscopia
190
Que cambio de epitelio se presenta en un Esófago de Barret
Cambio de epitelio escamoso a epitelio Columnar.
191
Cada cuando se debe de solicitar endoscopia en un esofago de Barret
cada 2-3 años En caso de displasia cada 6 meses
192
dermatosis+ frecuente en el paciente con VIH es ....
Candida ORAL
193
Cuadro Clinico de Espasmo Esofagico
Dolor Torácico Disfagia a solidos y liquidos INTERMITENTE.
194
Gold Estandar Diagnostico de Espasmo Esofagico
Manometria
195
Tratamiento de espasmo Esofagico
``` Relajantes de la fibra muscular: •Nitroglicerina SL •Dinitrato de isosorbida •Nifedipino •Diltiazem. ``` Si Falla: Dilatacion con Balon.
196
Caracteristicas de los Infiltrados Agudo y Cronico en Gastritis
Infiltrado inflamatorio agudo: Neutrófilos Crónico: Mononucleares.
197
Cual es el principal tipo de Gastritis
Erosiva-Hemorragica y su causa principal es la ingesta de AINES, el Alcohol y otras.
198
Localizacion de las lesiones Agudas en Gastritis
Erosiones: Cuerpo y Fundus Ulceras en Antro y Duodeno
199
que es la Ulcera de Cushing
una Ulcera que aparece tras un TCE
200
Que es la Ulcera de Curling
Es una Ulcera que aparece en un paciente quemado o con choque hipovolemico.
201
Que AINES son + Gastro Lesivos
COX 1: Indometacina ASA Ibuprofeno es el que causa + sangrado intestinal
202
AINE Considerado el menor Gastrolesivo
Celecoxib
203
Hallazgo + habitual en biopsia por sospecha de Gastritis
Gastritis Atrofica
204
Clasificacion de las Gastritis por su localizacion
Tipo A: Fundica Tipo B: Antral (la + Frecuente) Tipo AB: Pangastritis
205
Diagnostico de Eleccion y TX en Gastritis
Biopsia TX a base de : IBP o Anti H2 No consumir irritantes y esas cosas
206
Etiología del ERGE
Incompetencia del Esfinter Esofagico Inferior.
207
Abordaje de un ERGE
Sospechas de ERGE: Dar prueba terapeutica 2 semanas con IBP No Mejoro = Endoscopia Hallazgos: Erosiones = ERGE No ERosiones = Confirmar ERGE con PHmetria con Impedancia. Una vez diagnosticado = IBP 8-12 semanas. No mejora o te lo pide el PAciente = Manometria y Fundiplicatura de Niessen 360 grados.
208
Que células producen la Gastrina
las Células G
209
Que células producen el Ac. Clorhídrico y Factor Intrínseco.
Células Parietales.
210
Cuanto aumenta de riesgo de desarrollar CA gastrico la presencia de H Pilory?
El Doble PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
211
Gen Mutado Responsable del Ca gastrico en 25 % de las familias con predisposición autosómica dominante y 80% para cáncer gástrico difuso hereditario.
Cadherina E | por eso hay que tomas vitamina C y E
212
Auxiliar Diagnostico Definitivo de Ca Gástrico
Endoscopia con Toma de Biopsia 3 muestras
213
Localización + frecuente del CA Gástrico
Proximal
214
Tipo de Anemia presente en pacientes con CA Gástrico
Anemia Perniciosa (por perdida de las celulas parietales que no producen factor Intrinseco y con esto no se Absorbe la B12).
215
Que es el Tumor de Krukenberg
Un Ca gástrico con Diseminación a Ovario
216
Clasificacion TNM de CA gastrico
T1a T1b (Ambas estan confinadas a Mucosa) T2: Muscularis T3: Subserosa T4a: Serosa T4b: Invacion a Estructuras Adyacentes
217
Tratamiento de CA gastrico
T1 (solo mucosa): ambos reseccion endoscopica. T2: QT + Reseccion gastrica. T3 y T4 Resecable: Ganglios + = QT + Resección + Linfadenectomia. Irresecable= QT y si mejora buscar la CX.
218
Tipo de Ca de Esófago según la Raza
Blancos (Adenocarcinoma) Negros (Escamoso)
219
Localización + Frecuente del CA de esófago
Tercio Distal
220
FR importantes para Desarrollar CA de Esófago
Tabaquismo Ingesta de Alcohol ERGE METAPLASIA DE BARRET es el antecedente + importante
221
Estirpe de CA de Esófago + Frecuente
Adenocarcinoma
222
Sitios de Mets + frecuente en Ca de Esofago
Ganglios linfaticos Pulmon Higado
223
Auxiliares Diagnósticos de CA de Esófago
Estudio inicial: Esofagograma con bario. Estándar de oro Endoscopia con toma de biopsia. TAC: Para estadificar.
224
Tratamiento en Ca de Esofago
T Insitu y T1a = Resección. El resto Cirugía...
225
FR con mas peso para presentar CA de vias biliares
Colangitis Esclerosante Primaria
226
Sintomas + frecuentes de un Ca de Vias Biliares
Síntomas obstructivos Ictericia Acolia Coliuria
227
Auxiliares diagnósticos de CA vias Biliares
Inicial : USG De elección: RM con Gadolinio y Colangioresonancia. Auxiliares: •Bilirrubina total mayor a 10 mg/dl •Elevación de fosfatasa alcalina •G glutamil transpeptidasa
228
Clasificacion de CA de Vias Biliares
Bismunt Corlette: I: en Hepatico comun II: En la Y. IIIa: En Hepatico Derecho IIIB: En Hepatico Izquierdo IV: Multifocal
229
Tratamiento de CA de Vías Biliares
La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para colangiocarcinoama extra hepáticos en ausencia de colangitis esclerosante primaria. Tratamiento farmacológico: Indicaciones de quimioterapia: Enfermedad avanzada no resecable Enfermedad metastasica Recurrencia después de resección Fármacos mas utilizados: - 5 FLUORACILO - Gemcitabine Radioterapia Unicamente en colangiocarcinoma intra y extrahepatico no resecable o metastasico.
230
Estudio inicial en el paciente con sospecha de Anillo de Schatzki
SEGD Estandar de Oro: Endoscopia