Infectologia Flashcards

1
Q

Característica de Tb Renal

A

Piuria estéril
Fiebres Vespertinas
Dolor lumbar crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sitios más frecuentes de Tuberculosis

A

ADULTOS:
Pulmón
Ganglios
Riñones

NIÑOS:
Ganglios
Pulmones
Riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medio de Cultivo estandar en el EGO

A

Müller - Hinton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medio de cultivo de la TB

A

Lowenstein Jennsen

El de Huevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué imagen tiene la Tb Peritoneal

A

Imagen en Granos de Mijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En caso de encontrar un exudado cafésoso transvaginal y PAP con reporte de Mycobacterias

A

Sospechar de TB Peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba Para detectar TB en líquidos Corporales?

A

ADA

Adenosin Deaminasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nódulo primario de Ghón + Ganglios mediastinales

A

Complejo de Ranke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primera maniobra diagnóstica en sospecha de NAC

A

Tincion de Gram

Antes que el Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente etiologico más frecuente de la NAC

A

Streptococo Pneumonie

NEUMOCOCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neumonias aquiridas en el Hospital definición y agente etiologico

A

Neumonía que se presenta después de 72 hrs de hospitalización

Bacterias Gram - 
E.Coli
Klepsiella
Pseudomona Auroginosa 
O Staphilococo Aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con VIH y Neumonía, cuál es el agente etiologico más frecuente ?

A

Pneumocystis Jirovecci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sx de Austria lo conforma

A

Neumonía
Endocarditis
Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente etiologico más frecuente de los Absesos Pulmonares es ?

A

El estafilococo Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

AE de Tuberculosis

A

Mycobacterium Tuberculosis

Bacilo de Koch

Ácido Alcohol Resistente (por el acido micolico)

Aeróbico estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de Riesgo mas Importante para desarrollar TB

A

En Mexico es la DM

En el Mundo VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente con TOS > 2 semanas de evolución es necesario PRIMERAMENTE Descartar

A

Sinusitis y Asma

Ya después hay que descartar TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para que sirve la Prueba de Mantoux

A

Para descartar TB Latente:

Se infiltra en la dermis y se lee a las 72hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se interpretan el resultado del Mantoux

A

Se mide en mm la papila formada

Se toma como positivo:

> 10 mm En un paciente normal

> 5 mm En un paciente inmunocomprometido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de elección en TB activa pulmonar

A

BAAR En 3 muestras de esputo o <10 años en Aspirado Gástrico.

Tinciones:
Ziehl-Nissen
Auramina Rodamina
Kimyoun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método de elección para seguimiento de tratamiento de TB

A

Baciloscopia

Cada mes

En condiciones normales y con el tratamiento adecuado se negativisa al 2do mes.

En caso contrario sospechar de TB resistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gold Estándar para diagnóstico de Tuberculosis

A

CULTIVO

LOWENSTEIN JENNSEN (Huevo)

Se solicita si el BAAR es negativo pero hay una alta sospecha clínica o TB resistente o Extrapulmomar.

El resultado se debe evaluar cada 2 meses

El resultado se obtiene a las 4 a 6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de 1era línea para TB

A

TAES

Rifampicina
Insoneasidan
Piracinamida
Etambutol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuantas dosis tiene la fase intensiva

A

60 dosis que dura 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuánto dura la fase de Sostén
4 meses 45 dosis Rifampicina y Isomiacida
26
Rams de las principales sustancias contr TB
Rifampicina: HEPATOTOXICO, Nefrotoxico y Tincion Naranja Isoniacida: Neuropatia (agregar piridoxina B6) Pirazinamida: Hiperuricemia (Litiasis) Etambutol: Neuritis Óptica (Px con alteraciones visuales)
27
Tratamiento para TB Latente
Isoniacida por 6-12 Meses
28
AE más frecuente en Meningitis
S. Pneumoniae 2do: N. Meningitidis
29
Tríada Claisca para el diagnóstico de Meningitis
Fiebre Rigidez de Nuca (Kerning y Brudzinski) Alteraciones del estado Mental
30
Dato clínico más frecuente en caso de meningitis por N. Meningitis
En caso de N.Meningitidis este presenta Rash
31
LCR en Meningitis Bacteriana
Glucosa Baja (<45) Leucocitos de 1000 a 10,000 A expensas de PMN Proteínas altas >50
32
LCR en Meningitis Viral
Glucosa Normal Leucos altos pero hasta 1000 PMN bajos pero Linfocitosis Proteínas bajas
33
LCR en Meningitis Tuberculosa
Glucosa Baja (<45) Leucos 25-500 Proteínas altas Presencia de Mononucleares (linfos)
34
Tratamiento para Meningitis
TX Empirico: Ceftria o Cefo Neumococcica: cefalosporina 3 era gen. 10- 14 días 2da línea: Meropenem Resistencia: Cefalosporina 3 + Vancomicina Lysteria: ampicilina o Amoxicilina 21 días os
35
En el caso de una meningitis Viral cuál es el AE más frecuente
Coxsackie (enterovirus) Tx con Aciclovir
36
AE de Endocarditis Infecciosa
Aguda: S. Aureus Sub aguda: S.viridans Drogas parenterales: S. Epidermidis Aguda < 2 semanas Sub aguda 2 sem - 6 meses
37
Datos clínicos de endocarditis Infecciosa
FIEBRE SIN FOCO APARENTE!!!!! SOPLO NUEVO!!! Manchas de Janeway (manchas en manos) Nódulos de Osler (en falanges) Manchas de Root (manchas en la retina a la exploración de fondo de ojo)
38
Diagnóstico de Endocarditis
3 Hemocultivos positivos Ecocardiograma: 1ero Transtorasico después Transesofagico (Más Sensible) Criterios de Duke
39
Criterios de Duke para Dx de Endocarditis Infecciosa
Mayores: Hemocultivo 3 muestras pero positivo en 2 tomas diferentes hace el dx. Nuevo Soplo o alteración cardíaca Ecocardiograma: con modificaciones ``` Menores: Drogas IV Fiebre >38 Vasos Inmunologia (manchas o nodulos) ``` Diagnóstico + con: 2 criterios mayores o 1 Mayor y 3 menores o 5 menores Diagnóstico Pble: 1 criterio mayor y 1 menor 3 criterios menores
40
Tratamiento en Endocarditis
Estreptococo: Penicilina +\- aminoglucosido en alergia Vancomicina Estafilococo: Dicloxacilina +\- Aminoglucosido en resistencia Vancomicina Enterococo: Ampicilina +\- Aminoglucosido Gram - Cefalosporina de 3era
41
En caso de Aislar en un Hemocultivo Streptococo Bovis a parte del tratamiento antibiótico que estudio debes de mandar a realizar ??
Colonoscopia porque este patogeno se relaciona mucho a cancer de Colon
42
AE más frecuente en NAC
Streptococo Neumonie (Neumococo) <6 meses de edad pensar en Clamydophila Inmunocomprometido pensar en S.Aureus Legiónella en pacientes que visitaron Hoteles, Balnearios o Aires Acondicionados. Klepsiella en Alcoholicos Pseudomona o Acynetobacter en Intubados
43
Patron radiológico característico de Nac por S. Aureus
Focos Múltiples
44
Signo Clínico más Ultil para Valorar Severidad en una Nac
Taquipnea o Polipnea
45
Paciente con antecedente de Diarrea y posteriormente inicia con cuadro de NAC Cuál es el Agente Etiologico
Legionella Se diagnostica con Antígeno en Orina
46
Paciente con Absceso Cerebral y NEumonia que AE es más Frecuente
Nocardia
47
Por que elementos esta conformado el Foco de Ghon
Neumonitis Linfangitis Adenitis
48
Que tipo de reacción de hipersensibilidad tiene la infección por tb
Tipo IV
49
Que tan efectiva es la Vacuna BCG
del 65 - 85 % en la prevencion de las FORMAS GRAVES | Tb meningea y Miliar
50
Rx de Tórax en la tuberculosis Miliar
Patrón micronodular o en “pan de mijo”
51
Utilidad de la PCR en TB
Solo para tb pulmonar Prueba mas Sensible Rapida 10 hrs y tiene Antibiograma
52
Cuanto dura el Tratamiento de TB meningea
12 meses Es el mismo tratamiento que para TBP
53
Mecanismo de accion de Rifampicina
Bactericida, bloquea la RNA polimerasa.
54
Mecanismo de accion de la Isoniazida
inhibe la síntesis de ácidos micólicos (bactericida)
55
Mecanismo de accion del Etambutol
Alteración de la biosíntesis de la pared celular
56
Mecanismo de accion de la Pirazinamida
Inhibición del sistema FAS I en la síntesis del ácido micólico de la micobacteria
57
Que se considera abandono de TX en TB
2 semanas sin administrar el tratamiento se reconocería como abandono de tratamiento y se debe de volver a comenzar el esquema
58
Recuerda que la reaccion Linfocitaria en un paciente con primoinfeccion por VIH puede ser causa de Meningitis
Aguas!!
59
Dato clinico mas frecuente en un paciente con Meningitis
CEFALEA
60
Serotipo de Meningococo mas Frecuente
A es el mas Frecuente
61
En los Casos de Pacientes inmunocomprometidos con clínica de Meningitis sospechar en (AE).....
Listeria Monocytogenes Bacilo Gram Positivo
62
AE en meningitis secundaria a endocarditis, neurocirugía, adquisición nosocomial y TCE.
S. Aureus
63
etología más frecuente en Meningitis y portadores de catéter de derivación de LCR
S. Epidermidis
64
En los casos de meningitis meningocóccica se deberá proporcionar quimioprofilaxis a los contactos con...
* Rifampicina a dosis de 600 mg cada 12 horas por 2 días (4 dosis) * Ciprofloxacino 500 mg dosis única * Ceftriaxona 250 mg a 1 g intramuscular o endovenoso dosis única.
65
Lesion mas caracteristica en endocarditis Infecciosa
Vegetaciones
66
Principal Signo en Endocarditis
FOD
67
Profilaxis para endocarditis Infecciosa
Procedimientos dentales y respiratorios: Elección VO: Amoxicilina 2 gr 1 hrs antes del procedimiento. Alérgicos: Cefalexina 2 g VO o Clindamicina 600 mg VO No VIA ORAL: Ampicilina 2 g IM o IM o Ceftriaxona 1 g IM o IV Alergicos: Ceftriaxona 1 g IM o IV o Clindamicina 600 mg IM o Iv
68
Vía mas frecuente de Adquisición de una NAC
Microaspiracion
69
Antibiotico en NAC
TIPICAS: AMBULATORIO: ``` Primera linea: Amoxicilina a cualquier edad. en Caso de fracaso terapeutico (48-72 hrs) - Amoxi/Clav - Cefalosporina 3era. ``` HOSPITAL: -Cefalosporina 3era o Quinolonas Resp. ATIPICAS: Ambulatorio: Macrolidos Hospital: Quinolonas resp.
70
Tratamiento Especifico para Neumonia en: Legionella: Mycoplasma:
Legionella: Levofloxacino Mycoplasma: Macrolidos Macrolido de eleccion: Azitro.
71
Agente etiológico de Brucelosis.
++ B. Melitensis La fuente de infección más común en estos pacientes son los derivados de los lácteos.
72
Cuadro Clínico de un paciente con Brucelosis
Granjeros o Px que manejan animales. Fiebre Ondulante (de predominio vespertino) Mialgias Artralgias Osteomielitis Vertebral.
73
Otros nombres con los que se conoce a la brucelosis
Fiebre de malta Fiebre ondulante Fiebre del MEDITERRANEO
74
Diagnostico de Brucelosis
Rosa de Bengala (Reacciones febriles) Estándar de Oro: Mielocultivo en medio RUIZ CASTAÑEDA
75
Tratamiento de Brucelosis
Tetraciclina + Estreptomicina x 21 días | primera elección en adultos
76
Complicación + frecuente de Brucelosis
Afectacion de Valvula Aortica
77
AE de Leptospirosis o "meningitis de los ojos rojos"
Vector: Ratas u Orina de Perro AE: L. Interrogans Espiroqueta
78
Cuadro Clínico de un Paciente con Leptospirosis
Veterinario o agricultor que presenta Triada de Meningitis + Hemorragia Conjuntival
79
Diagnostico y Tratamiento de Leptospirosis
EGO: con Proteinas y Cilindros. Estandar de Oro: Cultivo TX: Doxiciclina Penicilina.
80
AE de Enf. de LYME y Trasmisor
Borrelia Burgdorferi (espiroqueta) Garrapata (Ixioides) Relacionado a actividades del campo como caceria etc.
81
Dato patognomonico de enfermedad de Lyme
Eritema Migratorio
82
Auxiliares Diagnosticos en Borreliosis
ELISA Cultivo en Barbur Stonner PCR
83
Tratamiento Enfermedad de Lyme
Profilaxis o Enf. Localizada: DOXICICLINA cefuroxima Eritromicina Enfermedad Tardia: Peni G o Ceftria
84
AE de Rikettsiosis
son 2: Fiebre de las montañas Rocosas: R. Ricketsi Fiebre Botonosa Mediterraneo: R. Conorii Ambas trasmitidas por: Rhipicephalus Sanguineus (garrapatas)
85
Cuadro Clínico de Rickettsiosis
Fiebre >38.9 Sintomas inespecificos pero: EXANTEMA en muñecas tobillos palmas y plantas.
86
Diagnostico de Rickettsiosis
Estandar de ORO: anticuerpos por Inmunofluoresencia indirecta. Weil- Felix + en proteus OX-19
87
Tratamiento de Rickettsiosis
DOGciciclina =)
88
AE Tularemia
Francisella Tularensis Causada por la Mordedura de Conejos
89
Cuadro Clinico de una Tularemia
LESION ULCERADA EN EL SITIO DE LA MORDIDA Adenopatias Neumonia Fiebre aislada
90
Diagnostico de Tularemia
Serologia TX: Estreptomicina..
91
El VIH es ARN o ADN?
ARN DE CADENA POSITIVA.
92
A que familia pertenese el VIH
Retrovirus Subfamilia: Lentiviridae
93
Que tipo y Subtipo de VIH es el mas Frecuente en México
Grupo: M Subtipo A es el mundiAl Subtipo B es el de Mexico
94
De que esta conformado el Envoltorio del VIH
Glucoproteina (GP) 120 y 41
95
Indicaciones para el Tamizaje en VIH
Persona con FR de los 13-64 años Embarazadas Homosexuales y Bis cada 3 a 6 meses Provedores de Salud Pacientes con ETS o TB
96
Que contiene el nucleo del VIH
Capside P24 Nucleocapside P7/P9 2 Copias del RNA Genomico Proteasas, transcriptasa reversa e integrasa.
97
Que tipo de practica sexual hace Trasmisión mas frecuente del VIH
Sexo Anal
98
que Celulas son infectadas por El virus VIH
CD4 que interacciona con la GP120 y los receptores CCr5 o CxCR4.
99
Despues de la infeccion por VIH cuanto tiempo tarda en aparecer la Seroconversion
6-12 semanas.
100
Cual es el Cuadro Clínico en un Síndrome Retrovirico Agudo
Similar a la mononucleosis (fiebre, odinofagia,, adenopatía , cefalea, erupción similar a la roséola) 3-6 semanas despues de la Primoinfeccion
101
A que se le conoce como SIDA
infeccion con VIH + CD4<200. o <14% de CD4 o Presencia de Infecciones Oportunistas
102
En el periodo ventana cual es el estudio de utilidad para comprobar la presencia de VIH
determinacion de P24 o PCR
103
Posteriormente a que un paciente presenta sintomatologia que estudio se debe de realizar.
Elisa o Prueba rapida (anticuerpos)
104
Auxiliares Diagnosticos en VIH
``` Elisa o PR positiva + Elisa positiva + Westernblood positivo 1 banda: Indeterminado 2 bandas: Confirmado. ```
105
TODO PACIENTE CON VIREMIA DETECTABLE INDEPENDIENTEMENTE CD4, deben iniciar tratamiento antireotroviral lo más temprano posible después del diagnóstico.
Trucha
106
Clasificación por Categorias ABC de infección en VIH
Categorias A,B,C: A: Asintomaticos, linfadenopatias o sindrome retroviral agudo. B: Sintomaticos, presentan deterioro inmunologico no muy grave, (anemias, neutropenia, Fiebre, NAC, Sepsis, Diarrea, Estomatitis, meningitis). C: Severamente Sintomaticos, Todos los Cancer, Enfermedades oportunistas o Encefalopatias por VIH.
107
Clasificación por Categorias 1,2,3 de infección en VIH
1) T CD4 >500 o 28% 2) TCD4 200-499 o 14-28% 3) <200 o <14% = SIDA
108
Tratamiento en el Paciente Normal Infectado por VIH
Dolutegavir/Abacavir/Lamivudina o Dolutegravir+ TAF /Emtricitabina
109
Tratamiento en el Paciente con VIH y EMbarazo
Zidovudina + Lamivudina + Lopinavir EFAVIRENS nunca en Embarazo
110
Tratamiento en Paciente que planea tener parto o Cesarea que tiene VIH
PARTO: con carga viral de <50 copias/ml + Madre con terapia 3ple durante todo el embarazo CESAREA: Carga viral de >1000 copias, en esta agregar Zidovudina iv
111
Paciente RN con sospecha de VIH
dar Zidovudina.
112
Infección Fungica mas frecuente en Niños y Adultos con VIH
Niños: P. Jirovecci | Adultos : Candida (Tx con Fluconazol)
113
AE que causa mas frecuentemente meningitis en pacientes con VIH
Criptococo Neoformans Profilaxis con <200 CD4 Profilaxis con Fluconazol Tratamiento con Anfotericina
114
Tratamiento de Pneumocistis Jirovecci en VIH
TMP- SMX Pentamidina o Dapsona CD4 < 200
115
Tratamiento y Profilaxis de Toxoplasma en VIH (causa ++ de convulsiones en VIH)
con CD4 <100 Profilaxis: TMP-SMX TX: Sulfadiazina + Pirimetamina
116
Infecciones oportunistas presentes en conteo CD4 <50
infecciones por Mycobacterias Atipicas o CMV Profilaxis: ARV y en caso de las Micobacterias Azitro Tratamiento: Macrolidos + Etambutol Valganciclovir en CMV
117
Características Virologicas del Dengue
Arbovirus Virus ARN Monocatenario Familia Flaviviridae 4 Serotipos, del 1 al 4.
118
Paciente caracteristico de Dengue
Que ha viajado EN LOS ULTIMOS 14 DIAS y que presenta fiebre >39°C de inicio súbito de 2-7 dias. +: ``` Dolor Retrocular Nausea o Vomito Mialgias o Artralgias Fotofobia Exantema Conjuntivitis Leucopenia ```
119
Factor de riesgo + importante en Dengue
Habitar en zona endémica
120
Fases y Periodos del Dengue
Periodo de Incubación: 3-10 días Fase Febril : 2-7 días Fase Critica: 1-2 días Fase de Recuperación: 1-2 días.
121
Como es el Exantema en un Dengue
ISLAS BLANCAS EN UN MAR ROJO
122
Como se hace el Diagnostico en Dengue
Clinico en casos Clasicos. En casos inusuales: Antigeno NS1 + del 1-5to dia de sintomas. >5 dias: Determinacion de anticuerpos IgM e IgG.
123
Periodo de Incubacion del Zika
3-10 dias
124
Definicion de Caso probable de Zika
Generalmente Asintomatico pero: ``` Paciente que presenta exantema maculopapular y pruriginoso + 2 síntomas como: Fiebre Cefalea Conjuntivitis no purulenta Artralgias Mialgias Edema peri auricular Prurito Dolor retroocular ```
125
Como Confirmar el Dx de Zika
RT-PCR en tiempo real < 5 días IgM para Zika > 7 días
126
Genero y Familia del Chikungunya
Género: Alphavirus Familia Togaviridae Incubacion: 3-12 dias
127
Manifestaciones Clinicas de Chik
Fiebre >39°C POLIARTRALGIA SEVERA ENCURVACION ``` Resto casi igual: mialgia cefalea eritema maculopapular predominio tórax nausea vomito conjuntivitis ```
128
Pruebas confirmatorias de Chik
- Aislamiento viral Realizar <8 días (PRUEBA CON MAYOR EXACTITUD) - RT-PCR en tiempo real Realizar <5 días - Pruebas serológicas: ELISA para reconocer IgM >6-12 día persiste durante 2 meses
129
Características de las diarreas NO inflamatorias
ACUOSAS, SIN MOCO NI SANGRE Pueden Acompañarse de Nausea y Vomito NO HAY LEUCOS EN HECES
130
Características de las diarreas inflamatorias
Diarrea con MOCO Y SANGRE (Disenteria) FIEBRE SI HAY LEUCOS EN HECES
131
Hablando de Diarreas, en que alimentos podemos encontrar el S. Aureus
Cremas o Mayonesa
132
Hablando de Diarreas, en que alimentos podemos encontrar el Colera y la Salmonella
Mariscos huevo y carne.
133
Mecanismos fisiopatologicos por lo cuales se produce una diarrea Inflamatoria
Citotoxicidad Enteroinvasiva
134
Mecanismos fisiopatologicos por lo cuales se produce una diarrea NO Inflamatoria
Neurotoxina Enterotoxina
135
FR para Infectarse por Campylobacter
Pollo mal Cocido Contacto con Aves de Corral.
136
FR para Infectarse por Giardia
Pacientes que asisten a Guarderías o Asilos
137
Características de la infección por Salmonella
FR: Comer alimentos en la Calle. Bacilo Gram -
138
Diagnostico de Salmonelosis
1er semana: Hemocultivo 2da Semana: Reacciones Febriles >1:160 O y H. Anticuerpos o Mielocultivo: ESTANDAR DE ORO 3er Semana: Coprocultivo
139
Cuadro Clinico de Salmonella
Cuadro Clinico: DIARREA EN SOPA DE CHICHAROS (puede o no ser Disentereiforme por que tiene 2 mecanismos patogenos). FIEBREEEEE >39°c o incluso exantema todo lo demás es inespecifico: nausea vomito cefalea mialgias
140
Tratamiento de Salmonelosis
ADULTOS: Ciprofloxacino x 14 dias Cefixima Cloranfenicol NIÑOS y Embarazdas: Ampicilina Amoxicilina TMP SMX AZITRO EN RESISTENCIAS
141
Caracteristicas del Vibrio Colera
Bacilo Gram - O1 solo causa infecciones Intestinales O139 Provoca infecciones diseminadas
142
Cuadro Clínico Característico de Colera
Diarrea acuosa en aspecto de AGUA DE ARROZ vómitos deshidratación grave acidosis metabólica choque hipovolémico
143
Método De transporte y Cultivo del Vibrio Colera
Transporte: Cary Blair Medio de Cultivo: TCBS
144
Describe el Plan B de Rehidratacion
son 75- 100 ml/kg de peso para tomar en las primeras 4 hrs. fraccionada en tomas
145
Describe el plan C de Rehidratacion
la 1° hora carga rápida de Sol Hartmann 50 ml/kg Las siguientes 2 horas Solucion Hartmann 25 ml /kg /Hr
146
Tratamiento de Colera
Doxi o Azitromicina, En caso de que vengan las 2 poner AZITRO. Embarazadas o <5 años: Eritromicina o Furasolidona
147
Contenido Electrolítico (mEq) del VSO
``` Cl ----------80 mEq/L Na ---------90 mEq/L HCO3 ----30 mEq/L K----------- 20 mEq/L Glucosa-- 111 mmoles/L Citrato----300 mEq/L ```
148
Contenido en gr del VSO
Glucosa -------------20 g Cloruro de NA-----3.5 g Citrato de Na------2.9 g Cloruro de K-------1.5 g
149
Fisiopatológica de la Shigella
Destruccion de las Celulas M de las Placas de Peyer
150
Cuadro Clínico de Shigella
Diarrea Disentereiforme Deshidratacion Fiebre
151
Diagnostico de Shigella
* Inicial: Clínico | * De elección: Coprocultivo en Agar Mac Conkey/Azul de metileno/Xilosa
152
Tratamiento de Eleccion en Shigelosis
ADULTOS: 1er. - Ciprofloxacino 2da. - TMP - SMX NIÑOS: Azitromicina o Ceftriaxona 2da.- Cefixima cipeo
153
Características de la Giardia
Protozoario Infestación mas frecuente en el mundo Mas frecuente en pediátricos
154
Recordar que la Giardia Se da mas que nada en los niños, Guarderias o Asilos
vino el caso de un niño en ENARM 2019 sobre que iban a Rusia y te daban la clinica...
155
Cuadro Clinico Tipico de Giardia
DATO MAS FRECUENTEEEE: Dolor Abdominal Diarrea ESTEATORREICA METEORISMO EL NIÑO NO CRECE. Nausea y Vomito
156
Diagnostico de Giardiasis
Coproparasitoscopico en serie de 3 Antigeno Especifico (IgM aunque IgA es mas especifico) Estandar de ORO: Biopsia de Intestino Delgado pero actualmente no se Hace.
157
Tratamiento de Giardiasis
1era eleccion: Metronidazol 2da: Secnidazol
158
Cual AE proboca la Amebiasis
Entamoeba Histolytica
159
Cuadro Clinico de Amebiasis
``` Dolor Abdominal Diarrea Esteatorrea Disenteria BASICAMENTE TODO INESPECIFICO ``` LO CARACTERISTICO ES QUE Pueden formar Amebomas o Abscesos Hepáticos
160
Mecanismo por el cual la Entamoeba Llega al Higado?
La exposicion de los quistes al acido gastrico proboca liberacion de trofozoitos al duodeno donde provocan ulceracion (en forma de botella o matraz) y diseminacion hacia organos como el Higado
161
Sospechar de E. Histolytica en paciente con deficiencia en la Higiene o realiza Sexo Anal
Trucha
162
Diagnostico de Amebiasis
Coproparasitoscopico con Quistes o Trofozoitos en Heces Serologia o PCR
163
Tratamiento de Amebiasis
Metronidazol Tinidazol Paromomicina en pacientes Embarazadas
164
En donde es mas frecuente el Absceso Hepático Amebiano
En el lóbulo derecho del paciente
165
Indicaciones Para Drenaje del Absceso Hepatico Amebiano
* En caso de no mejoría a los 3 -5 días de tx médico. * Absceso 10 cm o más es cirugía * Ruptura o migración hacia tórax * Embarazo * Absceso de lóbulo izquierdo. 1. Punción por USG 2. Punción por laparoscopia 3. LAPE.
166
Recordar Contexto de Absceso Hepatico Amebiano
Hombre Joven y Joto 8-20 sem con perdida de peso Hepatomegalia doloroso Fiebre intermitente
167
A que complejo de Histocompatibilidad ha sido relacionado el Absceso Hepatico Amebiano
HLA DR3
168
AE de Cisticercosis
Taenia Sollum Se adquiere por comer carne de Cerdo mal cocinada
169
Cuadro Clinico de Cisticercosis
Todo es muy parecido , solo hay que buscar el dato de que se tengan HECES CON PROGLOTIDEZ En caso de Neurocisticercosis el dato son las CONVULSIONES
170
Causa mas frecuente de convulsion en Jovenes sin Trauma Previo
NEUROCISTICERCOSIS
171
Tratamiento de Cisticercosis (taeniasis)
<5 años: Albendazol >5 años: Praziquantel Neurocisticercosis: Albendazol o Prazicuantel + esteroide
172
Parasito Ocular + Común
Cisticerco
173
Parasito #1 relacionado con Apendicitis
ASCARIS LUMBRICOIDES
174
Ciclo del Ascaris Lumbricoides
Se consume como Huevo Se libera una larva que atraviesa el Duodeno Llegan a la circulacion y por medio de esta hasta el pulmon. Son expulsados por la tos y deglutidos nuevamente
175
En que porcion del Intestino habita el Ascaris y que frecuentemente lo Obstruye
YEYUNO
176
Que es el Sx de Loffer
Neumonitis caracterizado por Eosinofilia y presencia de Tos, disnea y hemoptisis Secundario a Parasitos ASCARIIIS
177
Diagnostico de Ascariasis
Coproparasitoscopico o de plano ver que se le sale el ascaris.
178
Tratamiento de Ascariasis
1.- ALBENDAZOL 2DA.- Mebendazol Pamoato de pirantel
179
Agente Etiológico de Chagas
Tripanosoma Cruzi
180
Vector de Chagas
Triatomo o Chinche Besucona
181
Que es un Chagoma
Adenitis cerca del sitio de picadura de la chinche, edema, eritema.
182
Que es el Signo de Romaña
edema violáceo biparpebral unilateral, indoloro
183
Clasificación por tiempo del Chagas
AGUDA: Los primeros 6 meses Es en el tiempo donde el paciente tiene sintomas (Chagoma o Signo de Romaña) Edema en sitio de entrada, fiebre, malestar, anorexia, edema facial. INDETERMINADA: la enfermedad sin tratamiento se resuelve en 6 a 8 semanas, el paciente entra en fase indeterminada. El Paciente puede durar sin síntomas durante 10 años o incluso de por vida. Cronico: Cuando presenta cardiomegalia, megaesofago y megacolon con sus respectivos padecimientos.
184
Auxiliares Diagnosticos de Chagas
FASE AGUDA: Examen de Gota Gruesa con tincion de GIEMSA. ``` Tambien se puede: aspirado ganglionar biopsia PCR Cultivos Xenodiagnostico casi no se piden ``` si hay alta sospecha clinica y la gota gruesa sale negativa, pedir ElISA 2 veces para descartar. En cualquier fase pedir: PCR o ELISA.
185
Tratamiento Para Chagas
Chagas Agudo: Nifurtimox Benznidazol Fase indeterminada: Solo dar tratamiento a los <18 años: Nifurtimox Chagas Cronico: No sirve Antiparasitario
186
AE de Histoplasmosis
Histoplasma capsulatum (hongo) Localizado en terrenos húmedos ricos en nitrógeno, como: Gallineros, lugares donde habitan aves o murciélagos (CUEVAS)
187
FR para Histoplasmosis
++ en inmunodepprimidos ++ en SIDA afecta con conteo de CD4 <150 ``` Mineros •Arqueólogos •Espeleólogos •Guias de turista •Visitantes de sitios naturales •Exploradores de cavernas ```
188
Cuadro Clínico de Histoplasma
Pulmonar (80% es asintomática, 20% sintomática) Clínica inespecífica: fatiga, mialgias, fiebre, escalofríos, tos no productiva, granuloma mediastinal Piel: aspecto papulo-necrotico, placas, lesiones acneiforme, moluscoide o varicelifrome.
189
Diagnostico de Histoplasma
Inicial: Biopsia del tejido infectado (a cielo abierto) + tincion PAS o metamina argentina Elección: cultivo de secreciones pero tarda 6 semanas.
190
Tratamiento de Histoplasmosis
Caos leves y profilaxis: itraconazol Primera línea y casos graves: anfotericina B Segunda línea: fluconazol o ketoconazol
191
En que pacientes podemos ver una Aspergilosis Invasora
En paciente con Neutropenia Uso Constante de Esteroides VIH
192
Cuadro Clínico de Aspergilosis
Netamente Pulmonar Observar el Signo de la Media luna o (CRESCENT)
193
Diagnostico de Aspergilosis
Cultivo de Aspergilus | Deteccion de Galactomanano
194
Tratamiento en Aspergilosis
Voriconazol Alternativo: Anfotericina B
195
Población en riesgo de contraer Toxoplasmosis
VIH + Receptores de Trasplantes Inmunosuprimidos
196
Trasmisión de la Toxoplasmosis
heces de gatos y que pueden contaminar agua y alimentos. Quistes tisulares presentes en la carne. Transplacentaria Transfusión sanguínea
197
Característica histológica del Toxoplasma
Necrosis rodeada por inflamacion
198
Cuando se Reactiva el Toxoplasma
Reactivación; cuando el px tiene disminución de la respuesta inmunológica mediada por linfocitos T. < 100 linfocitos T CD4
199
10% de los inmunocompetentes pueden llegar a sentir algun sintoma, los demas ninguno.
en Toxoplasma
200
Triada de SABIN para Toxoplasma Congénita
Hidrocefalia Calcificaciones cerebrales. Coriorretinitis
201
Diagnostico de Toxoplasma.
Inicial-- Aguda o latente: Pruebas Serológicas. definitivo: Identificación del Traquizoito en tejidos o fluidos corporales por medio de tinciones de Giemsa y de inmunoperoxidasa ó PCR en tiempo real.
202
Profilaxis para el inmunocomprometido en Toxoplasmosis
Clotrimoxazol (TMP-SMX) Profilaxis Secundaria (Px latente) : Sulfadiacina + Pirimetamina
203
Principal agente etiológico de Absceso Cerebral
Streptococo Viridans Origen Otico: Enterobacterias o Pseudomona Origen Endocarditis: S. Aureus Origen TCE: S.Aureus o Pseudomonas.
204
Cuadro clínico de un Absceso Cerebral
Cefalea + Focalización + Fiebre Aunado a un cuadro sistémico Recordad que generalmente el caso que plantean es un Px que tuvo algún problema de otorrino.
205
Sitio mas común del Absceso Cerebral
Temporal y Frontal
206
Estudio de Imagen utilizado para el Diagnostico de Absceso Cerebral
Lesión redondeada con captación de contraste en anillo.
207
Tratamiento del Absceso Cerebral
Antibiotico + Drenaje Origen ORL: Cefalosporina de 3 era + Metronidazol Sec. a TCE o Cirugia: Cefepime + Vancomicina En caso de edema agregar Glucocorticoides. Drenar si: Aumenta importantemente la PIC Tras el ATB 2 semanas aumenta de Tamaño Tras 4 semanas de ATB no reduce su tamaño Glasgow <9 Esta contiguo al sistema Ventricular
208
Que es la angina de Ludwing
Una infeccion del espacio Submadibular en los tejidos blandos suprahioideos, el piso de la boca y los espacios sublingual y submaxilar
209
AE + Frecuente de Angina de Ludwing
Estreptococo, Estafilococo y Bacteroides. Suele desarrollarse a partir de una infección odontógena, sobre todo de los segundos y terceros molares inferiores .
210
Tratamiento de Angina de Ludwing
1 er nivel:Penicilina 800mil U c/12 hrs + Metronidazol 500 mg c/8 hrs. 2do y 3er nivel: Cefalosporina de 3er gen. 1-2gr iv c/8 hrs + Metronidazol 500 mg o Clindamicina 600 mg c/8hrs .
211
Complicación mas temida posterior a una infección por Campilobacter Jejuni
Guillan Barre : enfermedad autoinmune debida a la reactividad antigénica cruzada entre los oligosacáridos de la capsula bacteriana C. jejuni. Tambien puede generar: SX de Reiter: ARTRITIS REACTIVA.
212
Micosis Respiratoria mas Frecuente y Grave
Coccidioidomicosis (Fiebre del Valle de San Joaquin)
213
FR para contraer Coccidioidomicosis
pacientes cuyo trabajo requiere estrecho contacto con la tierra árida: Campesinos, soldados, arqueólogos, Constructores.
214
En la Coccidioidomicosis el sitio de diseminación más frecuente es la Piel, seguido están las articulaciones.
Por tanto puede haber: •Poliartralgia con derrame significativo (reumatismo del desierto) •Erupción maculopapular no prurigonosa acompañado de eritema A demás de Síntomas Respiratorios
215
Diagnostico de Coccidioidomicosis
identificación de las esferulas por microscopia con tincion de PAS plata o H-E. TAMBIEN SE PUEDE: Detección de anticuerpos. Identificación de antígenos y prueba de coccidioidina. Rx: El hallazgo mas común es la consolidación de los espacios aéreos, se puede encontrar en dicha consolidación la formación de un coccidioidoma que es un nodulo pulmonar opaco esférico de 0.5 a 5 cm que puede dar lugar a cavitaciones etc.
216
Tratamiento para Coccidioidomicosis
* Enf. Primaria : itraconazol y Fluconazol * Enf refractaria: voriconazol y posaconazol * Afectación meningea: anfotericina B
217
Familia del VHA
Picornavirus ++enfermedad aguda y autolimitada. 85% tienen una recuperación clínica y bioquímica dentro de los primeros 3 meses recuperación completa a los 6 meses
218
Cuadro Clinico de Hepatitis A
Malestar general (80%) Fiebre (76%) Nausea (69%) Coluria, Acolia, ictericia y prurito
219
Diagnostico de Hepatitis A
Cuadro clínico + Determinación de IgM para Hepatitis A. 100% de sensibilidad y persiste hasta 6 meses posteriores a la infección
220
Hepatitis que puede derivarse a una Hepatitis Fulminante
Virus de Hepatitis E y Hasta un 20% de ellos son EMBARAZADAS. Tambien en los que tienen VH B+D
221
Genotipo de Hepatitis B mas Frecuente en Mexico
El VHB genotipo H es el ++ en Mexico.
222
Familia del VHB
Hepadviridae
223
Genotipo mas frecuente de Hepatitis C en MEXICO
Genotipo 1
224
Familia del VHC
Flaviviridae
225
Diagnostico de Hepatitis C
Anticuerpos contra Hepatitis C IgM IgG que indican que tienes la enfermedad ES LA ENFERMEDAD QUE MAS CRONIFICA por tanto llega a desencadenar Cirrosis y en otros casos HEPATOCARCINOMA
226
Vía de Trasmisión + Frecuente de la Hepatitis C
++Reutilización de agujas terapéuticas
227
Factores que Favorecen la progresión de la Enf. por VHC
``` •Alcohol >50gr/d •Obesidad •Edad >50 años •Masculino •Grupo Etnico ° Valores ALT y AST sérico. •Coinfeccion con VIH, VHB ```
228
Método Diagnostico de infección por VHC
DE ELECCION: Anti VHC por ELISA de tercera generación Positivo: corroborar con una segunda muestra En caso de encontrar un resultado Negativo pero con alta Sospecha: PCR. Después de hace Dx se tiene que tipificar el genotipo del virus
229
Tratamiento de Hepatitis C
Interferon Pegilado 180 picogramos/semana + Ribavirina 1 -1.2 gr/dia. x 48 semanas en genotipo 1 y 4. genotipos 2 y 3 dura de 12 -24 sem. Si es resistente agregar; + simeprivir En fracaso por genotipo 1a: ledipasvir, 2. Sofosbuvir Realizar una prueba de PCR-RNA-VHC a la semana 4 y 12 de tratamiento para observar la respuesta viral al tratamiento (Se considera una buena respuesta cuando el RNA-VHC es indetectable) Carga viral basal <600,000 IU/ml, se puede acortar tx (12 a 16 semanas para genotipo 2 y 3 y de 24 semanas para el genotipo 1 y 4).
230
Único Virus de Hepatitis que es ADN
Virus de Hepatitis B
231
Antígenos presentes en el VHB
Ag HB c : CORE Ag HB s : SUPERFICIE Ag HB e : REPLICACION
232
Cuanto es el porcentaje de reducción de Trasmisión de VHB solo con la aplicación de Inmunoglobulina en RN de madres Infectadas
un 90%
233
Vacunación de VHB
Normalmente 3 dosis : al nacimiento o en <7 días. 2 y 6 meses. Hijos de madres con AgHBs +: 3 dosis RN (<12hrs) 2 y 6 meses. Hijos de Madres portadoras Crónicas de VHB: 4 dosis RN -2-4-6. En caso de no aplicarce la Vacuna al Nacimiento: 3 dosis 2-4-6 <2KG: 4 Dosis RN-2-4-6. Adolescentes sin vacuna de HB: 2 dosis con intervalo de 1 mes entre cada una.
234
Como se mide la vacunación Efectiva de VHB
Se mide a las 8-12 sem post aplicación y se deben tener títulos >10ui/l (idealmente >100) de Ac
235
Antigenos y Anticuerpos en Hepatitis B
HBsAg: Presencia de VHB HBcAg: Antigeno presente en el Hepatocito en caso de infeccion (NO en Suero) HBeAg: Indica Replicacion e Infectividad los Anticuerpos que pueden ser: Anti HBs y e: están presente en infección resuelta o paciente vacunado. Anti HB c: Hay que ver que Ig esta elevada para ver si es aguda o cronica.
236
en HEPATITIS B Antígeno S: se encuentra al mes de la infección... Después el E y después el Core
RECUERDA La IgM se produce en una infeccion Aguda (<6Meses) IgG en una infeccion cronica (>6 meses)
237
Criterios Diagnósticos para Hepatitis B Crónica
* Persistencia de HBsAg+ por más de 6 meses * DNA de VHB (Carga viral) > 20.000 o 100 mil copias/ml * Niveles ALT/AST persistente * Biopsia Hepática con Moderada o Severa Necroinflamacion.
238
Criterios para portador Inactivo de VHB
* HBsAg+ por más de 6 meses * HBeAg-, anti HBe + * Carga viral < 2mil ui/ml * Niveles ALT/AST Persistentemente normales. * Biopsia con ausencia de hepatitis significativa.
239
Cuando Hacer Biopsia en un paciente con Hepatitis B
Niveles elevados de ALT o DNA de VHB (carga Viral >2000 ui/ml).
240
Tratamiento de Hepatitis B
Interferon Pegilado + Lamivudina Iniciar tratamiento Antiviral en Pacientes sin Cirrosis cuando la carga viral sea de 100,00 c/ml o 20,000ui/ml, Existe elevación de ALT (2 veces > del normal x al menos 3 meses) y hay presencia hepatitis interfase o fibrosis significativa en la biopsia hepática los pacientes con elevación leve de ALT o lesiones histológicas leves no requieren tratamiento.
241
Profilaxis postexposicion de VHB
Después de un contacto sexual o con punzocortantes con un paciente portador VHB. Aplicación de inmunoglobulina 500ui. Si alguien se pica con una aguja, requiere profilaxis con inmunoglobulina y vacuna
242
Serotipos de Virus de Herpes que estan presente que se trasmiten de forma Oral y de forma Sexual
VSH 1 - Forma Oral VHS 2 - Sexual
243
Tratamiento de Herpes
Aciclovir 200 mg (1 tab) 5 veces al día por 5 - 10 días. Valanciclovir (por periodos cortos)500 mg en una dosis/día x 3 días. Famciclovit 250 mg c/8 horas al día por 5 días
244
Triada Clasica de Mononucleosis infecciosa
Linfadenopatia, Esplenomegalia, Faringitis exudativa
245
AE mas frecuente de Mononucleosis infecciosa
Virus de Epstein Barr RECUERDA que es la tipica enfermedad que le das ATB (Ampicilina) y de la Nada LE aparece el Exantema y te quedas sorprendido VV. Tratamiento solo sintomático , Se le va a quitar.
246
AE + Frecuente de IVU
1.- E.Coli 2.- Lugar: En Hombres. Proteus En Mujeres: S.Saprofitus
247
Como se lee la tira reactiva
Identificar Nitritos + (producto de la destrucción bacteriana, positiva cuando hay presente > 10 mil x ml ) Esterasa leucositaria + (producida por neutrófilos, indica piuria, leer a los 5 min).
248
Gold Estándar de IVU
Gold Estándar: Cultivo de orina con Aislamiento de Patógeno. Considerando significativo un crecimiento >1x10 a la 5, colonias por mililitro.
249
Tratamiento en IVU
Trimetoprim+ Sulfametoxazol Fluroquinolona Mujeres Embarazadas: Amoxicilina Nitrofurantoina
250
Origen mas frecuente de Uretritis
Chlamydia Trachomatis
251
•La causa más frecuente de absceso renal es...
Staphylococcus aureus
252
Causa + frecuente de enfermedad respiratoria que requiere atención medica
Influenza
253
Iniciar tratamiento temprano con antivirales en caso sospechoso confirmado de influenza
Oseltamivir 75 mg cada 12 h por 5 días
254
Que tipo de Lepra te da Mitsuda +
Lepra Tuberculoide | En este Caso BASILOSCOPIA -
255
Que tipo de lepra te da Basiloscopia de la lesion + y celulas de Virchow
Lepra Lepromatosa | En este Caso BASILOSCOPIA +
256
Cuando se considera IVU complicada
``` En un Hombre Sondas Malformaciones de Tracto Urinario Utopia tía obstructiva / Reflujo Trasplante Re al Nosocomial / Sepsis ```
257
Qué es una IVU recurrente ??
Son 2 en 6 meses o 3 en 12 meses
258
Qué es una IVU Residivante y qué es reinfeccion.
Recidiva = IVU de repetición con el mismo agente Reinfeccion = IVU de repetición con Otro Agente
259
Qué litos tienden a formarse en un ambiente de orina Ácida? Y en una alcalina ?
Oxalato de calcio = Ácido Fosfato de Calcio = Alcalino
260
En cual Semana de Gestación puede Trasmitirse el VIH al Feto de una Mujer Embarazada
La trasmision vertical se puede dar desde la semana 8 de Gestacion.
261
Cantidad de copias Virales de VIH Asociada a un incremento 4 veces mayor de riesgo de trasmision de una madre VIH + al Feto
> 50 mil
262
Porcentaje Aproximado de RN infectados de VIH a través de la Lactancia
40%
263
De los RN infectados con VIH cual es el porcentaje que progresaran Rápidamente a SIDA
25%
264
Complicación + frecuente de la Zidovudina
Anemia
265
Tiempo de resolución de la Infección de Chikungunya
7-14 dias.