Cardiologia Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de Angina

A

Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre Angina Estable vs Inestable

A

Angina estable:
Esfuerzo
<20 min
Intermitente

Angina Inestable:
Reposo
>20 min
De Novo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio de elección para detección de isquemia en Angina

A

Prueba de esfuerzo o Eco Dobutamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando es significativo una oclusion por Coronariografia ?

A

Oclusion de un 70% o más
O
50% del tronco de la Coronaria Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuanto tiempo tenemos para tomar un EKG de 12 derivaciones en el paciente que llega al hospital con síntomas isquemicos ?

A

10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación Killkp Kimball

A

Clase I : IAM no complicado

ClaseII : IC moderada con estertores básales pulmonares, galope y taquicardia

Clase III: IC grave + Edema pulmonar

Clase IV: Choque Cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de Grace para mortalidad (IAM) hospitalaria y a 6 meses

A

Mortalidad Hospitalaria:
Baja <108
Moderada 109-140
Alta >140

Mortalidad a 6 meses:
Baja <88
Moderada 89-118
Alta > 118

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la Angina Estable

A

Antiagregación plaquetaria incluso con 2 fármacos.

Estátinas: mantener LDL<100 HDL>35 y TGC<200

BB: MEJORAN LA SUPERVIVENCIA.

IECA: MEJORAN EL PRONÓSTICO.

Calcioantagonistas: NO en pacientes con IC

Nitritos: Aplicarse en caso de ineficacia de los BB

ICP: en caso de presentación de síntomas frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la GPC cuál fármaco es el que se le agrega a demás del tratamiento ya conocido de la angina inestable de bajo riesgo

A

Heparina (Enoxa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En Cuál de los Bloqueos AV encontramos el fenómeno de Wenckebach

A

2do Grado Möbitz 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloqueo de rama izquierda característica del QRS

A

QRS Ancho
En V1 ancho y chico
En V6 (precordiales izquierdas)
T negativa, ausencia de Q y R bigeminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del Bloqueo de Rama derecha en EKG

A

QRS ancho (>0.12)
Patron rSR en V1 y V2 (precordiales derechas)
Deflexion extrinsecoide D1 y V6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento en bradicardia sintomática con datos de inestabilidad

A
Iniciar con Infusiones de:
Atropina
O
Dopamina 
O
Adrenalina

Si no reviértete o existe bloqueo AV de 2do MII o 3er grado marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro Clínico de pericarditis

A

Dolor torácico anterior que se exacerba con la inspiración y que se alivia al inclinarse hacia delante.

Froté pericárdico
derrame pericárdico

Y síntomas inespecificos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presentación electrocardiográfica típica de pericarditis

A
  • Elevación cóncava del ST
  • Depresión del PR en las mismas derivaciones

80% de los casos presentan esta alteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de imagen de elección en pericarditis

A

Ecocardiograma transtorácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signo radiológico de pericarditis

A

“Corazón en garrafa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de elección para pericarditis

A

AINEs (IBUPROFENO de elección)

Con o sin COLCHICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios mayores de Jones

A
  • Carditis
  • Artritis
  • Nódulos cutáneos
  • Corea
  • Eritema marginado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios menores de Jones

A
Fiebre 
Artralgia 
Elevación de VSG o PCR
Leucositocis
Bloque AV en EKG
Evidencia de infección Estreptococcica
Episodio previo de Fiebre reumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estándar de oro en el diagnóstico de infección por estreptococos pyogenes

A

Cultivo faríngeo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para las artralgias en fiebre reumática

A

Salicilatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Para realizar el diagnóstico de hipertensión arterial se debe realizar:

A

2 mediciones en al menos 2 consultas continuas con cifras iguales o mayores a 140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Metas terapéuticas de presión arterial en el paciente sin ningún factor de riesgo reflejado en estudios de laboratorio

A

140/90 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Meta de cifras tensional en los pacientes diabéticos con enfermedad renal o cardiovascular
130/90 mmHg | Debe iniciarse tratamiento con IECAS o ARAII
26
Meta de cifras tensionales en el paciente con síndrome metabólico
140/90 mmHg
27
Meta de presión Arterial en los pacientes hipertensos y con enfermedad cardiovascular Sobreañadida
140/90 mmHg
28
Tratamiento de primera elección en el paciente hipertenso con antecedente de angina o infarto
Primera elección: Beta bloqueadores IECA o ARAII
29
Tratamiento de elección en el paciente hipertenso con enfermedad coronaria
IECA O ARAII O Calcio antagonistas
30
Área de la válvula aórtica?
3 a 4 cm²
31
A qué se le llama fenómeno de GALLAVARDIN
Al desplazamiento del soplo al ápex cardiaco
32
A qué hace referencia el pulso Quincke y el signo de Musset en insuficiencia aórtica ??
Quincke : pulso visible en el lecho ungueal Musset: sacudidas rítmicas pero leves de la cabeza al mismo tiempo que el pulso.
33
En qué patología aparece el Soplo de Austin Flint (soplo diastolico Mitral)
INSUFICIENCIA AORTICA NO te Confundas
34
Cómo se explica la aparición del Soplo de Austin Flint
En el caso de la insuficiencia aórtica severa el regreso de la sangre desde la Aorta hasta el ventrículo izquierdo están importante que choca con la valva anterior de la válvula mitral lo que ocasiona una pseudo estenosis mitral en la diástole.
35
Indicación De corrección quirúrgica en insuficiencia Aortica
Aparición de síntomas | FE < 55%
36
Área Normal de la válvula Mitral
4-5 cm Estenosis: Leve 2-1.5 cm Moderada 1.5-1 cm Grave < 1 cm
37
Tratamiento en el paciente portador de insuficiencia mitral con fracción de expulsión normal
Tratamiento médico a base de diuréticos y vasodilatadores
38
Qué es la anomalía de Epstein
Se refiere a un grupo de anomalías que cursa con diferentes grados de desplazamiento y adherencia de la valva septal y posterior de la tricúspide hacia la cavidad del ventrículo derecho. Recuentemente ocurre una atrializacion del ventrículo derecho falla del corazón derecho y comunicación interauricular
39
CAUSA MÁS COMÚN DE MUERTE SÚBITA
Miocardiopatia Hipertrofica
40
En la miocardiopatía hipertrófica es de origen genético que parte del corazón se ve afectado mayormente
El septum interventricular es por eso que si existe el hallazgo de hipertrofia septal se decide tomar biopsia
41
En la miocardiopatia hipertrofia que acciones pueden condicionar aumento del soplo o presencia de síntomas ?
La disminución de la pre y post carga | Valsalva, bipedestacion brusca o arritmias
42
Estándar de oro diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica
Ecocardiograma bidimensional
43
Tamaño normal del septum interventricular
Menor a 12 mm
44
Causa más frecuente de miocardiopatía dilatada
Alcohólica
45
Tratamiento de elección para la cardio miopatía hipertrofica
Betabloqueadores son de elección (BCC no dihidropirimidinicos y furosemida pueden ser requeridos para evitar la congestión) En caso de presentar arritmias administrar AMIODARONA. Prohibido el uso de digoxina de inotrópicos
46
Miocardiopatía más frecuente en niños
Miocardiopatía dilatada
47
Tratamiento de la miocardiopatía dilatada
``` Vasodilatadores IECAS ARA II Hidralazina Ninguno betabloqueadores mejora supervivencia Espironolactona digoxina diuréticos ```
48
Qué parte del ciclo cardiaco se ve afectada en la miocardiopatia restrictiva
La Diástole
49
A miocardiopatia Restrictiva se Asocia a AMILOIDOSIS o a ENFERMEDAD DE DAVES
Apréndetelo
50
Cómo está la presión yugular en la Miocardiopatía Restrictiva
Aumentada y con ondas prominentes ECO con compromiso diastolico pero sistolico Normal y dilatación Biauricular.
51
Tratamiento de Miocardiopatia restrictiva
Tratar probable enfermedad de Base BB o BCC pueden mejorar función diastolica Anti coagulación en caso de FA Resto : Sintomático
52
Característica radiológica en Estenosis Mitral Causa principal de estenosis Mitral
Imagen en 4 arcos Fiebre reumática
53
En qué valvulopatia aparece el ritmo de Duroziez
Estenosis Mitral
54
Para qué nos sirve el acrónimo CHADS??
Para ver la necesidad de anticoagulacion ``` C: insuficiencia Cardíaca. 1pto H: HAS. 1pto A: >65 años. 2 pto D: DM2. 1 pto S: isquemia (EVC o Isquemia transitoria) 1 pto ``` 0-1 aspirina >2 anticoagulacion (warfarina principalmente)
55
Donde actúan los anticoagulantes nuevos Rivaroxaban y Apixaban
Inhiben el factor X de la coagulación También la Enoxaparina y Fondaparinux
56
Qué factor de la coagulación es el factor tisular Y qué vía evalúa
Factor III y vía Extrínseca
57
Qué factor de coagulación es la protrombina y qué vía evalúa?
Es el factor II
58
Cuál es el nombre del factor I de la cascada de la coagulación ??
Fibrinogeno
59
Qué vía de la cascada de coagulación evalúa el Tiempo de tromboplastina Parcial Activada (TTPa)??
Vía intrinseca
60
Qué vía de la cascada de coagulación evalúa el tiempo de Protrombina (TP)
Vía extrínseca
61
A partir de qué área calcular se comienza a presentar sintomatología en estenosis Mitral?
<2.5 cm
62
De qué elementos se conforma el ritmo de Duroziez
1. - Ruido brillante 2. - sístole limpia 3. - segundo Ruido duplicado 4. - Retumbó 5. - Reforzamiento pre sistolico
63
Tipo de Ecocardiograma Útil en Estenosis Mitral
Transtoracico
64
Tratamiento de la estenosis mitral
Diureticos (síntomas leves) Nitratos Anticoagulación (en caso de presentar FA) Digitalicos BB y BCC no dihidropirimidinicos (control de FC)o
65
Anti arrítmico de elección para mantener Ritmo sinusal después de FA en Estenosis Mitral
AMIODARONA
66
Causa + Común de estenosis mitral en ancianos
Calcificación del anillo Mitral
67
Nombre del Soplo que aparece en Estenosis Mitral + Insuficiencia Pulmonar
Soplo de Graham Steell
68
Soplo que aparece en un Episodio agudo de fiebre reumática
Soplo de Carey Coombs
69
Qué fármaco debe de administrarse cuando se planea una ICP a demás de ASA Oxígeno y Analgesia ?
Clopidogrel Pero también pudiera ser Bivalirudina como anticoagulante
70
Menciona las fases del IAM en EKG
Fase Aguda temprana: T’s anchas y St elevado Comienza en minutos y continúa hasta varias Horas. Fase Aguda Evolucionada: regresión de ondas T e incluso inversión y Q patológica Fase Crónica: ondas Q patológicas
71
Criterios Mayores para IC ?
Criterios Mayores de Framingham: ``` DPN u Ortopnea Distensión venosa Yugular Crepitantes Cardiomegalia Edema pulmonar Galope con 3er Ruido Reflujo Hepatoyugular PVC > 16 ```
72
Criterios Menores de Framingham?
``` Edema maleolar Tos Nocturno Disnea de Esfuerzo Hepatomegalia Derrame pleural Taquicardia ```
73
En el paciente con bloqueo AV Asintomático, cuál es el criterio para recibir tratamiento?
Prolongación del intervalo QT
74
En estenosis Mitral cuál es el tratamiento en caso de agravamiento de sintomatología a pesar de fármacos
Quirúrgico: 1. - valvuloplastia (si la anatomía lo permite) 2. - Reparacion por cirugía Vascular
75
Causa congénita más común de estenosis Mitral
Afectación congénita de los músculos papilares
76
Valvulopatia Más frecuente
Estenosis Aortica
77
Etiología número 1 que genera Insuficiencia Mitral
Prolapso de la Válvula Mitral
78
Causas principales de Insuficiencia Mitral Aguda
Endocarditis | Isquemia Miocardica Grave
79
Soplo apical irradiado a Axila es característico de
Insuficiencia Mitral
80
Cuadro clínico de Insuficiencia Mitral
Signos de congestión aunado a síntomas de Bajo Gasto Cardiaco
81
En qué casos se considera la intervención quirúrgica en Insuficiencia Mitral ?
* sintonaticos con disfunción Ventricular (FEVI<60%) y diámetro telesistolico >45 mm * FA * Hipertensión Pulmonar * Presión Sistolica >50 mmHg
82
De qué otro nombre se le conoce al Prolapso de Válvula Mitral
Síndrome de Barlow
83
Anomalía más frecuente en Sx de Marfan
Prolapso de la Válvula Mitral
84
Etiología mas frecuente de insuficiencia Tricuspidea?
El origen más frecuente es funcional por dilatación del anillo tricúspideo sec. Hipertensión pulmonar por enf del corazón izquierdo (Sin embargo esto no ocasiona patología) 1. - FIEBRE REUMÁTICA 2. -ENDOCARDITIS Infecciosa
85
Cómo se saca la Presión Arterial Media
TAM = TAD - 1/3 (TAS-TAD)
86
Clasificación de la Presión arterial
``` Óptima (<120/80) Normal (120-129 / 80-84) Normal alta (130-139 / 85-89) Hipertensión 1 (140-159 / 90-99) Hipertensión 2 (160-179 / 100-109) Hipertensión 3 ( >180 / >110) Hipertensión Sist. Aislada (>140/<90) ```
87
Estándar de Oro en el diagnóstico de la Hipertensión Enmascarada?
Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA).
88
Causa más frecuente de HTA Secundaria
Enfermedad Renal Crónica
89
Nombre de la Clasificación para Retinopatía Hipertensiva
Keith Wagner Barker
90
Menciona la clasificación Keith Wagener
Grado 1: estrechamiento arterial leve Grado 2: estrechamiento arterial moderado y Cruces arteriovenosos. Grado 3: estrechamiento arterial severo, cruce arteriovenoso grande, hemorragia y exudados Grado 4: grado 3 + Edema de Papila
91
En qué porcentaje reduce el Accidente cerebro vascular la combinación de una IECA y una Tiazida
En 43%
92
De las medidas No farmacológicas cuál es la que reduce mayormente la HTA
La dieta DASH reduce en 8-14mmHg. Después : Ejercicio aeróbico 30min 5-7 días por semana (4-9mmHg) Consumo de sal <3 gr al día (5mmHg) Reducir 5kg de peso (4-3 mmHg) Reducción del consumo de alcohol (2-4mmHg)
93
Pacientes en los cuales hay que iniciar tratamiento Farmacológico de inmediato en caso de HTA
* Pacientes que debutan con Crisis hipertensiva * Pacientes que se clasifican en HTA grado 3 * Pacientes quienes a pesar de los cambios del estilo de vida tienen TA >140/90.
94
Tratamiento farmacológico inicial en HT sistólica Aislada
Tiazidas
95
Cuando iniciar tratamiento en el paciente Anciano
Cuando hay TAS >160 Metas: <80a = <140-159 / TAD>65 >80a = TAS 140-150 No usar B- Bloqueadores en el adulto mayor
96
Cuando iniciar TX anti hipertensión en el Paciente con DM
Con una cifra > 140/90 Iniciar con IECAS posteriormente se puede agregar BCC y Tiazidas En caso de Microalbuminuria Iniciar IECAS + BCC Meta : <130/80
97
Tratamiento de primera línea en los pacientes con antecedentes de IAM o Angina
BB + IECA o ARAII Meta <130/80
98
Cuidar en IC o disfunción Ventricular izquierda grave en NO DAR CALCIOANTAGONISTAS
#OJOOO
99
Tratamiento de HTA y Nefropatia (Diabética o No)
IECA o ARAII Se sugiere utilizar terapia combinada con Tiazidas o BCC Los Diuréticos de Asa reemplazan a las Tiazidas en caso de Creatinina > 1.5 o TFG <30 Meta <130/80 en presencia de proteinuria
100
Cuadro clínico de Insuficiencia Tricuspidea ?
Congestión venosa sistémica | Ej. Edema, Acitis etc.
101
Hallazgo en electrocardiograma frecuente en insuficiencia Tricuspidea?
Fibrilacion Auricular
102
Etiología de estenosis Tricuspidea
Esta válvula se afecta muy poco pero cuando llega a presentar esta patología pensar en Fiebre Reumática
103
Hallazgo ecocardiografico en estenosis Tricuspidea
Imagen en Domo | Área valvular reducida (menos de 2 cm si es severa)
104
Auscultación en estenosis Tricuspidea
Soplo diástole o que aumenta con la inspiración (signo de Rivero Carvallo)
105
Tratamiento en estenosis Tricuspidea
Dieta hiposodica Diuréticos Antiarrítmicos Valvuloplastia con Balón en caso de que tx médico no funcione
106
Valvulopatia más frecuente
Estenosis Aortica
107
Afectación + frecuente estenosis de válvula aortica
Calcificación de válvula : mayores de 70 a | Válvula bicúspide: menores de 70a
108
Síndrome de Williams (valvulopatia)
Pediatria: membranas hialinas que aparecen encima de la válvula aortica que origina pseudo estenosis
109
Síndrome de Heyde
Estenosis Aortica + Hemorragia digestiva por Angiodisplasia Intestinal (Colon)
110
En Fiebre reumática por orden de frecuencia como se afectan las válvulas?
1. - Mitral 2. -Aortica 3. -Tricuspidea
111
Cuadro clínico de Estenosis Aortica
Angina (principal) Síncope (relacionado con el ejercicio) Disnea (síntoma de peor pronóstico)
112
Características del soplo en estenosis Aortica
Soplo Sistolico Con Thrill Irradiado a cuello Fenómeno de Gallavardin
113
Rx con silueta cardiaca en forma de bota está presente en ...
Estenosis Aortica Trucha porque también podría ser Tetralogía de Fallot
113
Indicación para tratamiento quirúrgico en Estenosis Aortica
Pacientes Sintomáticos Con estenosis severa O Estrechamiento de 1-2 mm por año Ojo la valvuloplastia según la GPC solo está indicada en niños.
114
Gradiente transaortico indicativo de Estenosis severa
>40 mm
115
Causa más frecuente de insuficiencia Aortica
Fiebre Reumática | Actualmente considerar enfermedades de la raíz de la aorta y válvula bicúspide
116
Cuadro clínico dé insuficiencia Aortica
Disnea de Esfuerzo | Suelen estar asintomáticos por vario tiempo hasta qué hay disfunción sistolica
117
Signos que apoyan el diagnóstico de Insuficiencia Aortica
``` Danza carotidea de Corrigan Signo de musser: balanceo de la cabeza Signo de muller: pulso en úvula Signo quinke: pulso en lecho capilar Rosenbach: pulso en hígado Gerhardt: pulso en bazo ``` Esta es la PATOLOGÍA DE LOS PULSOS
118
Pulso típico en estenosis Aortica
Parvus te tardus
119
Pulso típico en insuficiencia Aortica
Celet Et Altus o a veces Bisferiens
120
Tratamiento en Insuficiencia aortica crónica asintomática FEVi normal
Vasodilatadores (si existe HTA) IECA (si existe disfunción Ventricular) MARFAN(B-BLOQUEADORES) En caso de síntomas importantes o deterioro de FEVi = cirugía
121
Síntomas típicos de la insuficiencia cardiaca
``` Disnea ortopnea disnea paroxística nocturna baja tolerancia al ejercicio fatiga inflamación de tobillos ```
122
Signos específicos de insuficiencia cardiaca
Presión venosa yugular aumentada reflujo hepatoyugular S3 ritmo de galope soplo cardiaco
123
Clases funcionales NYHA
Clase I: Sin limitación Clase II: ligera Limitscion Clase III: Marcada Limitación Clase IV: Incapacidad incluso en Reposo
124
Estadios Según la AHA
Estadio A: Alto riesgo insuficiencia cardiaca anomalía estructural o funcional no identificada sin signos ni síntomas Estadio B: Enfermedad cardíaca estructural relacionada con insuficiencia cardiaca pero sin signos ni síntomas Estadio C: Insuficiencia cardiaca sintomática asociada a enfermedad estructural Estadio D: enfermedad cardíaca cultural avanzada con signos y síntomas a pesar del tratamiento
125
Diagnostico de insuficiencia cardiaca con FEVI reducida y conservada
Signos y Síntomas típicos de insuficiencia cardiaca FEVI normal o Reducida Documentación de alteraciones cardiacas estructurales o evidencia de disfunción sistólica
126
Tratamiento insuficiencia cardiaca con FEVI reducida
IECA + BB Espironolactona en px con síntomas a pesar del tx anterior Cuidar de no administrar tratamiento si creat >2.5 TFG <30 o K>5.5 Digoxina en caso de FA ARAII son de Segunda Linea Ivabradina Es de Segunda línea ( por el BB)
127
Datos de Intoxicación Aguda por Digoxina
Nauseas Vomitos Diarreas y Dolor abdominal. Letargos confusión y debilidad
128
Datos de intoxicación cronica por Digoxina
Apatía, anorexia, DebilidadNáusea vómito dolor abdominal delirio confusión cefalea ambliopis fotofonia visión borrosa
129
Tratamiento de IC con FEVI conservada
Diuréticos y modular la progresión de la Enfermedad Tratar la HTA y la Isquemia miocardica en caso de requerirse
130
Signo clínico con mayor ESPECIFICIDAD de congestión cardíaca
Distensión venosa yugular en reposo
131
Signo con mayor SENSIBILIDAD de congestión cardíaca
RITMO DE GALOPE S3
132
Datos Radiológicos de congestión cardíaca
Cardiomegalia Edema intersticial Redistribución Líneas de KERLEY
133
El BNP qué utiliza para descartar el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda
Recordar Niveles por debajo de 300 descarta el 50% de los pacientes Debajo de 100 descarta el 63%
134
Perfiles Hemodinamicos de Nohoria
A.- Seco y Caliente B.- Húmedo y caliente C.- Húmedo y frío L.- Seco y Frío Mnemotecnia: SECAHUFrio
135
Tratamiento a grandes Rasgos Según los perfiles Hemodinamicos
A.- Ajuste de Tx Oral B.- Biuréticos de Asa (Furo) C.- inotropiCos (dopa o dobuta) L-. Liquidos IV
136
Puntos clave para sospechar miocarditis
Antecedente de Resfriado o Ataque al estado General ``` Fiebre Dolor Torácico Disnea Trastornos de ritmo o conducción Otros ```
137
Agente infeccioso Relacionado a Miocarditis
Virus Coxsackie
138
Diagnóstico de Miocarditis
De elección Biopsia con presencia de Infiltrado inflamatorio asociado a daño de miocitos
139
Indicación de biopsia en pacientes con miocarditis
* Instalación súbita de falla cardiaca * ventrículo izquierdo normal o dilatado con arritmia * Grado severo de bloqueo AV
140
Datos clásicos en EKG de Síndrome de Wolff-Parkinson-White
* PR corto <0.12 * QRS Ancho >0.12 * Oposición de onda T con la onda Delta
141
Tratamiento de Elección para Wolff-Parkinson-White
Ablacion de la vía Accesoria de conducción AV
142
Tratamiento en Síndromes con QT largo Adquirido
Sulfato de Mg Isoproterenol Marcapasos temporal
143
Tríada de Beck
Hipotension Ruidos apagados Ingurgitacion yugular
144
Estudio de elección en Pericarditis
Ecocardiograma
145
En caso de sospecha de Pericarditis bacteriana se debe hacer
Punción Pericarditis estudio cito químico cultivo y ADA ADA >40 es Dx de Tb
146
Indicaciones para pericardiocentesis
Derrame pericárdico sintomático y evidencia de tamponade Sospecha de etiologica y diagnóstico no se puede realizar por otro medio Derrame moderado o severo sin compromiso hemodinámico y sin respuesta al tratamiento
147
Principal causa de Pericarditis en EMBARAZADAS
Autoinmune (LUPUs) 3 er trimestre de emb es más Frec
148
Causa más frecuente de pericarditis aguda
Pericarditis idiopática | 2.- por virus
149
Qué es el síndrome de Dressler
Es una pericarditis semanas después de un infarto | Se cree que es una respuesta autoinmune al infarto
150
Cantidad de líquido pericardico Normal
<50 ml Derrame pericardico es >50 ml
151
Rx en tienda o en Cantimplora es indicativo de ___________
Derrame pericardico
152
Tratamiento de Pericarditis
1.- AINES pilar de tx Ibuprofeno o indometacina por 3 meses 2. - ASA a dosis altas en pacientes con antecedente Cardiovascular 3. - colchicina NO SE RECOMIENDA CORTICOIDES DE PRIMERA ELECCIÓN POR MAYOR RECURRENCIA (solo se usan por contraindicación de los anteriores o falla al tratamiento)
153
Clasificación según el tiempo de Pericarditis
* Aguda < 3 meses * Incesante >4-6 sem pero < 3 m * Recurrente: curación >4-6 sem y vuelve * Crónica >3 meses
154
Tríada Característica de Pericarditis
``` Dolor precordial Frote pericardico Cambios en el EKG (Elevación Difusa del St, depresión difusa del PR, inversión de ondas T) El St tiene forma de Sonrisa #Trucha ```
155
Etiologia más frecuente de Pericarditis
1. - infecciones Virales 2. - Idiopaticas 3. - LES 4. - bacterias ( m. Tuberculosis)
156
Perdida de peso necesaria Para reducir la TAS 3.8 - 4.4 mmHg | TAD de 3 mmHg
5 Kg