Endocrinologia Flashcards

1
Q

Etiologia del Bocio

A
Desconocido
Bociogenos
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
Infiltrativas
Neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el Bocio Simple

A

incremento de volumen de la glándula tiroidea de cualquier etiología pero con función hormonal tiroidea conservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de Bocio

A

Simple y Nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de Bocio Simple

A

Esporadico:
y
Endemico : Que es mas frecuente por deficit de yodo (con lo cual no se pueden desarrollar hormonas tiroideas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadro Clínico de un Bocio Simple

A

Signos por compresion local
Disnea o Disfagia

Compresion Vascular
Signo de Pemberton (congestion facial a la elevacion de los brazos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudio de imagen de eleccion en Bocio

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con cuanto podemos decir que existe un deficid de yodo

A

<100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de Bocio

A

Cirugía (tiroidectomia) en caso de Síntomas Compresivos.

Yodo Radioactivo (para disminusion del tamaño de Bocio hasta el 50%)

Vigilancia

Levotiroxina a dosis Supresoras (de TSH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La administracion de altas Dosis de YODO puede desarollar una Tirotoxicosis

A

Efecto de Jod Basedow

TRUCHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En caso de encontrar un Bocio Multinodular, Cual es la medida estandar de los nodulos para empezar a investigarlos

A

Nodulo >1.5 cm

hay que hacer Biopsia con BAAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal causa de muerte en niños y adolescentes con DM 1

A

Cetoacidosis Diabetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios Diagnosticos de Cetoacidosis Diabetica

A

Glucosa >250

Ph <7.3

Cuerpos Cetonicos en orina o suero (hidroxibutarato)

Bicarbonato <18

Anion Gap > 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Segunda causa mas frecuente de Estado Cetoacidotico

A

Alcoholismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de Cetoacidosis Diabetica

A

Identificar Causa desencadenante

Insulinoterapia IV
infusion a 0.1/kg/hr o si no baja bolo de 0.14/kg/hr y continuar con infusion. (ADULTOS)

en niños iniciar infusion 1-2 hrs despues de hidratar a 0.05 -0.1/kg/hr (en niños no se utilizan bolos de insulina)

Liquidos IV con solucion salina isotonica.

cuando la Glucosa llegue a <200 cambiar sol. a Glucosa al 5% hasta controlar la cetosis.
En niños entre 250-300.

Mantener niveles de glicemia entre 150-200.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el riesgo de corregir demasiado rápido la Glicemia en una Cetoacidosis Diabetica

A

EDEMA CEREBRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las consideraciones que se deben de tomar en cuenta en cuanto al manejo de K en Cetoacidosis Diabetica

A

K:
5.5-6 Dejalo asi, cuando corrijas lo otro se va a corregir esto.

en caso de encontrar K normal iniciar infusion de k porque con la correccion puede generarse hipokalemia.

En caso de Hipokalemia (<3.3), suspender Insulina y corregir el K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la indicacion de agregar bicarbonato en Cetoacidosis Diabetica

A

PH < 6.9

o bicarbonato < 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el ritmo de disminusion de Glucosa esperado en un paciente con CAD

A

50-75 mg/dl/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formula para la Osmolaridad Efectiva

A

2Na+ Gluc/18

Valor Normal 280-295

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Formula para Anión Gap

A

(Na+K) - (Cl +HCO3)

Valor normal 8 - 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios diagnosticos de Sindrome Hiperglucemico Hiperosmolar

A

Glicemia > 600

No cuerpos cetonicos o muy leves

Ph >7.3

Osmolaridad Serica Efectiva 320

Bicarbonato >18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Medida mas importante en el Tratamiento del Estado Hiperosmolar

A

Hidratacion con solucion salina Isotonica.

Al igual que el CAD se puede usar sol. glucosada al 5% si la glicemia <250

El resto del Tratamiento:

infusion de Insulina solo en caso de que al corregir el estado hidrico no baje la glucosa.

K solo si es necesario

Profilaxis con HBPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificacion de la CAD en Adultos

A

Leve:
Ph 7.3 - 7.25
HCO3 18-15
Anion Gap >10

Moderado
Ph 7.24 - 7
HCO3 15-10
Anion Gap >12

Grave:
Ph < 7
HCO3 < 10
Anion Gap >12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificacion del CAD en Niños

A

Leve:
Ph <7.3
HCO3 < 15

Moderado:
Ph <7.2
HCO3 < 10

Grave:
Ph <7.1
HCO3 <5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Definicion de Diabetes Insipida
Liberacion por el organismo de Grandes cantidades de Orina Diluida. >50ml/kg/dia <300mOsm/kg en Orina
26
Etiologia de Diabetes Insipida
Falta de liberacion de ADH o Falta de Respuesta del Riñon a la ADH. ``` comunmente: Idiopatica 25% Sec. a TCE 25% Sec. a Tumores Cerebrales 20% Sec. a Cx cerebrales. Alcoholismo etc. ```
27
De las Diabetes Insipidas Nefrogenicas cuales son mas frecuentes en el Adulto y en el niño
Adulto: Adquiridas (farmacos como el litio etc.) Niño: Congenitas Herencia Lig. al X Autosomico resesivo o dominante por alteracion del gen de la acuaporina 2
28
Manifestaciones Clinicas de Diabetes Insipida
Poliuria Persistente: >3 litros en Adultos >2 litros en Niños. Sed Polidipsia
29
Diagnostico de Diabetes Insipida
``` Determinacion del Columen Urinario y Osmolaridad (plasmatica e Urinaria) Uresis>ml/kg/dia Osmolaridad Plasmatica >295 Urinaria <300 ``` Prueba terapeutica con Desmopresina Si aumenta la osmolaridad urinaria = DI de origen CENTRAL si no responde es NEFROGENICA
30
Tratamiento en Diabetes Insipida
DI central: Hormonales: Desmopresina o DDAVP No Hormonales: Carbamazepina, Clofibrato, Indometacina DI NEFROGENICA: Restriccion de Sal y Proteinas Administracion de Diureticos que aumentan la Natriuresis: Tiazidas AINEs (indometacina)
31
Cual es la dislipidemia mas frecuente en Mexico
Niveles bajos HDL e Hipertrigliceridemia
32
Niveles Normales de Colesterol y Trigliceridos
COLESTEROL: MENOR A 200 TRIGLICERIDOS MENOR A 150 HDL MAYOR DE 40 LDL CON RIESGO CARDIOVASCULAR MENOR DE 70
33
que porcentaje disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares el uso de estatinas
20-30%
34
Forma mas frecuente de Hipercolesterolemia Familiar
Hipercolesterolemia familiar Poligenica
35
Sospechar de una hipercolesterolemia familiar en cualquier adulto con Colesterol total >290 o LDL >190 + ....
1 familiar con IAM de 50 años o de 2do grado de 60 años o otro familiar adulto con >290 CT o >260 en hijo o hermanos <16 años. Aprender...
36
Tratamiento para Hipercolesterolemia
Estatinas
37
Dislipidemia genetica mas frecuente
Hiperlipidemia Familiar Combinada Aumento LDL y/o Trigliceridos Se asocia a Sx Metabolico
38
cuando iniciar el Tratamiento farmacológico en Dislipidemias Secundaria
Pacientes con: LDL >100 HDL > 130 después de 3-6 meses de tratamiento no farmacológico y sin mejoría. o pacientes con enfermedad coronaria iniciar de manera precoz
39
Tratamiento en Dislipidemia
Con factores de riesgo: estatinas alta intensidad S/ Factores de Riesgo: Estatina intensidad moderada Resinas Fibratos: TGC
40
Como Actuan las Estatinas
Inhibidores de la HMG Coa Reductasa
41
Como actuan los Fibratos
Estimulan los receptores nucleares denominados “receptores activados de proliferación de los peroxisomas” (PPAR) inhibiendo la producción de VLDL
42
Como Actúa la Ezetimiba
Inhibe absorción intestinal de colesterol
43
a que se le llama Intolerancia a la Glucosa
es cuando existe una Glicemia de 140-199 2 hrs despues de la admin de 75gr de glucosa oral
44
a que locus esta asociado la DM1
HLA del cromosoma 6
45
Que estudio se puede solicitar para diferenciar entre DM tipo 1 y tipo 2
Antidescarboxilasa del Acido Glutamico
46
Etiologia de la DM tipo 1
Destrucción idiopática o mediada por el sistema inmune de las células B del páncreas provocando deficiencia absoluta de insulina
47
Etiologia de la DM tipo MODY
Defecto genético de la función de la celula B pancreatica. Después de la DM1 es la mas frecuente en la infancia
48
Definicion de Resistencia a la insulina Grave
Necesidad de mas de 200 UI al día o de mas de 1.5 /UI/KG/día
49
a que edad inicia el tamizaje para deteccion de DM
A partir de los 20 años en paciente con Riesgo en <18 años con sobrepeso o peso >120% del ideal
50
Criterios Diagnosticos de Diabetes
Glucosa plasmática en ayuno mayor a 126 mg/dl Prueba de tolerancia a la glucosa oral mayor a 200 mg/dl a las 2 horas con una carga de 75 g de glucosa Síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucemia con glucosa plasmática aleatoria mayor a 200 mg/dl Hemoglobina glucosilada mayor a 6.5% Debut con cetoacidosis diabética o estado hiperosmolar
51
Criterios Diagnósticos de Pre-Diabetes
Glucosa en ayuno 100 - 125 Glucosa plasmatica a las 2 hrs después carga 75gr: 140-199 HbGluc 5.7 - 6.4
52
Tratamiento en PreDiabetes
Modificaciones al estilo de vida y Dieta baja en calorias y ejercicio. MTF 850
53
Tratamiento no Farmacologico en DM
Grasas saturadas menor al 10% de la ingesta calórica Colesterol menor a 300 mg por día ( menor a 200 en caso de alteraciones de LDL) Sodio menor a 2.4 g por día en hipertensos Hidratos de carbono entre el 55 y 60% de la energía diaria Perdida del 5- 10% del peso corporal No recomendar ejercicio con glucemias >250
54
Tratamiento Farmacológico en DM
Considerar cirugía bariatrica en pacientes con IMC mayor a 40 o 35 Con factores de riesgo como DM, HTA o dislipidemia MTF (Biguanidas): Dosis inicial de 500 mg dos veces al día o 850 mg por la mañana No dar en etapa 4-5 de ERC Dosis máxima efectiva: 2 GR AL DIA. Sulfonilureas: Glibenclamida etc. Insulina: 0.5-1 UI /kg /DIA. NPH. iniciar cuando el tratamiento no alcanza meta glucémica a pesar de cambio de estilo de vida e hipoglucemiantes orales. - Terapia de primera línea en paciente joven con IMC menor a 25 - Severamente hiperglucemicos - Periodos de estrés - Embarazo Consideraciones: HbGluc: <7.9 : Metformina o Inhibidor DPP4 (sitagliptina) 8-8.5%: Metformina + iDPP4 8.6-8.9%: Metformina + iDPP4 + Insulina >9% o gluc>300 + Sintomas: insulinoterapia 0.2 kg/dia
55
Donde se sintetiza la Prolactina
Neurohipofisis en las celulas lactotroficas.
56
Condicion mas frecuente que genera hiperprolactinemia
Embarazo
57
En Caso de Prolactinoma que tipo son los mas frecuentes
Microadenomas (<1cm) son mas frecuentes en mujeres Posmenopausicas. Sospechar ante niveles >100 µg/l
58
Nivel de prolactina para determinar hiperprolactinemia
>25pg/l
59
Tratamiento Farmacologico de Hiperprolactinemia
Agonistas, Dopaminergicos clasicos: Bromocriptina Modernos: Cabergolina o Quinagolida 2da opcion en prolactinomas TRATAMIENTO POR 2 AÑOS
60
Tratamiento qx de Hiperprolactinoma
Cirugía transesfenoidal Prolactinoma > 1cm Es necesaria en px con defectos visuales persistentes a pesar del tx con agonistas dopaminergicos o intolerancia a ellos. Existen recidivas en el 40% de los casos a 6 años de seguimiento
61
Criterios de Retirada de farmacos agonistas Dopaminergicos en Hiperprolactinemia
Normalización de PRL durante el tx Reducción tumoral >50% del tamaño inicial Seguimiento estrecho durante al menos 5 años tras la retirada del fármaco
62
1° manifestación del infarto hipofisario postparto “sx de sheehan”
Incapacidad para Lactar
63
Etiologia de Acromegalia y Gigantismo
95% de los px tienen adenomas hipofisarios bien definidos, con niveles de GH relacionados con el tamaño del tumor. 75% son macroadenomas
64
Cuadro Clinico de Gigantismo o Acromegalia
Crecimiento de las manos, pies y perímetro craneal Prognatismo Desarrollo exagerado de la lengua. Rasgos faciales toscos
65
Diferencia entra acromegalia y Gigantismo
Efecto de la hiperproduccion de la Gh Antes del cierre de la fisis de crecimiento (GIGANTISMO) Despues del cierre de la fisis (ACROMEGALIA)
66
Diagnostico de Acromegalia/Gigantismo
existencia de niveles elevados de IGF-l para la edad y sexo del px. = Pasas a Realizar SOG Presencia de uno de los niveles de GH a las 2 horas de una sobrecarga oral con glucosa >1 µg/l Confirmacion de DX.
67
Tras el Diagnostico de Gigantismo/Acromegalia que se tiene que hacer
Hacer RM hipofisaria Estudio de campo visual en caso de afectación óptica Evaluación hipofisaria completa (para descartar panhipopituitarismo) Colonoscopia en el momento del Dx
68
Tratamiento de Gigantismo
Cirugía transesfenoidal de elección en micro y macro adenomas resecables. Análogos de Somatostatina (antagonista de GH): de eleccion baja en 50% la GH. Octreotide y esos. Antagonistas del receptor de Somatotropina (GH) Previsomant 2da eleccion.
69
Criterios de Curacion de Acromegalia
Niveles de IGF-1 normales para edad y sexo y reducción de GH: por debajo de 1 µg/l tras SOG o por debajo de 0.4 µg/l
70
Causas de Mortalidad en Gigantismo/Acromegalia
1. Cardiovasculares 2. Respiratorias 3. Tumores
71
Cómo se llaman los criterios para Diagnosticar Síndrome Metabólico?
ATP III Se conforma de: 2 clínicos 3 criterios Bioquímicos Se ocupan 3 criterio +
72
Criterios ATPIII
Obesidad Abdominal: Hombre >90 Mujer >80 TA: >135/85 o hipertenso Triglicéridos >150 <40 en varones o <50 en Mujeres Pre diabético o Diabético Con 3 haces el Dx
73
HLA qué predisponen a DM1
DR3 y DR4 EL DR2 te Proteje
74
Cuales son los anticuerpos encontrados en DM1
AntiGAD65 (Descarboxilasa Ac. Glutamico) Anti ICAs(islotes) Anti IAAs(insulina)
75
Medicamentos antidiabéticos que puedes dar en cualquier estadio de ERC
iDPP4 Insulina
76
Hasta cuando puedes dar la Metformina en el paciente con ERC
Se puede reajustar con TFG 30-45 pero: No Se puede dar en pacientes con TFG <30 ml/min Igual Glibenclamida
77
Cuales son las estáticas indicadas en el tratamiento de Hipercolesterolemia en DM2
Pravastatina —- Control Atorvaststina —- Agudo
78
Tratamiento de Hipoglicemias(<70) en en Pacientes Con DM
Puede comer : 15 gr de glucosa cada 15 min No puede comer: 1- Glucagon SC o IM 2- Glucosa IV 50%
79
Si se detecta proteínuria en un Px Diabético que farma hay que agregar
IECAS
80
Cada cuando se debe hacer seguimiento Oftalmologico en el Px Diabético
Al momento del Dx y Posteriormente Anual haya 5 años
81
Meta de LDL en el Px Dibetico con enfermedad Cardiovascular
<70
82
Escala de Wagner
``` Es para pie diabético 0 - solo callos y eso 1- úlcera Superficial 2- úlcera Profunda sin llegar a Hueso 3- úlcera Extensa mal oliente (osteomielitis) 4- Necrosis Localizada 5- Necrosis de todo el Pie ```
83
Qué es el efecto de Wolf Chaikoff
Es un Hipotiroidismo inducido por déficit de Yodo
84
Qué es el efecto Job Basedow
Inducción a la Tirotoxicosis por un Exceso de Yodo Hipertiroidismo
85
Causas de Hipotiroidismo
Tiroiditis de Hashimoto +++ (en MEXICO) Déficit de Yodo (mas frecuente a nivel mundial por que no tienen sal yodada) Disgenesia Tiroidea (causa ++ de Hipo congénito)
86
Que tipo de Hipotiroidismo es mas Frecuente
Primario (Propio de la Tiroides)
87
Cual es el síntoma mas Común y frecuente en los pacientes con Hipotiroidismo
INTOLERANCIA AL FRIO Alteraciones en la Memoria
88
Diagnostico de Hipotiroidismo primario
Perfil Tiroideo: TSH Elevado T3 y T4 libre Baja .45 - 4.5 TSH normal
89
Diagnostico de Hipotiroidismo Secundario (hipofisiario)
Todo Bajo
90
Diagnostico de Hipotiroidismo Subclinico
TSH Elevada | T3 y T4 L Normales.
91
Requerimientos de Yodo Diarios
<6 Años: 90 mg Adultos: 150 Embarazadas: 250
92
Que es el Cretinismo
Son las manifestaciones Fisicas en el crecimiento de un paciente con Hipotiroidismo
93
Causa mas frecuente de retraso mental
Hipotiroidismo Congenito
94
Diagnostico de Hipotiroidismo en el Embarazo
TSH > 10 Hipotiroidismo Subclinico: TSH 2.5 - 10. No se necesitan niveles de T3 y T4
95
valor para considerar Deficiencia de yodo:
<100 mg/dl de yodo urinario
96
Anticuerpos especificos para Tiroiditis de Hashimoto
anti TPO
97
niveles considerados de control tras el tratamiento en Hipotiroidismo
TSH 0.5-4.5 mUI/l
98
Tratamiento de Hipotiroidismo Clinico
Levotiroxina (L-T4) Iniciar con 1.6-1.8 µg/kg/dia. (12.5 a 25 pg/dia en ancianos) Tomar 60 minutos antes del desayuno o 3 horas despues de la cena (su administración con alimentos altera la absorcion) Evaluacion cada 6 a 8 semanas. • Determinación de TSH para hipotiroidismo primario • Determinación de T3 o T4 en hipotiroidismo secundario
99
Cuando Tratar el Hipotiroidismo Subclinico
Cuando ya hay sintomas Niños, Adolecentes o Embarazadas TSH>10 Px con Factores de Riesgo Cardiovasc. Anti TPO positivos + Bocio Infertilidad
100
En una Biopsia de un Px hipotiroideo que Celulas son caracteristicas encontrar
Infiltracion LINFOCITARIA
101
El edema en el Hipotiroidismo es debido a...
acumulacion de GLUCOSAMINO GLUCANOS
102
En un paciente con Panhipopituitarismo (por cualquier causa) como se reponen las hormonas
Primeramente Dar Esteroides En segundo lugar Levotiroxina
103
Objetivo control de TSH en la embarazada con Hipotiroidismo
0.45 a 4.12 de TSH
104
Tamizaje Con TSH en poblacion de Riesgo
Mujeres >50 años con síntomas clínicos característicos, o a los 60 años en cualquier mujer (si es normal repetir cada 5 años) Historia familiar de hipotiroidismo Exploración física anormal de la glándula tiroidea
105
Patologías que pueden general un Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves (mas Frecuente) Adenoma Hiperfuncionante Bocio Toxico multinodular
106
Cuadro Clínico Característico de Enfermedad de Graves
Bocio Difuso Oftalmopatia Mixedema
107
Fisiopatologia de la Enfermedad de Graves
origen autoinmune: causada por activación inadecuada de anticuerpos que eligen como blanco a los receptores TSH de las CELULAS FOLICULARES, con síntesis y secreción excesiva de hormonas tiroideas, que causan hiperplasia glandular
108
Con que antígeno de Histocompatibilidad se Asocia la Enf. de Graves
HLA DR3 y HLA B8
109
Cuadro Clinico de una Enfermedad de Graves
Bocio Oftalmopatia Mixedema ``` Aumento de Apetito Perdida de Peso Palpitaciones Bochornos Fertilidad Disminuida ```
110
Signos Oftalmologicos en Enfermedad de Graves
Signo de Moebius: Falta de Convergencia Stelwag: Disminusion en la Frecuencia del parpadeo. Graffe: cuando voltea hacia abajo el parpado superior no lo sigue Dalrymple: retraccion palpebral superior.
111
Diagnostico de Hipertiroidismo
TSH Suprimida y T4L aumentada
112
Anticuerpos positivos en Enfermedad de Graves
Anti TSI
113
Tratamiento en enfermedad de Graves
Metimazol llevar al eutiroidismo: 10-20 mg por dia (lograr eutiroidismo en <6 meses) Dosis mantenimiento: 5-10 mg al dia (12-24 meses) Propiltiuracilo ( Ambos inhiben las Peroxidasas Tiroideas) Sintomatico Propanolol Yodo Radioactivo Tiroidectomia cuando no se llega a eutiroidismo con los anteriores.
114
Tratamiento de Eleccion en Pacientes Embarazadas con Hipertiroidismo
Propiltiuracilo Metimazol si no se puede usar el anterior.
115
Complicacion mas grave de usar antitiroideos
Agranulositosis
116
Tratamiento mas efectivo para producir eutiroidismo
Yodo Radioactivo
117
que Eponimo tiene la Tiroiditis Sub Aguda
de Quervain y es de origen Viral
118
Cuales son los agentes implícitos en la tiroiditis aguda
Bacterias: S. Aureus Streptococo B Hemolitico Neumococo Si coexiste SIDA: Pneumocystis Jiroveci
119
Cuadro Clinico de una Tiroiditis Aguda
Fiebre, Tiroiditis, dolor a la palpacion de tiroides.
120
Cuadro Clínico y Tratamiento de una Tiroiditis Sub Aguda
Bocio, Hipotiroidismo seguido de una Tirotoxicosis (por ruptura de foliculos que contienes T3 y T4) TX: AINEs + BB
121
Paciente que se palpa tumoración en cuello Única, Cual es el primer estudio que mandas a hacer
USG (tiroideo, pensar en nódulo) Perfil Tiroideo
122
En caso de confirmar con USG un Nódulo único en tiroides que es lo siguiente que se debe hacer
TSH, NORMAL O AUMENTADA: (pble Nódulo Hiperfuncionante) <1cm: Seguimiento >1cm: PAAF TSH BAJA, CUIIDADOO: Hacer un Gammagrama si en dicho estudio no capta contraste, Realizar PAAF lo antes posible.
123
Clasificación del Cáncer de Tiroides de mas frecuente a menos
Mnemotecnia (POR FIN ME ACUERDO) P: Papilar 80-90% F:Folicular M: Medular A: Anaplasico
124
Cáncer Endocrinólogo mas Frecuente
De Tiroides. Las personas con antecedente de radiación en cabeza y cuello tienen un riesgo mayor de desarrollar ca tiroideo
125
Cuadro Clinico de Ca de Tiroides
Aumento de Volumen de Tiroides Disfonia Signo de Pemberton (se pone como tomate al elevar ambos brazos)
126
En que Cancer se ven las Celulas de Hurtle
Ca Folicular de Tiroides
127
en que Lugares se pueden encontrar los Cuerpos de Psamoma
Ca Papilar de Tiroides Ovario Meningioma.
128
Único cáncer de tiroides que tiene Marcador Tumoral
Ca Medular de Tiroides CALCITONINA
129
Cual es el único Ca de Tiroides que da afectación Ganglionar
PAPILAR
130
Tratamiento en un Ca de Tiroides Papilar o Folicular
Menores a 1 cm y sin afección ganglionar en mujeres menores de 45 años de edad pueden tratarse con hemitiroidectomia. Mayor a un 1 cm, multifocalidad , invasion extratiroidea , antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, ganglios positivos = TIROIDECTOMIA TOTAL + Ablasion con Radio Yodo + Levotiroxina
131
Los pacientes con Tiroiditis de Hashimoto a que Cancer pueden Evolucionar
a Linfoma de tiroides (Linfoma B difuso de Celulas grandes) recordar que es una infiltracion linfocitaria.
132
Hallazgos usg sugestivos de malignidad
Microcalcificaciones Hipoecogenicidad Bordes irregulares Perdida de halo de seguridad Hipervascularidad intranodal Presencia de linfadenopatia regional sospechosa
133
Causas mas frecuente de Hipercolesterolemia Primaria
- Hipercolesterolemia Familiar | - Hipercolesterolemia Familiar Combinada
134
Causa mas frecuente de Dislipidemia Secundaria
1. - Consumo de Alcohol | 2. - Diabetes
135
a partir de cuanto, el Indice Tobillo/brazo se considera Factor de Riesgo Cardiovascular
<0.9
136
Cual es el síntoma Oftalmológico Mas frecuente en Prolactinoma
Hemianopsia Bitemporal.
137
Etiologia del Sx de Cushing
Conjunto de síntomas diversos debido a un exceso a la exposición de glucocorticoides ya sea de manera endógena o exógena
138
Causa mas Común de Sx de Cushing
Iatrogenica (administración de esteroides)
139
Causas de Cushing Endogeno
Enfermedad de Cushing: 65 – 70%. Causada por un tumor (microadenoma hipofisario 90%) secretor de grandes cantidades de ACTH. Sx de Cushing Suprarrenal asociado a adenoma suprarrenal (75%) característicamente presentan niveles de ACTH suprimidos. En la infancia el origen suprarrenal (carcinoma suprarrenal) es la casusa más frecuente de sx cushing.
140
Cuadro clínico de Sx de Cushing
``` Cara de luna Llena Giba Dorsal Obesidad Central Estrias Rojo Violacea Hirsutismo Acne ```
141
Donde se Generan los Glucocorticoides
En la corteza adrenal Zona FASCICULAR
142
Como se Realiza el Diagnostico de Sx de Cushing
1era Linea: Prueba NUSENT: 1 mg de dexametasona por la noche y al dia siguiente tomar cortisol por la mañana: si >1.8 (PRUEBA DE SUPRESION POSITIVAAAA) : es CUSHING <1.8 : NO ES EN CASO DE DUDAS: Medir cortison en Orina de 24hrs 2 dias Seguidos si hay >300mcg/dl es CUSHING
143
Posteriormente a las pruebas de Cortisol en un Sx de Cushing que se tiene que Determinar
ACTH RESULTADO: ACTH ALTO + CORTISOL ALTO = ADENOMA HIPOFISIARIO ACTH BAJO + CORTISOL ALTO = ADENOMA SUPRARRENAL
144
En caso de Sospechar de Adenoma Hipofisiario o Adenoma suprarrenal en Sx Cushing que estudios de imagen se solicitan...
Hipofisis: RMN con Gadolinio Riñon: TAC Contrastada
145
Tratamiento en Sx de Cushing
Adenomas, Hipofisiario, Suprarrenal o Ectopico = Cirugia Ketoconazol, Metopirona o Aminoglutemida son farmacos para controlar el cortisol despues de un TX qx fallido.
146
Causa mas frecuente Hiperaldosteronismo
Causa 1.- Hiperplasia Bilateral Idiopatica 60% 2.- Tumor Suprarrenal productor de Aldosterona (enf. de CONN). 35%
147
Cuadro clínico de Hiperaldosteronismo
Paciente Joven HTA (causa + frec. de HAS por causa endocrina) RESISTENTE A TRATAMIENTO. HIPOPOTASEMIA e Hipernatremia.
148
Como hacer el Dx de un Hiperaldosteronismo
1.- Suspender farmacos que intervengan en el sistema Renina- Angiotensina- Aldosterona. 2.- Cociente Aldosterona/Renina (Prueba PAC-PRA o CAS/CARS) >20 sugestivo >50 Diagnostico en cualquier caso TAC de Suprarrenales.
149
Tratamiento en Hiperaldosteronismo
Medico: Espironolactona Quirurgico: en Caso de Tumor.
150
Como esta la Relación Aldosterona - Renina en un Hiperaldosteronismo Primario y Secundario
HA 1 = Aldosterona Alta Renina Baja. HA 2 = Las 2 altas frecuentemente por obstrucción de las arterias renales.
151
Causa mas frecuente de Hipoaldosteronismo
Asociado a Hiporreninismo por NEFROPATIA DIABETICA.
152
Causa numero 1 de Insuficiencia suprarrenal o Enfermedad de Addison
Autoinmune (por anticuerpos Anti 21 Alfa Hidroxilasa)
153
Cuadro Clínico Clásico de Addison
Hipotension Hiperpigmentacion (a menos que se asocie a Vitiligo) Hipoglicemia Hiponatremia
154
Diagnostico de Enf. de Addison
1.- Medir el Cortisol Basal 8 am: > 18 µg/dl : No es Addison < 6 µg/dl : Insuf. Suprarrenal 2.- Test de Estimulacion de ACTH (prueba de Syntacthen) ESTANDAR DE ORO. se administran 250 µg de ACTH y se toma el cortisol en 30- 60 min. <18 µg/dl confirma el Dx.
155
Tratamiento en Enfermedad de Addison
Sustituir Corticoides con: Hidrocortisona + Fludrocortisona
156
Cual es el Tumor de Células Cromafines
Feocromicitoma Secreta catecolaminas (NORADRENALINA o Adrenalina)
157
Regla de los 10 en Feocromocitoma
``` 10% Extraadrenales 10% En la infancia 10% Familiares 10% Bilaterales 10% Malignos 10% Silentes ```
158
Cuadro Clinico de un Feocromocitoma
HAS Paroxistica Cefalea Diaforesis Palpitaciones
159
Prueba mas Especifica en el Diagnostico de Feocromocitoma
Catecolaminas en Orina de 24 hrs. Ac. Vanimandelico en orina de 24 hrs (+ sensible, casi no se usa) Metanefrinas en Plasma (alto Valor Predictivo Negativo)
160
Tratamiento en Feocromocitoma
Alfabloqueadores: Fenoxibenzamina + BB (Propanolol) si hay taquicardia o arritmias 14-21 dias antes de la CX Posteriormente: Reseccion del Tumor Laparoscopica: <8cm
161
Niveles de Glicemia para consideras Hipoglicemia
Pediatricos y Neonatos <45 Adulto no Diabético < 55 Paciente Diabético <70
162
Cuál es el origen del Hiperandrogenismo
- Ovarico (Mucho más Frecuente por ovario poliquistico) | - Suprarrenal
163
Caracteristica de SIHAD
Hiponatremia Dilusional: Na y Osmolaridad Serica Baja. Na y Osmolaridad Urinaria Alta.
164
Cuadro Clinico de SIHAD
``` Cefalea Nausea Vomito Calambres Edema Cerebral ``` TODOS POR LA HIPONATREMIA
165
A partir de que momento se debe de realizar tamizaje de Retinopatia Diabetica
DM1: A partir de los 12 años de edad A partir del quinto año de diagnostico DM2: Al momento del diagnostico y repetirlo anualmente. Diabéticas tipo 1 tipo 2 embarazadas Seguimiento cada 3 meses
166
Cuales son los organos afectados en la Neoplasia Endocrina Multiple 1 (NEM1)
3 P: Pituitaria (prolactina) Paratiroides Pancreas (gastrinoma)
167
Que Cromosoma esta afectado en el NEM 1
(Puros unos) el 11 Autosomica Dominante
168
Glandula mas afectada en el NEM 1
Paratiroides Presentando del 80-100% de los pacientes NEFROLITIASIS
169
Que tumores presenta el NEM2
Ca. Medular Tiroides (es el mas frecuente) Feocromocitoma Paratiroides
170
Cromosoma Afectado en NEM2
el 10
171
GanglioNeuromas Mucosos o etc. estan presentes en el 100% de los pacientes con NEM2B
Acuerdate
172
Cual es la causa de la Orbitopatia en el Hipertiroidismo
Deposito de Glucosaminoglucanos. TX: Radioterapia Retrobulbar.
173
Farmaco muy Utilizado en DM2 relacionado a Aumento de PESO
Glibenclamida