Endocrinologia Flashcards
Etiologia del Bocio
Desconocido Bociogenos TIROIDITIS DE HASHIMOTO Infiltrativas Neoplasias
Que es el Bocio Simple
incremento de volumen de la glándula tiroidea de cualquier etiología pero con función hormonal tiroidea conservada
Tipos de Bocio
Simple y Nodular
Tipos de Bocio Simple
Esporadico:
y
Endemico : Que es mas frecuente por deficit de yodo (con lo cual no se pueden desarrollar hormonas tiroideas)
Cuadro Clínico de un Bocio Simple
Signos por compresion local
Disnea o Disfagia
Compresion Vascular
Signo de Pemberton (congestion facial a la elevacion de los brazos)
Estudio de imagen de eleccion en Bocio
USG
Con cuanto podemos decir que existe un deficid de yodo
<100
Tratamiento de Bocio
Cirugía (tiroidectomia) en caso de Síntomas Compresivos.
Yodo Radioactivo (para disminusion del tamaño de Bocio hasta el 50%)
Vigilancia
Levotiroxina a dosis Supresoras (de TSH)
La administracion de altas Dosis de YODO puede desarollar una Tirotoxicosis
Efecto de Jod Basedow
TRUCHA
En caso de encontrar un Bocio Multinodular, Cual es la medida estandar de los nodulos para empezar a investigarlos
Nodulo >1.5 cm
hay que hacer Biopsia con BAAF
Principal causa de muerte en niños y adolescentes con DM 1
Cetoacidosis Diabetica
Criterios Diagnosticos de Cetoacidosis Diabetica
Glucosa >250
Ph <7.3
Cuerpos Cetonicos en orina o suero (hidroxibutarato)
Bicarbonato <18
Anion Gap > 10
Segunda causa mas frecuente de Estado Cetoacidotico
Alcoholismo
Tratamiento de Cetoacidosis Diabetica
Identificar Causa desencadenante
Insulinoterapia IV
infusion a 0.1/kg/hr o si no baja bolo de 0.14/kg/hr y continuar con infusion. (ADULTOS)
en niños iniciar infusion 1-2 hrs despues de hidratar a 0.05 -0.1/kg/hr (en niños no se utilizan bolos de insulina)
Liquidos IV con solucion salina isotonica.
cuando la Glucosa llegue a <200 cambiar sol. a Glucosa al 5% hasta controlar la cetosis.
En niños entre 250-300.
Mantener niveles de glicemia entre 150-200.
Cual es el riesgo de corregir demasiado rápido la Glicemia en una Cetoacidosis Diabetica
EDEMA CEREBRAL
Cuales son las consideraciones que se deben de tomar en cuenta en cuanto al manejo de K en Cetoacidosis Diabetica
K:
5.5-6 Dejalo asi, cuando corrijas lo otro se va a corregir esto.
en caso de encontrar K normal iniciar infusion de k porque con la correccion puede generarse hipokalemia.
En caso de Hipokalemia (<3.3), suspender Insulina y corregir el K.
Cual es la indicacion de agregar bicarbonato en Cetoacidosis Diabetica
PH < 6.9
o bicarbonato < 5
Cual es el ritmo de disminusion de Glucosa esperado en un paciente con CAD
50-75 mg/dl/hr
Formula para la Osmolaridad Efectiva
2Na+ Gluc/18
Valor Normal 280-295
Formula para Anión Gap
(Na+K) - (Cl +HCO3)
Valor normal 8 - 12
Criterios diagnosticos de Sindrome Hiperglucemico Hiperosmolar
Glicemia > 600
No cuerpos cetonicos o muy leves
Ph >7.3
Osmolaridad Serica Efectiva 320
Bicarbonato >18
Medida mas importante en el Tratamiento del Estado Hiperosmolar
Hidratacion con solucion salina Isotonica.
Al igual que el CAD se puede usar sol. glucosada al 5% si la glicemia <250
El resto del Tratamiento:
infusion de Insulina solo en caso de que al corregir el estado hidrico no baje la glucosa.
K solo si es necesario
Profilaxis con HBPM
Clasificacion de la CAD en Adultos
Leve:
Ph 7.3 - 7.25
HCO3 18-15
Anion Gap >10
Moderado
Ph 7.24 - 7
HCO3 15-10
Anion Gap >12
Grave:
Ph < 7
HCO3 < 10
Anion Gap >12
Clasificacion del CAD en Niños
Leve:
Ph <7.3
HCO3 < 15
Moderado:
Ph <7.2
HCO3 < 10
Grave:
Ph <7.1
HCO3 <5