Ginecologia Flashcards

1
Q

Causa más común de dismenorrea secundaria en jóvenes

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sitio anatómico más afectado en endometriosis

A

El Ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de USG en abordaje inicial de Endometriosis

A

USG Endovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método Diagnóstico de Elección para confirmar Endometriosis

A

Laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de primera línea para el dolor en Endometriosis

A

Anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variación normal del ciclo menstrual regular

A

2-20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cantidad normal de pérdida menstrual durante un ciclo

A

5-80 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuanto absorbe en promedio un tampon

A

5 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuanto absorbe en promedio una toalla femenina

A

15 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio de gabinete de primera elección en el SUA

A

USG transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor maligno más frecuente en la mujer ?

A

Cáncer de Mamá

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptores Estrogenicos y oncogenes en Ca de Mamá

A

ERB2: Sobreexpresado en CAMA 25%

P53: gen Oncosupresor mutado en el 30-50%

BRCA1: (17q21) 20-40% de los CAMA Hereditarios.

BRCA2: (13q12.3) 10-30% de los CAMA Hereditarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué días del ciclo se realizar la Autoexploracion manaría ?

A

Cada mes 5-7 días posteriores a la menstruacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué edad se debe iniciar la Exploración Mamaria Clínica ?

A

A la edad de los 20 años (25 según la NOM) cada 1-3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de realización de Mamografia ??

A

NUNCA ANTES DE LOS 25

40-49 años = Anual
50-74 años = cada 2 años
> 74 años = cada 1-2 años

10 años antes del diagnóstico de CAMA en un familiar directo. (Anual a partir de los 30)

Antecedente de Radiación en tórax 8 años posterior a la radiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de qué BIRASD se refiere a la paciente al especialista ??

A

A partir de Birads 3

Birads 1 = Negativo
Birads 2 = Benigno
Birads 3 = Pble Benigno
Birads 4 = SOSPECHOSO (bajo, moderado o alto)

Birads 5 = Altamente sugestivo de Malignidad
Birads 6 = Malignidad Comprobada por Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicación de USG en Ca de Mamá

A

Px <25 años

En embarazadas

En Birads 0
Diferenciar entre lesión sólida de Quistica

Punción guiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico de elección en Sospecha de Ca de mamá

A

Biopsia por Trucut o con aguja gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Carcinoma Mas frecuente en CAMA?

A

Carcinoma Intraductal o Ductal un situ (80%) de los casos.

Tumor palpable y Asintomático 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de CAMA no invasor

A

Cx conservadora o Radical (dependiendo Van Nuys) con márgenes > 2 mm

Tamoxifeno o Raloxifeno 5 años si hay receptores positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumor invasor más frecuente en Mamá

A

Cancer CANALICULAR invasor o DUCTAL infiltrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de biopsia de Ganglio Centinela

A

Tumores de >2 cm

Mastectomia Total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vía de diseminación y metástasis del CAMA

A

Vía Linfática

  1. -Pulmón
    • hígado
    • Hueso
    • Pleura
    • CEREBRO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente etimológico de la Vaginosis Bacteriana

A

Gardnerella
Es la infección Cervicovaginal MÁS FRECUENTE

No es una ETS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico de Gardnerella
50-70% Asintomático Desecho color Blanco Grisaseo con olor a pescado PRUEBA DE AMINAS + (KOH)
26
Tratamiento de la Gardnerella que genera Vaginosis Bacteriana
Metronidazol 500 cada 12 hrs 7 días O Metronidazol 2 gr DU
27
Cuadro clínico de Cándida Albicans vaginal
* Prurito e inflamación vulvovagibal * Eritema * Leucorrea tipo Yogurt o queso Cottage * NO Fetidez
28
Método más sensible y específico para Vaginitis por Cándida Albicans
Cultivo Vaginal (medio Saboureud) Solo indicado en casos de recurrencia
29
Tratamiento de elección de Vaginitis Por Cándida en pacientes Embarazadas
Clotrimazol
30
Cuadro Clínico de Tricomoniasis (protozooario)
``` Prurito Vulvar Intenso Leucorrea amarillo- grisáceo Espumosa Discutía CERVIX EN FRESA Dolor pélvico Bajo Dispareunia ```
31
Tratamiento de elección en Tricomoniasis
Metronidazol 500 mg cada 12 hrs 7 días TAMBIÉN A LA PAREJA
32
Enfermedad de Transmisión Sexual Más frecuente.
VPH Más común en mujeres son de 20 años Bajo riesgo oncológico (6;11;40;42) Alto riesgo Oncológico (16;18;31;33)
33
Tratamiento de elección de VPH en Embarazadas
Ácido Tricloroacetico al 85% Profilaxis: vacuna Bivalente (Cervarix) 16 y 18 Vacuna Tetravlente (Gardasil) 6 ; 11 ; 16 y 18
34
Tratamiento de Clamydia
De elección : AZITROMICINA 1 gr DU, dar tratamiento a la pareja. Es segura en el Embarazo
35
Normalmente la Clamydia es un hallazgo eventual en un PAP Prueba NAATs es la ampliación de Ac Nucleicos para clamydia
Trucha
36
Androgeno principal en La Mujer
Testosterona
37
Estrógeno más importante en la mujer
Estradiol
38
Tríada Característica de Endometriosis
* Dolor Pélvico Crónico Cíclico * Infertilidad * Masa Anexial También puede haber: Dismenorrea Dispareunia
39
Qué es la Adenomiosis
Una Endometriosis que penetra en el Miometrio Generalmente Asintomática
40
Localización más frecuente de Endometriosis
Ovario RECUERDA: Quistes de Chocolate
41
Síntoma más característico De endometriosis
DOLOR (dismenorrea >6 meses que no cede con anticonceptivos)
42
Diagnóstico de Endometriosis
100% Clínico GOLD ESTÁNDAR: •LAPAROSCOPIA Dx definitivo : Histologico
43
Agente etiologico relacionado con EPI en portadoras de DIU
Actinomyces Israelli
44
Escala de Monif (Clasificación según la gravedad de EPI)
Grado I (leve): No Complicada o confinada Utero Grado II (Moderada): Presencia de Masa anexial o Absceso que involucra trompa u Ovarios. Con o sin signos de Irritación Peritoneal. Grado III (Grave o Severa): diseminada a estructuras Extrapelvicas.
45
Criterios de Hager
Para EPI ``` Mayores: Dolor en abdomen inferior Dolor a la mov Cervical (Chandelier +) Dolor anexial en la exp abdominal USG no sugestivo de otra cosa. ``` ``` Menores: Fiebre >38 grados Leucos >10.5 VSG elevada Exudado cervical Postivo ```
46
Agente etiologico más frecuente en EPI
1. - Clamydia Trachomatis (Dx con inmunofluoresencia porque es intracelular) 2. - Neisseria Gonorreae (diplococo gram -) 3. - Micoplasma 4. - Ureplasma
47
Método Diagnóstico Más seguro y mejor para Descartar Diagnóstico diferencial en EPI
Laparoscopia
48
Tratamiento en EPI
Caso Sospechoso: TX Empírico Ambulatorio EPI leve y Moderada: Tratamiento con Ofloxacino o Levo + Metronidazol 14 días. Evaluar la respuesta en 72 hrs si no Mejora = Hospital. EPI Moderada y Grave (Hospital): Ceftria o Dicloxacilina + Metronidazol 14 días El tratamiento parenteral en hospital se continúa hasta 24 hrs después de la mejoría del paciente y se puede continuar hasta los 14 días por vía oral. P
49
A qué se le denomina falla al tratamiento en EPI
Recurrencia de síntomas entre los 10 a 14 días de completar el tx Antibiotico
50
En caso de EPI complicada con Abdomen Agudo o Sepsis o Peritonitis cuál es el dato determinante qué define entre hacer una Laparoscopia o una Laparotomia
La inestabilidad Hemodinámica
51
Qué aspecto tiene la Hiperplasia Endomentrial en el USG
De Queso Suizo
52
Tipo más frecuente de Hiperplasia Endometrial
SIMPLE (de bajo grado)
53
Características de la Paciente sospechosa con Hiperplasia Endometrial
Como las Madres del Sanatorio Nuliparas Gorditas Viejitas Sangronsitas
54
Diagnóstico de elección en Hiperplasia Endometrial
Histeroscopia + Biopsia
55
Medidas de grosor Endometrial Normales en la mujer
< 11 mm premenopausicas 4-5 mm en Postmenopausicas Por arriba de esas Medidas sospechar de Hiperplasia Endometrial
56
Factor de Riesgo más importante para Progresión a malignidad en Hiperplasia Endometrial
Atípias
57
Tratamiento en Hiperplasia Endometrial
* Atipias : HISTERECTOMIA o HISTEROSCOPIA DILATACIÓN Y LEGRADO * Sin Atipias: Ablación Endometrial Mujer en edad fertil también se induce la Ovulación. (Citrato de Clomifeno)
58
Factores Preventivos Para Evitar el Sx climaterico
No Fumar | Actividad Física (mantener el peso ideal es un factor protector casi tan grande como no haber fumado)
59
Tratamiento en Síndrome Climaterico
• Px Perimenopausia : 1era Linea CÍCLICO SECUENCIAL (Estrógenos diarios y Combinar con progesterona micronizada los últimos 14 dias) ciclo de 28 días Acuérdate Cabezon. El estrógeno de preferencia en parche Progesterona Vía Oral o Gel vaginal •Px Postmenopausia: - Con utero: Estrógenos combinados con Progestagenos diarios - Sin Utero: Estrógenos continuos diario Vía Vaginal. NO HORMONALES •Veraliprida (antagonista Dopaminergico) •INhibidores de Recaptura de Serotonina
60
Ante una Galactorrea Bilateral que es lo que debe solicitar como estudios iniciales
* Prolactina | * TSH
61
Tumores mas frecuentes del tracto Genital Femenino?
Miomas
62
Tumor Benigno mas Frecuente en la Mujer
Miomas
63
Tipos de Miomas Mas frecuentes según su Localización
Intramurales (55%) | Subserosos (40%)
64
Degeneración mas frecuente de los Miomas
Degeneración Hialina (65%)
65
Relación de los Miomas con el Embarazo a continuación.....
Infertilidad (dificulta la implantacion y >riesgo de aborto) Crecimiento (los miomas crecen con los embarazos) > parto pretermino y Desprendimiento Prematuro de Placenta
66
Auxiliares Diagnósticos de Miomatosis uterina
USG Abdominal o Transvaginal (mas Util) | Histeroscopia en caso de estudio no concluyente o mioma de pequeños elementos.
67
Tratamiento Farmacológico de Miomatosis Uterina.
Miomas pequeños asintomáticos o durante el embarazo : Tx Expectante y revisión cada 6 meses. Embolizacion de Mioma: en miomas muy vascularizados (intramurales) o Recidivantes . Analogos GnRh: se usan 6m Previos a cx o de por vida en caso de contraindicacion de Cx. Antifibrinoliticos: Ac. Tranexamico (disminuye sangrado) Progestagenos: disminuyen el sangrado AINEs
68
Tratamiento quirúrgico en Miomatosis Uterina
Conservador: Miomectomia en mujeres sin paridad satisfecha, miomas de gran tamaño >6 cm. De elección la vía laparoscopica. Histerectomia: En mujeres con paridad satisfecha, de eleccion la via vaginal.
69
Clasificación de los miomas por Tamaño:
Pequeños elementos: <2 cm Medianos Elementos: 2-6 cm Grandes Elementos: > 6 cm Mioma Gigante: > 20 cm
70
a que edad se debe recomendar el inicio de la Autoexploracion mamaria?
a los 19 años 5-7 días posteriores a la menstruación
71
Tumor benigno de mama MAS FRECUENTE
Fibroadenoma Mamario
72
Cual es la imagen característica del Fibroadenoma mamario en la Mastografia?
Imagen en ''Palomita de Maiz'' USG: se encuentra como un nodulo solido, regular e hipoecoico.
73
Tratamiento de Fibroadenoma Mamario
``` Quirúrgico en caso de : >2 cm Crecimiento rápido Duda Diagnostica Dolor > de los 35 años Cancerofobia ``` En caso de no presentar lo anterior; Seguimiento Anual Clínico.
74
Cuadro Clínico en pacientes con Mastopatia Fibroquistica
Dolor mamario Cíclico y Bilateral que mejora con la regla. Patología mas frecuente de la mujer Premenopausica.
75
Diagnostico de Mastopatia Fibroquistica
USG o Mamografia. BAAF en casos donde predomine el tipo nodular/quistico. Biopsia en caso de duda.
76
Causa mas frecuente de Descarga patológica por el Pezón?
Papiloma Intraductal Solitario (mas frecuente) Afecta a los conductos principales 2-3 cm del pezon. Múltiple (40% se asocian a CA de mama por presentar atipias).
77
Tratamiento de la Mastalgia
1era Linea: AINES (Ibuprofeno Naproxeno etc.) Linasa 25 gr Diarios Uso correcto de Sosten. 2da Linea: Tamoxifeno o Danazol por 3-6 ciclos.
78
Segunda causa de Muerte por Cáncer Ginecológico
Ca de Ovario
79
Tumor Ovárico mas frecuente
Cistoadenoma Seroso
80
Tumores Malignos de ovarios mas frecuentes en caso de endometriosis
De celulas Claras
81
Tumor maligno de ovario mas frecuente en la mujer <30 años
Disgerminoma Tambien es el mas frecuente maligno de los de origen de células germinales.
82
Tumores de ovario relacionados a la presencia de Cuerpos de Call Exner
Tumores de los cordones Sexuales: | De la Granulosa (forma de Roseta y con material PAS positivo).
83
Tumores Ovaricos que mas frecuentemente se tuercen
Teratoma
84
Síndrome de Meigs
Tumor benigno de Ovario + Ascitis + Hidrotorax
85
Método Diagnostico de elección en Tumores de abdomen Bajo
USG Endovaginal Doppler de eleccion. Tumores <5 cm = USG endovaginal Tumores >5 cm = USG Abdominal
86
Abordaje quirúrgico de elección según el tumor de ovario
Laparoscopia : Tumores Pble Benigno y < 5 cm LAPE: en sospecha de Malignidad > 5 cm
87
Los Cuerpos de Psamoma es Caracteristico de:
Tumores Serosos de Ovario
88
Los Cuerpos de Shiller Duval es Caracteristico de:
Tumor Germinal (del Seno endodermico)
89
Marcador tumoral caracteristico de Ovario
CA 125
90
Vía de diseminacion mas frecuente del Ca de Ovario
Siembra directa | por eso los tumores de ovario nunca se pican
91
Tratamiento de Ca de Ovario
Citorreduccion primaria Cirugía Cirugia de intervalo: Quimioterapia y posteriormente Cx.
92
Estadificacion por Fases del Ca de Ovario
Fase I: Solo en Ovarios Fase II: Compromiso tubarico o pelvico Fase III: Extrapelvico pero Abdominal Fase IV: Diseminacion Extrabdominal
93
Examen de elección para el Cribado de Ca cervicouterino
Papanicolaou
94
Segunda causa de Mortalidad por Neoplasias Malignas en la Mujer
Cáncer Cervicouterino.
95
Sitios de Metastasis mas frecuentes en CACU
Ganglios Paraorticos Pulmon Hueso (contiguos , Recto, Vejiga, Intestinos)
96
Factor de Riesgo mas importante para desarrollar CACU
Infeccion VPH oncogenes 16 y 18
97
Tipo Histologico mas Frec de CACU
Ca. Epidermoide (95%) | carcinoma de Celulas grandes Queratinizado o No queratinizado
98
Sintoma mas Precoz y caracteristico en CACU
Metrorragia | cuando hay estadios avanzados incluso se vuelve fetido como ''Agua de lavar carne''
99
Como se hace el Diagnostico de CACU?
En caso de un PAP positivo (estadio 3 o mas en el reporte) | Se debe realizar una Colposcopia con toma de Biopsia para confirmar.
100
A que edad se sugiere iniciar el Tamizaje con PAP en la mujer?
En los primeros 3 años posteriores al Coito. Posteriormente el tamizaje es Anual o cada 6 meses ante resultado sospechoso. Px >69 años con PAP normal se suspende el PAP PX con Histerectomia y 3 resultados de PAP normales se puede espaciar los PAP.
101
Que parámetro es el que se considera para llamar a un carcinoma micrinvasor?
Una profundidad no mayor a 5 mm
102
Indicaciones para Conizacion cervical
Deseo de Fertilidad Ca. microinvasor Margen libre >3 mm canal endocervical de 10 mm
103
Tratamiento en CACU
Estadio 1AI: Paridad Satisfecha = Histerectomia Extrafacial S/ Paridad Satisfecha = Cono Estadio 1AII: de ahi para adelante todos llevan radioterapia. Aqui tambien se puede hacer Cono o iniciamos con Histerectomia Radical Estadio |BI: < 2 cm puede ser traquelectomia y linfadenectomia o HR y linfadenectomia pelvica.
104
Datos Clínicos de SOP
``` Esterilidad (++) Alt. Menstruales Hirsutismo Acantosis (resistencia a la Insulina) Obesidad Acne ```
105
Criterios Diagnosticos de SOP
Disfuncion Ovarica: Oligo o Anovulacion Hirsutismo o Hiperandrogenismo (comprobado por labs). Exclusion de algun otro dato que produzca Hiperandrogenismo.
106
Datos por Laboratorio de SOP:
Relacion LH/FSH >2.5 veces Hiperandrogenismo: Testosterona Total elevada o normal 17- Hidroxiprogesterona >60 ng/dl = SOP Glucosa serica y si sale mal: Curva de tolerancia a la glucosa con 75 gr
107
USG en SOP
12 o > foliculos de 2- 9 mm o Vol. Ovarico > 10 ml.
108
Tratamiento de SOP
Perdida de PESO (Piedra Angular) Oligomenorreo o Amenorrea: Gestagenos cada 3-4 meses Anticonceptivos Combinados Orales : ACOS Buenos para regularizar la regla y para el Hirsutismo. Antiandrogenos: (buenos para el tratamiento de Hirsutismo) Espironolactona, Ciproterona. Asegurar la anticoncepcion por riesgo teratogenico Esterilidad = Citrato de Clomifeno. Gonadotrofina FSH recombinante 150ui al dia.
109
Ante una paciente con Galactorrea Bilateral cuáles son los estudios que deben de Solicitarse inicialmente
* Prolactina | * TSH
110
Edad de incidencia más frecuente de Fibroadenoma Mamario
< 30 años
111
Características Clínicas/Histologicas del Carcinoma Ductal In Situ
Multicentrica hasta en 1/3 de los casos
112
Características Clínicas/Histologicas de carcinoma Lobulillar in Situ
Proliferación Lobulillar con células con células en Anillo de sello distribuidas difusamente
113
Características del carcinoma Ductal Infiltrante
Duros a la palpación por una respuesta fibrotica significativa
114
Características clínicas/Histologicas del Carcinoma lobulillar (invasor)
Bilateral, multicentrico con células agrupadas en fila india o en anillo de sello
115
Principal factor Pronosticó en una paciente con CACU
Invasión a Ganglios Linfáticos
116
Agentes quimioterapéuticos pilares en el tratamiento de CACU
Cisplatino
117
Tratamientos de CACU en el Embarazo
Estadio IA: Cono e Histerectomia al final del embarazo Estadios Ib en adelante: Manejo urgente * Emb. Primer trimestre y en Avanzada = Radiación Externa. * <20 Sem y enf. Temprana = Histerectomia con Feto in Situ. * >20 sem. Y enf Temprana = Remoción fetal por incisión corporal e Histerectomia. * >22 sem diferirse el tx para permitir viabilidad del feto y Nacimiento.
118
Qué involucra Un NIC III
Todo el espesor del Epitelio, >35% , EVOLUCIONA A CANCER EN 10 años.
119
Estudio Diagnóstico de primera elección en la planeación del tx de CACU irresecable
RMN
120
En caso de encontrar una paciente con pble CA Endometrial donde la biopsia no pueda obtenerse por estenosis Cervical cuál es el siguiente método diagnóstico?
Histerectomía Total Abdominal con estudio Transquirurgico
121
Marcador tumoral que sirve para monitorización de respuesta clínica al tratamiento en CA de endometrio con afectación extrauterina
CA 125
122
Estadios Del CA de Endometrio
Estadio I: confinado a Utero Estadio II: Invade a Cervix Estadio III: invade serosa o Anexos Estadio IV: invade Órganos Vecinos
123
Recuerda que los Ovarios y los Testiculos son Quimiosensibles
Trucha 👌🏼
124
Los tumores Ovaricos epiteliales resistentes a agentes platinados presentan una mutación en ?
KRAS/BRAF La mutación del gen TP53 los hace sensibles a lo agentes platinados (tumores de alto grado).
125
Según la GPC método anticonceptivo de emergencia recomendado a toda mujer
DIU
126
Al cuanto tiempo se valúa la eficacia de la anticoncepción de urgencia
Se considera efectiva si la menstruación aparecen los 21 días
127
Estudio realizado en casos de duda diagnóstica o pacientes con Histerectomia para el diagnóstico de Menopausia o transición a la misma .
FSH | Hormona >25 ui/L de FSH
128
Estrógeno predominante en la menopausia
Estrona
129
RECORDAR EL TRATAMIENTO
Oncogen Her2 positivo = TRASTUZUMAB Receptores Estrogenicos o Progestogenos Positivos = TAMOXIFENO o Fulvestran o inhibidores de Aromatasa (DE ELECCIÓN EN POSTMENOPAUSIA) LETROZOL Y ESOS
130
Tratamiento del Papiloma Intraductal
Generalmente es solitario. El tratamiento del papiloma Intraductal solitario y de la ectasia Ductal es: ESCISIÓN LOCAL
131
Tratamiento en la paciente con diagnóstico de Carcinoma Ductal in Situ
1. - ESCISIÓN COMPLETA + RADIOTERAPIA | 2. - MASTECTOMIA CON O SIN RECONSTRUCCIÓN
132
Qué hacer dependiendo el BI-RADS
0 = Realizar Estudios complementarios ``` 1 = tamízaje Normal 2= tamizaje Normal 3= Seguimiento con Mamografia cada 6 meses (se envía a especialista) ``` 4 y 5 = Biopsia
133
Tipos de acretismo placentario
Placenta Acreta: involucra Endometrio + Miometrio Placenta Increta: Endometrio + Penetracion del Miometrio Placenta Percreta: Penetration hasta la Serosa o más allá de esta
134
Diagnóstico de elección en Acretismo placentario
USG Doppler | 2.- RMN
135
Vía de Nacimiento requerida en Acretismo placentario
Cesárea
136
A qué se le llama Vaaa Previa
A la exposición del cordón umbilical antes que el producto a través del OCI
137
Cuadro Clínico de Vasa Previa
Sangrado Trasvaginal Oscuro Indoloro Alteraciones del Cardiotocografo
138
Auxiliar diagnóstico de elección para Vasa Previa
USG Abdominal en el 2do trimestre LOS VASOS SANGUÍNEOS SE ENCUENTRAN A <2cm de distancia del OCI. Confirmar a las 30-34 SDG
139
En qué momento se debe indicar la Cesárea en presencia de Vasa previa
Entre la 34 - 36 Casarea de urgencia en caso de RPM o TDP
140
Test de Shiller + se debe a un déficit de ________ en las células
Glucógeno | No captan el yodo
141
RECUERDA
En caso de Sospecha de Placenta previa NO HACER TACTO VAGINAL
142
Causa mas Frecuente de Sangrado del 3er trimestre
Placenta Previa
143
Diferencia entre placenta de inserción baja y placenta previa
Placenta de inserción baja: a 2 cm de OCI. Placenta Previa si cubre el OCI
144
hasta que semana deja de migrar la placenta
hasta la semana 24
145
En que semana se confirma el diagnostico de Placenta previa
en la semana 32 Se puede hacer USG Abdominal pero se tiene que corroborar con el Vaginal.
146
cuadro clínico de una placenta previa
Sangrado trasvaginal indoloro y fresco no abundante.
147
Recuerda
Placenta Margina: 25-50% Placenta previa parcial: 30% Placenta previa total: 2% de los casos.
148
Tratamiento en Placenta Previa
Maduracion pulmonar entre la semana 28-34 si todo esta bien: Programar cesarea entre la sem. 36-37. o parto vaginal si las condiciones obstétricas lo permiten En caso de sangrado importante Casarea en >34 sdg.
149
Mujeres No sensibilizadas Rh - y placenta previa sangrante se debe de realizar la prueba de ?
Kleihauer Betke (Cuantificación de hemorragia) Para saber exactamente cuánta inmunoglobulina anti D tienes que administrarle a la madre posterior al Parto
150
Causa mas frecuente de sangrado intraparto
Desprendimiento Prematuro de Placenta
151
Clasificación de los desprendimientos prematuros de placenta
Desprendimiento incipiente: Zona desprendida <25% Desprendimiento avanzado: zonda desprendida de entre 25%- 66%. Desprendimiento Masivo: Zona desprendida >66%.
152
Cuadro Clinico de un desprendimiento prematuro de placenta
Dolor abdominal bajo Sangrado transvaginal oscuro Perdida del bienes tar fetal pble shock hipovolemico
153
Metodo de eleccion para diagnostico de Desprendimiento prematuro de placenta
Ecografia: Hematoma retropacentario Movimiento Jello de la lamina corionica (como la gelatina).
154
Tratamiento de DPPNI
Finalizar el embarazo lo antes posible. Embarazos de 20-34 sem. sin complicacion alguna (ni sangrado si quiera) manejo conservador PX sin indicacion quirurgica urgente Admin. Maduracion pulmonar entre la semana 28-34. Cesarea de Urgencia cuando hay datos de perdida del bienestar fetal. Si el feto fallece, se opta por un parto vaginal.
155
Causa mas frecuente de trastornos de coagulación en el embarazo.
Coagulación Intravascular Diseminada.
156
Lugar anatómico donde se lleva a cabo la fecundación
En la ampolla en el 1er día Postovulacion
157
En qué día se lleva a cabo la implantación
Del 5-7 días post fecundación Si vienen varias opciones poner En el DIA 7
158
Tipos de transporte de la placenta
PINOCITOSIS * Difusión simple (Agua, gases y electrolitos) * Difusión facilitada (glucosa) * T. Activo (vit. Y aminoácidos)
159
Que transporta la placenta por Pinositosis
Virus IgG Fosfolipidos
160
Al cuanto tiempo se detecta la GCH-B en un embarazo
En sangre a partir de la semana 3 Y en Orina en la semana 4-5. Pico maximo de HGC es en la semana 12
161
Estrógeno que predomina en el Embarazo
ESTRIOL
162
Cual es el Reflejo de Ferguson
el aumento en la contractilidad uterina tras el estimulo cervical
163
Definición de parto Pretermino
es un parto que se lleva acabo entre la semana 20 a la 37 de gestación.
164
Definición de Amenaza de parto
aparición de dinámica uterina regular + modificaciones cervicales
165
Factores de riesgo para parto pretermino
``` Parto Pretermino previo +++ aborto habitual anormalidad uterina incompetencia cervical RPM ```
166
Diagnostico de APP
Presencia de contracciones uterinas al menos 1 en 10 min, 4/20 min. dolorosas y palpables al menos de 30 seg de duracion. Modificaciones cervicales
167
Que tratamiento se propone ante una presencia de Ca de mama y 4 o mas ganglios clinicamente presentes
Mastectomia radical + Linfadenectomia Sin necesidad de Biopsias de Ganglio (lueguito amonos)
168
Resultado Positivo de Fribronectina en muestra vaginal despues de la 20SDG indica:
Riesgo de APP
169
Tiempo ventana que dura la maduración pulmonar posterior a la administración de corticoesteroides materno
7 días
170
Tratamiento en APP
Tocolisis (hidratacion, reposo, Decubito lateral izquierdo) Farmacos: Terbutalina (B-Mimetico) Indometacina(segura antes de la sem 32 en px con dm has hipertiroidismo etc) Nifedipino Maduración pulmonar (betametasona 12 mg 2 dosis o Dexametasona 6mg 4 dosis). No olvidar que la APP puede ser por una IVU asi que hacer EGO y Cultivo. Cualquiera de estas acciones se pueden llevar acabo después de la sem 24 de embarazo y hasta la 34.
171
Numero de consultas prenatales minimo y ganancia de peso esperado en el embarazo
5 consultas minimo (8 optimo) peso de 7-12 kg
172
Sintoma mas frecuente al inicio del embarazo
Nausea (por lo regular dura hasta las 20 SDG)
173
Sintoma mas frecuente al final del embarazo (3er trimestre)
Pirosis
174
Estudios de Lab solicitados en la primer consulta
Bh, Grupo y Rh, QS, EGO, VDRL y VIH Tener en cuenta que un Rh negativo puede desencadenar un pble aborto por isoinmusisacion asi que ver si se necesita aplicar Profilaxis anti-D
175
Cuantos USG son Necesarios para el buen control prenatal
3 1ero: entre la semana 11-13, para medición craneocaudal. 2do: entre la semana 18-22, desc. malformaciones congenitas. 3er: 3er trimestre para descartar problemas del crecimiento fetal.
176
Cantidad de Ac. Folico recomendado en el ambarazo
400 mcg al dia 3 meses antes de emb. y hasta la semana 12. 5mg al dia en caso de emb. previo con defecto del tubo neural, diabetes , tabaquismo, anticonvulsivantes etc.
177
que vacunas estan indicadas en la paciente embarazada
Toxoide tetanico (despues de la semana 20) TDPA, difteria, tos ferina, tetanos (2 dosis en el embarazo)
178
cada cuando se debe de realizar la prueba de orina en tira reactiva durante el embarazo
en cada consulta En caso de encontrar proteínas positivas se debe de hacer estudio de recolección de orina en 24 hrs.
179
antihipertensivo recomendado durante el embarazo
Alfa metil dopa | en caso de paciente previamente conocida con HAS se debe de cambiar el tratamiento al saberse embarazada
180
recuerda
En el embarazo: | En el primer trimestre El USG es el metodo mas confiable para medir la edad gestacional.
181
Regla de Naegele
Edad Gestacional es FUM + 7 dias + 1 año - 3 meses
182
Cuantos movimientos fetales son normales en el embarazo.
10 mov. en 2 hrs <6 cuidado La disminusion de movimientos fetales > 2 hrs despues de la sem. 28 es un dato de alarma
183
Cuál es un Soplo fisiológico en el Embarazo
Soplo Sistolico S3
184
A qué edad gestacional el utero alcanza la cicatriz Unbilical ?
A las 20 SDG
185
A qué edad gestacional se escucha el Latido cardiaco en USG
A la 5ta Semana En el Doppler a la 9-10 En el Pinard a la 18
186
Etiologia del Embarazo Ectopico
Retraso o alteración en el transporte del ovulo.
187
Localización mas frecuente del Embarazo Ectopico
Trompa de Falopio
188
Que estrogeno Oral predispone a presentar embarazo ectopico
dietiletibestrol (ya esta retirado del mercado por muchos efectos adversos)
189
Auxiliares Diagnosticos de Embarazo Ectopico
USG y PIE Laparoscopia y Patologia es la prueba CONFIRMATORIA
190
Tratamiento en Embarazo Ectopico
Caso 1: Paciente Asintomatica = Tratamiento Expectante solo seguimiento con USG y HGC semanal asegurando disminucion. Caso 2: Px sintomatica = Metrotexato en px estable con ectopico no roto y sin sangrado activo abdominal. Seguimiento semanal con USG y HGC Caso 3: Laparoscopia o LAPE a los pacientes inestables hemodinamicamente o falla al tx con metrotexate o embarazo heterotopico.
191
Hormona implicada en la fisiopatologia de Diabetes gestacional por ocasionar Resistencia a la Insulina
Lactogeno Placentario
192
La Diabetes gestacional genera malformaciones dentro de las cuales las mas frecuentes son
Esqueleticas (Sx de regresión caudal) Cardiovasculares (hipertrofia de tabique interventricular)
193
Auxiliares diagnosticos y parametros para Diabetes Pregestacional
HASTA LA SEM 13: Glicemia en ayunas: >126 Glicemia al Azar: >200 HbA1c: >6.5% en caso de resultados de gluc. en ayunas entre 92-126, se cataloga como intolerancia a la glucosa y se realiza CTG con 75 gr. con mediciones a la hr y a las 2 hrs. o Hb glic. Resultado: 1hr: > 180 2hr: > 153 cualquiera de los 2 alterados indica DM pregestacional.
194
Auxiliares Diagnosticos y Cifras para el dx de Diabetes Gestacional
1. PX que tuvo Glucosa en ayunas < 92 en la primera consulta = Clasificar Riesgo: MEXICANAS siempre tienen Riesgo MODERADO. Riesgo Bajo = Glucemia en Ayunas • <92 : No DM • >126 = Diabetes GESTACIONAL. ``` Glucosa en Ayunas en Riesgo Bajo entre 92-126 O Riesgo Moderado – Alto = Realizar CTG 1 Paso con 75 gr. Resultado: 1hr: >180 2hr: > 153 Cualquier Alterado = DM GESTACIONAL. ``` 2. PX que quedo como Sospechoso en el 1er trimestre: Se realiza CTG de 2 pasos 50 gr y 100 gr (TEST O-Sullivan): APRENDETE LOS RESULTADOS: Paso 1.- DAS 50gr de glucosa y mides Glucosa Sérica en 1 hr: Resultado: <140 = NORMAL >140 = Realizar CTG con 100 gr. Paso 2.- En caso de resultado Previo >140mg/dl, DAS 100gr de glucosa y tomas Glucosa en la 1,2, 3 hrs.
195
Morbilidad Fetal mas frecuente en los hijos de madres con DM o gestacional.
hipoglicemia
196
Parametros de Muy alto Riesgo en Diabeticas que desean embarazarce (con los cuales no debemos de sugerir el embarazo)
HbA1c >10 Cardiopatia Isquemica Nefropatia (TFG<50, Creat >1.4, Proteinuria >3gr/24hrs.) HAS descontrolada
197
Metas de Control en Diabetes Gestacional
Ayuno <95 2 hrs < 120 Pacientes con Peso Fetal >percentil90 Ayuno <80 2hrs <110
198
En Pacientes con Alto Riesgo de VIH y embarazo, al cuanto tiempo se le debe de realizar una segunda determinación serologica
Despues de las 12 semanas de la primera o hasta la semana 36 de embarazo
199
Momento en el que es mas frecuente la trasmisión materno fetal del VIH
en el PERIPARTO
200
Cuando iniciar tratamiento antirretroviral en la paciente Embarazada sin importar el conteo CD4
Lo antes posible Dato Curioso: transmisión dos veces mayor cuando la embarazada tiene <200 linfocitos CD4
201
Cuanto dura la fase Activa en la Nulipara y Multipara
NULIPARA 5-7 HRs MULTIPARA: 2-4
202
Velocidad de Dilatacion en la Nulipara y Multipara
NULIPARA 1-1.2 cm/hr | MULTIPARA 1.2-1.5 cm/hr
203
Indice de BISHOP
Recordar la Mnemotecnia BODI FIRME Y CONSISTENTE. BO (Borramiento) 40-50% = 1 pt 60-70% = 2 pts > 80% = 3 pts DI (Dilatacion) 1-2 = 1 pt 3-4 = 2 pts >5 = 3pts FIRME Y CONSISTENTE = 0 Medio =1 pt Blando = 2 Pts Estacion: -2 (plano I) = 1 pt -1 (plano II) = 2 pts +1 (plano III) = 3 Pts Posicion: Intermedio = 1 Pt Anterior = 2 Pts
204
Duracion normal de la Fase Latente del TDP
NULIPARAS: 8 hrs (promedio) Anormal >20 hrs MULTIPARAS: 5 hrs Anormal >12 Hrs
205
Cariotipo de la Mola Parcial
69 XXY o XXX
206
Cariotipo de la Mola completa
46 XX o XY
207
Cuales son las acciones a llevar a cabo en una paciente que se le realizo evacuación uterina por Mola Completa
Exploracion Ginecologica en cada Consulta. HGC semanal hasta su Negativizacion y posteriormente mensual hasta los 6 meses postevacuacion. RX de torax (buscar mets) ACOs por 6-12 meses
208
Tratamiento en los Abortos <20SDG
Aborto <11SDG: Presenta Modificaciones Cervicales: AMEU o LUI S/Modificaciones cervicales: Tx medico AMEU o LUI Aborto 12- 20 SDG: Inductoconduccion con Misoprostol
209
Indicaciones para LUI en Aborto
Altura uterina > 12 cm | Dilatación cervical > 1 cm.
210
Indicaciones de Tratamiento Expectante en Embarazo Ectopico
HGC < 1000 Escasa cantidad de liquido en Fondo de Saco Masa anexial pequeña (<2cm) Ausencia de Embriocardia
211
Definicion de Fase Activa Detenida
Fase Activa de TDP pero sin modificaciones Cervicales despues de 2 hrs
212
Medida minima del diametro Biespinoso
10.5 cm
213
Incremento de IMC necesario para duplicar el riesgo de Preeclampsia
5.7 kg/m2