Neumologia Flashcards

1
Q

Signo más ESPECÍFICO de Derrame Pleural

A

Rose pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de derrame pleural

A

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios de light

A

Relación DHL pleura / suero
<0.6 trasuda >0.6 exuda.

Proteínas pleura / Suero
<0.5 trasuda. >0.5 exuda.

EN CASO DE DUDA: se calcula la diferencia entre proteínas séricas y del LP:
< 3 g/dl = trasudado >3 g = exudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo por el cual se puede generar + frecuentemente un Absceso Pulmonar

A

Broncoaspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

AE + frecuente en Absceso Pulmonar

A
Anaerobios++:
o Peptostreptococus
o Prevotella
o Bacteroides
o Fusobacterium
Aerobios:
o Staphylococcus aureus
o E. coli
o Klebsiella
o Pseudomona
o Legionella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento en absceso Pulmonar

A

Clindamicina de elección

Enfermedad grave: Agregar cefalosporina de 3° generación, piperacilina-tazobactam o imipenem.

Quirúrgico:

  • en caso de complicación
  • mala evolución
  • > 6 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Picos de Edad donde se presenta + frecuentemente el ASMA

A

Infantil: Varones

Adultos: Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

% de los adultos con asma que es inducida por AINES

A

21 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Resultados de una Prueba de Exposición al Ejercicio Positiva en ASMA

A

Niños: Disminución del FEV1 12% o PEF > 15%

Adultos: Disminución del FEV1 10% y 200ml del Valor Basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que Bronquiolos empieza la Hematosis

A

Bronquiolos Respiratorios / Generación 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que cosas Desvían la Curva de Disociación de la hemoglobina

A

a la Izquierda todo aquello que induzca la liberación de oxigeno a los tejidos Por Ejemplo:

Temperatura
Presion de Co2
Hidrogeniones (acidosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la P 50

A

Es la presión Parcial de oxigeno necesaria para tener una sO2 de 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que sindrome Pleuropulmonar aumenta las vibraciones Vocales

A

Sx de Condensacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que síndrome Pleuropulmonar Disminuye las vibraciones Vocales

A

Sx derrame pleural (tambien Neumotorax y Atelectasia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el volumen Tidal y de cuanto?

A

Es la cantidad de Aire que Inhalamos y Exhalamos en una respiracion normal

500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Valores Para la interpretación de un patrón Obstructivo en una Espirometria

A
  • Indice de Tiffenau (FEV1/FVC)
    <70% OBSTRUCTIVO (>70% es NORMAL)
  • VEF1 < 80%
  • CVF > 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto es la Capacidad Pulmonar Total

A

5.8 Litros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuanto es la capacidad Vital

A

4.6 Lts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuanto es el volumen residual

A

1.2 Lts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valores Para la interpretación de un patrón Restrictivo en una Espirometría

A
  • Indice de Tiffenau (FEV1/FVC)
    >70% o NORMAL
  • VEF1 < 80%
  • CVF < 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es un Nódulo pulmonar solitario

A

Consolidación de < 3 cm Rodeado de parénquima pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Datos de Benignidad en un paciente con Nodulo unico Pulmonar

A

Reglas de los 2:

<35 años

< 2 cm

No crece en 2 años

2 signos: ojos de buey o Palomita de maíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento en Nodulo Pulmonar Solitario

A

Seguimiento unicamente con TAC

Si pble Maligno es Biopsia (elegir entre Transtoracica o por broncoscopia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de Ca Pulmonar + Frecuente

A

de Células NO Pequeñas (Adenocarcinoma 60%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
1er causa de Muerte por CA en el Mundo
Ca de Pulmón en Hombres 2da en mujeres En MEXICO: 2da causa de Muerte por cancer en Hombres 5ta Causa de muerte en Mujeres
26
Características de un CA de Pulmón Periférico
Frecuentemente Adenocarcinoma No relacionado con Fumadores Le gustan las Cicatrices (cavernas de TB, Cicatriz por lesion pulmonar etc.) Puede Afectar la pleura con lo cual existe Dolor pleural Triada: Dolor Pleural Tos irritativa Derrame pleural
27
Características de un CA de Pulmón Central
Generalmente EPIDERMOIDE es el De mejor Pronostico Este Causa Cavitación Se relación a Sx de Pancoast PTH Like Triada: Tos Hemoptisis Neumonías de Repetición
28
Características de un CA de Pulmón Anaplasico
Tambien llamado: DE CELULAS PEQUEÑAS Oat Cell Por lo regular es una Masa Central Hasta 70% tiene mets a la hora del DX. Mets ++ A Cerebro Produce Síndromes Paraneoplasicos Causa + Frec de Sx Vena caba Superior y Lambert Eaton Asociado a DELECCION DEL 3p
29
Características de un Tumor de Pancoast
Tumor generalmente localizado en las regiones apicales (+ frec. Derecha) Causado + frec. por Carcinoma Broncogenico Puede causar Sx de Horner o Homalgia >95% son de Celulas NO pequeñas
30
Factor de Riesgo + importante de CA de Pulmon
++TABACO asociado a 90% de los casos: NITROSAMINAS Y BENZOPIRENOS en el cigarro Índice tabáquico >20
31
Como se saca el indice Tabaquico
Numero de Cigarros por Dia X Años fumando Todo entre 20
32
Marcadores de los Ca Pulmonar de células NO pequeña
Cromogranina A | Enolasa Neuroespecifica
33
Estudio inicial en el paciente con Síntomas Respiratorios sin causa aparente
RX de tórax en 2 Proyecciones
34
En caso de Nódulo sospechoso >8 mm en la RX inicial que estudio se debe de realizar
Solicitar TAC
35
Estudio de imagen inicial en Px de 55 -74 años fumadores activos con sintomas respiratorios o que dejaron de fumar en los últimos 15 años, con > 30 paquetes/año.
TAC a Dosis Bajas con ventana mediastinal y pulmonar con contraste incluyendo higado y suprarrenales
36
Después de Encontrar la lesión de un CA pulmonar que estudios de imagen se deben de ordenar
- (PET-CT) de tórax | - Resonancia magnética de cerebro.
37
Estudio Diagnostico Confirmatorio de CA de Pulmon
- Citología de esputo (toracoscentesis en derrame pleural, y si no es concluyente hacer biopsia. - Broncoscopía con toma de biopsia guiada por USG endoscópico (px con lesiones centrales) - Ultima Linea: BPT guiada por arco de fluoroscopia, TAC o USG
38
Biomarcadores recomendados para adecuado tx de cáncer metastasico:
* Factor de crecimiento epidérmico (EGFR). * Cinasa del linfoma anaplásico (ALK). * Proteína de muerte celular programada 1 (ROS1).
39
Recuerda que en el TNM de CA de Pulmón el N2 Significa infiltración a Mediastino
Recuerda también que a partir del estadio IIB la resección qx no es de elección inicial
40
Tratamiento en Ca Pulmón
ETAPAS I y II (no tiene infiltración a Mediastino) = CIRUGIA Si no se puede Quimio + Radio. ETAPA III (Tumores N2) = Quimio y Radio ETAPA IV: TX paliativo o Quimio y Radio en Algunos casos quimioterapia con el COMPA BETO (Cisplatino, Paclitaxel, Bevalizumab, Estoposido)
41
Que son las Bronquiectasias
Dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios proximales (>2 mm) debido a una ruptura de la capa muscular y remplazado por tejido fibroso
42
Etología de las Bronquiectasias
Infecciones: Virales: Adenovirus, Influenza. Bacterianas: Estafilococo, Klebsiella. Obstrucción Endobronquial por cáncer. Niños: Aspiración de Cuerpo Extraño
43
RX en un paciente con Bronquiectasias
En nido de Golondrina Rail de Tranvía Anillo de Sello
44
Tratamiento de las Bronquiectasias
Tx de enf de base (que genera las bronquiectasias) Eliminar si existe obstrucción bronquial Mejorar eliminación de secreciones (adecuada hidratación) Controlar infecciones: ATB Fibrobroncospia: Indicaciones: - hay hemoptisis - bronquiectasias localizadas - sospecha de obstrucción endobronquial (descartar)
45
Que es la Sarcoidosis
Es una enfermedad Multisistemica con acumulacion de granulomas no Necrotizantes ni Caseosos en cualquier lugar. En el pulmón ocasiona Fibrosis.
46
órganos + frecuentemente afectados en Sarcoidosis
1. - PULMON | 2. - PIEL
47
Cuadro Clínico Típico de un Paciente con Sarcoidosis
Lesiones nodulares rojo-violaceas en miembros inferiores (eritema nodoso) o Parálisis Facial Adenopatía hilar bilateral.
48
Que es la Neumonitis por Hipersensibilidad
Es una Respuesta inflamatoria monocelular difusa del parénquima pulmonar y vía aérea pequeña en Respuesta a la exposición reciente de un antígeno.
49
Formas de la Neumonitis por Hipersensibilidad
- Forma aguda: Exposición reciente al antígeno a las 4-8 horas de exposición. PRESENTA: fiebre, escalofríos, disnea, tos no productiva, mialgias, malestar general. Crepitantes en ambos campos, taquipnea y a veces cianosis ( Ausencia de sibilancias) - Forma subaguda: mas exposiciones, de corta duración, comienzo insidioso. - Forma crónica: En casos avanzados síntomas de insuficiencia cardiaca derecha o insuficiencia respiratoria. Patrón restrictivo.
50
Agentes Causantes de Neumonitis por Hipersensibilidad
BISIONOSIS: Por Polvo de Algodón. NEUMOCONIOSIS o ANTRACOSIS: Polvo del Carbón con exposición de 5-10 años. BERILIOSIS: Trabajadores en fábricas de aleaciones, cerámica, electrónica. SILICOSIS: Cuarsiliosis, enfermedad fibrótica por polvo de sílice cristalina. Tiempo de Exposicion 15-30 años. es una patología irreversible, Predisponen a TB (hacer prueba de mantoux para descartar) ASBESTOSIS: Principal FR para Mesotelioma
51
A partir de que Presión Pulmonar se Considera HAP
>25 mmHg Por Aumento de la resistencia al paso de la sangre x la arteria pulmonar.
52
Orígenes de la HAP
HAP idiopática (++ en mujeres). -HAP Familiar. - HAP asociada a Enfermedad.
53
Cuadro Clinico de HAP
disnea progresiva (síntoma ++común), Fatiga y debilidad. Soplos de insuficiencia tricuspidea (pansistolico) y pulmonar Cambios EKG: hipertrofia de AD y VD
54
Auxiliares Diagnosticos de HAP
DX inicial: ecocardiograma. Dx definitivo: por cateterismo cardiaco (Presión Arteria Pulmonar Media > 25 mm Hg y presión capilar pulmonar <15 mmHg y con GC normal o bajo) (Gold ESTANDAR)
55
Tratamiento en HAP
Calcioantagonistas Sildenafilo (inhib. selectivo de la Fosfodiesterasa) Análogos de Prostaciclina Antagonistas de los receptores de Endotelina. Anticoagulacion Trasplante Oxigeno
56
Que es un Cor Pulmonale
Alteración de la estructura y función del VD sec a HTP (es una complicacion)
57
Principal causa de Cor Pulmonale
90% son secundarios a EPOC (principal causa)
58
Diagnostico de Cor Pulmonale
DX: clinica + Rx PA de Torax: ensanchamiento de la arteria interlobar (> 16 mm). Índice de Lupi (cardiotorácico) > 35 en px con EPOC - S 95% y E 100% para detectar HAP. EKG: Hipertrofia VD Eco Doppler: es el MEJOR METODO no invasivo para cuantificar la presión arterial pulmonar. (todo px con fibrosis pulmonar debe tener ECO)
59
Para que sirve la Triada de Virchow
Es para predecir Trombosis: Lesión Endotelial + Estasis venosa + Hipercoagubilidad
60
Causa de muerte + frecuente en TEP
Falla Cardiaca Derecha
61
FR de TEP
Trombofilias Hereditarias + frecuente Predisponentes quirurgicos, TEP Previo Edad >60 SX Antifosfolipido Anticoagulante Lupico.
62
Criterios de Wells
- Síntomas Clínicos de TVP (3pts). - Ningún otro diagnostico probable (3 pts). - FC >100 - Inmovilizacion > 3 dias o Cx 4 sem. previas - TVP o TEP previo. (cada uno vale 1.5 pts.) -Hemoptisis -Malignidad (1 pt cada uno) Probabilidad: - Alta >6 pts (sacar Angio TAC) - Moderada 2-6 (Medir Dimero D) - Leve <2 (en caso de leve, sacar indice de PERC)
63
Signos Clínicos de TVP
Signo de Homans: Dolor en pantorrilla que empeora con el tiempo y se acompaña de edema eritema etc. Signos de Ollow y Pratt: Dolor a la movilización y compresión de los músculos de la pantorrilla.
64
Signos Clínicos de TEP
++Disnea; súbita, seguida de dolor pleurítico, sincope, hipotensión brusca Taquicardia y taquipnea: síntomas más constantes. Tos, sibilancias, dolor torácico, fiebre, diaforesis, agitación, hemoptisis, aumento de R2, soplo de insf tricuspidea, R3 de localización derecha, sibilancias localizadas, frote pleural.
65
Diagnostico de TEP
Gold Estándar: Angiografía Pulmonar por TAC. Gammagrafia: cuando no es posible TAC. Ecocardio: Signo de Mcconnell RX Torax: Elevacion del Hemidiafragma, Joroba de Hampton (opasidad triangular de base pleural y vertice hacia el Hilio) EKG: ++ Taquicardia Sinusa. Clasicamente: S1 Q3 T3 Laboratorio: troponinas elevadas Dimero D: es una fracción de la fibrinólisis, valor predictivo negativo, dimero D negativo excluye ETV
66
Tratamiento de TEP
Fase aguda: anticoagulantes: heparinas (HBPM++) o fondaparinux por al menos 5 días. Fase subaguda: cumarinicos. Con INR cada 4 semanas TROMBOLITICOS: de elección en TEP masivo y TVP linfofemoral masiva o de vena cava inferior. ++ urocinasa, estreptoquinasa, activador tisular del plasminogeno. INVASIVO: Embolectomia - filtro en cava inferior o tromboendarectomia Indicaciones: compromiso que no responde a fibrinoliticos o con contraindicaciones para la anticoagulación.
67
Que significa Reversibilidad e Hiperreactividad en ASMA
Reversibilidad: aumento de FEV1 >12% con salbutamol. Hiperreactividad: Disminución de FEV1 >20% con prueba
68
Enzima encargada de la remodelación y cambios en la arquitectura pulmonar. (ASMA)
Elastasa Leucocitaria Humana.
69
FR para ASMA
ATOPIA Cromosoma 5 Infantil: ++ Varones Adultos: ++ Mujeres Inducida por AINES (ASA)
70
Clasificación por Gravedad de ASMA
``` INTERMITENTE: Síntomas Diurnos o uso se Medicación de rescate < 2 veces por Semana. Síntomas Nocturnos < 2 veces por Mes. VEF1 >80% Sin limitación para las actividades Sin Exacerbaciones en el Año. ``` ``` LEVE PERSISTENTE: Síntomas o uso de medicación > 2 veces por semana VEF1 >80% Con limitación leve Exacerbaciones al año 1 o ninguna. ``` MODERADO PERSISTENTE: Sintomas diarios y nocturnos 1 vez por semana. VEF1 80 -60%. GRAVE PERSISTENTE: Síntomas Varias Veces al Día. VEF1 <60%
71
Cuadro Clínico de ASMA
Disnea Tos Sibilancias
72
Estudios Diagnosticos de ASMA
- Inicial: Clinico - Confirmatorio: ESPIROMETRIA postBroncodilatador: Aumento del FEV1 > 12% y FVC >200ml del basal. - .Prueba de Hiperreactividad Bronquial: test de provocación bronquial inespecífica con histamina, meticolina o ejercicio (disminución del FEV1 >20% del predicho) confirma Dx de asma cuando la espirometria no es concluyente
73
Tratamiento de ASMA
1. Tx de primera línea ----- con de rescate SABA (B-agonistas selectivos) 2. Tx controlador ICS 3. combinar esteroides inhalados + LABA, separados o juntos en un mismo inhalador (CE a dosis baja, solo se ajusta si no se alcanza control en 3-4 meses) Formoterol/buesonida 4. (referir al px con especialista) se puede aumentar dosis de ICS(por periodos 3-6 meses) o combinar dosis bajas de ICS + modificador de leucotrienos. 5. agregar CE orales (RAMs graves, solo considerar en asma grave con limitación diaria). 6. Omalizumab. (Ac monoclonal dirigido contra IgE)Asma alérgica de difícil control o asma que no se controla ni con CE orales 7. SOLO EN TERCER NIVEL; inmunosupresores
74
Cuanto Liquido pleural se produce normalmente
0.1 ml/kg/h en pleura Parietal.
75
Origen del Derrame pleural Hemático
- HTO en LP <50%: ++ tumoral. - HTO en LP >50% del valor en sangre: Hemotórax (por trauma). 3T del derrame Hemático: Tumor, Trauma y TEP.
76
Sindrome de Derrame Pleural se caracteriza por ....
Mov. Toracicos Disminuidos. Fremito Vocal Disminuido Matidez en area pulmonar Auscultasion Abolida o Egotonia en area de derrame.
77
Estudio inicial en Derrame Pleural
Radiografía: Borramiento: - Costodiafragmatico y cardiofrenico- >200 ml en Rx PA. -Costofrenico posterior- >50-75 ml Rx lat. Línea cóncava “menisco de Damoisseau”. 2. USG: (S93%, E 96%) en: DP pequeños, Guia para procedimientos, Identificación de loculaciones pleurales. DX: TORACOCENTESIS PARA X ETIOLOGICO (cultivos, citoquimico, citológico, tinción de gram
78
Características del Citológico en Liquido Pleural
leucos >10 000 = empiema o paraneumonico PMN elevados = neumonía, TEP o pancreatitis Linfocitos > 50% = TB, cáncer pH acido: cáncer, DP paraneumonico, LES, ruptura esofagica.
79
Indicaciones de Evacuación Urgente de DP (Toracentesis).
- PX con disnea moderada o severa, DP masivo y desplazamiento contralateral del mediastino. - Derrames masivos no infecciosos. - Empiema o DP paraneumónico con pH <7.2, glucosa <60 mg/dl y DHL >1.000 U/I. = drenaje torácico por SEP. RECUERDA !!! No hacer cuando se sospecha de trasudado, solo si exste duda Dx, o en trasudado con disnea importante.
80
Indicación para SEP:
Neumotórax DP paraneumonico complicado y empiema Hemoneumotorax traumático Postquirúrgico
81
Especificaciones del Equipo de SEP para la Colocación del mismo
Diámetro tradicional: 28Fr. Actualmente 10-14 Fr. Succion 10-20 cm H2O. Retiro cuando halla drenaje <1-2 ml/kg/día en niños o <200 ml/día adultos.
82
Indicación para el uso de Fibrinoliticos en DP
Px con empiema fase ll, DP loculado, paraneumonico. Usar: Uroquinasa, Estrepto o Alteplasa. En caso de no romper los tabiques = Toracotomia.
83
Tratamiento NO quirúrgico de DP
-Toracocentesis o SEP (dependiendo la indicacion). -ATB: Peni + Inhib. B lactamasas. Cefalosporina de 3er Macrolidos: en sospecha de Atipicos Vancomicina o Linezolid : Resistencia a Meticilina o Cefalosporinas. Alergias a peni: Clindamicina sola o Quinolona + Cefalosporina. -Fibrinoliticos
84
Indicaciones para Tratamiento Quirúrgico en DP.
TORACOSCOPIA: Cirugía torácica video-asistida (VATS)- estándar de oro en: -DP complicado o en fase >ll -DP >2 semanas -DP con sepsis + colección pleural persistente TORACOTOMIA: Toracotomía abierta con decorticacion pleural en px sin adecuada expansión del parénquima pulmonar a pesar del drenaje completo.
85
Que es el EPOC
Limitación al flujo aéreo no totalmente reversible y progresivo, es causado por una reacción inflamatoria anormal ante estímulos (gases, partículas, humo). AFECTA LAS VIAS AEREAS DE MEDIANO Y GRAN CALIBRE.
86
Clasificación del EPOC
BRONQUITIS OBSTRUCTIVA CRONICA: tos productiva la mayoría de los días de la semana x al menos 3 meses de duración en 2 años sucesivos. ENFISEMA: destrucción del parénquima pulmonar que conduce a la pérdida del retroceso elástico y de los tabiques alveolares y la tracción radial de la vía aérea, que aumenta la tendencia al colapso de la vía aérea.
87
FR que se relaciona ++ a EPOC
TABAQUISMO EL DEFICIT de a1-antitripsina (AAT) o a1-proteasa inhibidor, única anomalía genética que causa EPOC en <45 años sin factores de riesgo (++jóvenes) cromosoma 14 Lugar de Afectacion ++: Centroacinar 95%
88
Diagnostico de EPOC
ESPOROMETRIA POSTBRONCODILATADOR con relación FEV1/FCV < 0.70 (OBSTRUCCION PERSISTENTE AL FLUJO AEREO), postdilatador negativo con aumento del FEV1 <12 % pero con mejoría clínica. *estudio ++ sensible para Dx de EPOC: Tac de alta resolución
89
Tratamiento En EPOC
ABANDONAR EL TABACO Medida mas importante. Disminuye la progresión. OXIGENOTERAPIA (meta 88-92%) domiciliaria: por 15 horas mínimo, única terapia que aumenta la supervivencia, disminuye la mortalidad, indicar en px con PaO2 <55 mm Hg, o PaO2 <60 con alteraciones. Broncodilatadores: PILAR DEL TX en estadio II. - ACCION CORTA: Salbutamol, terbutalina y fenoterol. - ACCION LARGA (en EPOC mod-grave con >2 exacerbaciones / año): salmeterol y formoterol -es mas rapido (12 horas) y indacaterol (24 horas). Anticolinérgicos. - ACCION CORTA ipatropio - ACCION LARGA tiotropio. CORTICOIDES inhalados: se recomiendan cuando sea grave o muy grave (lll-lV) con agudizaciones frecuentes
90
Prevención de las Neumonías en EPOC
VACUNACION: antiinfluenza (Anual) y antineumococica-23 serotipos (quinquenal) en pacientes con EPOC >65 años o FEV1 <40%.
91
Criterio para iniciar ATB en EPOC
CRITERIOS DE WINNIPEG: se inicia ATB con 2/3 criterios de: 1) aumento de disnea 2) aumento de expectoración 3) esputo purulento. Se indica amoxi-clav, levofloxacino, moxifloxacino y en caso de sospecha de P. Aeruginosa Ciprofloxacino.
92
Etiología de la Neumonía intersticial Usual "Antes llamada Fibrosis Pulmonar Idiopática"
se genera POR INMUNOCOMPLEJOS que atraen macrófagos quienes segregan citocinas que atraen neutrófilos, eosinófilos algunos linfocitos causando estimulación de fibroblastos y musculo liso proliferando. LESIONES: INFLAMATORIAS CON AREAS FIBROTICAS QUE ES TÍPICO DE ESTA ENFERMEDAD
93
Pulmón en Panal o Queso Suizo nos Habla de ?
Neumonía Intersticial usual o Fibrosis Pulmonar Idiopática. DX CONFIRMATORIO: TAC -- con patrón reticular engrosamiento de septos, bronquiectasias + zonas de panal basales es MUY SUGESTIVO
94
Tratamiento de Neumonía Intersticial usual o Fibrosis Pulmonar Idiopática.
Corticoides + Inmunosupresores.