Pediatría Flashcards
En qué consiste el Plan B de rehidratacion
Si conoce el peso del paciente es S R. O Cuenta 100 ml por kilogramo dividido en cuatro horas dosis fraccionada cada 30 minutos
En caso de no conocer el peso del paciente
< 4 meses de 200 a 400 ml
4-11 meses 400 a 600 ml
12 - 23 meses 600 a 1200 ml
2 a 5 años 800 a 1400 ml
Estándar de oro para medir la gravedad de deshidratación, acorde a la GP
Peso
Signo Con mayor probabilidad positiva en deshidratación
Retardo el llenado capilar 4.1
Medicamento que reduce las vómitos en la terapia de rehidratación
Ondasetron
medicamento que reduce la cantidad media de esas producidas
Resecadotrilo
Definición de diarrea
Disminución en la consistencia de evacuaciones o incremento de la frecuencia de estas
Mayor a tres en 24 horas
En qué consiste el plan C de rehidratación
Administrar líquidos IV Ranger lactato a 100 ml por kilogramo
En qué consiste el plan C en menores de 12 meses
administrar 30 ml por kilogramo en 30 minutos, y luego administrar 70 ml por kilogramo en cinco horas con 30 minutos
En qué consiste el plan de rehidratación C en niños de más de 12 meses
Administrar 30 ml por kilogramo en 30 minutos, y luego administrar 70 ml por kilogramo en 2 horas con 30 minutos
En qué consiste el plan A de hidratación
Administrar suero oral en menores de un año 75 ml o media taza después de cada ecuación
Mayores de un año 150 ml o una taza después de cada evacuación
No suspender lactancia
Evitar consumo de bebidas carbonatadas
Estudio diagnóstico más útil En divertículo de Meckel 
Escaneo con técnico
Tratamiento de elección del divertículo de Meckel
Excision quirúrgica
Estudio de imagen para confirmar diagnóstico de apendicitis
Ultrasonido abdominal
Estándar de oro, tomografía de abdomen
Tratamiento de primera elección para shigella
Azitromicina 2 mg kilogramo día en el primer día seguido de 6 mg kilogramo por cuatro días
Tratamiento de elección en vidrio cólera
Azitromicina 10 mg kilogramo día por tres días vía oral
O 20 mg kilogramo dosis única
Procedimiento quirúrgico, de hipertrofia del píloro
Pilorotomía de Fred Rammstein
Enfermedad exantemática conocida como la sexta enfermedad
Exantemas súbito
Enfermedad chante Matita causada por el parvovirus de 19
Eritema infeccioso
Agente causal de la enfermedad de mano pie y boca
Virus Cotsakie
Fiebre más de 250 a 500 lesiones máculas pápulas vesículas costra
Varicela
Enfermedad causada por A aedes agypti
Dengue
Exantema en el cual hay fiebre más de cinco días sin mejoría. Adenopatía cervical mayor a 1.5 cm. De exclamación subungueal.
Enfermedad de Kawasaki
Triada clásica del sarampión
Segunda enfermedad exantemática
Sarampión
Enfermedad de matemática con el enantema de Nagahama
Roseola
Complicación supurativa de las escarlatina
Glomurelunefritis post estreptococica
El síndrome de Reyes está asociado a la administración de ácido salicílico y a cual enfermedad exantemática
Varicela
Niño de ocho años que también presenta fiebre odinofagia, he estudiado faríngeo y un exantema micropapular palpable al tacto, muy rojo, conjuntiva sin alteraciones lengua roja con papilas marcadas cuál es la probabilidad mayor diagnóstica
Escarlatina 
Niño de cuatro años que se presentan lesiones vesiculosas en tronco y cuello y alguna detrás de las orejas se observan algunas costras se iniciaron como pápulas eritematosas hace 72 horas, fiebre no cuantificada
Varicela
La vacuna contra el sarampión reduce de manera significativa el riesgo desarrollar
Panencefalitis esclerosante
Los niños con Rubio , la congénita excreta en el virus hasta durante
Un año
Enfermedad exantemática con periodo incubación de 10 a 21 días
Varicela
Enfermedad asociada al enterovirus 71 exantemática
Virus de mano, pie y boca
Enfermedad exantemática conocida como la quinta enfermedad
Eritema infeccioso
Paciente masculino de un año que llega a consulta para haber presentado fiebre de 40°. El día de ayer. La madre refiere que hoy la fiebre desapareció y comenzó a aparecer un rayan espalda y tronco. Al exploración física y revisión. Signos vitales del paciente. Tenía una temperatura de 36. Las lesiones eran de forma macular, y estas desaparecían a la presión. Diagnóstico
Exantemas súbito
Dos. Enfermedades en las que aparece el enantema.
Sarampión y varicela
Esquema de la triple viral
Dos dosis
La primera los 12 meses y la segunda a los cuatro años
En la varicela se considera que el líquido de las vesículas ya no contiene altas concentraciones del virus, por lo que ya no se puede transmitir la enfermedad verdadero o falso
Falso
Enfermedad conocida como el sarampión alemán
Tercera enfermedad rubeola
Paciente femenino de seis años que acude a consulta con vómitos somnolencia taquicardia. La madre refiere que el paciente tuvo fiebre de 38.7. Y posteriormente apareció un exantema populoso y luego vesicular debido a la fiebre en comodidad de la paciente. La madre mencionó que le dio aspirina si mencionar una dosis ya que no la recuerda cuál es el posible diagnóstico
Varicela y complicación con síndrome de Reye
Enfermedad temática que se transmite comúnmente de manera vertical y puede causar graves complicaciones en el recién nacido. Los niños pueden contagiar esta enfermedad hasta un año después de haber nacido.
Rubéola
Características que tiene el sarampión negro
Petequias equimosis, epistaxis hemorragias en boca y tu tubo digestivo
Complicación por varicela
Neumonía,
Encefalitis difusa
Ataxia cerebelosa
Paciente con el techno enterocolitis necrotizante con neumatocis en rx de abdomen
II-A
Paciente con enteritis necrotizante con gas en vena porta y ascitis
Tipo II B
Paciente con enteritis necrotizante más neumoperitoneo
Tipo tres de acuerdo a la escala de Bell modificado
Raquitismo es
El raquitismo es definido como la falta de mineralización del hueso y cartílago en crecimiento secundaria al déficit de vitamina D
Raquitismo etiología
disminución en la síntesis de vitamina D, seguida por la disminución en la ingesta de vitamina D
Tratamiento de raquitismo
Vitamina D2 y/o D3 2000 UI/día por un mínimo de tres meses y calcio oral 500 mg/día, ya sea como ingesta dietética o suplemento
Diagnóstico de raquitismo
Radiografías de rodilla y muñeca:
Signos de osteopenia
Adelgazamiento cortical en los huesos largos
Fracturas
Metáfisis de los huesos largos ensanchadas y con aspecto “deshilachado”
Cambios raquíticos
Pérdida de la demarcación entre la metáfisis y la placa de crecimiento
Pérdida provisional de la zona de calcificación
Exámenes de laboratorio
La GPC establece que niveles de 25-Hidroxivitamina D (25-OHD) < 30 nmol/L indican deficiencia de vitamina D
Otros hallazgos de laboratorio incluyen hipofosfatemia, hipocalcemia, hipocalciuria y elevación de la fosfatasa alcalina, fósforo urinario, PTH y la 1, 25-(OH)2-vitamina D
Principales alimentos que causan alergia alimentaria
El 90% de las reacciones mediadas por IgE en los niños son causadas por la proteína de la leche de vaca (#1), huevo (#2), cacahuate (#3), semilla de soya, trigo, pescado y mariscos
Estándar de oro para el diagnóstico de alergias alimentarias
La prueba de reto oral doble ciego con alimentos es considerada el estándar de oro para el diagnóstico de alergia alimentaria;
Método diagnóstico de elección para alergias alimentarias
Las reacciones agudas pueden diagnosticarse con pruebas cutáneas (sensibilidad 90% y especificidad de 50%)
Tratamiento de alergias alimentarias
Las reacciones agudas pueden diagnosticarse con pruebas cutáneas (sensibilidad 90% y especificidad de 50%)
Etiología del síndrome hemolítico urémico
Está asociado a escherichia coli productora de toxina Chía causa más común en el 90%
Triada de síndrome hemolítico urémico
Anemia hemolítica microangiopática
Trombocitopenia
Lesión renal aguda (LRA)
Diagnóstico de síndrome hemolítico urémico
Hallazgos clínicos y paraclínicos
Confirmación con cultivo en agar MacConckey para E. coli O157:H7 o con reacción en cadena de polimerasa (PCR) en heces para detectar la presencia de genes productores de toxina Shiga (ST-1 y ST-2)
El tratamiento del síndrome hemolítico urémico es
De sostén
Corrigiendo anemia trombocitopenia electrolitos y diálisis en caso de ser necesario