Enarm Flashcards
FASES del paciente politraumatizado
Preparación
Fase uno
Fase dos
Fase tres
Fase cuatro
La fase de preparación consiste
Notificación al hospital y mantener vía aérea
La fase uno consiste en
Valoración inicial o revisión primaria
Fase II consiste
Medidas o auxiliares a la revisión primaria
Fase tres consiste
Valoración secundaria
Fase cuatro consiste
Inicio de tratamiento definitivo
La fase uno se lleva a cabo con las siglas
A BCD E
 La A de revisión primaria consiste
Control de vía aérea y columna cervical
-Evaluar permeabilidad de vía aérea
- fijar columna cervical hasta descartar lesión con radiografía
La B. En la fase primaria consiste
Asegurar que se realice un intercambio gaseoso adecuado
- Exploración física rápida para descartar lesiones que comprometan la vida
Neumotórax
Hemotórax
Lesión del árbol bronquial
Neumotórax abierto
Bolsa de mascarillas se recomienda 10 l por minuto
Verificar que tu traqueal esté tráquea
La letra C consiste
Circulación con control de hemorragia
- Hipotensión, en politraumatizado, es igual a hipovolemia hasta demostrar lo contrario
- Pérdida más de 50% vol hay pérdida de conciencia, disminución de pulso y Ta
Signos vitales en hemorragia grado I están
Normales
Signos vitales en una hemorragia grado II están
La frecuencia cardiaca mayor 100 latidos por minutos
Signos vitales hemorragia grado III están
PA disminuida más confusión
Hemorragia grado cuatro
PA disminuida + FC mayor a 140 LPM
La letra D consiste
Escala, Glasgow y reacción pupilar
Glasgow menor a ocho puntos
Intubación endotraqueal
La letra E consiste
 exposición y control ambiental, retirar ropa previniendo la hipotermia
Medidas complementarias auxiliares de la revisión primaria en la fase dos son
S N. G.
Sonda vesical
Laboratorios y radiografías cervical, lateral, tórax y de pelvis
EKG
En esta fase se considera la necesidad de traslado al paciente
Fase tres valoración secundaria consiste
Paciente está estable
Énfasis en revisión neurológica
Anamnesis
Administra medicamentos : antitetánica analgésico, etc
Traumatismo, maxilofacial o de cabeza SOSPECHAR DE LESIÓN CERVICAL
SOSPECHAR DE LESIONES LETALES NO INMEDIATAS
La triada mortal de choque consiste en
Coagulopatía
Acidosis metabólica
Hipotermia
La reanimación intensiva en adultos
con solución isotónica es de
1 litro
Reanimación intensiva con solución tónica. El niño es de dosis
20 ml por kilogramo
La transfusión de derivados se está indicada en
Hemorragia grado 3 y 4
En caso de desconocer tipo de sangre se opta por hemotipo
O negativo
Y AB en caso de qué requieran plasma
La prevención de coagulopatía secundaria, trauma o hemorragia. Se previene con
Ácido tranexamico 1 g IV
Las metas de TA en pacientes con hemorragia es de
80- 90 mmHg
Meta de diuresis, en adultos con choque hemorrágico, es de
0.5 ml. Kilogramo hora.
Meta de diuresis en niños con choque hemorrágico, es de
1 ml kilogramo hora
En caso de respuesta mínima a líquidos ante un paciente politraumatizado, se debe valorar
Intervención quirúrgica definitiva