Endoncrino Flashcards

1
Q

Clasificación de la ADA para , diabetes mellitus

A

Tipo I, autoinmune
Tipo dos pérdida de secreción de insulina
Tipo tres o otras causas
Tipo cuatro gestacionaal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triada clásica de diabetes mellitus

A

Poliuria, polidipsia y polifagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Herramienta de tamizaje para la detección de riesgos de diabetes mellitus

A

FindRisc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glucosa plasmática en ayuno de 100 a a 125

A

Prediabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

 Glucosa plasmática dos horas después de la prueba de tolerancia la glucosa oral con carga de 75 G

149 a 199

A

Prediabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hemoglobina glucosilada de 5.7 a 6.4

A

Prediabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué no se recomienda hemoglobina glucosilada para tamizaje?

A

Por su baja sensibilidad y especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Personas con prediabetes deben hacerse la prueba cada

A

Año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Personas que se les diagnosticó diabetes gestacional deben de hacerse la prueba cada

A

De por vida cada tres años, al menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A los cuantos años deben de comenzar las pruebas para diagnosticar DM

A

A los 35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio para confirmar el diagnóstico de diabetes mellitus

A

Hemoglobina glucosilada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glucosa plasmática en ayuno de 8 hrs mayor de 126

A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glucosa plasmática dos horas después de la prueba de tolerancia mayor a 200 con carga de 75

A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemoglobina glucosilada mayor a 6.5 por ciento

A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas clásicos o crisis hiperglucémica o una glucosa plasmática arriba, 200

A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio para corroborar el diagnóstico de diabetes mellitus

A

Curva de tolerancia a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La curva tolerancia la glucosa se utiliza cuando?

A

Cuándo existe una fuerte sospecha y existan glucemias basales normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Condiciones en las que no se puede utilizar hemoglobina glucosilada como criterio diagnóstico

A

Embarazo segundo y tercer trimestre
Hemodiálisis
Anemia
Transfusión reciente
Eritropoyetina
Enfermedades, células falciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ante sospecha de diabetes mellitus tipo dos debe realizarse una exploración

A

Física, completa, investigando complicaciones secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dieta recomendada para diabetes mellitus

A

Dieta mediterránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuántos disminuir de esta calórica en un paciente con diabetes mellitus

A

500 600 kcal. En base al peso inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuánto debes de disminuir el paciente con diabetes mellitus de peso al inicio del tratamiento

A

Del 5 al 7% del peso corporal, durante tres meses posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento farmacológico inicial en diabetes mellitus

A

Metformina 425 mg e incrementar cada tercera quinto día, hasta alcanzar dosis meta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para Paciente con hemoglobina glucosilada mayor a 6.5%, pero menor a 8%

A

Metformina y cambios del estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de paciente con hemoglobina glucosilada mayor a 8%
Terapia combinada, Medina y otro antidiabético oral
26
Paciente que no alcanza metas con metformina que segundo anti diabético oral. Se recomienda como primer paso.
Dpp-4 por ejemplo sitagliptina Segunda opción sulfonilurea O metformina con un iSGLT2
27
Paciente que no ha alcanzado metas con dos fármacos o la perdió y no tiene obesidad. Se recomienda recomienda
Agregar insulina basal como tercer fármaco
28
La paciente que no alcanza a metas de hemoglobina glucosilada y con obesidad IMC mayor a 30 qué tratamiento anti diabético
Metformina iSGLT 2 y GLP 1  por ejemplo, y Liraglutida
29
En pacientes con diabetes mellitus tipo dos, cuál es la dosis inicial de N, pH o insulina basal
10 U por día o 0.2 U por kilogramo peso día
30
 Toda mujer embarazada con menos de 13 semanas que acude a la primera consulta prenatal
Debe tamizarse DM
31
Si paciente embarazada menor de 13 sdg presenta glucosa de 92 a 125 cuál es el siguiente paso
Realizaremos hemoglobina glucosilada mayor a 6.5 se diagnostica diabetes gestacional
32
Mujer embarazada con menos de 13 semanas con glucosa mayor a 126 o mayor a 200 se considera
Diabetes pre gestacional
33
Mujer embarazada, por menos de 13 semanas de gestación Con glucosa en ayuno menor a 92
Normal, Hacer tamizaje a las 24 28 semanas para diabetes gestacional
34
Mujer Con embarazo de menos de 13 semanas de gestación con glucosa en ayuno mayor o igual a 92
Se le deberá realizar tamizaje a la semana 24:28 de uno o dos pasos
35
Semana 24- 28 sdg embarazada, clasificada como moderado o alto riesgo s
Método de un paso O método de dos pasos
36
Método de un Paso para tamizaje diabetes gestacional semanas 24:28 consiste en
Carga de glucosa de 75 g Glucosa y ayuno arriba de 92 Glucosa a una hora poscarga arriba de 180 Glucosa dos horas poscarga arriba de 153
37
Tomis semanas 24, 28 embarazada de bajo riesgo con glucosa en ayuno arriba o igual de 92
Deberá realizarse tamizaje de uno o dos pasos a la semana 24- 28
38
En el Control pregestacional de diabéticas, cuál es la meta hemoglobina glucosilada para permitir el embarazo
Menor a 6%
39
Pacientes embarazadas, candidatas, a uso de metformina
Síndrome de ovarios, quístico Falla terapia nutricional IMC mayor a 35 semana de gestación arriba de 25 al momento del diagnóstico Que no tenga historia previa de diabetes gestacional
40
Criterios de hospitalización en embarazada con diabetes
Glucosa y arriba de 140 y postprandial arriba de 180 Cetoacidosis diabética o estado hiperosmolar Hipoglucemia, seguida de hiperglucemia postprandial arriba de 300
41
Tratamiento inicial de embarazada con diagnóstico de diabetes
Dietético y ejercicio
42
Si la paciente embarazada no logra metas con dieta y ejercicio que sigue
Se puede usar metformina en embarazos mayores de 20 semanas cuando rechaza la insulina
43
Manejó de insulina en embarazo gestacional posología
Insulina N. PH dosis 0.2 kilogramos por día. 2/3 matutino y 1/3 vespertino
44
El escrutinio de diabetes mellitus persistente después del parto. Se realiza
Entre 6: 12 de semanas después del partido Así como cada tres años de por vida
45
En el adulto mayor, además de los criterios para diabetes que más se debe hacer
Valoración geriátrica integral al momento del diagnóstico
46
Qué ecuación, se utiliza para evaluar la función renal en el adulto mayor con diabetes
CKD - EPI
47
En el adulto mayor se inicia la teoría dual después de
No alcanzar metas con metformina por tres meses Diagnóstico reciente con hemoglobina mayor a 1.5 % de la meta por el grupo de riesgo Evaluación de factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades
48
Es aquel Adulto mayor con riesgo elevado de perder su autonomía funcional con dos son más síndromes geriátricos
Adulto mayor vulnerable o frágil
49
El cumplimiento suboptimo de metas con metformina en el adulto mayor requiere la adición de
Sulfonilureas a dosis bajas y progresión lenta
50
La insulina se puede ajustar cada tres días, en caso de
 persistencia de la hiperglucemia
51
Tratamiento de elección para hipertensión en adultos mayor con diabetes mellitus
IECAS ARA 2 ALTERNATIVA bcc y tiazidas
52
Adulto con buen estado de salud meta terapéutica
Hemoglobina menor a 7.5% Una cosa en ayuno de 90 a 130 Glucosa de 90 al 50
53
Adulto mayor estado de salud regular
Hemoglobina menor a 8% Glucosa e ayuno de 90 a 150 Glucosa precena 100 a 180
54
Adulto mayo con estado . Pobre De Salud metas terapéuticas.
Glucosilada menor a 8.5% Glucosa ayuno de 100 a 180 Glucosa precena 110 a 200
55
Síndromes geriátricos
Deterioro cognitivo Depresión Trastorno del sueño Privación sensorial Fragilidad Polifarmacia Síndrome de caídas Trastorno de marcha
56
Adulto mayor después de tres meses con tratamiento inicial con meta no alcanzada glucosilada menor de nueve Con enfermedad cardiovascular se le agrega
Inhibidor de iSGLT2 Y valorar terapia triple, en caso de no alcanzar metas en un mes Sulfanilurea
57
Adulto mayor col metas, no alcanzadas después de tres meses sin riesgo bajo de hipoglucemia y sin fragilidad
Adición de sulfonilurea De no alcanzar metas en un mes ADICIONAR terapia triple DDP 4 SGLT2
58
Adulto mayor con metas no alcanzaba después de tres meses glucosilada menor a 9% Con Fragilidad, deterioro renal o riesgo riesgo de hipoglucemia
Adición de inhibidor DPP4o SGLT2
59
Adulto mayor con metas mal cansadas después de tres meses con glucosilada mayor a 9% que sigue
Adición de insulina Vigilancia de glucemia en ayuno y precena 3/4 veces por semana, realizando ajustes semanal
60
Qué incluye el cuidado rutinario de pies
Aseo Recorte de uñas? Calzado acojonado Tacón de dos a 3 cm
61
Medidas preventivas para pie diabético
Calzado adecuado Control glucémico Auto exploración diaria Exploración médica, por lo -.1 vez al año
62
Criterios de referencia en pie diabético
Fumadores Historia previa de úlcera Presencia de úlcera
63
Internamiento hospitalario en pie diabético, está indicado en sujetos con
Infección severa y moderada Insuficiencia arterial severa Imposibilidad de consumación del tratamiento ambulatorio
64
Tratamiento antibiótico de acuerdo al sistema pedis, pie diabético
Grado uno y dos sin tratamiento antibiótico previo Cefalexina o Ceftriaxona
65
Tratamiento antibiótico basado en el sistema pedis de pie diabético para grado 3 y cuatro
Ceftriaxona o ampicilina sulbactam
66
Pie diabético, con sospecha de infección por estafilococos a euros resistente tratamiento
Línezolid o aztreonam
67
Tratamiento para osteomielitis en pie, pie diabético
Fluroquinolona o rifan piscina por cuatro a seis semanas
68
Tratamiento de pie, diabético en estado tóxico sistémico
Levofloxacino o ciprofloxacino con clindamicina
69
Diagnóstico de neuropatía diabética cómo se hace
Historia clínica Examen neurológico completo con monofilamento y diapasón de 128 Hz Reflejos motores y sensitivos
70
Manifestaciones positivas de neuropatía diabética
Sensación de quemazón o presión Dolor distal Calambres Disestesias Hiperalgesia
71
Manifestaciones negativas de neuropatía diabética
Hipoalgesia analgesia hipoestesia anestesia, abolición de reflejos, decremento de la sensación térmica o en la vibración
72
Escala de clasificación del pie diabético
Escala de la Universidad de Texas
73
Clasificación grado cero de la Universidad de Texas para piedra ético
Lesiones pre o post ulcerosas completamente epitelizada
74
Clasificación Texas pie diabético grado I
Herida superficial, que no involucra tendón cápsula o hueso
75
Clasificación Texas pie diabético grado 2
Herida penetrante, a tendón o cápsula
76
Clasificación de pie diabético, Texas grado III
Herida, penetrante, hueso o articulación
77
Estadio B clasificación de Texas
Infección
78
Estadio C clasificación de Texas
Isquemia
79
EstadioD en clasificación de Texas
Infección e isquemia
80
En qué consiste índice tobillo brazo en paciente con diabetes
.
81
Índice tobillo brazo igual o menor a 0.9
Valoración por cirugía vascular 
82
Tratamiento estadio A de pie diabético
Valoración por medicina física y rehabilitación Ortopedia Cirugía general o vascular Control de glucemia Programa prevención Segmento uno a tres meses
83
Tratamiento de estadio B en pie diabético
Mismos que en el estadio A Agregando Desbridamiento Intervención quirúrgica, caso de absceso Gas o fascitis Biopsia y cultivo Radiografía Apósitos Injerto terapia de vacío, cama, hiperbárica
84
Tratamiento de estadio C y D pie diabético
Mismo que estadio A y B Agregando valoración por cirugía vascular lo más pronto
85
En caso de osteomielitis en pie diabético, por cuanto debe de durar el antibiótico
Tres semanas, en caso de amputación menor Seis semanas, en caso de qué no se realice recepción ósea o apuntación