Obestetricia Flashcards
Cuántos estadios comprende el trabajo de parto
Tres estadios
Estadio uno de fase latente En qué consiste
Contracciones tutorías dilatación menos de 5 cm
El estadio uno se divide a su vez el
Fase latente y fase activa
En qué consiste la fase activa del estadio uno
Dilatación mayor a 5 cm que marca el inicio y el final está la dilatación completa
En qué consiste el estadio dos del trabajo de parto
Inicia la dilatación completa y terminar expulsión del feto
En el estadio tres en qué consiste en el trabajo de parto
Inician el nacimiento de tal y terminar la expulsión de la placenta
Cada cuanto se tiene que estar checando la frecuencia cardiaca en embarazada en el estadio uno y dos
En el estadio uno cada 30 a 60 minutos y en el estadio dos cada 5 min
Cada cuantas horas se debe realizar el tacto vaginal en fase activa
Cada cuatro horas
Si llega una mujer con embarazo a término síntomas de trabajo de parto presenta en la canción mayor a 5 cm presenta dilatación mayor a 5 cm que debes de hacer
Ingresar a la paciente:
monitoreo intermitente de frecuencia cardiaca fetal
no afeitar
no pelvimetría
No enema evacuante
explicar técnicas de analgesia
y firmar consentimiento informado
Si la paciente embarazada acude con signos y síntomas de trabajo de parto pero no tiene dilatación mayor a 5 cm
Pacientes regresa su domicilio:
Se le pide que acuda cuando:
Allá contracciones afectivas perdón sangrado transvaginal
Disminución de movimientos dentales
Síntomas de Vaso espasmo
En qué consiste la dilatación estacionaria
Falta de progresión de modificaciones cervicales durante dos horas

Detención del descenso
Ausencia de descenso después de una hora
El trabajo de parto no evoluciona normalmente que está indicado
Oxitocina dosis de dos a 5 mili U/min
Episiotomía de lección
Medio laterales derecha (45 a 65°) con analgesia
Indicaciones para episiotomía
Periné cuarto menor a 3 cm, presentación de cara, compuesta o pélvica, distocia de hombros o parto instrumentado
Qué se debe hacer para prevenir desgarros durante el trabajo de parto
Maniobras de protección de periné con Ritgen o finlandesa Y aplicación de compresas calientes
Si el periodo expulsivo se prolonga que hacer
Uno realizar un parto instrumentado
Dos un. realizar cesárea
Paciente con sufrimiento fetal frecuencia cardiaca menor a 110 o mayor a 110
Uno  registro cardiotocográfico
2. Valorar cesárea o instrumentado
El periodo expulsivo prolongado Nulípara
Más de dos horas o tres con anestesia regional
Periodo expulsivo prolongado en multíparas
Te dura más de una hora sin anestesia regional y más de dos horas con anestesia
Estadio 2 Cuáles son los movimientos cardinales en el trabajo de parto
- Encajamiento
- Descenso
- Flexión
- Rotación interna
- Extensión
- Rotación externa
- Expulsión
Estadio III Cuando inicia y cuando termina
Inicia desde el pensamiento y termina la expulsión de placenta
En el estadio tres que medicamentos utiliza para el manejo activo
Oxitocina 10 U IV
De no haber se puede administrar ergonovina Ó Carve Tocina o misoprostol
Existe duda de retención de restos placentarios O hemorragia obstétrica sí sí que se debe hacer
Realizar revisión de cavidad uterina
Si no revisión completa dentro de una hora y a las 24 horas
Tipos de alumbramiento
Shultze 80% Desprendimiento comienza desde el centro
Duncan 20% Desprendimiento comienza por un borde
Cómo son las contracciones uterinas regulares
De tres a cuatro en 10 minutos y tienen una duración de 30 a 60 segundos
Estaciones que valúa en la presentación de la altura del feto
Lee y hodge
Sutura utilizada para reparación de episiotomías
Ácido poliglicolico
Y cactugt crómico
Clasificación para desgarros perineales
Sultan
- Dañó de piel
- Músculos perineales
- Esfínter anal externo <50%
3b: Esfínter anal externo>50%
3c. Esfínter anal interno
4 . Anal externo e internos completos
Antibióticos de elección En infección de episiotomía
Cefalosporinas de primera y tercera generación