PEDIA Flashcards
Enfermedades que se incluyen en tamiz neonatal
fenilcetonuria, galactosemia, hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, enf de orina en miel de maple
evaluación oftamologica en RN
28d y 6m (comportamiento visual)
6m-2a ( pruebas de oclusion para estrabismo y ambliopia)
pruebas pra detección de pérdida auditiva
otoemisiones acústicas y potenciales evocados del tronco cerebral
consultas seguimiento
neonato: 5 días y 28 días (2)
1-12 meses: bimestrales o mensuales (6 o 12)
1-4 años: cada 6 meses (2)
>5: 1 anual
referencia de peso para edad
nacimiento: 3.5 kg
1 año: 10 kg
5 años: 20 kg
10 años: 30 kg
periodo hebdomadario
pérdida ponderal normal de 5-10% en los primeros días de vida
marasmo
déficit calorías, peso <60%, depleción de grasa y masa muscular, débiles y letárgicos, niveles de albumina normales
kwashiorkor
niño desplazado, carencia proteica, hipoalbuminemia, edema generalizado, abdomen protuberante
talla baja nutricional
peso normal, estatura baja y retardó en desarrollo sexual
indicadores antropométricos para definir desnutrición
P/T: (peso real)/(percentil 50 peso para talla y sexo) x 100
T/E: (talla real)/ (percentil 50 de talla para edad y sexo) x 100
P/E: (peso real)/ (percentil 50 peso para edad y sexo) x 100
clasificación de desnutrición por tiempo de evolución
P/T: agudo
-I 81-90%
-II 70-80%
-III <70%
T/E: crónico desnutrición más prevalente en mexico
-I: 90-95%
-II 85-90%
-III <85%
aporte energético
día 1-2: 11ml/kg/ toma cada 2 h
día 3-5: 16 ml/kg/toma cada 3 horas
día 6-7: 22 ml/kg/ toma cada 4 horas
aporte proteico
1-1.5 g/kg/ dia
incremento progresivo hasta 4-6 g/kg/dia
anomalía cardiaca en síndrome turner
elongacion arco transverso (49%)
coartación aórtica (12%)
arteria subclavia aberrante (8%)
Malformaciones congenitas mas frecuentes
Cardiopatias congenitas (4-12/1000 RN)
solo 60% se dx
anomalia cardiaca en trisomia 21
- defectos del canal aurcular
- comunicacion interventricular
anomalia cardiaca en Sindrome de DiGeorge
1.Anomalia de arco aortico
2. tetralogia de Fallot
3. CIA
anomalia cardiaca en sx Marfan
- Disección de raiz aortica
- prolapso de valvula mitral
anomalia cardiaca en CHARGE
- Tetralogia de Fallot
tronco arterial - anomalias de arco aortico
anomalia cardiaca en VACTERL
Comunicación interventricular
Cardiopatias congenitas cianogenicas con flujo pulmonar alto
Tranposicion de grandes vasos y drenaje venoso anomalo (hipertrofia VD)
Ventriculo unico y VI hipoplasico (hipertrofia VI)
Cardiopatias congenitas acianogenicas con flujo pulmonar alto
CIV, PCA (hipertrofia VI)
CIA (hipertrofia VD)
Comunicacion AV
Cardiopatias congenitas acianogenicas con flujo pulmonar bajo
coartacion aortica (hipertrofia VI)
Estenosis aortica y pulmonar (hipertrofia VD)
Cardiopatias congenitas cianogenicas con flujo pulmonar bajo
Anomalia de Ebstein y Tetralogia de Fallot (Hipertrofia VD)
Atresia tricuspidea y pulmonar (hipertrofia VI)
Doble via salida VD
Cardiopatia congenita cianotica que se asocia a tx con litio durante embarazo
Anomalia de Ebstein (dilatación AD, aorta pequeña, tronco pulmonar ausente, persistencia foramen oval, regurgitacion tricuspidea)
RX: imagen en caja/domo
Cardiopatia más frecuente en México
PCA
Cardiopatia cong asociada a madre diabetica
CIV, Transposicion de grandes vasos
Signo radiologico de coartacion aortica
3/3 invertido y sigo de Roesler
Clinica coartacion aortica
Dism puso femoral, HTA, extremidades frias con claudicacion
TX: Prostaglandias E1 para mantener conducto permeable
Anomalia congenita ACianotica más frecuente en adultos
CIA
clinica: sobrecarga VD con cardiomegalia, soplo sistolico en pulmonar con desdoblamiento fijo S2
cuales son los pacientes de riesgo foco infeccioso para sepsis
desnutricion y obesidad
oncologicos
inmunocomprometidos
uso cronico de esteroides
enf cronicas
Reanimacion de liquidos en niños con choque septico
1 carga de 20 ml/kg en < 20 min
Si no responde y no hay sobrecarga de liquidos: 2da carga de 15-20 ml/kg en 20 min (repetir si no hay respuesta)
Si no responde: se dx choque refractario a liquidos –> UTIP
choque septico refractario a liquidos “frio”
pulsos debiles, llenado cap lento piel fria y palida
-Inicio de epinefrina o dobutamina
choque septico refractario a liquidos “caliente”
pulsos saltones, llenado capilar <2 seg, piel robicunda y caliente
-Tx con norepinefrina
Características de caput succedaneum
Presentación en cara sup y post de parietal
Edema suave, se asocia a petequias
Externo a periostio, cruza línea media y suturas
Prematuro según capurro (días)
<260
Término según capurro (días)
261-295
Postermino según capurro (días)
> 295
Prueba diagnóstica de elección para VIH en RN
PCR en 3 ocasiones
-14-21 días
1-2 meses
4-6 meses
Tx ATR en RN hijos de madres con VIH que recibieron profilaxis intraparto
Zidovudina+neviparina por 6sem
Clínica de hiperplasia suprarrenal cong
RN con genitales ambiguos, fenotipo masculino, ausencia de testiculos, hiperandrogenismo
Estudio de elección para dx de hiperplasia suprarrenal cong
Cuantificación de 17-OPH por ELISA
-peso <1500 g: 250 nmol
-peso 1500-2499: 180nmol
-peso >2500: 80nmol
Tratamiento farmacológico en formas clásicas de hiperplasia suprarrenal cong
-hydrocortisone (reemplazó glucocorticoid)
-fludrocortisona (reemplazo mineralocorticoide)
Manejo qx en Hiperplasia suprarrenal comg
Entre 2-6 meses con clitoroplastia, vaginoplastia, perineoplastia
Alteraciones bioquímicas asociadas a hiperplasia suprarrenal cong
Hipocortisolismo e hipo aldosteronismo
Hiponatremia, hipercalemia, ac metabólica
Hipoglucemia
Infección neonatal por clamydia
Conjuntivitis,, neumonía a febril, tos no productiva, taquimeca, hiperinflación, infiltrados difusos, otitis media
Diagnóstico de chlamydia
Tunecino Giemsa de frote conjunctival o PCR
Características de cefalohematoma
Colección subperiostica (muy rara 0.4-2.5%), ni hay cambios en coloración, aparición lenta, puede ocasionarse con fractura
Tamaño normal de fontanela anterior
3-4 cm
Indicaciones para iniciar ventilación con O2
FC<100 o sin respiraciones adecuadas: inicio de VPP
FC>100 con dificultad resp: uso de CPAP
Hernia de Bochdalek
Hernia posterolateral, manifestación temprana, acompañada de anomalías asociadas
Defecto izq más común
Causada por falta de fusión de estructuras posterolat (retriesternal:morgagni)
Desde que SDG se puede determinar la presencia de Hernia bochdalek
<25 SDG por polihramnios, ausencia de burbuja gastrica, desviación de mediastino, hidropesia fetal
Características del calostro
Alto contenido de proteínas en comparación con leche madura
Suplementos requeridos para lactantes que se alimentan exclusivamente con LM
Vit D 400 U/día a partir de 15dias de vida
Mejor indicador en adecuación de LM
Ganancia ponderal
Profilaxis en hijos de mujeres con Tb
BCG + isoniacida
LM: Extracción de leche y administraci9n por persona no bacilifera
Fármacos seguros durante LM
Albendazol, levamisole, niclosamida, praziquantel, ivermectin! Amika, genta, estreptomicina, amoxi, penicilinas, meropenem, cefsalosporinas, anti tb, oseltamivir, metformina, glibenclamida, labetalos, nife, enalapril, carbamazepine, AINES
Macronutrientes adicionales en infantes alimentados exclusivamente con LM
Hierro y zinc
Inicio de Ingesta de cítricos
12 meses
Suspensión temporal de LM en exposición de radiaciones
Galio 69: 2 sem
Yodo 131:2 sem
Yodo 125: 12 días
No radioactivo: 96 días
Feneció 9,: 3d
Ganancia de peso ponderal por edades
Duplicación - 6m
Triplicación- 1 año
Cuadriplicar- 2 años
Preescolar:2 kg/año
Escolar: 3-3.5 kg/año
A que edad desaparece reflejos: cervical tónico asimétrico, presión palmar, búsqueda-Moro y prension plantar
Cervical: 2-3 meses
Palmar: 3-4 meses
Búsqueda y moro:4-6 meses
Prension plantar: 6-8 meses
A que edad un infante sube escaleras
2 años
Habilidad lenguaje esperada en 18 meses
Dice al menos 6 palabras
A que edad se sienta solo un niño,pasa objetos de una mano a otra y balbucea
A los 6 meses
A que edad salta un niño
3 años
Características de tumor de Wilms
Ca renal mas frecuente en pedía
Tumor abd, hta, hematuria y fiebre
Gen implicado en tumor de wilms
WT1 o asociación WARG
Síndromes asociados a tumor de wilms
WT1:Deny-drash
WT2: beckwith-wiedemann
Dx de elección en tumor de wilms
TAC a d con doble contraste
Histologia desfavorable en tumor de wilms
Anaplasia difusa
Características de crisis asmática leve=mod
SpO2 90-95
VEF1 50-60%
habla con músculos accesorios, taquinea
FC <120
Características de crisis asmática grave
SpO2 <90
VEF1 25-50%
Habla entr3cortada, uso de músculos accesorios
FC 120-140
Factor desencadenante más frecuente del asma
Infecciones virales
Exposición alergénicos o humo
Ejercicio, emociones, cambios de clima
Crisis focal simple
No hay alteración de alerta, se cuenta con memoria
Manifestaciones autónomas, ,psíquicas, somatosensibles
Estudio 1a elección: RM
TX: CARBAMAZEPJNA
Craneofaringeoma
Tumores benignos remanente de bolsa de rathke, parcialmente calcificado, sólido o mixto (quistico)
Localización de craneofaringeoma
Supraselar
Manifestaciones de craneofaringeoma
Cefalea, alteraciones visuales, trastorno de crecimiento, hipopituitarisko,
Tratamiento de craneofaringeoma
Cx, radioterapia o combinación
Síndrome de Landau-Kleffner
Afasia epiléptica adquirida
Pérdida abrupta de lenguaje, déficit auditivo cortical, epilepsia parcial o generalizada
Electroencefalograma en afasia epiléptica adquirida(landau-kleffner)
Epileptiforme durante sueño en región perisilviana dominante
Rabdomiosarcoma
Neoplasia maligns de cel mesenquimales
Sarcoma de tejidos blandos más frecuente
Manifestaciones de rabdomiosarcoma
Localización más frecuente:cabeza y cuello con ptosis y oftalmoplegia
Tracto GU: hematuria, obst, tumor pélvico, descarga vaginal
Extremidades: edema
Subtipos histologicos de rabdomiosarcoma
Embrionaria y alveolar
Traslocación patognomonica de histología alveolar en rabdomiosarcoma
T(2;13), produce proteína quimérica PAX FOXO1
Localización de neuroblastoma
Glándula suprarrenal y cadenas simpáticas
Microscopia en neuroblastoma
Células redondas, azules pequeñas
Tincion + enolasa neuroespecifica, rosetas de Homer-Wright
Patrón de herencia de fenicetonuria
Autosomico recesivo
Mutación en 12q22
Característica bioquímica de fenilcetonuria
Ausencia y deficiencia de fenilalanina hidroxilasa
Niveles de fenilalanina normales
120-360 micromoles
Síndrome de sandifer
Movimientos distonicos parixisticos asociados con reflujo GE y hernia hiatal. Características de tortícolis duran 1-3 min en ingesta de alimentos
agente etimológico más común de onfalitis
s aureus
manifestaciones de onfalitis
infección umbilical con eritema e indira con de la piel
puede acompañarse de supuracion, sanguinolenta y mal olor
tratamiento en onfalitis
demodé de zona y edema
-<5 mm sin manif: ungüento neomicina y mupirocina + higiene
-< 5 mm con manif: tx IV con aminoglucosifos, clinda, cefota o metronidazole
->5 mm: tx IV con derivación urgente
complicaciones asociadas a onfalitis
septicemia
fascitis necrosante
peritoneales: vomito biliar, diarrea e hipersensibilidad
medida profiláctica de onfalitis
clorhexidina al 4%
tratamiento de erradicación S pyogenes en faringo
se da 9 días después de infección con penicilina benz atingía 1.2 mill UI cada 21 días por 3 meses
senos paranasales presentes y neumatizafos al nacimiento
etmoidal (RN)
maxilar (se neumatiza al 4 día)
agente etiologico de rinosinusitis
S pneumonie
asociado a tubo nasal: klebsiella y pseudomonas
neutropenia e inmundo comprometido; aspergillus y zygomycetes
tratamiento para rinosinusitis
amoxicilina
2a: TMP/SMX
alergia: claritro (macrolido)
lavados nasales
agente etimológico de OMA en <5 años
H influenzae
agente etimológico otitis externa
pseudomonas
en timpanostomia: s aureus
agente etiologico de epiglotitis
H influenzae tipo B (no vacunas)
sospechas en px imnunocomo, neoplasia
4 D de epiglottis
Drooling (sialorrea)
Disfagia
Disfonia
Disnea
dx en epiglotitis
laringoscopia
rx mar de cuello: signo del pulgar
tx epiglotitis
inicial: asegurar via aérea
específico: ceftriaxona 7-10 días
rx tórax en px con bronquilitis (<2 años)
rectificación de arcos costales
etiología de brinquiolitis
VSR
Fármaco útil en la prevención de bronquiolitis
Palivizumab
en px 6 meses con FR
agente etiologico asociado a NAC con derrame pleural en niños
S pneumoniae
factor de mal pronóstico: hipoxia
osmolaridad de soluciones orales recomendada para el manejo de deshidratación en lactantes
245 mOsm
Ma 75
glucosa 75
intoxicación por hidrocarburos
derivados de plantas (terpenos) y del petróleo exposición en mejores de 6 años
tipos: gasolina, aceite, líquido de encendedores
principal complicación en la intoxicación por hidrocarburos
neumonitis fulminate
disuelven surfactante y producen daño capilar y bronco espasmo
tratamiento de eleccion en intoxicación por hidrocarburos
asintomáticos por 6 h y rx normal: alta
sintomáticos: hospitalización, valorar intubation, broncodilatadores + oxigenación por membrana extra corpórea (ECMO)
efecto fisiopatologoco de la bromadilona (raticida)
inhibe carbonización de factores de coagulación (superwarfarinas)
antídoto específico para bromadilona (raticida)
lavado gástrico en primeras 1-2h + 1 dosis de carbón activado
antídoto: fitomenadiona (vit K)
plasma fresco congelado 10-25 ml/kg
mecanismo de daño de sosa cáustica (alcali)
saponificscion de ácidos grasos -> pérdida de integridad membranal
iones hidroxilo: disrupción proteica y edema
ambos resultan en necrosis licuefactiva
diagnóstico en ingesta de sosa cáustica
elección: endoscopia
estudios de imagen: perforación visceral
gasometria: pH <7.22 se considera daño severo
tratamiento de eleccion en ingesta sosa cáustica
protección de vía aérea
rehidratacion agresiva
ingesta de pequeñas cantidades de leche ayudan a despegar partículas
cirugía en casos de perforación, peritonitis y dolor torácico
cierre funcional del conducto arterioso
a las 12-15 horas de vida
con vasoconstriccion de fibras elasticas y prolifercion de tejido conectivo, atrofia de cel musculares formando el ligamento arterioso
en que momento se produce el cierre anatomico del coducto arterioso
a las 8 semanas de vida (2 meses)
desde que semana de gestación esta permeable el conducto arterioso
desde la 8 SDG
que estructuras conecta el conducto arterioso
arteria puomonar y aorta descendete
se localiza a la izquierda de bifurcacion entre tronco de arteria pulmonar y en la uion de arco aortico
a que edad se inicia el cierre del conducto arterioso
35-36 sdg con la maduración del tejido ductal
que sustancia mantiene abierto el conducto arterioso
Prostaglandinas E2 e I2
que sustancias cierran el conducto arterioso
Inhibidores de prostaglandinas y el O2
hallazgo electrocardiografico de PCA leve-mod
ondas T acuminadas en V5-V6
contraindicaciones de cierre PCA
hipertension pulmonar grave o irreversible
momento del cierre quirurgico PCA
-niños asintomaticos: cuando alcance 10-12 kg o 2 años
-PCA mod sin ICC= cierre en 6 meses o 1 año
-PCA mod con ICC: cierre temorano, breve, urgente, prioritario
tratamiento PCA
-Restriccion de liquidos, balance neutro/negativo, elevar presion positiva en espiracion, tiempo corto de inspiracion
-Cierre con prostaglandinas
-Si no cierra con prostaglandinas–> qx
prostaglandinas para cierre PCA
indometacina 200 mcg/kg/12h; ibuprofeno 10mg/kg/dosis
complicaciones de PCA
IC
hipertension pulmonar
Endocarditis infecciosa
peso aproximado por edad
3.5 kg al nac
10 kg a 1 año
20 kg 5 2 años
30 kg 10 años
ganancia ponderal diaria por edad
20-30 g en primeros 4 meses
10-20 g en en resto de primer año
2 kg por año en edad preescolar
3-3.5 kg por año en edad escolar