Derma Flashcards
Acné vulgar
Condición pustular más frecuente
Debut clínico antes de 25 años
Fisiopato del acné vulgar
Androgenos estimulan secreción de glándulas sebáceas, obstruye flujo por queratinizacion anormal , se genera proliferación bacteriana resultando en papilas, pústulas y quistes
Principal bacteria en acné vulgar
Propionibacterium acnes
Lesiones primarias del acné vulgar
Comedones abiertos o cerrados
Papulas y pústulas (2-4mm)
Nódulos (6-20 mm)
Lesiones secundarias en acné vulgar
Depresiones y cicatrices, excoriaciones
Diagnóstico de acné vulgar
Clínico + presencia de factores de riesgo + evaluar atenuantes y exacerbantes
Labs: LH, FSH, TSH, T4L, 17 Hidroxiprogesterona
Pensar en amenorrhea sec, ciclos menstruales >35 días, hirsutismo
Tratamiento en acné vulgar
Tópico: en comedones se emplea tretinoina + ATB (peroxido de be Zoila, clindamicina o eritromicina)
Tratamiento oral: pústulas y papulas (inflamatorio) con antiinflamatorios-atb (limecilina, minocilina, oxitetracilicns + atb tópico (mismos)
Severo: isotretinoina
Rosacea
Inflamación crónica de cara que afecta unidades pilosebaceas y vasos sanguíneos en personas con tendencia a ruborizarse
Lesiones primarias en rosácea
Eritema, telangectasias, papulas eritematosas, pústulas localizadas
Lesiones secundarias en rosácea
Formas severas
Rinofima (Nariz bulbosa, grasosa e hipertrofia), mentofima, otofima, cigofima
Tratamiento de rosácea
Metronidazol tópico + doxicilcina vo
Severos: tetracycline
Pustulopapular: ácido azelaico
Características de herpes virus tipo 1
Herpes extragenital
Clínica herpes extragenital
Orofacial, primo infecciones son asintomáticas (5% gingivoestomatitis- úlceras orales con adenopatias cervicales)
Recidivas: vesículas agrupadas sobre base eritematosa
Características de herpes virus 2
Herpes genital
Reactivadores de herpes extragenital
Traumatismo, sol frío, estrés,, mentruacion, deshidratación y sequedad
Clínica de herpes genial
Primo infección presenta síntomas 3-14 días después de contacto, con úlceras agrupadas y adenopatias ingunales
Diagnóstico herpes virus
Clínico, confirmación por PCR, frotis con tzank
Síndrome de Ramsay Hunt
Afectación del Ganglio geniculado del facial, vesículas en pabellón auricular y conducto externo, parálisis facial homo lateral sordera y vértigo
Tipos de eccema
Contacto: alérgico o irritativo
Atopico
pitiriasis versicolot
micosis superficial cuadrada por hongos lipofilicos (Malassezia)
se relaciona con calor, humedad e hipersecrecion sebácea
aparece en pecho y espalda
organismo más importante en pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
características de pitiriasis versicolor
máculas hipo crómicas o hipercromicas con escamas finas que se desprenden al rascado (signo de la uñada)
dx de pitiriasis versicolor
clínico +
-Luz de Wood: fluorescente amarillo-verdosa
-examen KOH: blast! icono dios y filamentos cortos “spaghetti y albóndigas”
tx pitiriasis versicolor
ketoconazol 4% por 4 sem
terminarían 1% por 1 sem
tx sistémico cuando no responde tópico o haya recurrencia
-ketoconazol 400 mg DU
dermatofitosis
micosis superficiales (uñas y pelo) asociada a hongos de la queratina
fluorescencia con luz de Wood NEGATIVO
dermatofito más frecuente
trichiphytonn rubrum
tipos de tiñas (dermatofitos)
-no inflamatoria: no produce alopecia, es reversible
inflamatoria: hongos de reservorio animal, dejan cicatrices y causan alopecia
tiñas no inflamatorias
tinea capitis: propia de infancia tx griseofluvina por 40 días
tinea corporis: palancas eritematosas circulares con borde activo
tinea pedis: escama en pliegues
tinea inguinal: tx terbinafina
tinea unfurls: hiperqueratosis onicolosis son perionixis
carcinoma espino celular
neoplasia originada de queratinocitos epidermicos
lesiones precursoras: queratosis actinicas, papulas rugosas, escamosas y eritematosas
lesión característica de carcinoma espinocelular
papula-nódulo hiperqueratosico con descamación en áreas expuestas
ulceradas y sangrantes
localización de alto riesgo en carcinoma espinocelular
áreas de radioterapia, inflamación/ulceración crónica, labio inferior, oreja, dedos, cuero cabelludo, pene
enfermedad de Bowen
carcinoma espinocelular intraepidermico (in situ)
placa bien delimitada eritematosas y descamada
eritro plasma de Queyrat
carcinoma espinocelular in situ de pene o vuelva
placa como de terciopelo con dolor prurito y sangrado
hallazgo histólogos de carcinoma espinocelular
perlas de queratohialina
tx del carcinoma espinocelular
riesgo bajo: crioterapia
in situ: 5 Fu, terapia fotonimaoca o imiquimod tópicos
alto riesgo: escisión quirúrgica
ancianos o lesiones grandes: rt