GyO🥰 Flashcards
Proiomenorrea
ciclos menstruales <24 días (cortos)
Opsomenorrea
ciclos mayores a 38 días
oligomenorrea
sangrado menstrual <3 días
polimenorrea
sangrado menstrual >8 días
hipomenorrea
sangrado <5ml
hipermenorrea
sangrado >80ml
ciclo menstrual regular
variación normal de +2 a 20 días
cantidad de sangrado normal en un ciclo
5-80 ml ciclo
Causas de sangrado uterino anormal anatómico
PALM
pólipos, adenomiosis, leiomiomas, malignidad
causas de sangrado uterino anormal No anatómico
COEIN
coagulopatia, disfunción ovarica, endometrial, iatrogenias, No clasificables
cantidad absorbida por toalla y tampon
tampon: 5ml
toalla: 15 ml
fármacos de causan hemorragia uterina anormal
anticoagulantes, antidepresivos, anticonceptivos hormonales, tamoxifeno, antipsicóticos, cortico esteroides, DIU
tratamiento en sangrado uterino anormal
médico por 3 ciclos
vida sexual: DIU hormonal
no vida sexual: AINES
- no mejoría
sin anormalidades anatómicas: AOC
anormalidades: ablacion endometrial o histerectomia
cual es el mejor parámetro para calcular la edad gestacional por usg
longitud corona-rabadilla
variación de +/-5 días
fórmula de McDonald
se usa para calcular SDG por altura de fondo uterino
(cm x 8)/7
SDG para considerar postermino
> 420/7 sem (249 días) desde FUM
son 42 semanas completas
aumento de riesgo en fetos postermino
sufrimiento fetal por compresión del cordón umbilical por oligohodramnios
registro del cardiotoco por compresión de cordón umbilical
desaceleraciones prolongadas
características físicas de un RN postermino
piel arrugada, descamada, cuerpo largo y delgado, ojos abiertos, alerta, arrugas en palmas y plantas, uñas largas
Estadio de Clifford I
estampas de síndrome post madurez
I: vernix caseoso escaso, piel descamada, desnutrido, alerta, uñas largas, pelo largo, pérdida tejido subcutáneo hipertrofia muscular sin meconio
Estadio de Clifford II
Clifford I + tincion por meconio verde en piel, membranas placenteras, cordón umbilical
(mayor riesgo de hipoxia neonatal)
Estadio de Clifford III
feto y placenta teñidos de amarillo, por exposición prolongada a meconio
insuficiencia placenteria avanzada
mayor riesgo de muerte perinatal
progesion de B.hcg en un embarazo normal
se duplica cada 1.4-2.1 dias con aumento minimo de 66% en dos dias
niveles de B-hcg en ectopico
> 1500 + ausencia de embarazo IU en ISG transvaginal
localizacionmas frecuente de embarazo ectopico
Trompa de falopio (70% ampolla, 12& istmo, 11% fimbria)
triada clasica de embarazo ectopico
amenorea, dolor abdominal y sangrado transvaginal
SDG en la que es visible saco gestacional
4.5-5 sdg
SDG que aparece saco vitelino
5-6 sdg
SDG que se observa polo fetal y embrioecocardia
5-6 sdg
criterios para manejo con MTX enectopico
ausencia de sangrado abdominal. B-hcg <3000, saco gestacional <3-5-4 mm, ausencia de actividad cardiaca
salpingectomia
reseccion segmentaria o completa de trompa
Indicaciones: recidiva EE, trompa grave, hemorragia no controlada, paridad satisfecha
Salpingostomia
metodo de eleccion en edad repriductiva con deseo de fertilidad
Coriocarcinoma
Variedad maligna del epitelio trofoblastico compuesto por sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto y cel gigantes multinucleadas
Mola hidatidiforme
Benigna
Mola invasiva/ corioadenoma destruens
Capacidad metástasis
Mola completa
Cariotipo 46XX ambos X son del papa
Mola parcial
Forma más frecuente 69XXY, 69XXX
Coexisten con un feto con cariotipo triploide
Incidencia de embarazos molares
1:1500
Riesgo de desarrollar un segundo embarazo molar
1-3% (40 veces más que el primero)
Factores dietéticos asociados a ETG
Bajo consumo de B-caroteno y ácido fólico
Marcador tumor al en ETG
B-hcg
Para seguimiento y evaluación
Macroscopic de una mola hidatidiforme
Racimo de uvas
Histopatología de
Vellosidades hidropicas, ausencia de vasos fetales, hiperplasia de tejido linfoide
Histologia de mola párcial
Pocas vellosidades hidropicas, vasos fetales presentes, ligera hiperplasia trofoblastica
Apariencia de ciriocarcinoma
Tumor vascular e irregular, crece a través de las paredes uterinas
Histologia: sincitio y citotrofo sin vellosidades
Tratamiento de elección en ETG
Histerectomis
Disminuye 97% riesgo de evolución maligna
Paridad insatisfecha: aspirado endometrial o legrado
Clínica mola completa
Sangrado vaginal irregular o abundante en primeros trimestres, expulsión de vesículas moles y náuseas excesivas
Preeclampsia, síntomas de hipertiroidismo, FU por arriba de lo esperado
Ausencia de latido cardíaco fetal, agrandamiento ovarico por quistes
USG: tormenta o copos de nieve/panal de abejas
Profilaxis en mola con alto riesgo de malignidad
Quimioterapia con actinomicina DU (criterios de Berkowitz >4)
Sistema de Berkowitz
identifica factores de riesgo para desarrollo de ETG en px con Mila después de evacuación
Evalúa: antecedente de embarazo molar, tamaño uterino para edad gestacional, b-Chi, diámetro de quistes, edad, complicaciones
<4 puntos = riesgo bajo de neoplasia
>4 puntos= riesgo algo de neoplasia
Criterios de sospecha de malignidad después de evacuación
Meseta en B-hcg, incrementó >10% de b-hcg en 3 mediciones, b-hcg detectable después de 6 meses, Qt, metástasis
factores de riesgo para desprendimiento placentario
sangrado en segunda mitad de embarazo con dolor y polisistolia, hipertonia, compromiso fetal
factores de riesgo para ruptura uterina
sangrando en segunda mitad de embarazo con dolor y pérdida de la presentación, descompensacion hemodinámica, compromiso fetal
placenta previa
placenta en borde placentario sobre orificio cervical interno
inserción baja de placenta
borde inferior <20mm del orificio cervical interno sin obstruido
inserción normal de placenta
borde inferior >20 mm de orificio cervical interno
estándar de oro para dx de placenta previa
USG trabsvaginal (sens 100%)
acretismo placentario
inserción anómala a través del miometrio resultado de formación defectuosa de decidía ( ausencia de capa de Nitabuch)
signos radiológicos de muerte fetal
-halo o Damel: acumulación líquido entre craneo y cuero cabelludo
-Spalding: superposición de suturas craneales
-pérdida de actitud fetal
- Robert: gas en vasos y órganos del feto
probabilidad de transmision de VIH, con una madre sin TAR
22.6%
probabilidad de transmision de VIH con una madre con carga indetectable
0.14%
forma mas frecuente de transmision de VIH al producto
periparto (75%)
pueba dx de primera linea para VIH en embarazo
pruebas rapidas
Se realiza en primera consulta si es negativa se repite en 3er trimestre
evaluacion inicial en mujeres embarazadas con VIH
carga viral y CD4 previos y actuales, serologia TORCH, profilxis para oportuistas, vacunacion VHB, VHA, influenza y neumococo, historial de TAR, USG,
monitorizacion prenatal de carga viral
visita inicial, 2-4 sem despues de inicio/ cambio de TAR, mensualmente, hasta indetectable despues cada 3 meses y a las 34-36 sdg
monitoreo de CD4
visita inicial y cada 3 meses
indicacciones de cesarea electiva las 38 sdg
carga viral desconocida o >1000 copias
sin TAR o monooterapia conZDV
esquemas TAR
si <8 sdg: TDF/FTC + RAL
si >8 SDG: TDF/FTC o ABC/3CT + DTG
Profilaxis intraparto
carga <50 mil no requiere
si <50 copias + RPM, >50 o desconocida: profilaxis con ZDV iv 4h antes de nacimiento