OFTALMO Flashcards
orzuelo
inflamación aguda de los párpados
etiología de orzuelo
infección estafilococica de las glándulas de Zeus Moll o de Meibomio
glándula de Zeiss Mol
drenaje externo hacia la piel
glándula de Meibomio
drenaje interno hacia la conjuntiva
factores de riesgo orzuelo
blefaritis crónica, rosácea, DM, dermatitis seborreica, inmunodepresion y embarazo
manifestaciones clínicas del orzuelo
edema, hiperemia del borde palpebral, dolor en párpado, queratinizacion del conducto glandular, papilas y pústulas con o sin absceso
Tratamiento del orzuelo
No farma: compresas calientes 3-4/día por 5-10 min
Aseo en borde, lavado con champú infantil o solución bicarb de sodio, si hay dermatitis seborrea a champú de sulfuro de selenio o
ATB: clora fenicio y eritro cada 8h por 7 días tópico
Chalazion
Inflamación granulomatosa de glándulas meibomio, retención de secreción
Clínica chalazion
Nódulo duro 2-8 mm
Puede haber eversión palpebral
Puede haber diplopia al inducir astigmatismo
Tratamiento chalazion
Incisión y curetaje en lesione >6 mm
Lesiones <4 mm triamcinolona intralesional
Blefaritis
Inflamación crónica (exacerbación/remisión) de piel palpebral
Usualmente bilateral y simétrica
Clasificación blefaritis
Anterior: parte externa de párpado (implantación de pestañas)
Posterior: afecta orificios de glándulas de meibomio
Inflamatoria: seborreica, disfunción de glándulas, alérgica, rosácea
Infecciosa: bacteriana (S aureus, epidermidis propionibacterium acne’s), viral (molusco, héroes y varicela) hongos ( en imnumosup), parásitos ( demodé, pediculosis)
Clinica blefaritis
Ojo rojo, ardor, lagrimeo, prurito, escozor, costras, pérdida de pestañas, párpados pegados,
Tratamiento blefaritis
No farmacológico: min 6 sem, con aseo palpebral (compresas tibias, champú etc), masajes en borde, retiro de losncollartess
Anterior: sulfacetamida tópica, hipromelosa, tetraciclina, doxi, eritro
Posterior: sulfacetamids con orednisolona,
clasificacion de gravedad de miopia
leve: -2 dioptrias
mod: -2 y -5 dioptrias
Sev: -6 dioptrias
defecto de refraccion en el que los rayos de luz no convergen igual en todos lo meridiano
astigmatismo
que tipo de vision compromete la miopia
a distancia
que tipo de vision compromete la hipermetropia
cercana
que tipo de vision compromete el astigmatismo
vision cercana y lejana por una cornea no esferica
presbicia
disminucion fisiologica de la acomodacion que limita vision cercana, necesita alejar texto >30 cm
edad en la que ocurre la presbicia
a partir de los 40-45 años
tratamiento de presbicia
uso de lentes bifocales
longitud axial de un ojo con miopia
> 24.5 mm (grande)
ojo demasiado convergente
tipo de lente para miopia
lentes plano-concavo, divergente o biconcavo
longitud axial de un ojo con hipermetropia
<22mm (corto)
Se relaciona con camara ant estrecha y estrabismo endodesviacion
tipo de lente en hipermetropia
lentes positivos, convergentes o esfericos
maxima correccion de dioptrias con LASIK
miopia -7 dioptrias
hipermetropia +5 dioptrias
astigmatimo -5 dioptrias
factores de riesgo para desarrollar ametropias
ant fam de catarata, varicela o toxicomanias
peso al nacer <1500
<30 sdg
malformacion craneofacial
antc familiar de miopia
tratamiento para astigmatismo regular
lentes esfero cilindrico o contacto rigido
tratamiento para astigmatismo iregular
lentes de contacto o cirugia refractiva
(trastorno corneal)
caracteristica corneal de astigmatiso
eje vertical >que horizontal (largo)
tratamiento primera eleccion en queratocono
lentes aereos si no mejora lentes de contacto rigido permeable a gas
indicacion de impkante de anillo corneal en queratocono
deterioro visual progresivo con intolerancia a lente de contacto
vision mmas afrectada en estrabismo
central
tratamiento de eleccion para estrabismo
> 2 aos cirugia correctiva
2 años toxina botulinica A en rectos internos
complicacion mas comun en estrabismo
ambliopia (solo un ojo se desarrolla normalmente, el otro se suprime)
fenomeos de musculos en estrabismo
fenomeno V: hiperfuncion de msculos oblicuos inferiores
Fenomeno A: superiores
daño de nervios craneales en estrabismo
III: ojo en exotropia e hipotropia, limitacion en aduccion, elevacion y exciclotorsion
IV: hipertropia ojo paretico o hipotropia en sano, aumenta aduccion y depresion
VI: mirada en endotropia
trtamiento de estrabismo paralitico
<12 dioptrias: colocacion de primas