Patología pleural Flashcards

1
Q

El espacio pleural está delimitado por:

A

Pleural visceral (pulmón) y parietal (pared torácica, diafragma y mediastino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando el pulmón se retira de la cavidad pleural, se:

A

Colapsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La caja torácica al abrirse a la presión atmosférica al final de una respiración, tiende a:

A

Expandirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presión pleural en condiciones normales

A

-3 a -5 cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teorías de la función de la pleura

A
  • Membrana elástica que permite cambios pulmonares
  • Presión pleural negativa al final de la respiración previene atelectasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En los humanos, la pleura emerge del:

A

Hilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Producción normal del líquido pleural

A

0.26 ml/kg en la cavidad pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son los responsables de la absorción pleural parietal

A

Vasos linfáticos: pueden incrementar hasta 20 veces en respuesta al aumento de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La absorción pleural depende de:

A

Diferencia de presiones hidrostáticas y oncóticas entre la circulación y el espacio pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El derrame pleural ocurre cuando:

A

El líquido supera la absorción por los vasos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abordaje del derrame pleural (7)

A
  1. Sospecha clínica de DP
  2. HC para investigar causas + probable
  3. Estudio de imagen
  4. ¿DP unilateral, no sospecha de causa trasudado?
  5. Toracocentesis diagnóstica/evacuadora
  6. Criterios Light
  7. ¿Exudado? → Celularidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de derrame que es de origen cardiaco

Tratamiento:

A

Trasudado: por falla cardiaca

Diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Derrame trasudado es unilateral o bilateral?

A

Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de derrame causado por un aumento en la presión oncótica

Bi o unilateral?

A

Exudado: unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En este derrame las proteínas pleurales siempre van a estar más elevadas que las séricas

A

Exudado: aumento de presión oncótica

Tratamiento no diurético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de light

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas del derrame exudado

A
  • Infecciosa
  • Neoplásica
  • Maligna
  • Enfermedades colágeno-vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas del derrame trasudado

A
  • Insuficiencia hepática
  • Insuficiencia renal
  • Insuficiencia cardiaca congestiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El derrame neutrofílico es ______, es causado por ______ y se divide en ______

A
  • Paraneumónico
  • Infecciones
  • Complicado y no complicado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El derrame linfocítico es causado por:

ADA de cada uno

A
  • TB: ADA alto
  • Neoplásico: ADA normal
  • Maligno: células malignas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico

A

Depende de la causa pero en general:
- Disnea
- Dolor pleurítico
- Tos
- Fiebre
- Escalofríos
- Pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se debe realizar ______ para evaluar la infección del espacio pleural, con propósito dx e intervención

A

USG pleural adicional a rx de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se debe realizar ______ cuando se sospeche de infección en el espacio pleural

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio de imagen que se recomienda para valorar el derrame

A

Rx de tórax lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se ve el trasudado en USG?

A

Anecoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo se ve el exudado en USG?

A

Engrosamiento pleural y hallazgos pulmonares correlacionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo se ve el exudado DP complicado en USG?

A

Septado, no septado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué evalúa y valora la TAC contrastada de tórax?

A
  • Evalúa infecciones del espacio pleural
  • Valora afecciones parenquimatosas asociadas
  • Dx diferencial entre empiema y absceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Procedimiento guiado por USG que disminuye el riesgo de complicaciones y aumenta la tasa de éxito del procedimiento

A

Toracocentesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Entrada y replicación bacteriana en el espacio pleural

A

Infección pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La BTS utiliza el término “infección pleural” para definir:

A

Empiema y DP paraneumónico complicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Fases de formación del DP

A
  • Exudativa: mayor permeabilidad capilar vascular (simple, buena respuesta AB)
  • Fibrinopurulenta: invasión bacteriana (complicado, AB + drenaje qx)
  • Organizada: fibroblastos proliferan (previenen re-expansión pulmonar)
33
Q

Tratamiento ideal para DP paraneumónica complicada

A

Sonda endopleural + antibiótico + drenaje quirúrgico y decorticación

34
Q

Criterios de derrame pleural complicado

A
  • pH < 7.2
  • Glucosa < 30
  • DHL > 1000
  • Gram +
  • Septos en USG

Mínimo 1 criterio = complicado

35
Q

Organismos que causan el DP paraneumónico

A

Mismos que causan neumonía adquirida en la comunidad

36
Q

Pus en cavidad

37
Q

Tratamiento de empiema

A

Sonda endopleural (sello de agua, tubo endopleural, tubo torácico)

38
Q

Causas de empiema

A
  • Neumonía
  • DPPN
  • Ruptura esofágica
  • Carcinoma broncogénico
  • Trauma torácico penetrante
39
Q

Tiempo promedio del cuadro clínico

DPPN

40
Q

Se debe investigar la presencia de DP en todos los pacientes con:

A

Neumonía o sepsis inexplicada

41
Q

¿Qué debe obligarnos a investigar presencia de DP en NAC?

A

Falla al antibiótico adecuado

42
Q

Los organismos ______ tienen una presentación más insidiosa

DPPN

A

Anaerobios

43
Q

Factores de riesgo para progresión de NAC a DP complicado y empiema

A

Alcoholismo y uso de drogas IV

44
Q

Microorganismos más frecuentes

DPPN

A
  • S. viridans (25%)
  • Staphylococcus aureus (18%)
  • Anaerobios(17%)
  • Enterobacterioceae (12%)
  • Staphylococcus epidermidis (10%)
  • Streptococcus pneumonice (7%)
45
Q

Diferencia principal entre empiema y absceso

A

Empiema es en pleura, absceso es en parénquima pulmonar

46
Q

Laboratorios asociados a la progresión a DP complicado o empiema

A
  • Hipoalbuminemia: < 30 g/dL
  • Hiponatremia: < 130 mEq
  • PCR: > 100 mg/L
  • Hemocultivos: positivos en la minoría de pacientes
47
Q

Indicaciones de colocación de sonda EP

A
  • pH < 7.2
  • DHL > 1000
  • Glucosa < 40
    Cultivo gram +
48
Q

Tratamiento antimicrobiano

DP complicado

A

Antibiótico empírico: cobertura aerobios y anaerobios
- HC
- Resistencia antimicrobiana local
- Recurso
- Recomendaciones farmacológicas

49
Q

Duración del tratamiento

DP complicada

A
  • 2-6 semanas
  • Guía recomienda 2 semanas desde el drenaje y defervescencia de síntomas
50
Q

Cuando hay empiema crónico se recomienda:

A

Valoración por infectología

51
Q

Indicaciones para traslape de tratamiento IV a VO

DP complicado

A
  • Buena respuesta al tratamiento
  • Control del origen
  • Microorganismo sensible a AB VO
52
Q

Falla de sonda EP

A

Oclusión y salida de drenaje
- 11-30% oclusión en empiema
- Se recomienda la irrigación diaria con SS
- 20 mL c/6 hrs
- La TAC es superior a la Rx para identificar tubos mal colocados
- Si hay lóculos no drenados → drenajes adicionales o más grandes, lavado y decorticación qx

53
Q

Estándar de oro para tratamiento de empiema o DP complicado

A

Toracoscopia

54
Q

Cuadro clínico del DP maligno

A
  • Disnea
  • Síntomas B
  • Dolor torácico
55
Q

Estudios complementarios para DP maligno

A
  • Toracocentesis dx
  • USG
  • Rx
  • TAC
56
Q

Exudado linfocítico ADA normal → ¿células malignas en citología? Sí = ?, No = ?

A
  • Sí: DP maligno
  • No: DPPN
57
Q

Paso 1 para el manejo de DP maligno

pH bajo = ?

A

Mejorar tratamiento de cáncer

Falla en la pleurodesis

58
Q

Presencia de aire en la cavidad pleural, que modifica la presión subatmosférica intrapleural y ocasiona colapso pulmonar parcial o total

A

Neumotórax

59
Q

Clasificación de neumotórax por etiología

A
  • Espontáneo: primario o secundario
  • Adquirido: iatrogénico o traumático
60
Q

Tipo de neumotórax que no conocemos su causas y se da en jóvenes flacos (bebert)

A

Espontáneo primario

61
Q

Clasificación de neumotórax de acuerdo al tamaño

ACCP y BTS

62
Q

La ACCP toma en cuenta el tamaño de acuerdo a ______ y la BTS de acuerdo a ______

A
  • Espacio interpleural en ápice
  • Espacio interpleural en hilio
63
Q

Clasificación de neumotórax SEPAR

A
  • Parcial: separación pleura visceral de una parte
  • Completo: separación pleura visceral completa, sin colapso total
  • Total: colapso completo
64
Q

Factores de riesgo de recidiva

A
  • Fibrosis pulmonar (dx por imagen)
  • > 60 años
  • Incremento de relación altura/peso
65
Q

Factores de riesgo de recidiva NEP (primario)

A
  • Tabaco
  • Altura
  • Edad: 20 a 40
66
Q

Factores de riesgo de recidiva NES (secundario)

A
  • Edad
  • Fibrosis pulmonar
  • Enfisema pulmonar
67
Q

Fisiopatología de NES

A
  • Multifactorial y desconocido
  • Ruptura alveolar por necrosis
  • Depende de enfermedad de base
68
Q

Cuadro clínico

Neumotórax

A
  • Dolor pleurítico: homolateral agudo o subagudo que aumenta con movimiento respiratorio profundo
  • Disnea repentina
  • Tos irritativa
69
Q

Datos de alarma en NT

A

Dolor torácico súbito, asociado a hipotensión, taquicardia y desaturación: neumotórax a tensión

70
Q

Signos vitales en neumotórax estable (ACCP)

A
  • FR < 24 rpm
  • TA normal
  • FC 60 - 120 lpm
  • Sat. O2 > 90%
71
Q

La ausencia de disnea según la BTS indica:

Neumotórax

A

NT estable

72
Q

EF en neumotórax (5)

A
  • Taquicardia
  • Disminución de movimientos respiratorios
  • Hiperresonancia a la percusión
  • Disminución de la trasmisión de la voz
  • Ausencia de los ruidos respiratorios
73
Q

Estudios de imagen para neumotórax

A
  • Rx de tórax
  • TAC de tórax
  • USG tórax
74
Q

USG vs. Rx de tórax

75
Q

Signos ultrasonográficos en neumotórax

A
  • Ausencia de sliding pleural
  • Ausencia de líneas B
  • Punto pulmonar
  • Signos del código de barras
76
Q

NT tratamiento

  • Paciente inestable:
  • NT pequeño y estable:
  • NT estable pero con síntomas:
  • NT grande:
A
  • Paciente inestable: sonda
  • NT pequeño y estable: vigilancia y O2
  • NT estable pero con síntomas: O2
  • NT grande: sonda
77
Q

Indicaciones para cirugía en NT (7)

A
  • Px en quienes la prevención se considera importante: ocupaciones de riesgo (pilotos, buzos)
  • Primer episodio NT a tensión
  • Segundo NT ipsilateral o primero contralateral
  • NT bilateral sincrónico
  • Fuga aérea persistente (5-7 dias) o re-expansión pulmonar incompleta
  • Hemotórax espontáneo
  • Embarazo
78
Q

Seguimiento de NT

A
  • Paciente con manejo conservador o aspiración con aguja: rx en 2-4 semanas
  • Paciente con resolución de NT: esperar 7 días para cualquier vuelo comercial
  • NO bucear, excepto si recibió tratamiento qx definitivo
  • NO fumar: aumenta riesgo de recidivas