Parto vaginal operatorio y cesárea Flashcards
Qué es un forceps
Es un instrumento formado por una o dos ramas cruzadas o paralelas, ideado para extraer un feto vivo por su polo cefalico a traves del canal de parto durante el periodo expulsivo detenido
Cómo se clasifican los forceps
Una rama
- Extractor o palanca, fenestrado
Dos ramas
- Articulados
- No articulados
Existen muchos tipos de forceps
Cuáles son las funciones del forceps
- Prehensión de la cabeza
- Tracción de la presentación
- Rotación de la presentación
- Dilatador
En que se diferencia el mecanismo de acción de las espátulas con la del forceps
Forceps ejerce presión sobre la cabeza, mientras que la espátula hace la fuerza sobre los tejidos maternos para que la cabeza avance por el medio
Son funciones totalmente diferentes
Ante que requisitos aplicar fórceps
3
- Requisitos maternos
- Requisitos fetales
- Requisitos ovulares
Qué condiciones deben haber para aplicar Fórceps
- Dilatación cervical completa
- Feto vivo
- Membranas rotas
- Cabeza encajada (4° plano de Hodge)
- Proporción céfalo-pélvica
- Dx correcto de posición
- Anestesia materna
- Operador entrenado
- Vejiga y recto vacios
- Elementos de apoyo
En qué plano de Hodge debe estar la cabeza fetal para aplicar Fórceps
- En IV plano (se observa el caput o cuero cabelludo) en OP u oblicua anterior derecha o izquierda
- En III plano bajo
- Más alta que III plano, pero encajada
- En planos altos SIEMPRE es cesarea
Que hacer si se duda entre hacer fórceps o cesarea
Elegir siempre cesarea
Como deben ser las rotaciones para extraer al feto
G° y orientación
Rotación de 45° de OIIA o OIDA a OP
Según la ACOG que tomas con fórceps son seguras
Las tomas bajas y de desprendimiento con rotación < ó = 45° son seguras
Esto no tomo en consideración:
* Destreza del operador
* Certeza de conocer la variedad de posición
* Tipo de fórceps usado
* Urgencia en la aplicación
Cuales son los riesgos y complicaciones maternas del uso de fórceps
- Desgarros y laceraciones de partes blandas, vagina, cuello y cuerpo uterino
- Desgarros musculares y del esfinter anal
- Propagación de la episiotomía
- Lesiones de organos vecinos
- Hematoma isquiorectal
- Fractura del coxis
Qué lesiones en el RN puede provocar el parto instrumentado
Menores
* Marcas de las cucharas
* Laceraciones
* Equimosis
* Erosiones
Mayores
* Heridas
* Cefalohematomas
* Hematomas
* Hemorragias intra craneanas
* Fracturas de craneo y faciales
* Paralisis facial
Cuales son las lesiones más graves del parto instrumentado
Las lesiones inadvertidas, se suelen pesquisar en el puerperio
Cual es el forceps ideal?
Ningun fórceps es ideal, todos tienen algun defecto
Cuáles son las contraindicaciones del fórceps
Nombre al menos 4
- Cualquier CI al parto vaginal
- Rechazo de la paciente a aceptar el procedimiento
- Cervix no totalmente dilatado
- Desconocimiento de la variedad de posición
- Sospecha de desproporción céfalo pelviana
- Ausencia de adecuada analgesia
- Inexperiencia del operador
- Feto con desmineralización ósea conocida o diátesis hemorrágica
Cual es una toma correcta de forceps respecto a la relación entre el fórceps y la cabeza fetal
Coincidencia entre el eje occipito mentoniano con el eje de las cucharas, incluyendo el plano ecuatorial
- Zonas opuestas son simetricas
- Inclusión de las eminencias parietales
Tmbn se le llama toda ideal o parieto malar
Como se denomina la toma ideal de
1. Forceps
2. Espatulas
- Parieto Malar
- Facio Malar
Forces realiza más fracturas del hueso malar de la cabeza
Qué es el Sinclitismo - asinclitismo
Ubicación de la sutura interparietal en el canal del parto, a una distancia equidistante del promontorio y de la sínfisis del pubis
- La desviación de esta sutura hacia el promontorio o el pubis determina el asinclitismo (anterior o posterior)
Respecto a la cesárea
Cuáles son las ventajas de la técnica de Joel Cohen
- Menor perdida sanguinea
- Menor tiempo operatorio
- Menor tiempo para realimentación oral
- Menor fiebre en el postoperatorio
- Menor duración del dolor postoperatorio
- Menor necesidad de analgesia EV
- Menor tiempo desde incision cutanea hasta extracción fetal
A qué se asocia una mayor tasa de cesáreas
Está asociado a peores resultados perinatales
Nombre causas fetales para realizar cesárea
- Presentación podálica/transversa
- SFA con malas condiciones obstetricas
- Macrosomia fetal
Nombre causas maternas para realizar cesárea
- Doble cesárea anterior
- Cesárea anterior con condiciones obstetricas desfavorables y/o patología materna
- Antecedente de cirugía vaginal previa
- Transmisión vertical de infección materna
Nombre causas ovulares para realizar cesárea
- Placenta previa
- DPPNI
- Procidencia de cordón
- Embarazo múltiple en que uno de los gemelos no está en cefálica
Cuales son los riesgos potenciales quirurgicos de la cesárea
- Anestésico
- Infeccioso
- Hemorrágico
- Tromboembolico
Cuales son los riesgos potenciales de la tecnica en cesárea
- Lesión vesical
- Lesión ureter
- Lesión intestinal
- Lesión fetal
Cuáles son los riesgos potenciales a futuro de la cesárea
- Rotura uterina
- Riesgo de acretismo placentario
- Mayor riesgo de mortinato
Cuál es el mayor factor de riesgo para placenta acreta
El daño miometrial por cesárea previa, ya sea por placenta anterior o posterior que cubra la cicatriz uterina
Nombre riesgos que aumentan con una cesárea
Maternos y neonatales
Maternos
- Mortalidad
- Paro cardiaco
- Embolismo pulmonar
- Histerectomías
- Lesión de otros organos
- Estadía hospitalaria
- Re hospitalización
- Riesgo en embarazos futuros
Neonatales
- Mortalidad
- Ingreso a UCI
- Problemas respiratorios
- Obesidad infantil
- Desordenes inmunologicos
Nombre algunos beneficios de la cesárea
Maternos y neonatales
Maternos
- Menos dolor en el trabajo de parto
- Menor incidencia de lesiones del periné
- Menos riesgo de sangrado
- Menos riesgo de shock hipovolemico
Neonatales
- Menos muerte fetal tardía
- Menos riesgo de encefalopatía
- Menor riesgo de HIC
- Menor riesgo de paralisis cerebral
- Menor riesgo de parálisis de Erb-Duchenne
Cuales son las tecnicas quirurgicas que se pueden usar para cesárea
Solo nombrarlas
- Joel Cohen
- Pfannenstiel
- Laparatomía media infraumbilical
Nombre las ventajas de la tecnica de Pfannenstiel
- Mejor resultado estetico
- Menor dolor postoperatorio
- Menor fiebre puerperal
En que casos seria util una cesárea corporal
- Parto pre termino (<26 semanas)
- Situacion transversa sin segmento formado
- Miomas cervicales de gran volumen
- Adherencias importantes del segmento
- Placenta previa con grandes vasos dilatados
- Cesárea post mortem
Cuales son las desventajas de la cesárea corporal
- Aumenta el riesgo hemorragico, infeccioso y de rotura uterina en embarazos futuros
Cómo es el manejo postoperatorio de una cesárea
- Reposo relativo, deambulación precoz, 6 horas
- Regimen cero por 6 horas, luego liviano
- Solución glucosalina 1500 cc + Oxitocina 15 UI
- Analgesia: ketoprofeno y/o paracetamol
- CSV
- Retirar aposito al 2do día
- Alta a las 48 hrs de no haber complicaciones