Control prenatal Flashcards
En palabras simples, ¿qué es el control prenatal?
Es el conjunto de acciones y procedimientos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
En qué momento del embarazo se hace el ingreso al control prenatal? y cuándo es el momento ideal?
El ingreso se hace tan pronto como el embarazo sea sospcehado.
Lo ideal es que sea antes de la ausencia del segundo período menstrual.
Nombrar al menos 3 objetivos del control prenatal
- Definir el estado actual de salud maternofetal.
- Identificar los factores de riesgo y corregirlos.
- Determinar la EG.
- Diagnosticar la condición fetal.
- Diagnosticar la condición materna.
- Derivar a salud bucal (GES), nutrición, SM, AS.
- Prevenir complicaciones.
- Educar a la madre.
🔥 Cuál es la periodicidad de los controles?
- Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.
- Cada 2 semanas entre 28 y 36 semanas.
- Cada 1 semana desde las 36 semanas
Cuáles son síntomas gestacionales normales?
- Náuseas, vómitos
- Cansancio, sueño
- Sensación de mareo
- Distensión abdominal
- Dolor pelviano
- Congestión mamaria
- Antojos
- Pirosis.
🔥 Cuáles son síntomas gestacionales patológicos?
- Sangrado genital
- Dolor pelviano intenso
- Flujo genital con mal olor o prurito vaginal
- Contracciones uterinas.
Cuáles son los 3 síntomas y signos sugerentes de hipertensión?.
- Cefalea
- Fotopsias
- Tinnitus
Cuáles son los síntomas y signos sugerentes de infección urinaria?
- Disuria
- Poliaquiuria
- Pujo y tenesmo vesical
Cuál es la presentación clásica de colestasia intrahepática gravídica?
Prurito palmo-plantar de predominio nocturno.
Cuáles son las 6 cosas que se deben evaluar en la anamnesis de los controles prenatales?
- Calcular EG
- Síntomas normales y patológicos
- SyS sugerentes de ITU, HTA, colestasia, ITS.
- Evaluar condición de patologías.
- Percepción de movs fetales
- Evaluar adherencia a indicaciones
En qué consiste el examen físico de los controles prenatales?
SIEMPRE
* Ex gral: PA, peso, talla, IMC, curva.
* Ex obstétrico abdominal
ANTE SÍNT SUGERENTES
* Ex físico segmentario: según necesidad
* Ex ginecológico: especuloscopía o TV.
En qué consiste la identificación de factores de riesgo?
Buscar factores que aumenten riesgo de daño en el feto o la madre.
Si se detectan, la madre debe ser derivada a un policlínico ARO o un especialista en medicina maternofetal.
Nombrar al menos 4 FR social.
- Analfabetismo.
- Escolaridad menor a 6° básico.
- Violencia intrafamiliar.
- Ruralidad.
- Trabajo pesado.
- Mala red de apoyo
- Extrema pobreza.
- EPsA, que indique valoración por AS.
- Abuso sexual
Se debe preguntar de forma dirigida si el embarazo es de una relación consensuada o no. Si la respuesta es no, con eso basta para hacer interrupción del embarazo.
Nombrar al menos 3 FR biológico.
- Edad extrema (< 14 a o > 35 a).
- Embarazo no deseado.
- Obesidad o desnutrición materna.
- Depresión.
- Ant obstétricos adversos: aborto provocado, malformaciones congénitas, aborto recurrente, cicatriz uterina de cesárea, muerte perinatal, BPN, PP, RPM.
- Enfermedades crónicas maternas
- Enfermedades del embarazo actual: embarazo múltiple, colestasia intrahepática, Rh negativa sensibilizada, RPM, PE, metrorragia del segundo trimestre, etc.
Nombrar al menos 3 FR ambiental.
- Hábitos: OH, TBC, cocaína, otras.
- Fármacos teratogénicos (ej. losartán)
- Fármacos AINES
- Actividad laboral: exposición a químicos (Ej. pesticidas en mujeres que manipulan alimentos agrícolas) o radiación ionizante (Ej. tecnólogos médicos).
- Contaminación ambiental (aire, aguas, alcantarillas, etc.): en ciudades cercanas a faenas industriales como la minería, se ha evidenciado riesgo de exposición al plomo o arsénico.
AINES: apresuran el cierre del ductus arterioso, lo que puede llevar a malformaciones o incluso a la muerte del bebé.
🔥 Cómo se determina la EG?
El diagnóstico preciso se basa en conocer la FUM segura y confiable y una ecografía precoz (7-10 semanas).
FUM = primer día de la fecha de última regla.
Como se certifica la condición o bienestar fetal (5)? Y en qué semanas se hace cada procedimiento?
- Ausc. LCF (desde 12 sem) c/ doppler obst.
- Medición de AU (desde 20 sem)
- Estimación de PF (desde 28 sem)
- Monitorización materna de movs fetales: en primigestas desde 20 sem y en multíparas desde 18 sem.
- Estimación de clínica de LA: si palpación fácil es OHA; si palpación difícil y pelotea e PHA. En caso de sospecha, solicitar eco.
Cómo se evalúa la condición materna?
- Anamnesis: preguntar cómo se ha sentido
- Ex físico: PA, IMC, curva, ex obst abdom
- Exámenes de rutina
- Ecografías de rutina
- Indicaciones: suplemento y sgte control.
🔥 Cuál es el incremento de peso al mes de la embarazada? y cuánto debe ser al final del embarazo?
Debe vigilarse que el incremento de peso sea normal, aproximadamente 1 kg por mes, para completar no más de 7-12 kg en todo el embarazo.
Qué examenes se deben solicitar al ingreso del control prenatal?
- Clasificación grupo sanguíneo y Rh.
- Coombs indirecto: indep del grupo sang.
- VIH: repetir entre las 32-34 sem si hay riesgo.
- VDRL o RPR: si es (+) solicitar treponémicas.
- Sedimento de orina y urocultivo.
- Glicemia de ayuno.
- Hemograma o Hto-Hb: evaluar anemia.
- TSH: no es norma, pero se suele pedir.
- HBsAg: tamizaje de hep B (no es norma).
- Chagas: en embarazadas de zona endémica
- Papanicolaou
Recordar los niveles normales de hematocrito en el embarazo: 1° y 3° trimestre > 33%, 2° trimestre > 30%.
Si la paciente no es positiva para virus de Hepatitis B, sugieren vacunar.
Qué exámenes se deben solicitar entre las 28-32 semanas?
- VDRL o RPR.
- TTOG con 75 gr de glucosa.
- Hemograma o hematocrito.
- Test de Coombs indirecto, en mujeres Rh (-) no sensibilizadas.
Qué exámenes debe pedir entre las 36-37 semanas?
- Cultivo vagino-perineal para identificar portación de estreptococo grupo B (SGB)
- VDRL o RPR
Es una bacteria comensal gastrointestinal presente en el 20% de las mujeres chilenas.
Qué examen se debe pedir al ingreso a la maternidad en trabajo de parto?
VDRL o RPR: tamizaje para sífilis al momento del parto. Es norma nacional.
Cuáles son las ecografías de rutina?
- 7-10 sem (precoz)
- 11-14 sem
- 22-24 sem (morfológica)
- 34-36 sem (de tercer trimestre)
🔥 Qué suplementación y dosis se indica a la madre (6)?
- Ac. fólico 0.4 mg/d: idealmente desde 3 meses antes hasta 12 sem despues de la concepción.
- Hierro 30-60 mg/d desde 14-16 sem
- Calcio 1 g/d o 1300 mg/d en comidas.
- Vit D 400 UI/d
- Vit B12 IM/mes en veganas/vegetarianas/ovolactovegetarianas
- Omega 3: consumo de pescados 2 v/sem.
Ac. fólico es 4 mg/día si hay ant de malf del tubo neural.
Que recomendaciones le da a la madre? (educación)
- Prohibido OH, TBC, otras drogas.
- Cafeína max 1 taza/día
- Si no tiene ARO no restringir ejercicios (solo de bajo impacto). Realizar 3-5 v/sem disminuye riesgo de DMG y aumento de peso no deseado.
- Invitar a cursos de preparación de parto.
- Act sexual siempre que no hayan FR obst. Máx hasta 4 semanas antes de fecha de parto.
- Informar de beneficios legales.
- SyS de alarma
- Cursos de lactancia
- Cómo preparar fórmula y almacenaje
- Vacunas: influenza, dTPa, covid.
- Indicar dTPa a la semana 28 de embarazo
- Educación de salud bucal (GES).
Vacunas vivas atenuadas están contraindicadas.
Beneficio legal:
En que consiste la asignación familiar?
Monto de dinero emitido por el médico, y que es presentado al empleador después del 5° mes de embarazo, con efecto retroactivo. El valor de la asignación varía según el sueldo.
Beneficio legal:
Cuánto dura el descanso prenatal y postnatal?
- Descanso prenatal: 6 sem (desde la sem 34)
- Descanso postnatal: 12 sem (84 días). Si fue PP < 32 sem o BPN < 1500 g, se agregan 6 sem extras.
🔥 Nombrar al menos 6 síntomas de alarma que deben ser informados a la madre.
- Disminución de los movs del feto (en embarazos mayores a 28 semanas).
- Presencia de CU.
- Sangrado genital.
- Pérdida de líquido por los genitales.
- Cefalea intensa que no cede con paracetamol.
- Edema intenso de los tobillos, la cara o las manos.
- Visión borrosa o fotopsias.
- Tinitus.
- Dolor epigástrico.
- Ardor o dolor miccional.
- Fiebre.
- Flujo vaginal que produce prurito o mal olor.