Fisiología del parto Flashcards

1
Q

Nombre las fases uterinas del embarazo

A
  1. Quiescencia miometrial (inactividad)
  2. Activación
  3. Estimulación
  4. Involución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Cuando comienza la quiescencia? Hasta que semana aprox?
  2. Cuanto tiempo del embarazo embarazo ocupa la quiescencia? (%)
A
  1. Con la fecundacion, hasta las 36 sdg
  2. 95%

Quiescencia es un preludio al parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se encuentra el utero en la fase de quiescencia

A
  • Hay falta de respuesta contractil, auscencia de contracciones
  • Utero de consistencia firme (rigido, duro)
  • Miometrio relajado, refractario al efecto de uterotoninas
  • Balance entre estrogenos y progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué corresponde la etapa de activación

A

Periodo de recuperación de la capacidad contractil del utero para el trabajo de parto

Ocurre entre las 36-38 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que ocurre a nivel uterino en la etapa de activación

A

Hay maduración cervical (ablandamiento), utero se prepara para el trabajo de parto

Durante la activación el miometrio presenta contracicones irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué ocurre durante la fase de estimulación

A
  • Útero se contrae de manera coordinada y ritmica
  • Dilatación cervical
  • Expulsión fetal y placentaria

Aquí inicia el trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. En qué consiste la etapa de involución
  2. Cuánto tiempo dura esta fase
A
  1. Fase de recuperación de la fisiología uterina postparto
  2. 6 semanas (42 días postparto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los puntos de control en el determinismo del parto (3)

A
  1. Generación y mantención de la quiescencia miometrial
  2. Inicio de la activación
  3. Inicio del trabajo de parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué puede llevar una falla en cualquier a de los 3 puntos de control

Cuadros clínicos

A
  • Parto prematuro
  • Embarazo prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mediante que mecanismos se logra la quiescencia

En general

A
  • Regulación de la expresión génica
  • Modulación de canales iónicos
  • Activación de vías intracelulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué fase regula la duración del embarazo?

A

Quiescencia miometrial

Principlamente mediante acción de la progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo actúa la progesterona durante la fase de quiescencia

A

Reduce la expresión de (mediante PRB):
- Receptores de ocitocina
- Prostaglandinas
- Conexina 43

En la fase de activación se reduce su acción no su concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la urotonina más importante y que tiene mayor relevancia en el trabajo de parto

A

La ocitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Qué inhibe los efectos del PRB?
  • En que fase del embarazo se activa?
A
  • El receptor de progesterona A (PRA)
  • Se expresa en el inicio del trabajo de parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los mecanismos no genómicos de la progesterona

A
  • Inhibe la entrada de Ca
  • Hiperpolarizar la membrana basal con la apertura de canales de K+
  • Inhibe la unión de ocitocina a su receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto a la regulación de los canales iónicos

  1. De qué canales ionicos depende la contractilidad
  2. Qué canal iónico permite la contracción
  3. Qué canal iónico se activa en respuesta a la contracción o para evitar la contracción
A
  1. Canales de Ca y de K+
  2. Apertura de canales de Ca+ permiten la contracción
  3. Canales de K+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respecto a la regulación de los canales iónicos

Cómo evitan la contracción los canales de K+ dependientes de Ca

A

Mediante hiperpolarización, contrarrestan estímulos contractiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a la regulación de los canales iónicos

De qué otra forma se aumenta la actividad de los canales BK

A

Mediante el factor quiescente derivado de las MB fetales (aumentan su actividad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Respecto a la regulación de los canales iónicos

Qué efecto tiene el corion sobre los canales de Ca

A

Produce antagonistas de los canales de Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué provoca la activación del AMPc

A

Su aumento provoca aumento de la proteina kinasa A, la que fosforila múltiples proteínas intracelulares induciendo su relajación

Ocurre durante la fase de relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué permite la activación del AMPc

A
  • Neuropeptidos
  • Hormonas (catecolaminas B adrenergicas, relaxina y hormona liberadora de corticotropina)

Expresión de la subunidad G aumenta durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué provoca el aumento del GMPc

A

Genera aumento de las proteínas kinasas que modulan la cantidad de Ca, reduciendo sus niveles y favoreciendo su relajación

Actúa en la mantención de la quiescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son los factores que participan en la mantención de la quiescencia

Solo nombrar

A
  • Progesterona
  • Oxido nitrico
  • Peptido natriurético tipo B (BNP)
  • Activador de canales de K+
24
Q

Respecto a la activación miometrial

  1. En que momento ocurre
  2. Cómo son las contracciones en esta fase
  3. Qué ocurre con los mecanismos de la quiescencia
  4. Qué ocurre respecto al estrógeno y su acción sobre la progesterona
A
  1. 6-8 semanas antes del parto
  2. Contracción coordinada
  3. Suspensión de los mecanismos de quiescencia
  4. Aumenta la activdad del estrógeno sobre la progesterona (cambios en expresión de receptores)
25
# Respecto a la activación miometrial De qué forma los estrogenos actúan como mediadores
* Aumentan la producción de urotoninas (en placenta y mb ovulares) * Aumentan receptores de uterotoninas * Aumenta producción de conexina 43 (aumento gap junctions) * Aumenta receptor F (excitatorio) de Pg
26
# Respecto a la activación miometrial Qué provoca la acción de la conexina 43
Aumentan las gap junctions que permiten que el cuello uterino aumente la producción de acuaporinas, poniendose más blando
27
# Respecto a la activación miometrial Qué provoca la unión de estrógeno a receptores acoplados a proteína G
Aumenta el Ca intracelular, estimulando la contracción muscular
28
# Respecto a la activación miometrial Qué mediadores participan en la activación miometrial | Solo nombrar
* Oxitocina * Prostaglandinas * Endotelina 1 * Factor plaquetario
29
# Respecto a la activación miometrial Qué provoca la oxitocina en esta fase
* Aumento progesivo, peak en el expulsivo * Aumenta los niveles de Ca estimulando la contracción uterina * Estimula la sintesis de Pg
30
# Respecto a la activación miometrial Qué provocan las prostaglandinas en esta fase
* Inducen Du en segmentos uterinos * Aumentan uniones gap, aumentan Ca intracelular * Estimulan la maduración cervical
31
# Respecto a la activación miometrial Qué provoca la endotelina 1 en esta fase
Estimula las contracciones uterinas en la cámara anterior | Es producido por amnios y corion
32
# Respecto a la activación miometrial Qué provoca el factor plaquetario en esta fase
Induce las contracciones uterinas mediante el aumento de Ca intracelular | 10 veces más potente que la endotelina, mantiene la fase de activación
33
Cómo es la dínamica uterina entre las 7-28 sdg | Respecto a las contracciones
Hay contracciones de alta frecuencia y baja intensidad. No son percibidas por la madre
34
Cómo es la dinamica uterina desde las 30 sdg | Respecto a las contracciones
Inician las contracciones de Braxton Hick, aumentando intensidad y disminuyendo su frecuencia
35
Cómo es la dinamica uterina en el trabajo de parto
Se da la **triple gradiente descendiente**
36
Qué es la triple gradiente descendiente
Es la característica fisiologica de la onda contractil uterina, se caracteriza por: * **Inicio** en el fondo uterino * **Mayor intensidad** en el fondo uterino * **Mayor duración** en el fondo uterino | Contracción parte en los dos cuernos y luego se propaga hacia abajo
37
# Respecto a la activación miometrial Qué ocurre a nivel del cuello uterino
* Disminución de la resistencia * Maduración cervical
38
Mediante que mecanismos bioquimicos ocurre la maduración cervical
* Metaloproteinasas de matriz degradan el colageno * Dispersión de las fibrillas de colageno * Acuaporinas * Aumento de GAG: Viscoelasticidad y desorganización de la matriz * Invasión de células inflamatorias
39
# Respecto a la activación miometrial Que provocan los estrogenos a nivel del cuello uterino
Aumentan la degradación de tejido conectivo
40
# Respecto a la activación miometrial Que provoca la relaxina a nivel del cuello uterino
Aumenta la distensibilidad del cuello uterino
41
# Respecto a la activación miometrial Que provocan las pg a nivel del cuello uterino
- Aumentan la producción de colagenasas - Aumenta la produccion de sitetasas de ac hialuronico
42
# Respecto a las modificaciones pasivas del cuello uterino Cómo se da el borramiento y dilatación en: 1. Nulipara 2. Multipara
1. En nulipara, ocurre primero el borramiento y luego la dilatación comienza con un borramiento del 100% 2. En multipara borramiento y dilatación ocurren simultaneamente
43
Qué es el trabajo de parto?
Proceso fisiologico mediado por contracciones uterinas que conducen al parto y termina con la expulsión de la placenta
44
Para que sirve el partograma?
Para esquematizar el progreso de dilatación y descenso de la presentación fetal en función del tiempo
45
Cuáles son las etapas del trabajo de parto
1. Dilatación (fase activa / fase latente) 2. Expulsivo 3. Alumbramiento 4. Posalumbramiento
46
En qué etapa ocurre la eliminación del tapón mucoso? Por qué ocurre?
En la etapa de dilatación, como consecuencia del borramiento y dilatación cervical
47
1. En qué etapa se forman las bolsas de agua? 2. Qué son las bolsas de agua 3. Que forma toman con las contracciones uterinas
1. En la etapa de dilatación 2. Porción de membranas ovulares desprendidas a nivel del OCI 3. Toma forma de cuña conica con cada contracción uterina
48
Cuál es la función de las bolsas de agua
* Protección contra infección microbiana ascendente * Agente dilatante * Mantiene el volumen de líquido amniótico a pesar de la dilatación del cérvix
49
Nombre los diametros de la pelvis con su medida
* Diametro transverso máximo (13.5 cm) * Diametro sacro-subpubiano (12 cm) * Diametro transverso (11 cm) * Diametro coxi-subpubiano (12.5 cm)
50
Nombre los diametros más importantes de la cabeza fetal y sus medidas respectivas
* Suboccípito-bregmatico (9.5 cm) * Occípito-frontal (12 cm) * Occípito-mentoniano (13.5 cm) * Submento-bregmático (9.5 cm) * Suboccípito frontal (10.5 cm) * Biparietal (9.5 cm)
51
Nombre los 6 tiempos en el mecanismo del parto
1. Acomodación de la cabeza 2. Descenso de la cabeza 3. Rotación interna de la cabeza y acomodación de los hombros 4. Desprendimiento de la cabeza y descenso de los hombros 5. Rotación interna de los hombros y rotación externa de la cabeza 6. Desprendimiento de los hombros
52
Qué ocurre en la etapa de alumbramiento
* Desprendimiento y expulsión de la placenta y membranas ovulares * Reducción de la superficie interna
53
# En la fase de involución 1. Cuando comienza esta fase 2. Cómo se encuentra el miometrio 1 hora post parto
1. En el puerperio 2. Miometrio en contracción rigida generando compresión de los grandes vasos uterinos
54
# En la fase de involución 1. Que procesos inician en esta fase 2. Que hormona regula tales procesos
1. Inicio del vinculo maternoneonatal y lactogénesis 2. Ambos procesos mediados por oxitocina
55
# En la fase de involución Cuanto tarda el útero y anexos en volver a estado no gestante
4-6 semanas