Partes blandas+dolor axial Flashcards
¿Cuáles son las 4 articulaciones que componen el hombro?
Las 4 articulaciones son:
Esternoclavicular
Acromioclavicular
Glenohumeral (la articulación verdadera del hombro)
Escapulotorácica (considerada funcional)
¿Cuál es la causa más común del hombro doloroso?
La patología del manguito rotador, especialmente el supraespinoso, es la causa más común del hombro doloroso.
¿Cuáles son los estabilizadores estáticos y dinámicos del hombro?
Estabilizadores estáticos: Ligamentos
Estabilizadores dinámicos: Músculos del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular)
¿Cuáles son los rangos normales de movimiento del hombro?
Abducción: 180°
Aducción: 50°
Flexión: 180°
Extensión: 50°
Rotación interna y externa: 90°
¿Cómo se puede diferenciar entre dolor articular y periarticular en el hombro doloroso?
A través del examen físico, utilizando pruebas específicas para evaluar la función de los diferentes músculos y diferenciando si el dolor es articular o periarticular.
¿Qué músculos componen el manguito rotador?
Los músculos que componen el manguito rotador son:
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Subescapular
¿Qué movimientos principales realizan los músculos del manguito rotador?
Abducción: supraespinoso
Rotación externa: infraespinoso y redondo menor
Rotación interna: subescapular
Qué pruebas son importantes para evaluar el dolor en el hombro?
En el examen físico, es importante la inspección, palpación y realizar pruebas específicas para determinar la función de diferentes músculos.
¿Qué patologías deben descartarse en casos de dolor de hombro referido?
Se deben descartar patologías cardíacas (SCA) y condiciones abdominales como absceso hepático o embarazo ectópico roto.
¿Cuáles son las indicaciones para realizar una radiografía en pacientes con hombro doloroso?
La radiografía está indicada en pacientes con historia de trauma para descartar fracturas de clavícula, húmero proximal o disyunción acromioclavicular.
¿Qué músculos están involucrados en la flexión del hombro?
Flexión del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (fibras anteriores)
Pectoral mayor (fibras claviculares)
Coracobraquial
Bíceps braquial
¿Qué músculos están involucrados en la extensión del hombro?
Extensión del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (fibras posteriores)
Dorsal ancho
Redondo mayor
Pectoral mayor (fibras costales)
¿Qué músculos están involucrados en la abducción del hombro?
Abducción del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (todas las fibras)
Supraespinoso
Pectoral mayor (en el movimiento por encima de la cabeza)
¿Qué músculos están involucrados en la aducción del hombro?
Aducción del Hombro:
Músculos involucrados:
Pectoral mayor
Dorsal ancho
Redondo mayor
Coracobraquial
Bíceps braquial (cabeza corta)
¿Qué músculos están involucrados en la abducción horizontal del hombro?
Abducción Horizontal del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (fibras posteriores)
Infraespinoso
Dorsal ancho
Redondo menor
¿Qué músculos están involucrados en la rotación interna del hombro?
Rotación Interna del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (fibras anteriores)
Pectoral mayor
Dorsal ancho
Redondo mayor
Subescapular
¿Qué músculos están involucrados en la rotación externa del hombro?
Rotación Externa del Hombro:
Músculos involucrados:
Deltoides (fibras posteriores)
Infraespinoso
Redondo menor
¿Qué músculos están involucrados en la aducción horizontal del hombro?
Aducción Horizontal del Hombro:
Músculos involucrados:
Pectoral mayor
Deltoides (fibras anteriores)
¿Qué es la epicondilitis?
Es una patología caracterizada por dolor en el codo, que puede ser lateral o medial, y está relacionada con la inflamación de los músculos que se insertan en los epicóndilos.
¿Qué músculos están involucrados en la epicondilitis lateral?
Los músculos extensores de la muñeca, responsables de la extensión y supinación, están involucrados en la epicondilitis lateral (codo de tenista).
¿Qué músculos están involucrados en la epicondilitis medial?
Los músculos flexores de la muñeca, responsables de la flexión, están involucrados en la epicondilitis medial (codo de golfista).
¿Cuál es la clínica principal de la epicondilitis?
Dolor en la cara lateral o medial del codo, especialmente con la extensión o flexión de la muñeca contra resistencia, con el codo en extensión.
¿Cuáles son las opciones de manejo para la epicondilitis?
-Analgesia: AINEs (oral/tópico), infiltración con corticoides, órtesis.
-Kinesiterapia: fisioterapia y ejercicios de muñeca.
-Modificación de actividad.
-Cirugía en casos refractarios.
¿Qué es una férula Breit y cómo ayuda en el tratamiento de la epicondilitis?
La férula Breit es una órtesis usada en el tercio proximal del antebrazo para disminuir la fuerza de contracción de los extensores de la muñeca, reduciendo el dolor en el codo.