Introducción a la reumatología Flashcards
¿Qué es la reumatología?
Es una parte de la medicina interna que trata del reumatismo, que es el conjunto de síntomas que afectan al aparato locomotor como la inflamación, el dolor o la rigidez de huesos, músculos, tendones o ligamentos y que se manifiestan en algunas enfermedades (en otras palabras, enfermedades del sistema músculo esquelético).
¿Cuál es el principal motivo de consulta a reumatología?
El dolor músculo esquelético.
¿Cuáles son las características del dolor articular?
-Dolor en todos los movimientos articulares
-Dolor con el movimiento activo y pasivo
-Rango de movimiento limitado con movimientos activos y pasivos
-Puede haber líquido articular
-Examen neurológico normal
¿Cuáles son las características del dolor NO articular?
-Dolor en uno o algunos movimientos
-Solamente tiene dolor en movilidad activa
-Movimientos activos limitados pero pasivos conservados
-Líquido articular ausente
-Examen neurológico normal
Tipos de dolor no articular.
DOLOR REFERIDO:
-Dolores axiales (ej. coxalgia, que duele en rodilla)
-Dolores viscerales (dolor de miocardio se siente en el hombro, alteraciones diafragmáticas o de la vesícula puede generar dolor a nivel del omoplato izquierdo, etc…)
DOLOR NO REFERIDO / DE PARTES BLANDAS:
-Difuso: regional (cervicalgia, lumbalgia) o generalizado (fibromialgia, polimialgia reumática).
-Localizado: afecta estructuras periarticulares (tendones, ligamentos, músculos, cápsula, bursa, fascia, etc…)
Tipos de dolor articular:
Dolor inflamatorio y no inflamatorio.
Características dolor inflamatorio:
-Rigidez matinal por más de 30 minutos
-Ritmo del dolor: mejora con el movimiento y empeora con el reposo
-Mayor dolor en la mañana
-Síntomas sistémicos: fatigabilidad, pérdida de peso, sudoración nocturna (pirexia), trastorno del ánimo, irritabilidad.
-Principalmente artritis
Características del dolor NO inflamatorio:
-Rigidez matinal de menos de 30 minutos
-Ritmo del dolor: empeora con el movimiento y mejora con el reposo
-Mayor dolor al terminar el día.
-Principalmente artrosis.
¿Qué se debe preguntar a un paciente con artritis para tratar de identificar la causa?
-Número de articulaciones afectadas
-Inicio
-Forma del compromiso (en que articulaciones comienza, si es que otras se van sumando, si es que migra, etc…)
**Importante evaluar cuáles articulaciones están comprometidas
-Duración: persistente es más de 6 semanas, recurrente es con períodos libres de síntomas.
En caso de una monoartritis, siempre se debe pensar en:
Artritis séptica o gota.
Algunas causas de oligoartritis están dentro de la esfera de las ___.
Espondilopatías.
(también hay algunas artritis sépticas que se pueden manifestar por oligoartritis o artritis por cristales).
Poliartritis, lo clásico es ___.
AR o LES. También algunas artritis virales.
La artritis gotosa suele ser de inicio ___, en cambio la AR tiende a ser más bien ___.
La artritis gotosa suele ser de inicio agudo, en cambio la AR tiende a ser más bien larvada.
Articulaciones axiales son:
todo lo que tiene que ver con el eje central: la columna vertebral (cervical, dorsal, lumbar,
sacro, coxis)
Articulaciones periféricas son:
todo el resto: hombros, codos, caderas, rodillas, tobillos. Una vez que se identifica que estas son las articulaciones comprometidas se debe ver si estas son:
-Articulaciones grandes: hombros, caderas, rodillas, tobillos
-Articulaciones pequeñas: interfalángicas distales, interfalángicas proximales, metacarpo falángicas, metatarso falángicas
un paciente que presente dolor de la columna lumbar, con inflamación de una rodilla se puede pensar en que se está en la esfera de las
___.
un paciente que presente dolor de la columna lumbar, con inflamación de una rodilla se puede pensar en que se está en la esfera de las espondilopatías.
un paciente que tiene inflamación de las metacarpofalángicas o de las interfalángicas
proximales y que sea simétrico, se piensa en ___.
un paciente que tiene inflamación de las metacarpofalángicas o de las interfalángicas
proximales y que sea simétrico, se piensa en AR.
En el contexto de artritis, ¿a qué se refiere la distribución?
ver si la artritis es bilateral o unilateral.
En el contexto de la artritis, ¿a qué se refiere la simetría?
se refiere al grupo articular. Por ejemplo, un paciente que tiene inflamado la segunda metacarpo falángica izquierda y tercera y cuarta metacarpofalángica derecha se habla de que es una artritis simétrica, porque compromete tanto a derecha como izquierda del mismo grupo articular, pero no es simétrico si compromete la cuarta metacarpofalángica
izquierda y la cuarta interfalángica proximal derecha, compromete ambos lados del cuerpo, pero distintos grupos articulares.
Diagnósticos diferenciales de artritis:
Infecciones: Virales (p. ej., dengue, virus de inmunodeficiencia humana – VIH, parvovirus, citomegalovirus, hepatitis), bacterianas (p. ej., N. gonorrhoeae, S. aureus), micobacterianas, fúngicas, y otras.
Espondiloartritis: Artritis reactiva (Chlamydia, Salmonella, Shigella, Yersinia), espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis enteropática.
Enfermedades reumáticas sistémicas: Lupus eritematoso sistémico, polimiositis/dermatomiositis, esclerosis sistémica, síndrome de Sjögren, enfermedad de Behçet, polimialgia reumática, vasculitis sistémica, y otras.
Artritis microcristalina: Gota, enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio, y otras.
Enfermedades endocrinas: Hipotiroidismo, hipertiroidismo.
Enfermedades neoplásicas: Enfermedad neoplásica metastásica, linfoma, síndromes paraneoplásicos, y otras.
Otras: Osteoartritis, hemocromatosis, amiloidosis, sarcoidosis, enfermedad del suero.