Parcialito 22 - Patologia Gestacional y Mamaria Flashcards
Indique la respuesta INCORRECTA respecto a la mola incompleta:
a. Puede desarrollar embrión
b. Produce aumento de la gonadotrofina coriónica humana
c. Hay vellosidades edematosas y vellosidades normales
d. Se debe a la fertilización de un óvulo sin material genético
d. Se debe a la fertilización de un óvulo sin material genético
esta es la mola completa
Mola Hidatidiforme
Con respecto a MOLA COMPLETA, marque lo Incorrecto:
a. Cambios edematosos en todas las vellosidades
b. Cariotipo triploide o tetraploide
c. Riesgo de coriocarcinoma de 2,5%
d. Patrón diploide
b. Cariotipo triploide o tetraploide
Indique la respuesta INCORRECTA respecto a la mola completa:
a. Puede desarrollarse embrión
b. Hay proliferación circunferencial marcada del trofoblasto
c. Se debe a la fertilización de un ovulo sin material genético
d. Produce aumento de la gonadotrofina coriónica humana
a. Puede desarrollarse embrión
De los siguientes factores cuál NO se relaciona con el carcinoma de Mama esporádico?
a. Obesidad
b. Mutación en gen BRCA
c. Menarquia termprana
d. Menopausia tardía
b. Mutación en gen BRCA
De las siguientes entidades que ocurren en la mama, ¿cuál no forma parte de la mastopatia fibroquistica?
a. Adenosis
b. Fibrosis
c. Necrosis grasa
d. Quistes con metaplasia apocrina
c. Necrosis grasa
El Her 2 es un gen implicado en algunos canceres de mama. Este gen pertenece a:
a. Gen de reparacion del ADN
b. Oncogenes
C. Gen de supresion tumoral
d. Gen regulador de apotosis
b. Oncogenes
De los siguientes parámetros cual NO se utiliza para la clasificacion molecular del cancer de mama:
a. receptores de Estrogeno
b. BRCA
C. Indice de proliferacion Ki67
d. HER 2
b. BRCA
¿Cuál de las siquientes entidades aparece en los cambios fibroquísticos mamarios no proliferativos?
a. Adenosis esclerosante
b. Hiperplasia de células columnares
c. Metaplasia apócrina
d. Hiperplasia ductal usual
c. Metaplasia apócrina
En que neoplasia mamaria las células malignas se disponen en patrón de fila india?
a. Tumor phyllodes
b. Carcinoma lobulillar
c. Carcinoma medular
d. Fibroadenoma
b. Carcinoma lobulillar
El compromiso de la epidermis de la piel del pezón por células carcinomatosas mamarias se denomina
a. Enfermedad de Paget
b. Carcinoma inflamatorio
c. Carcinoma escamoso del pezón
d. Ectasia ductal
a. Enfermedad de Paget
Con respecto a las hiperplasias atípicas marque lo incorrecto:
a. No se asocian al riesgo de desarrollar carcinoma.
b. Son proliferaciones X clonales que presentan algunas, pero no todas las características para el diagnóstico de carcinoma in situ.
c. La hiperplasia lobulillar atípica presenta pérdida de expresión de E-cadherina.
d. La hiperplasia ductal atípica es una proliferación uniforme de células que se disponen a intervalos regulares.
a. No se asocian al riesgo de desarrollar carcinoma.
Con respecto a los subtipos especiales de carcinomas de mama. Marque lo incorrecto:
a. El carcinoma medular es un triple positivo.
b. El carcinoma mucinoso tiene aspecto y consistencia similar a la gelatina.
c. El carcinoma tubular X puede confundirse con una lesión esclerosante benigna.
d. El carcinoma lobulillar puede presentar patrón infiltrante difuso con escasa desmoplasia.
a. El carcinoma medular es un triple positivo.
Indique cual de las siguientes lesiones mamarias corresponde a cambios fibroquísticos no proliferativos:
a. Hiperplasia epitelial.
b. Adenosis esclerosante.
c. Papiloma.
d. Adenosis.
d. Adenosis.
Marque la correcta:
a. El tumor de mama mas frecuente es el carcinoma lobulillar.
b. Un tumor que es luminal A es RE negativo.
c. El carcinoma inflamatorio tiene buen pronóstico.
d. El tumor de mama mas frecuente es el carcinoma ductal.
d. El tumor de mama mas frecuente es el carcinoma ductal.
Una paciente presenta en el pezón derecho una lesión eritematosa, con descamación que le causa mucho prurito, según su sospecha diagnóstica usted decide tomar alguna de las siguientes conductas:
a. Solo realiza estudios de imágenes.
b. Envía a la paciente a la casa con tratamiento tópico, pensando en un eccema.
c. Decide realizar ecografía mamaria para evaluar posible lesión en ella y eventual biopsia del pezón.
d. No toma ninguna conducta.
c. Decide realizar ecografía mamaria para evaluar posible lesión en ella y eventual biopsia del pezón.
Es importante realizar una evaluación exhaustiva para descartar condiciones serias como el cáncer de mama inflamatorio. La ecografía mamaria puede ayudar a evaluar la presencia de lesiones en la mama, y si hay alguna sospecha de malignidad, se puede realizar una biopsia del pezón para obtener una muestra de tejido y realizar un diagnóstico preciso.
¿Qué panel Inmuhistoquimico corresponde a un tumor mamario tipo Luminal A?
a. Receptores estrógeno positivo, receptores progesterona positivo menor a 20%, Her 2 neu negativo, K167 mayor a 50%
b. Receptores estrógeno positivo, receptores progesterona positivo mayor a 20%, Her2 neu negativo, Ki67 menor 14%
c. Receptores estrógeno negativo, receptores progesterona positivo mayor a 20%, Her 2 neu negativo, Ki67 menor 14%
d. Receptores estrógeno negativo, receptores progesterona negativo, Her 2 neu positivo, Ki67 menor 14%
b. Receptores estrógeno positivo, receptores progesterona positivo mayor a 20%, Her2 neu negativo, Ki67 menor 14%
Una neoplasia mamaria maligna compuesta por células epiteliales discohesivas, con pérdida de e-cadherina correspondería a:
a. Carcinoma tubular
b. Carcinoma lobulillar
c. Carcinoma ductal (de tipo no especial)
d. Carcinoma micropapilar
b. Carcinoma lobulillar
El compromiso de los vasos linfáticos de la dermis de la piel de la mama por células carcinomatosas mamarias se denomina:
a. Carcinoma inflamatorio
b. Linfangioma
c. Carcinoma medular
d. Enfermedad de Paget
a. Carcinoma inflamatorio
En una paciente que presenta secreción sanguinolenta unilateral del pezón usted sospecharía:
a. Papiloma de grandes conductos
b. Tumor Phyllodes
c. Hiperplasia ductal atípica
d. Carcinoma lobulillar in situ
a. Papiloma de grandes conductos
Una mujer de 35 años tiene una fuerte historia familiar de antecedentes de cáncer de mama, y las pruebas genéticas demuestran una mutación del gen BRCA1. Todas las siguientes afirmaciones con respecto a esta alteración genética son verdaderas excepto:
a. Entre el 20% y el 40% de las mujeres con esta mutación desarrollará cáncer de ovario
b. El riesgo de por vida de cancer de mama es del 40 al 90%
c. Alta asociación con cancer de mama HER2 positivo
d. Asociado con cáncer de mama poco diferenciado
c. Alta asociación con cancer de mama HER2 positivo
Una mujer de 36 años se somete a la escisión local de una lesión mamaria. Las siguientes afirmaciones sobre esta lesión son verdaderas, excepto:
a. Tumor benigno más común de la mama femenina
b. Tumor bifásico benigno compuesto por epitelio glandular y estroma interlobulillar
c. Masa móvil bien circunscrita
d. Se requiere escisión quirúrgica con márgenes amplios
d. Se requiere escisión quirúrgica con márgenes amplios
Las características macroscópicas del nódulo mamario presentado en esta imagen corresponde a:
a. Fibroadenoma
b. Mastitis granuloimatosa.
c. Quiste de “cúpula azul”.
d. Carcinoma escirro.
a. Fibroadenoma
Esta imagen corresponde a que patrón de infiltración y a que neoplasia de mama?
a. “Fila india” carcinoma ductal o NOS.
b. Patrón tubular, carcinoma lobulillar.
c. “Fila india”, carcinoma lobulillar.
d. Patrón tubular, carcinoma ductal o NOS.
c. “Fila india”, carcinoma lobulillar.