Parcial 3 - Ver 1 hora antes del examen Flashcards
Acrocordones
DBT
Contractura Dupuytren
DBT
Coma por cetoacidosis
DBT tipo 1
Mano de predicador - Síndrome del Túnel Carpiano
DBT/hipotiroidismo
Dedos en martillo
DBT
Mal Perforante Plantar
DBT
Que es la Hipopalestesia?
disminución de la sensación vibratoria
Predominio en mujeres
Síntomas de predominio nocturno, paroxístico
Sensación urente/quemante
Bilateral, simétrica y distal (en manos y pies)
Afectación de sensibilidad táctil y termoalgésica
Polineuropatía en Guante y Calcetín
Marcha del doble trap (talón y punta)
Apoya el talón y la punta del pie para caminar
marcha Tabética?
DBT
Afectación de un hemicuerpo (en miembros sup, inf y parálisis de una hemicara),
- MMSS: pulgar incluido, con el brazo flexionado, pegado al cuerpo.
- MMII: totalmente extendido, haciendo un semi circulo cuando anda.
Marcha de Todd
Paciente en decúbito dorsal, se le eleva por separado cada miembro inferior a 45° y se espera hasta que esté pálido. Luego se desciende el miembro y se cuenta el tiempo que demora en recuperar su color normal. Positivo para >15 seg.
Maniobra de Buerger
indice tobillo-brazo
Síndrome de Leriche
Compromiso bilateral por enfermedad ateromatosa de las Iliacas o de la Aorta abdominal
Maniobra de Spurling
Dolos si hay compromiso cervical
Una artritis que ocurre después (1 a 4 semanas) de una infección gastrointestinal o genitourinaria, con predilección por las articulaciones MMIl y asociada a fiebre.
Artritis Reactiva o SME de Reiter?
Inspiración forzada máxima, se realiza una espiración forzada con la glotis cerrada (esfuerzo defecatorio).
maniobra de Valsava
Test de ADAMS
Sirve para descartar si el paciente tiene escoliosis.
Cifosis
Alteración en el plano ANTERO
POSTERIOR
MANIOBRA DE SCHOBER
Se evalúa la movilidad de la lumbar y si hay presencia de una posible hernia discal.
Lumbalgias - ciático
MANIOBRA DE LASÉGUE
valora si hay compresión ciática
MANIOBRA DE BRAGARD
Se baja la extremidad hasta que el dolor desaparece (maniobra de Lasegue). Luego le sumanos una dorsiflexión pasiva del pie
hernia discal
Punto de Forestier: localizado debajo de la EIPS (espina iliaca posterior o superior)
MANIOBRA DE ERICKSEN (cierre)
Paciente en decúbito dorsal, examinador pone las manos en cada pala ilíaca y hace un movimiento hacia adentro, tensionado los ligamentos sacroilíacos posteriores
MANIOBRA DE VOLKMAN (apertura)
Paciente en decúbito dorsal, examinador pone las manos en cada pala ilíaca y se hace un movimiento hacia afuera (abriendo la pelvis), tensionado los ligamentos anteriores
MANIOBRA DE PATRICK (FABERE)
Paciente en decúbito dorsal, se realiza flexión de la rodilla (apoyando el tobillo en la rodilla contralateral), fijamos la pelvis contralateral con la mano y llevamos la rodilla flexionada hasta el plano de la mesa (fuerza hacia abajo)
- Positiva si se desencadena dolor en pelvis posterior *Válida para el examen de cadera
FABERE: Flexión + Abducción + Rotación Externa
Psoriasis
Gota
codo de golfista
Epitrocleitis
codo de tenista
Epicondilitis
Es la causa más común de dolor en el codo
Se debe a pequeñas laceraciones, microdesgarros que pueden aparecer en los músculos extensores, sobre todo cuando por actividad profesional o deportiva hay una sobrecarga importante de los tendones de estos músculos
Afecta al tendón y a las estructuras sinoviales.
Compromete frecuentemente, con hipersensibilidad, el tendón del abductor largo y extensor corto del pulgar *generado por sobrecarga por apoyo de los celulares
Como se llama?
Tenosinovitis o Tendinitis de DeQuervain
MANIOBRA DE FINKELSTEIN
Puede aparecer dolor, hormigueos o alteraciones a nivel de la muñeca o mano, considerándose patognomónico de la Tenosinovitis de DeQuervain.
- Valora la flexión y extensión de los tendones
- Puede ser idiopático, no estar relacionado a ninguna patología sistémica,
- por sobreuso articular
- DBT,
- hipotiroidismo,
- AR (Artritis Reumatoidea)
Síndrome del Túnel Carpiano
Prueba de TINEL
Si tiene el Síndrome de Tunel Carpiano, el paciente sentirá
parestesia y dolor en los pulpejos de los dedos
Sindrome de Tunel Carpiano
MANIOBRA DE PHALEN
ENFERMEDAD O CONTRACTURA DE DUPUYTREN
Se ve en la DBT
Atrofia hipotenar
Artritis reumatoidea
dolor inflamatório
AR
Deformidad en cuello
de cisne de los dedos
Artrosis de Manos
dolor mecánico
Medir longitud de MMII: medir de forma comparativa, desde la espina iliaca anterosuperior hasta el maléolo interno la longitud de los MMII.
SIGNO DEL CHOQUE O DE LA TECLA ROTULIANO
Maniobra que investiga la presencia de derrame articular
Se denomina peloteo rotuliano cuando se percibe el choque de la rótula sobre la superficie femoral
MANIOBRAS DE CAJÓN
Empleada para valorar los ligamentos cruzados
MANIOBRA DE BOSTEZO
Empleada para valorar los ligamentos laterales y mediales
PIE DIABÉTICO
Clasificación Wagner
Podagra - Gota
Es un trastorno del metabolismo de las proteínas (purinas), que se caracteriza por niveles elevados de ácido úrico en sangre.
IONOGRAMA
Cuales son los valores normales de:
Na:
Ca:
K:
P:
Na: 135-145mEq/l
K: 3.5-5 mEq/l
Ca: 8,5-10,5 mg/dl
P: 2,9 a 4,5mg/dl
ESTADO ÁCIDO-BASE
Cuales son los valores normales de:
- pH:
- pO2:
- Exceso base:
- pCO2:
- HCO2:
- Saturación de Hb:
pH: 7.35-7.45
pO2: > 80mmHg
Exceso base: +/- 4
pCO2: 35-45
HCO2: 23-27
Saturación de Hb: 95-100%
Hemograma
Culaes son los valores normales de:
Urea:
Creatinina:
Clearance de creatinina:
Hematíes:
Leucocitos:
Urea: 20-45 mg/dl
Creatinina: 0.6-1.2 mg/dl
Clearance de creatinina: 88-120 ml/min x 1.73 (area corporal)
Hematíes: 3.5-5.5 millones/ml
Leucocitos: 5.000-10.000/ml
En el sedimento patológico, cuando encontramos los cilindros con alteraciones, en que enfermedades podemos pensar?
Hialinos abundantes:
Hemáticos:
Leucocitarios/granulosos:
Hialinos abundantes: proteinuria
Hemáticos: en sme nefrítico, junto c/ GR dismórficos
Leucocitarios/granulosos: pielonefritis
Pigmentarios
Cereos: parecen una cera: amiloidosis
Que signo es? A que está relacionado?
Signo de Müehrcke: bandas blanquecinas transversales en las uñas.
Relacionado a la hipoalbuminemia
Puntos dolorosos
- Ángulo que forma el borde inferior de la 12a costilla (último espacio intercostal) con la columna vertebral
- Positiva: en casos de pielonefritis aguda, abscesos renales o perirrenales, litiasis renal
Costovertebral: Guyon
Puntos dolorosos
- Se explora en la unión del borde inferior de la 12a costilla con el borde externo de la masa muscular lumbar
Costomuscular: Surraco
A la altura de la línea umbilical, en su inserción con el borde externo del recto anterior del abdomen
Punto Ureteral Superior
Unión del tercio externo y el tercio medio de una línea que una las dos EIAS
- Indica el contacto del uréter con los vasos ilíacos
Punto ureteral medio
Se explora mediante tacto rectal o vaginal
Corresponde a la entrada del uréter en la vejiga
Punto ureteral inferior
Palpación Renal
MANIOBRA DE GUYÓN
PELOTEO RENAL
Palpación Renal
MANIOBRA DE ISRAEL
Se utiliza la misma técnica, pero en decúbito lateral
Palpación Renal
decúbito ventral (boca abajo)
MANIOBRA DE MONTENEGRO
Hace los mismo que la de Guyón, pero el paciente está en decúbito ventral (boca abajo)
Palpación Renal
MANIOBRA DE GOELET
- Paciente en bipedestación (de pie)
Puñopercución Renal o de Murphy
Se realiza utilizando como reparo anatómico el punto costovertebral de Guyón
Puede haber pielonefritis aguda, abscesos perirrenales, litiasis renal o cualquier proceso doloroso o afectación inflamatoria que comprometa la cápsula renal
puñopercusión positiva
Percusión de Giordano
Se percute la fosa renal con el borde cubital de la mano
LITIASIS CORALIFORME - NEFROCALCINOSIS
LITIASIS VESICAL
IMPRONTA PROSTÁTICA
vejiga en gorro o sombrero de Torero.
UROGRAMA EXCRETOR/PIELOGRAFIA DESCENDENTE
Se utiliza una sonda o catéter que permite ver la forma ovoidea de la vejiga
Cistografia
Impronta uterina: El útero, hace una compresión en el techo de la vejiga
vejiga en forma de corazón
ECOGRAFÍA DOPPLER
Permite ver el flujo vascular de arterias y venas
Medio de contraste no nefrotóxico utilizado en RNM
Gadolinio
ARTERIOGRAFÍA RENAL
Tipos de cilindro
Proteínas Tamm Hosfall (no patologico)
Hialinos
Tipos de cilindro
sme nefritico- GR dismorficos
Hematico
Tipos de cilindro
infección, piuria
Leucocitarios
Tipos de cilindro
sme nefrotico
Grasos
Tipos de cilindro
IRA
Granulosos
Tipos de cilindro
cilindros Cereos y anchos
IRC
Con un estímulo en las manos del paciente, el empieza a hacer movimientos de flexoextensión (indica compromiso neurológico), que pueden ser simétricos entre las manos o no.
Como se llama? En que enferemdad se ve?
Asterixis Flapping
IRA
Maniobra de Patrick o de “fabere”
(flexión/abducción y rotacón externa)
Evaluación de sacroilitis
El cuatro invertido se formará al investigar la sacroilíaca izquierda.
Maniobra de Thomas.
Evaluación de actitud en flexión de caderas
Al efectuar la flexión como ya se describió, se observa si la cadera opuesta (en realidad es la examinada) se eleva de la camilla (lo cuales patológico).
Maniobra del cajón.
Evaluación de ligamentos cruzados de la rodilla
Maniobra del bostezo.
Evaluación de los ligamentos laterales de la rodilla
Maniobra del choque rotuliano.
Evaluación de derrame articular en la rodilla
Signo de Tinel.
Evaluación del túnel carpiano
Maniobra de Phalen
Comprimir canal carpiano
Maniobra de Finkelstein.
Tenosinovitis de DeQuervain
Lasegue posterior.
Maniobra de Spurling
Maniobra de Adams
Maniobra de Goldthwait
la mano izquierda va abajo de las espaldas
Lasegue
A. Maniobra de Neri. B. Maniobra de
Neri reforzada: si la maniobra de Neri es negativa
se eleva la pierna afectada y al flexionar la cabeza
aparece el dolor radicular
Evaluación de ciatalgia
Tiene una sensibilidad igual o superioralade
Lasegue.
Después de efectuar la maniobra de Lasegue, si
esta es positiva, se desciende levemente la
pierna hasta que desaparece el dolor, luego se
ejecuta una dorsiflexión del pie; con ello
reaparece el dolor si hay radiculitis. De que
maniobra hablamos?
Bragard