Osteoartritis Flashcards
Q: ¿Cuál es el sello distintivo de la artritis en radiografías?
A: La destrucción del cartílago, que puede evidenciarse como estrechamiento del espacio articular.
Q: ¿Cuáles son las categorías generales de artritis?
A: Degenerativa (osteoartritis), inflamatoria (artritis reumatoide, espondiloartropatías, artritis idiopática juvenil), por depósito de cristales (gota, pirofosfato de calcio dihidratado, hidroxiapatita), hematológica (hemofilia) y metabólica.
Q: ¿Qué es la osteoartritis (OA)?
A: Es el resultado de la degradación del cartílago articular debido a factores mecánicos alterados en un individuo susceptible.
Q: ¿Qué estructuras articulares se ven afectadas en la osteoartritis además del cartílago?
A: Hueso, ligamentos, meniscos, cápsula articular, sinovio y musculatura.
Q: ¿Qué estructuras articulares se ven afectadas en la osteoartritis además del cartílago?
A: Hueso, ligamentos, meniscos, cápsula articular, sinovio y musculatura.
Q: ¿Cuál es la causa más común de pérdida de cartílago en personas de mediana y avanzada edad?
A: La osteoartritis (OA).
Q: ¿En qué articulaciones ocurre típicamente la osteoartritis?
A: En las articulaciones de carga y en las manos, con una distribución específica.
Q: ¿Qué puede sugerir la presencia de osteoartritis en pacientes jóvenes o en ubicaciones inusuales como el hombro, codo o tobillo?
A: Un antecedente de trauma o la presencia de otra artritis subyacente.
Q: ¿Qué hallazgos radiográficos permiten diagnosticar con confianza la osteoartritis?
A: Presencia de esclerosis subcondral, osteofitos y cambios quísticos subcondrales, con ausencia de erosiones y osteopenia periarticular.
Q: ¿Cuáles son los signos radiográficos de osteoartritis en la mano?
A: Estrechamiento del espacio articular, esclerosis subcondral y osteofitosis, sin erosiones.
Q: ¿Cuáles son las articulaciones de la mano más comúnmente afectadas por osteoartritis, en orden de mayor a menor frecuencia?
A: 1. Articulaciones interfalángicas distales (DIP).
2. Primera articulación carpometacarpiana (CMC).
3. Articulaciones interfalángicas proximales (PIP).
Q: ¿Qué articulaciones de la mano son menos comúnmente afectadas en la osteoartritis en comparación con la artritis reumatoide?
A: Las articulaciones metacarpofalángicas (MCP).
Q: ¿Qué causa la inflamación de los tejidos blandos alrededor de las articulaciones de los dedos en la osteoartritis?
A: La presencia de grandes osteofitos.
Q: ¿Qué es un nódulo de Heberden?
A: Una inflamación de los tejidos blandos alrededor de la articulación interfalángica distal (DIP).
Q: ¿Qué es un nódulo de Bouchard?
A: Una inflamación de los tejidos blandos alrededor de la articulación interfalángica proximal (PIP).
Q: ¿A quién afecta típicamente la osteoartritis erosiva de las manos?
A: A mujeres ancianas.
Q: ¿Cómo se diferencia la osteoartritis erosiva de la osteoartritis convencional?
A: Por la presencia de erosiones en las imágenes.
Q: ¿Cuál es la distribución más común de la osteoartritis erosiva en las manos?
A: Se limita a las manos, afectando principalmente las articulaciones interfalángicas distales (DIP).
Q: ¿Qué apariencia característica presenta la osteoartritis erosiva en la articulación DIP?
A: Apariencia en “ala de gaviota” debido a erosión central y osteofitos marginales.
Q: ¿Qué proyección radiográfica muestra mejor el estrechamiento del espacio articular en la osteoartritis del hombro?
A: La vista de Grashey (oblicua externa de 40° obtenida posteriormente).
Q: ¿Cuál es la articulación del pie más comúnmente afectada por osteoartritis?
A: La articulación metatarsofalángica (MTP) del primer dedo.
Q: ¿Qué condición puede desarrollar un paciente con osteoartritis en la MTP del primer dedo?
A: Hallux rigidus (dedo gordo rígido).
Q: ¿Qué otra articulación del pie puede verse afectada por osteoartritis y qué hallazgo se asocia?
A: La articulación talonavicular, causando “dorsal beaking” (pico dorsal).
La vista de Grashey (oblicua externa de 40° obtenida posteriormente).
Nodulo de Heberden y Bouchard
Osteoartritis: La radiografía frontal de pie de la rodilla muestra un estrechamiento severo del espacio articular, esclerosis y osteofitosis en el compartimento tibiofemoral medial (flechas).
Q: ¿Cuáles son los tres compartimentos articulares en la rodilla?
A: Los compartimentos tibiofemorales medial y lateral, y el compartimento patelofemoral.
Q: ¿Cuál es el patrón típico de la osteoartritis en la rodilla?
A: Involucramiento asimétrico del compartimento tibiofemoral medial.
Q: ¿Qué determina la presencia de osteoartritis (OA) en la rodilla?
A: La presencia de osteofitos.
Q: ¿Qué indica el grado de estrechamiento del espacio articular en la osteoartritis de la rodilla?
A: El grado de severidad de la osteoartritis.
Q: ¿Cómo se determina mejor el grado de estrechamiento del cartílago tibiofemoral?
A: A través de vistas de peso soportado en bipedestación, a menudo en flexión ligera.
Q: ¿Es típico el involucramiento bilateral en la osteoartritis de rodilla?
A: Sí, el involucramiento bilateral es común.
Q: ¿Qué características tiene la osteoartritis de cadera además de los signos típicos de OA?
A: Estrechamiento característico del espacio cartilaginoso superolateral.
Q: ¿Qué patrón de pérdida del espacio cartilaginoso es típico en la artritis reumatoide?
A: La pérdida axial del espacio cartilaginoso.
Q: ¿Qué diferencia entre la osteoartritis y la artritis reumatoide en cuanto a la pérdida del espacio cartilaginoso axial?
A: Si la pérdida del espacio cartilaginoso axial se observa con osteofitos, es más probable que sea osteoartritis; si se ve sin osteofitos, es más probable que sea artritis reumatoide.
Q: ¿Qué determina la presencia de osteoartritis (OA) en la rodilla?
A: La presencia de osteofitos.
Q: ¿Qué indica el grado de estrechamiento del espacio articular en la osteoartritis de la rodilla?
A: El grado de severidad de la osteoartritis.
Q: ¿Cómo se determina mejor el grado de estrechamiento del cartílago tibiofemoral?
A: A través de vistas de peso soportado en bipedestación, a menudo en flexión ligera.
Q: ¿Es típico el involucramiento bilateral en la osteoartritis de rodilla?
A: Sí, el involucramiento bilateral es común.
Q: ¿Qué características tiene la osteoartritis de cadera además de los signos típicos de OA?
A: Estrechamiento característico del espacio cartilaginoso superolateral.
Q: ¿En qué patrón se puede ver la pérdida del espacio cartilaginoso en la osteoartritis de cadera?
A: Menos comúnmente, puede haber pérdida del espacio cartilaginoso medial o axial (concéntrica).
Q: ¿Qué patrón de pérdida del espacio cartilaginoso es típico en la artritis reumatoide?
A: La pérdida axial del espacio cartilaginoso.
Q: ¿Qué diferencia entre la osteoartritis y la artritis reumatoide en cuanto a la pérdida del espacio cartilaginoso axial?
A: Si la pérdida del espacio cartilaginoso axial se observa con osteofitos, es más probable que sea osteoartritis; si se ve sin osteofitos, es más probable que sea artritis reumatoide.
Disminucion del espacio cartlaginoso, axial o super/inferorior dependiendo de la patoogia, y si hay osteofitos, en cuyo caso es mas probable osteoartritis
Osteoartritis erosiva: La radiografía ampliada de un dedo muestra la apariencia característica en “alas de gaviota” de la articulación interfalángica distal (flechas amarillas).
Kümmell disease: Gas in vertebral body compression fracture.