Obstrucción Intestinal Flashcards
¿Qué es una obstrucción intestinal mecánica?
Es la que ocurre cuando algo obstruye el paso a nivel del intestino, pero se mantiene la integridad del movimiento intestinal.
¿Cómo está la peristalsis en una obstrucción intestinal mecánica?
Aumentada.
¿El aumento de la peristalsis en una obstrucción mecánica tiene lugar cuando ésta se produce a nivel del colon?
No, el aumento de los movimientos peristálticos ocurre principalmente en la obstrucción del intestino delgado, ya que el colon carece de peristalsis.
¿En qué consiste la obstrucción adinámica o paralítica?
Consiste en una paralización de los movimientos intestinales, lo cual impide de manera secundaria la progresión de los alimentos que están en la luz del intestino.
¿Cuál tipo de obstrucción intestinal amerita un tratamiento quirúrgico?
La obstrucción mecánica.
¿Cuál tipo de obstrucción intestinal no suele ameritar un tratamiento quirúrgico?
La obstrucción adinámica o paralítica.
Mencione signos y síntomas indicativos de la obstrucción mecánica:
- Peristalsis Aumentada.
2. Dolor tipo cólico.
¿A qué se debe el dolor tipo cólico que se produce en la obstrucción intestinal mecánica?
Esto se debe al aumento de peristalsis que ocurre en la porción proximal a la obstrucción para tratar de vencerla.
Causa global más frecuente de obstrucción intestinal:
Íleo adinámico.
Mencione los dos tipos diferentes de obstrucción intestinal según etiología:
- Mecánica.
2. Adinámica.
Mencione cinco condiciones en las cuales pueden ocurrir obstrucciones adinámicas o paralíticas:
- Desequilibrios hidroelectrolíticos (sobre todo hipokalemia).
- Tras cualquier agresión al peritoneo.
- Después de cualquier operación abdominal.
- Hematomas retroperitoneales.
- Cólicos Nefríticos.
Mencione tres enfermedades torácicas que a menudo producen íleos adinámicos:
- Neumonías.
- Fracturas Costales.
- Infarto al Miocardio.
Describa el mecanismo mediante el cual la neumonía produce íleo paralítico:
Irritación refleja de los músculos intercostales relacionados con el lóbulo afectado, y la consiguiente producción de dolor, ocasionando que se paralice la peristalsis.
Clasificación de las obstrucciones intestinales mecánicas:
Alta, es aquella que se encuentra a partir del ángulo duodeno-yeyunal (ángulo de Treitz) hasta la válvula íleocecal.
Baja, es aquella que se localiza entre la válvula íleocecal y el ano.
Obstrucción Intestinal Mecánica Baja:
es aquella que se localiza entre la válvula íleocecal y el ano
Obstrucción Intestinal Mecánica Alta:
es aquella que se encuentra a partir del ángulo duodeno-yeyunal (ángulo de Treitz) hasta la válvula íleocecal.
CC. Un niño deshidratado por diarrea súbitamente presenta distensión abdominal severa y deja de evacuar.
¿Cuál es el posible diagnóstico de este caso clínico?
¿Cuál sería el tratamiento apropiado?
Este niño presenta pérdida de electrolitos por la diarrea , con el consiguiente estado hipocalémico, esto produjo la paralización de la peristalsis y la distensión abdominal.
El tratamiento es la reposición de electrolitos.
¿Cuál patología se asemeja a la fase tardía de la obstrucción intestinal mecánica alta?
Obstrucción Intestinal Adinámica.
Dependiendo del nivel al cual se produzca la obstrucción intestinal mecánica alta esta puede ser de dos tipos:
Proximal (Yeyuno).
Distal (Íleon).
¿Dónde se produce la Obstrucción Intestinal Mecánica Alta Proximal?
A nivel del Yeyuno.
¿Dónde se produce la Obstrucción Intestinal Mecánica Alta Distal?
A nivel del Íleon.
Según el compromiso vascular ¿Cómo se pueden dividir las obstrucciones intestinales mecánicas?
Simples (no hay compromiso).
Compuestas (hay compromiso vascular).
Dé un ejemplo de Obstrucción Intestinal Mecánica Compuesta:
Hernia Inguinal Estrangulada.
Dé un ejemplo de Obstrucción Intestinal Mecánica Simple:
Hernia Inguinal Encarcelada.