Intestino Delgado Flashcards
¿Son los tumores malignos los diagnósticos más frecuentes en el intestino delgado?
No, son muy raros los tumores malignos del intestino delgado y cuando aparecen tumores usualmente son benignos.
La perforación del intestino delgado va a producir (4):
- Aire libre en la cavidad abdominal.
- Signo de Joubert.
- Irritación Peritoneal.
- Formación de un tercer espacio.
¿En qué consiste el Signo de Joubert?
Consiste en la desaparición de la matidez hepática, reemplazada por timpanismo.
¿Cuál es la parte más móvil del tracto gastrointestinal?
El intestino delgado.
¿Cuál es el medio de fijación del intestino delgado?
Está sólo fijo a la pared posterior por la raíz del mesenterio.
¿Cuáles características del intestino delgado permiten que el alimento avance mediante pasos más o menos prolongados?
- Libertad de movimiento.
2. Conducción fisiológica.
¿Qué nombre recibe el sonido que produce el contenido del intestino delgado cuando se mueve?
Peristalsis.
Mencione 4 peritonitis focales que producen paralización de la peristalsis:
- Apendicitis.
- Colecistitis.
- Diverticulitis.
- Pancreatitis.
Explique como las peritonitis focales producen paralización de la peristalsis:
Todas las peritonitis cuando ya están exacerbadas y penetra líquido a la cavidad abdominal producen una paralización de la peristalsis.
¿Qué nombre reciben las condiciones que no son quirúrgicas que provocan paralización del intestino?
Íleo Adinámico o Paralítico.
¿A qué hace referencia el término Íleo Adinámico o Paralítico?
A las condiciones que no son quirúrgicas que provocan paralización del intestino.
¿Cuál es la causa usual del íleo adinámico o paralítico?
Trastornos hidroelectrolíticos.
Es conocido que el íleo adinámico o paralítico se produce usualmente por trastornos hidroelectrolíticos, mencione los trastornos específicos que se relacionan con íleo adinámico en los siguientes grupos de pacientes:
- Niños:
- Adultos:
- Niños: Gastroenteritis.
2. Adultos: Deshidratación con vómitos.
Mencione los iones que más se pierden cuando se producen muchas evacuaciones:
Sodio-Potasio-Bicarbonato.
Mencione los iones que más se pierden cuando se vomita mucho:
Ácido Clorhídrico y Potasio.
¿Cuál es el ión que tiene que ver con la actividad peristáltica?
El Potasio.
¿Qué consecuencia tiene la hipopotasemia o hipokalemia a nivel del intestino delgado?
Paralización de la actividad peristáltica.
¿La disminución en la concentración de cuál ion produce paralización de la actividad peristáltica?
Potasio.
Mencione las características del íleo adinámico:
Paralización y dilatación de todo el intestino.
La absorción está regulada por (2):
Insorción.
Exorción.
¿Qué es la insorción?
Es lo que entra de la luz hacia dentro de la célula.
Es lo que la célula tiene que dar para poder hacer la inserción:
Exorción.
Balance entre insorción y exorción:
Absorción.
¿Cuánto mide de largo el intestino delgado de una persona viva?
5-7 metros.
¿De qué nos habla la presencia de una o dos líneas de niveles hidroáereos homogéneos en una radiografía simple de abdomen de pie?
De íleo adinámico.
Si hay mucho aire y mucho líquido en todos los sitios y al paciente se le hace una radiografía simple de abdomen de pie, el aire coge para arriba y el líquido para abajo, entonces se observan una o dos líneas de niveles hidroaéreos homogéneos, esto habla de:
Íleo adinámico.
¿Qué se observa a la inspección de un paciente con íleo adinámico?
- Distención Homogénea del Abdomen.
2. Deshidratación.
¿Cómo está la peristalsis de un paciente con íleo adinámico?
A la auscultación la peristalsis está ausente.
¿Cómo se relacionan los procesos de insorción y exorción con la formación de un tercer espacio cuando hay paralización del intestino delgado?
Normalmente hay más insorción que exorción, pero cuando hay una paralización ocurre lo contrario y por eso se forma un tercer espacio.
Insorción > Exorción =
Absorción.
Características de la Peristalsis de Lucha (5):
- Aumento de Tono.
- Aumento de Timbre.
- Aumento de Intensidad.
- Aumento de Frecuencia.
- Dolor.