Neutrofílicas, Eosinófilas y Quistes Flashcards

1
Q

Algunos autores mencionan que se tata de una forma de quiste dermoide y otros piensan que representan una respuesta de tipo cuerpo extraño frente a un pelo atrapado

A

Quiste pilonidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando afectan el paladar duro del recién nacido se conocen como nódulos de Bohn

A

Quiste de Millium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es conocido como infundibular, la topografía más frecuente es en la cara y parte superior del tronco

A

Quiste Epidérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aparecen durante la lactancia a lo largo de los planos de fusión embrionaria, su localización más frecuente es periocular

A

Quiste Dermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Predominan en las extremidades inferiores de mujeres jóvenes y quia el origen esté en el conducto muleriano

A

Quiste ciliado de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uno d esus inónimos es quiste istmico-catágeno

A

Quiste Triquilemal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rasgo histológico más característico es la presencia de folículos tiroideos

A

Quiste Tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Su histología consist een bandas ancas anastomosadas y nódulos de epitelio escamoso, con proliferación de células con abundante citoplasma eosinófilo, grados de atipia muy variada.

A

Quiste triquilemal proliferante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La ránula carece de revestimiento epitelial y suele resolverse de forma espontánea

A

Quiste mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Representan aleraciones quistica del epitelio embriológico o del epitelio amigdalar dentro de los ganglios linfáticos regionales

A

Quiste braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para teñir su contenido abundante de mucopolisacaridos es necesario realizar tinicion azul alcian o hierro coloidal

A

Quiste Mixoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La forma múltiple se hereda de un modo AD y se ha relacionado con defectos en el gen de la Queratina 17

A

Estatocitstoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el margen de las encías se conocen como las perlas de epstein

A

Quste de millium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quistes de epitelio escamoso estratificado

A

Dermoide, pilonidal, estatocistoma, triquilemal proliferante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se reconocen algunos folículos tiroideos adyacentes al quiste, revestido por epitelio ciliado

A

Quiste tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La histologia muestra uno o varios espacios en el tejido conjuntivo rellenos de un material mucinoso sin revestimiento epitelial

A

Mucocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Variedad histológica más frecuetne del dermatofibroma

A

Histocitoma fibroso celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Distribución topográfica del dermatofibrosarcoma protubrans

A

TRONCO y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fiebre de inicio agudo, neutrofilia, lesiones cutáneas eritematosas y dolorosas a la palpación, infiltrado de neutrófilos maduros en dermis superior, rápida mejoría con CE

A

Sd de Sweet Dermatosis Neutrófila Febril Agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sd de Sweet Clásico se asocia con:

A

Infección aérea superior(1-3s) o aparato digestivo, EII y embararzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sd de Sweet asociado fármacos, cuál?

A

Factor estimulante de colonias de granulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de Sd Sweet

A

1era línea: CE, Yoduro de potasio y colchicina 2nda línea: indometacina, clofazimina, ciclosporina y dapsona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estación más asociado a Sd de sweet:

A

Primavera-verano 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sd de sweet praneoplásico se asocia a :

A

LEUCEMIA MIELOGENA AGUDA … GU, mama y GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios de Sd Sweet
Mayores: Placas o Nódulos eritematosos dolorosos HP (infiltrado Ns denso/ sin vasculitis Leucocitoclastica) Menores; 1. \<38 C Asociación con patología: maligna, EII, infección víea aera (streptococo) o GI (salmonelosis y yersinosis) o vacuna 5. Excelente respueta a CE sistémicos o yoduro de potasio 6. Labs: (3/4): VSG \>20, PCR, Leu \>8.000, Ns \>70% 2 Mayores y 2 menores
26
Existe patérgica cutánea también denominada hipersensibilidad cutánea en el Sd de Sweet?
27
Urticaria crónica, fiebre intermitente, dolores óseos, artralgia o artritis y una gammapatía monoclonal de tipo IgM.
Síndrome de Schnitzler
28
Síndrome de Schnitzler
Urticaria crónica, fiebre intermitente, dolores óseos, artralgia o artritis y una gammapatía monoclonal de tipo IgM.
29
4 tipos de manifestaciones del piodemra gangrenoso
úlceras ampollas, pustulas vegetantes
30
Prueba de elección para pioderma gangrenso
No hay La HP nooo es diagnóstica
31
Pronóstico de Pioderma Ulceroso crónico
crónico, tx mantenimiento, recaídas mayor morbimortalidad
32
Epidemiología pioderma gangrenoso
1/millón
33
Sd de sweet, eritem aelevatum diutinum, dermatosis pustulosa subcorneal y PG se asocian todas a:
Gammapatía monoclonal e IgA
34
Sd PAPA
Artritis Piógena, Acné, Pioderma Gangrenoso
35
Subtipo de pioderma gangrenoso más frecuente:
úlceroso
36
Sínónimo de Pioderma Gangrenoso ampollar Asociación Localización
PG atípico Se asocia a con enfermedad es hematólogas \>MsIs
37
Sínonimo PG pustulosa Asociación Localización
Erupción pustulosa de enfermedad inflamatoria intestinal EII \>Tronco
38
PG vegetante: Sinónimo, asociación, localización
Pioderma granulomatoso superficial Es un nódulo furunculoide, absceso o placa \>tronco NO SE ASOCIA AENF SISTÉMICA
39
Manifestaciones extracutáneas de PG
abscesos neutrófilos esteriles
40
Porcentaje en que se presentan otras enfermedades en el Pioderma gangrenoso
70% EII, artirits, vasculitis (leucocitoclásica, granulomaotsa, crioglobulinemia, arteritis de takayasu) Enfermedades hemstológicas (gammapatia monoclonal) Tumores malignos internos
41
Pronósticos de Pioderma Gangrenoso (4)
Vegetante: bueno/curan 6 meses Pustulosa: remisión completa si tx EII Ulcerosa: crónica recurrente, morbilidad alta Ampollosa?
42
Criterios Pioderma Gangrenosa
2M 1. úlcera 2. Excluir otras causas 2m 1. Rápido crecimiento 2. mejora con esteroides 3. Enf asociada 4. HP ( Ns, vasculitis linfocítica, infiltrado mixto)
43
Dermatosis inflamatoria infrecuente caracterizada por pápulas placas pardo-rojizas que comprometen principalmente la cara Vasculitis leucocitoclasica crónicas Infiltrado leucocitoclasico crónico Infiltrado mixto con EOSINOFILOS Extensos depósitos perivasculares de fibrina y fibrosis dérmica
Granuloma facial
44
Histopatología de Granuloma facial
Epidermis normal Vasculitis leucocitoclasica crónicas Infiltrado leucocitoclasico crónico Infiltrado mixto con EOSINOFILOS Extensos depósitos perivasculares de fibrina y fibrosis dérmica
45
Respuesta inmunitaria asociada a granuloma facial
Respueta inmunitaria de tipo III
46
En el Granuloma Facial se observa en la microscopía electrónica;
Infiltrado eosinófilo perivascular con CRISTALES DE CHARCOT LEYDEN y numerosos histiocitos
47
Principal DxC histológico del Granuloma granuloma facial
Eritema Elevatun Diutinum EED se caracteriza por múltiples lesiones extensoras de las extremidades con distribución acral simétrica Desde el punto de vista histológico ambas tienen vasculitis fibrosante crónica pero... En el EED predominan Ns y en el Grnaulom faicla los Eos y plasmocitos. EED se asocia a gammapatía monoclonal con excelente respuesta a Dapsona
48
Enfermedad crónica recurrente de evolución bengina Se asocia a disfunción inmunitaria= Gammapatía monoclonal x IgA Presencia de depósittos intraepidérmicos de IgA lo que indica relación con pénfigo x IgA Distribución simétrica en axilas, ingles, pliegues mamarios, caras flexoras de exremidades y abs
Dermatosis pustulosa subcórnea (Enfermedad de Sneddon Wilkinson)
49
Sínónimo de enfermedad de sneddon wilkinson
Dermatosis pustulosa subcórnea
50
Histpatología de Enf de Sneddon Wilkinson
Púsutlas subcórneas llenas de leucocitos y polimorfosnucleares IFD: depósitos intraepidérmicos IgA similar a pénfigo
51
Subtipo de Acs y contra qué? ( en Enf de Sneddon Wilkinson)
Depósitos intaepidérmicos de IgA contra Desmocolina 1
52
Clínica de Dermatosis pustulosa subcórnea Sexo y edad Lesión dermatológica y topografía
Mujeres 40 años Pústulas pequeñas y flácidas con pus en la mitad inferior Asemejan impétigo Simética: axilas, ingle, abd, pliegue submamario y caras flexoras de extremidades.
53
Enf asociada con dermatosis pustulosa subcórnea
Paraprotienemia por IgA
54
DxD dermatiis pustulosa subcornea
impétigo ( no responde a tx) Dermatitis herpetiforme ( muy pruriginosa) Pénfigo foliáceo (acantosis e IFD) Psoriasis pustulosa genralizada (del tipo de von Zumbusch) Sx sitémicos como fiebre, malestar, leuoccitosis y púsutlas espongiformes en la epidermis. Erupción migratoria necrolítica del Sd glucagnonoma: distribución, erosiones labios, necrosis porción superior de Epidermis Pustulosis exantemática aguda generalizada A(PEAG) erupción pustulosa diseminada, fiebre, púsutlas intraepidérmicas y subcórneas espongiforme
55
Tx de elecicón en la dermatisi pustulosa subcórnea
Dapsona 50-150mg día
56
Lesiones individuales o múltiples, localizadas a extremidades o tronco Edematosas y eritematosas EVOLUCIONAN a placas con bordes violáceos (aveces ampollas/vesículas ) Dolorosas o pruriginosas Malestar general Recurrentes Eosinofilia sangre periférica 50%
Enfermedad de Wells (Celulitis Eosinofílica)
57
Sinónimo Enfermedad de Wells
(Celulitis Eosinofílica)
58
Infiltrado dérmico eosinófilo y figuras en llama rodeando histiocitos Posteriormente histiocitos en empalizada alrededor de las figuras en llama
HP de Enfermedad de Wells
59
HP de Enfermedad de Wells
Infiltrado dérmico eosinófilo y figuras en llama rodeando histiocitos Posteriormente histiocitos en empalizada alrededor de las figuras en llama
60
% de Eosinofilia en la celulitis eosinófilica
50% eosinofilia sangre periférica
61
Tx de elección en celulitis eosinofílica
CE sistémicos
62
Jóvenes varones asiáticos Lesiones dérmicas o subcutáneas recurrentes Asintomáticas! Cabeza y Cuello Compromete tejido SC, ganglios linfáticos regionales y glándulas salviales Eosinofilia periférica Compromiso Renal
Enfermedad de Kimura
63
% de Enfermedad renal en enfermedad de Kimura
10-20%
64
HP en Enfemedad d Kimura
Proliferaicón linfoide, centros germinativos Fibrosis Abscesos de Eosinófilos (avees)
65
Femenino 3era-5ta década Asiáticos Cabeza y cuello: pápulas, placas o nódulos eritematososos Solitarios o múlitples Prurito y dolor 20% Eosinofilia sangre periférica
Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia
66
Patogenia de hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia
Proliferación vascular en respuesta a malformación vascular de base.
67
% Eosinofilia en HALE (hiperplasia angiolinfoide con eossinofilia) y Enfemread d eKimura
20%
68
Diferencias de HALE y Kimura
HALE son más pequeñas superficiales y numerosoas ue Kimura Kimura no presetna células endoteliales epiteloides grandes
69
Tx HALE y kimura
Resección: lesiones aisaldas (recurrencia aveces) CE sistémico o IL
70
Pápulas y pústulas foliculares Cabeza, tronco y extemidades Japoneses RECURRENTES tendencia a formar placas circinadas de distribución seborréica
Foliculitis pustulosa Eosinófila (Enf de Ofuji)
71
Pústuloas piel cabelluda, cara, miembros, , lactancia asociado a eosinfilia periférica
Foliculitis pusulosa de la lactancia
72
Subtipos de pustulosis eosinófila
Clásica=recurrencia Asociado a VIH (sumamene pruriginosa)=recurrencia Lactante= buen pronósitco
73
Diferencias Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia y Enfermedad de Kimura Género y edad Sx Localización Folículos linfoides Proliferación vascular Nivel Sérico IgE Nefropatía
HALE: mujeres 3-4ta década y KIMURA; jóvenes asiáticos HALE: prurit, dolor Kimura: asx HALE: pequeñas y superficiales en cabeza y cuello Kiumra: grandes y subcutáneas: cabeza, cuello, ganglios linfáticos regionales y glándulas salivales Foliculos linfoide ausentes en HALE Kimura sí Proliferación vascular de base en HALE IgE Sérico aumetnado en EK Nefropatía hasta 20% Kimura
74
Sd de Gleich
Angioedema episódico asociado a eosiofilia Edema facial recurrente = HP pocos Eos Edema recurrente Uriticaria Fiebre IgM elevado leucocitosis 100.000 Eos 90%
75
Dermatosis asociados a eosinofilia
Oncocherca volvulus DA Prurigo nodular Dermatisi eosinófila paquidermatosa
76
Rxn farmacológica asoicada a Eos
Eosinofilos + vasculitis leucocitoclásica Erupción inducida por F DRESS (mortalidad por hepatitis fulminante 100%)
77
Ampollas asociadas a Eos
Penfigoide Penfigoide gestacional= espongiosis eosinófila
78
Dolor, eritema, tumefacción e induración de extremidades,Signo del surco Mialgias, pérdida de peso Eos sangre periférica Hipergammaglobulinemia Puede asociarse con anecedente de esfuerzo físico intenso Contracturas Aumento espesor de aponeurosis HP: fascia y tejido SC: Eosinófilos Generalimente dermis y epidermis normal Tx: CE \* MTX
Fascitis eosinofílica
79
Vasculitis asociada a a Eos
Churg Strauss= Vasculitis sistémica + asma + Eos (granulomatosis alérgica) Dermatosis 2/3= nódulos, urticaria, livedo reticulars, púrpura, gangrena digital y ampollas
80
Vasculitis sistémica + asma + Eos
Churg Strauss
81
HP Churg Strauss
Infiltrado Eos Vasculitis necrosante Granulomas extravasculares Depósito de eos
82
Granuloma Facial Localización más frecuente? HP? Tx?
Mejillas HP: Imfiltrado vascular, extravasación Er, depositos de mucina... posteriormente se ve Eos Caracteristicamente tiene zona de Grenz Refractaria a tx Tx de elección: estroides IL, crio...
83
Tx de elección Enf de Ofuji/folicuiliis eosinofílica
Indometacina, CE
84
Dx?
Granuloma facial HP: Se observa un infiltrado con predominio de neutrófilos\>eosinófilos perivasculares que respetan la epidermis; provocando distintos grados de vasculitis