Neoplasias Flashcards

1
Q

Ardor o ampollas ante exposición mínima al sol, pecas en la infancia, cáncer de piel tempranos o múltiples

A

Xerodermia pigmentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ardor ante exposición mínima al sol, retraso de crecimiento posnatal, sordera neurosensorial

A

Sd de Cockayne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ardor ante exposición solar mínima, cabello quebradizo, ictiosis

A

Tricodistrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Telangiectasias, leuceimas, linfomas, ataxia

A

Sd ataxia-telangiectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fotosensible, eritema malar, retraso de crecimiento, infecciones, cánceres

A

Sd de Bloom

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anemia aplásica, retraso de crecimiento, manchas café con leche,, alteraciones del pulgar, Leucemia mieloide aguda

A

Anemia de Fanconi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada de hiperpigmentación reticulada, distrofia ungueal y leucoplasia mucosas

A

Disqueratosis congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumores sebáceos, queratoacantomas, antecedentes personales o familiares de cáncer de colon

A

Sd de Muir-Torre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteración gen TP53 predispone a?

A

CBC, CEC

Sd Li Fraumeni (pero sin aumento de cánceres de piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

XP gen se asocia a?

A

Xeroderma pigmentosaCBC, CEC, melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gen PTCH1, Rc de hedgehog se asocia a?

A

CBC, tricoepiteliioma

Sd de carcioma basocelular nevoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gen p16 se asocia a?

A

Melanoma, CEC

Sd melanoma familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gen BRAF se asocia a?

A

Melanoma

Ningun Sd asociado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gen HRAS y NRAS se asocia a?

A

CEC y melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gen CYLD se asocia a?

A

CilindromaSd de cilindroma múltiple

Sde de tricoepitelimoa múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gen PTEN se asocia a?

A

Triquilemoma, melanoma

Sd de Cowden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Gen MSH2 y MLH1 se asocia a?

A

Carcinoma de glándulas sebáceas

Sd de Mui Torre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sd de Ferguson Smith

A

Queratoacantoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gen LEF1 se asocia a?

A

Tumores sebáceos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gen CTNNB1 se asocia a?

A

pilomatricoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

% progresión de QA a CEC

A

1-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incidencia de QA en px >60 años

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

% de QA en áreas fotoexpuestas

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

% de QA que se presentan bajo un cuerno cutáneo

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Posibles patologías subyacentes bajo un cuerno cutáneo:
``` QA 40% CEC Queratosis seborréica Verruga vulgar filiforme Triquilemoma Queratoacantoma ```
26
% de QA que remiten al año con fotoprotección:
25%
27
% de cicactrices de quemaduras que experimetará cambios malignos?
2%
28
Papulosis bowenoide es asociado cuáles VPHs?
16, 18, 31-35, 39, 42 | Oncogénicos: 16, 18, 33
29
VPHs que se asocian a Epidermodisplasia verruciforme
VPH 5 y 8
30
% de transformación de papulosis bowenoide a enfermedad de bowen o CEC invasor
1 al 2.6%
31
Trastorno cutáneo hereditario Infancia Numerosas pápulas y placas planas rosadas, verrugas planas Riesgo elevado de CEC
Epidermodisplasia verruciforme
32
Gen asociado a Epidermodisplasia Verruciforme
EVER1 y EVER2
33
% transformación maligna de epidermodisplasia Verruciforme
30-60%
34
% de CEC derivado de Enfermedad de Bowen que metastatizan?
13% 10% de ellos morirán por enfermedad diseminada
35
Subtipos de enfermedad de Bowen;
eritematosa pigmentada periungueal subungueal
36
Atipica epidérmica de esperosr completo?
Enf de Bowen | CEC in situ
37
% de transformación de Neoplasia Intraepitalial Perianal a CEC?
5%
38
Neoplasia intraepitelial vulvar y perianal se asocian con qué VPHs?
16, 18, 31
39
Sexo y Edad de presentación de neoplasia intraepitelial perianal?
Mujeres jóvenes
40
% de neoplasia intraepitelial perianal que se asocia a NIC=
50%
41
% de neoplasia intraepitelial peniana que se asocia a VPH?
40% | 16, 18, 31
42
con qué VPH se asocia la eritroplasia de Queyrat?
VPH 8
43
% de progresión a CEC en.. Eritroplasia de Queyrat? Enfermedad de Bowen Genial?
EQ 30% | EBG 3-6%
44
Lesipon blanca cavidad oral asoicada a tabaco y alcohol?
leucoplasia oral
45
% de CEC Oral asociado a lesión precancerosa?
50%
46
% progresión leucoplasia oral a CEC?
0-20%
47
% recurrencia leucoplasia oral tas escisión?
10-20%
48
4 subtipos de CEC verrugoso
I. Papilomatosis oral florida IIBuschke y Loewenstein III. Epitelioma cuniculado (6, 11, 16 y 18) hombres mayores región plantar, maloliente IV. Cabeza, tronco ymiembros VPH 11
49
CEC con células atípicias y pérdida de puentes intracelulares y producción mínima o nula de queratina
CEC de alto grado
50
Grado de % de células indiferenciadas (1, 2, 3, 4)
1. <25% Queratinización 2. <50% 3. <75% 4. > 75% Atípica, pérdida de puentes intracelulares
51
``` Tasa de recidiva en CEC? Mohs Electrodesecación Escisión Radiación ```
Mohs 3% Electrodesecación 3.7% Escisión 8% Rxtx 10%
52
% Metástasis CEC general?
0.5-6%
53
% de metástasis en CEC de bajo riesgo?
1%
54
% recidiva CEC oreja?
18% el más alto en recidiva es oreja
55
% mets CEC labio?
13% el más alto en mets es labio
56
CEC que originan en cicatrices es de altro riesgo, cuál es la tasa de metástasis?
40%
57
CEC originado en piel con daño actinico es de bajo o alto riesgo?
bajo riesgo | metástasis en 5%
58
Márgen en CEC de bajo riesgo?
4mm
59
Márgen en CEC de alto riesgo?
6mm
60
Indicaciones de cirugía m icrográfica de Mohs
``` CEC invasor margenes mal definidos Labio oreja, unguela, nariz, párpado, genitales Antecedente radiación en el sitio Compromiso nervio, hueso, musuclo inmunosuprimidos Recurrencia de gran tamaño Verrugoso Que se origina en cicatrices crónicas ```
61
Ca asociado al gen PTCH
CBC
62
Incidencia global CBC
10%
63
representa el 75% de ca piel no melanoma
CBC
64
Incidencia global CBC
10% por año
65
Localización más frecuente de CBC
cara= nariz 27%
66
Espectro de luz asociado a CBC
UVB
67
Mutación más frecuente CBC
PTCH 90% p52 50% SMO 10%
68
Localización más frecuente CBC... Nodular? Superficial? Pinkus?
``` Nodular= cabeza y cuello Superficial= Tronco Pinkus= región lumbar ```
69
% invasión perineural CBC?
0.2%
70
% metástasis en CBC? Sitio más frecuente? SV?
0.00028% a 0.55% Ganglios linfáticos regionales y pulmón Mueren en 8 meses
71
Qué tipo de CBC y tamaño se utiliza imiquimod?
CBC superficial primario | <2cm
72
% de CBC con márgenes positivos que NO recidiva?
50-70%
73
Riesgo de un segundo CBC?
50%
74
``` Trastorno AD Tres más caracterísitcos 1. meduloblastomas yCBC 2. Depresiones palmoplantares 3. Quistes odontogénicos en la mandíbula ``` tmb... calicficación de hoz del cerebro, costillas alteradas, familiar directo (30% no lo tienen)
Sd de nevo basocelular | Sd Gorlin Goltz
75
Edad promedio de CBC en en Sd de nevo basocelular n
21 años | CBC en <20 años es un criterio mayor
76
Gen en el Sd de Gorlin Golts
PTCH1 | mutación de la vía hedgehog sonic
77
``` Dominante ligado al X Múltiples CBC Atrofodermia folicular Dilatación de orificios foliculares con cicatrices en picahielo Hipo tricosis Hipohidrosis ```
Sd de Basex
78
``` Atrofodermia vermiculada Fromaciones miliares Hipertricosis Tricoepiteliomas CBC VAsodilatación peri´ferica ```
Sd de Rombo
79
Sd de Rombo
``` Atrofodermia vermiculada Fromaciones miliares Hipertricosis Tricoepiteliomas CBC VAsodilatación peri´ferica ```
80
Sd de Basex
``` Dominante ligado al X Múltiples CBC Atrofodermia folicular Dilatación de orificios foliculares con cicatrices en picahielo Hipo tricosis Hipohidrosis ```
81
Edad de presentación de meduloblastoma en Sd de Gorlin Golts?
<5 años
82
Sd que se asocia con la aparición de queratoacantomas
Sd de Mui Torre
83
Características de Sd Mui Torre
tumorse sebácesos cutáneos Tumores malignos vicerales de bjao grado ( sobre todo GI, pero tmb.. pulmón , GU, polipos colponicos) Múltiples Queratoacantomas
84
leison solitaria que crece con rapidez en algunas semanas y después involuciona en meses Hiperqueratósica tres estadios: proliferativo, maduro y resolución
Queratoacantoma
85
Ferguson Smith
Múltiples Queratoacatnomas | AD
86
Sinónimo Sd de nevo sebáceo
Sd de Schimmelpenning Feuerstein Mims | Sd de nevo organoide
87
A qué se asocia el Sd de nevo sebáceo?
Nevo sebáceo congénito extenso Oculares Cerebrales(convulsiones oretraso mental)
88
Sd de nevo comedónico?
Asociación con defectos esqueleticos, cerebrales y cataratas
89
múltiples Queratosis Seboréicas eruptivas se asocian a qué síndrome?
Lesser trelat
90
El Sd de Lesser Trelat se asocia a qué neoplasia?
Adenocarcinoma gástrico
91
Seis síndromes de nevos epidérmicos
1) Sd de proteus 2) Sd Facomatosis pigmentoqueratósica 3) Sd Nevo sebáceo 4) Sd Nevo de Becker 5) Sd Nevo comedónico 6) síndrome de hemidisplasia congénita con nevo ictiosiforme y defecto de los miembros
92
Nevo epidérmico, máculas café con leche o hipopigmentadas congénitas, nevos nevocelulares congénitos y puede asociarse con anormalidades de otros sistemas. Qué síndrome es?
Sd de Nevo epidérmico
93
HP: Acantosis, papilomatosis e hiperqueratosis, elongación de crestas interpapilares Clínica: Lesión verrugosa lineal de nacimiento
Nevo epidérmico
94
Placa lineal, lampiña, amarilla, cérea y verrugosa, que se presenta desde le nacimiento hasta la adolescencia
Nevo Sebáceo
95
Tumores benignos más comunes que se originan en un nevo sebáceo:
Siringocitoadenoma papilifero, tricoblastoma
96
Nevo sebáceo, anomalías oculares y defectos cerebrales, retraso mental o convulsiones
Sd de nevo sebáceo Tmb llamado: Schimmelpenning-Feuerstein-Mims o Sd de nevo organoide
97
Poros dilatados similares a comedontes o tapones queratináceos y patrón lineal, nevoide, bilateral o zosteriforme
Nevo comedónico
98
Nevo comedónico, defectos esqueléticos, anomalías cerebrales y catarátas
Sd de Nevo comedónico
99
HP: invaginaciones epidérmicas llenas de queratina asociadas con glándulas sebáceas o folículos atróficos
Nevo comedónico
100
Erupción papulosa lineal idiopática Suele aparecer en extremidades de mujeres de entre 4 meses y 15 años de edad remite en 1-2 años
liquen estriado
101
Aparece en la 6ta 8tava década de la vida Aparece en extremidad inferior Pápula o nódulo solitario, bien delimitado, brillante eritematoso Collarete de escamas Palidece a la compresión HP: queratinocitos bien dleimitados, tinición pálida, hiperplasia psoriasiforme epidérmica, queratinocitos ricos en glucógeno. Dermis con infiltrado inflamatorio mixto
Acantoma células claras/palidas/Deos
102
Condrodermatitis Nodular del Helix? | Clinica?
Masculino 2:1 50 años Hélix con nódulo súbito rosado doloroso puede presentar úlcera Dato interesante: histopatología puede haber eliminación transepitelial y necrósis de cartílago