NEUROANATOMÍA Flashcards

1
Q

división del SN

A
  • SNC

- SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué incluye el SNC?

A
  • encéfalo
  • ME
  • tallo encefálico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué incluye el SNP?

A
  • raíces nerviosas
  • nervios craneales y espinales
  • ganglios autónomos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

% de peso que representa el encéfalo

A

2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fascículo

A

conjunto de axones que siguen misma vía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el conjunto de fascículos en el cerebro.

A

funículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

conjunto de fascículos en la ME

A

columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué es una comisura?

A

conexiones horizontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuál es la mayor comisura?

A

cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es un núcleo?

A

conjunto de neuronas conglomeradas de forma anatómica y funcional en el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

localización de los ganglios

A

SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué es un ganglio?

A

conjunto de neuronas conglomeradas de forma anatómica y funcional en el SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

localización de los núcleos

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

divisiones funcionales del SN

A
  • SN somático

- SN autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

subdivisiones del SN autónomo

A
  • simpática o toracolumbar

- parasimpática o cráneosacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

también llamado «volitivo»

A

SN somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

función del SN somático

A

control VOLUNTARIO hacia el músculo estriado esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

función del SN autónomo

A

control involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

lugares hacia donde se dirige el SN autónomo

A
  • músculo liso
  • glándulas
  • músculo cardiaco
  • vasos sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

encargada de las respuestas de lucha o huída.

A

subdivisión simpática o toracolumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

función de la subdivión parasimpática o cráneosacra

A
  • mantenimiento de la homeostasis corporal en reposo

- la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clasificación histológica del tejido nervioso

A
  • sustancia gris

- sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

de qué está compuesta la sustancia gris?

A

conglomerados neuronales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

dónde está presenta la sustancia gris

A
  • corteza
  • núcleos
  • ganglios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
le da su aspecto a la sustancia blanca
mielina
26
de qué está compuesta la sustancia blanca?
compuesto por conjuntos de axones
27
células auxiliares o de soporte neuronal
neuroglía
28
unidad genética, anatómica, trófica y funcional del SN
neuronas
29
regiones de la neurona
- soma o pericarion - dendritas - axón
30
contienelasorganelas celulares.
soma
31
en el soma, qué estructuras le confieren sensibilidad a diversos neurotransmisores?
receptores superficiales
32
'principal sitio de recepción de señales
dendritas
33
función del axón
Genera, propaga y transmite potenciales de acción
34
% de células de glía total en el SN
90%
35
división de la neuroglía
- central ---> SNC | - periférica ---> SNP
36
componente glial de mayor tamaño
astrocitos
37
localización de los astrocitos
SNC
38
división de los astrocitos
- fibrosos --> sustancia blanca | - protoplasmáticos --> sustancia gris
39
proteína presente en el citoesqueleto de los astrocitos
filamentos intermedios compuestos de proteína ácida glial
40
funciones de los astrocitos
- soporte de los elementos neuronales - papel nutricio - metabolismo de cierto NT - formación de cicatrices gliales en áreas dañadas del cerebro - generan una barrera de permeabilidad limitada - forman la barrera hematoencefálica
41
qué es la gliosis?
formación de cicatrices gliales en áreas dañadas del cerebro
42
forman vainas de mielina en el SNC
oligodendrocito
43
células pertenecientes al sistea inmune
microglía
44
origen de la microglía
médula ósea
45
qué es la microglía ramificada?
microglía en reposo
46
función de la microglía ramificada
- detectan señales de degeneración celular | - detectan presencia de agentes extraños.
47
microglía activa
microglía ameboide
48
qué activa a la microglía?
procesos inflamatorios y degenerativos
49
localización de los ependimocitos
revisten: - ventrículos cerebrales - canal central de la ME
50
qué incluyen los ependimocitos?
- células epiteliales coroides del plexo coroideo | - tanicitos del tercer ventrículo
51
producen el LCR
ependimoocitos
52
representantes característicos de la glía del SNP
células de Schwann
53
puede mielinizar únicamente a un tramo del axón al mismo tiempo
célula de Schawnn
54
puede mielinizar numerosos axones al mismo tiempo
oligodendrocito
55
zona fronteriza carente de revestimiento de mielina
nódulo de Ranvier
56
función del nódulo de Ranvier
permite que la conducción nerviosa avance de forma rápida y saltatoria.
57
señal eléctrica que anula de forma transitoria el potencial de membrana en reposo
PA
58
potencial de reposo de la neurona
-70 mV.
59
correspondeconelnivelmínimonecesario para provocar la generación de un potencial de acción
umbral
60
qué es la despolarización?
fenómeno a través del cual, el potencial de membrana se torna menos negativo
61
qué es lo que causa el PA?
influjo de sodio (Na+) hacia la neurona
62
Permite que el impulso viaje a lo largo del axón sin decremento en su intensidad.
influjo de sodio (Na+) hacia la neurona
63
ocasiona la repolarización
- cierre de canales de Na+ | - apertura de canales de K+
64
qué es el PA?
registro del impuso nervioso
65
actividad eléctrica neuronal que viaja a lo largo del axón de una neurona, sin decremento en su intensidad y siguiendo el principio de «todo o nada».
impulso nervioso
66
fases del PA
- latencia - despolarización - repolarización
67
periodo de latencia
tiempo en que tarda en aparecer la despolarización después de haberse aplicado un estímulo.
68
Periodo refractario absoluto:
periodo en el que el nivel umbral no puede ser alcanzado aún con estímulos muy intensos
69
causa del periodo refractario absoluto:
debido a que los canales de Na+ dependientes de voltaje se encuentran inactivos.
70
periodo en el que sí puede ser generado un impulso si se aplica un estímulo lo suficientemente intenso
Periodo refractario relativo
71
propagación del impulso nervioso en fibras amielínicas
por continuidad
72
propagación del impulso nervioso en fibras mielínicas
saltatoria
73
punto de contacto funcional entre dos neuronas
sinapsis
74
tipos de sinapsis en base a su funcionalidad
- química | - eléctrica
75
sinapsis más abundante en el tejido nervioso
química
76
tipos de sinapsis con base a su anatomía
- axodendrítica - axosomática - dendrodendríticas - dendrosomáticas - axoaxónicas
77
sinapsis más abundantes en el tejido nervioso
axodendríticas y química
78
propiedades de la sinapsis
- sumación temporal | - sumación espacial
79
se suman los potenciales postsinápticos recibidos en toda la neurona para determinar si se alcanza o no el valor umbral, y así, generar un potencial de acción.
sumación espacial
80
división de los potenciales postsinápticos
- excitatorios | - inhibitrios
81
número de señales recibidas por una sola neurona
convergencia
82
número de células con las que se comunica una neurona
divergencia
83
características de la sinapsis eléctrica
- dos neuronas conectadas a través de uniones tipo GAP | - permite una sincronización iónica interneuronal unificada.
84
características de la sinapsis química
- dos neuronas que se comunican a través de la liberación y captación de neurotransmisores
85
componentes de las sinapsis químicas
- terminal presináptica - un espacio sináptico - una terminal postsináptica.
86
canales iónicos encargados de la consecuente exocitosis de neurotransmisores hacia la hendidura sináptica.
canales de calcio
87
cómo pueden actuar los receptores postsinápticos?
- inotrópicos | - metabotrópicos
88
en los receptores inotrópicos, qué determinará el tipo de potencial de acción postsináptico?
tipo de canal iónico activado
89
facilita un potencial postináptico inhibitorio
activación de canales de K+
90
facilitará un potencial postináptico excitatorio.
activación de canales de Na+
91
receptores inotrópicos
- el receptor está acoplado a un canal de iones | - es activado directamente al unirse con el neurotransmisor
92
ejemplos de receptores inotrópicos postsináptico
- nicotínicos de la ACh | - receptor tipo A del GABA
93
receptores metabotrópicos
- receptor está acoplado con una cascada de transducción intracelular - su acción es más lenta que los inotrópicos - todos acoplados a proteína G - efecto indirecto sobre canales iónicos.
94
ejemplos de receptores metabotrópicos
- muscarínicos de ACh | - betaadrenérgicos de las catecolaminas
95
unión anatomofisiológica entre la terminal nerviosa de una motoneurona inferior (MNI) y el músculo estriado esquelético
placa neuromuscular
96
NT que liberan las vesículas presinápticas de la placa NM
ACh
97
activan al sistema de contracción muscular.
receptores colinérgicos
98
NT aminas
- ACh - NE - EPINEFRINA - SEROTONINA
99
NT aminoácidos
- GABA | - glutamato
100
NT purinas
- ATP | - adenosina
101
NT gases
NO
102
NT péptidos neuroactivos
- histamina - encefalina - endorfina - dinorfinas
103
NT excitatorios
- glutamato - dopamina --> D1 - NE - epinefrina - histamina
104
NT inhibitorios
- GABA - glicina - dopamina ---> D2 - serotonina - opioides
105
principal neurotransmisor excitatorio en el SNC.
Glutamato
106
principal neurotransmisor inhibitorio en el SNC
GABA
107
Neurotransmisor inhibitorio predomi- nante de la médula espinal.
Glicina
108
Es el neurotransmisor involucrado en la placa neuromuscular.
Acetilcolina
109
involucrada en múltiples circuitos: emoción, motivación y recompensa.
Dopamina
110
Involucrados en la percepción del dolor, en la modulación y en la respuesta neural al estrés
Neuropéptidos
111
NT Involucrada en el mantenimiento del estado de consciencia.
histamina
112
Involucrada en múltiples circuitos: humor, emoción y homeostasis
serotonina
113
Involucrada en el mantenimiento de la alerta y de la atención.
NE
114
Actúa como cotransmisor.
ATP
115
Receptores inotrópicos del glutamato
- NMDA - AMPA - Kainato
116
Receptor metabotrópico del glutamato
mGluRs
117
Receptores inotrópicos del GABA
- GABA A | - GABA C
118
qué tipo de receptor es el GABA B?
metabotrópico
119
tipos de receptores a los que se une la glicina
inotrópicos
120
Receptor inotrópico de la ACh
nicotínico
121
Receptormetabotrópico de la ACh
muscarínico
122
Receptores metabotrópicos de la dopamina
D1 y D2
123
tipo de receptores a los que se une la histamina
receptores metabotrópicos excitatorios.
124
función de la NE
mantenimiento de la alerta y de la atención.
125
función de la serotonina
Involucrada en múltiples circuitos: - humor - emoción - homeostasis
126
Receptor inotrópico del ATP
P2X
127
Receptor metabotrópico del ATP
P2Y
128
tipo de acción que tienen los receptores metabotrópicos de la serotonina
acción inhibitoria
129
receptores de serotonina que tienen acción excitatoria
inotrópicos
130
Es la paquimeninge
duramadre
131
composición de la duramadre
membrana rígida y fibrosa constituida por dos capas fusionadas
132
punto de separación de las 2 capas fusionadas de la duramadre
senos venosos durales.
133
capas de la duramadre
- Capa perióstica externa | - Capa meníngea interna
134
capa de la duramadre que está ausente en la médula | espinal
Capa perióstica externa
135
proyecciones de la capa meníngea interna
septos
136
pará qué sirven los septos de la capa meníngea interna?
separa en el cerebro en compartimentos
137
compartimentos que separan los septos de la capa meníngea interna
- hoz del cerebro - tienda del cerebro - hoz del cerebelo
138
divide al cerebro en hemisferios
hoz del cerebro
139
función de la tienda del cerebrlo
separa la fosa posterior del cráneo de la fosa media y anterior
140
localización de la hoz del cerebelo
fosa posterior
141
divide al cerebelo en 2 hemisferios
hoz del cerbelo
142
orientación de la hoz del cerebo y cerbelo
vertical
143
composición de la aracnoides
membrana ligera avascular
144
qué son las granulaciones aracnoideas?
vellosidades que se unen a los procesos venosos durales
145
función de las granulaciones aracnoides
facilitan el drenaje del LCR
146
qué son las cisternas subaracnoideas?
engrosamiento en algunos sitios de la aracnoides
147
localización de la aracnoides
rodea el cerebro sin penetrar en los surcos.
148
localización de la piamadre
- adherida a la superficie cerebra | - se proyecta dentro de las fisuras y los surcos.
149
separa los hemisferios cerebrales
fisura longitudinal
150
conectan los hemisferios cerebrales
fibras comisurales (cuerpo calloso).
151
parte del encéfalo que comprende los hemisferios cerebrales
telencéfalo
152
composición de la corteza del cerebro
sustancia gris
153
separa los giros o circunvoluciones de la corteza
cisuras