EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Flashcards

1
Q

reflejo que se evoca al estimular la cara lateral del pie iniciando en el talón y deteniéndose en el 5to ortejo

A

Chaddock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en cuanto a sensibilidad, provee información sobre la orientación del cuerpo en el espacio

A

propiocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es uno de los signos más tempranos de patología de cordones posteriores

A

Romberg positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipo de marcha que puede observarse en hidrocefalia normotensa

A

magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

caía anormal de la pelvis del lado de la pierna que se está balanceando debido a debilidad del abductor de la cadera

A

signo de trendelenburg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

10 pasos de la evaluación neurológica

A
  1. nivel de consciencia
  2. funciones cognitivas
  3. nervios craneales
  4. fuerza muscular
  5. tono y trofismo
  6. reflejos
  7. sensibilidad
  8. cerebelo
  9. signos meníngeos
  10. marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para decir que un individuo tiene un estado óptimo de consciencia, qué 2 parámetros se requieren?

A
  • despertar

- estar consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estados de nivel de consciencia

A
  • normal
  • somnoliento
  • estupor
  • coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

estado de consciencia en el cual puede haber respuestas reflejas flexoras (decorticación) o extensoras (descerebración).

A

coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estado de consciencia en el cual existe alteración moderada a severa del despertar y de la consciencia; responde al estímulo físico vigoroso.

A

estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estado de consciencia en el cual existe alteración leve del despertar; responde adecuadamente al estímulo verbal.

A

somnoliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estado de consciencia en el cual paciente no despierta y no responde a estímulos externos

A

coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

instrumento de cribado cognitivo

A

MoCA (montreal cognitive assessment)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funciones cognitivas que se evalúan

A
  • orientación
  • atención
  • memoria
  • juicio
  • cálculo
  • abstracción
  • lenguaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

función del MoCA

A

instrumento de cribado cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

escala para medir la fuerza muscular del px

A

Medical Research Council (MRC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué se suele buscar al evaluar el tono?

A
  • rigidez
  • espasticidad
  • hipotonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué es la rigidez?

A

incremento difuso del tono muscular durante el movimiento pasivo a lo largo de todo el rango tanto de músculos flexores como de extensores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

diferencia entre rigidez y espasticidad

A
  • la rigidez es a lo largo de todo el rango y dirección del movimiento articular
  • la espasticidad no es uniforme a lo largo del rango de movimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se describe como «tubo de plomo».

A

rigidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

función de la prueba de Fukuda

A

evalúa la porción vestibular del VIII NC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se utilizan las cartas de Ishihara

A

evaluar la colorimetría en la exploración del II NC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué se utiliza para evaluar la agudeza visual?

A

cartilla de Snellen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

qué se evalúa al explorar el II NC?

A
  • agudeza visual
  • campimetría
  • colorimetría
  • fondo de ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
qué se evalúa al explorar el III NC?
- mov oculares - acomodación - reflejo pupilar
26
quién provee la aferencia ye eferencia del reflejo pupilar?
- aferencia: II NC | - eferencia: III NC
27
qué se espera en el reflejo pupilar?
constricción pupilar de forma bilateral.
28
qué se evalúa al explorar el IV NC?
movimientos extraoculares, el músculo oblicuo superior
29
qué músculos se evalúa en la exploración del III NC?
- recto sup - recto inf - recto interno - oblicuo inferior - elevador del párpado
30
técnica que se usa para evaluar los mov oculares
técnica de la «H»
31
qué se evalúa al explorar el V NC?
- porción sensitiva - el reflejo corneal - porción motora: mov de masticación y mandíbula
32
qué nervio craneal se evalúa al explorar el músculo recto externo?
VI NC
33
qué NC se evalúa al realizar el reflejo corneal?
V NC
34
qué se evalúa al explorar el VII NC?
- expresión facial - percepción del gusto en los 2/3 anteriores - hiperacusia
35
qué se evalúa al explorar la porción vestibular del VIII NC?
- nistagmo - reflejo oculocefálico - prueba de fukuda
36
en qué consiste el reflejo oculocefálico?
se gira la cabeza del paciente en cualquier posición, lo que causará el movimiento ocular en la dirección opuesta.
37
qué se evalúa al explorar la porción coclear del VIII NC?
- audición - prueba de rinne - prueba de webber
38
en qué consiste la prueba de Webber?
- se coloca un diapasón de 512 Hz en la línea media sobre el vertex - normalmente se debe de percibir equitativo en ambos oídos - si se lateraliza el sonido, se escuchará mejor en el oído afectado
39
en qué consiste la prueba de Rinne?
- se coloca un diapasón de 512 Hz sobre la mastoides (valorar conducción ósea) - se pide al paciente que indique cuando deje de escucharlo - posteriormente se coloca de manera transversal a 2.5 cm del meato auditivo externo (valorar conducción aérea)
40
cuando es positiva una prueba de Rinne?
el paciente escucha durante el doble de tiempo de manera normal
41
componente aferente y eferente del reflejo nauséoso
- aferente: IX NC | - eferente: X NC
42
qué se evalúa al explorar el XI NC?
- esternocleidomastoideo | - trapecio
43
al evaluarse la posición de la úvula, qué NC estamos explorando?
X NC
44
qué se evalúa al explorar el XII NC?-
la lengua, atrofia y fasciculaciones
45
cómo suele describirse al trofismo?
- normal - atrofia - hipotrofia - hipertrofia
46
qué se debe de descartar al evaluar el trofismo?
dolor durante la palpación.
47
grados de la Escala Medical Reseacrh Council para determinar la fuerza del paciente
5: normal 4: mueve contra gravedad y resistencia menor a la normal 3: arco de mov completo contra gravedad, con mínima resistencia 2: mueve al eliminar la gravedad 1: contracción visible 0: sin contracción
48
reflejos superficiales o cutáneo
- abdominal | - cremastérico
49
cuándo se considera positivo el reflejo cremastérico?
elevación del testículo homolateral.
50
cuándo se considera positivo el reflejo abdominal?
si hay contracción de musculatura abdominal.
51
reflejos patológicos
- babinski - chaddock - oppenheim - hoffmman/ tromner
52
reflejo que se evoca al estimular la cara lateral del pie (no la planta) iniciando en el talón y deteniéndose en el 5o ortejo
Chaddock
53
cuándo se considera positivo el reflejo de Hoffmman/Tromner?
si existe flexión y aducción del pulgar y flexión del índice
54
cómo se obtiene el reflejo de babinski?
- estimulando la superficie plantar con un instrumento puntiagudo - iniciando en el talón y recorriendo firmemente la región lateral externa del pie - parando en las articulaciones metacarpofalángicas
55
cómo se suele explorar la sensibilidad?
- solicitando al paciente que permanezca con los ojos cerrados durante la exploración - bilateralmente
56
raíces nerviosas del reflejo alquíleo
S1
57
raíces nerviosas del reflejo patelar
L2-L4
58
raíces nerviosas del reflejo bicipital
C5-C6
59
raíces nerviosas del reflejo tricipital
C7-C8
60
raíces nerviosas del reflejo braquiorradial
C6-C6
61
qué se evalúa al explorar la sensibilidad profunda?
- proppiocepción - estereognosia - vibración
62
prueba que se utiliza para explorar la vibración profunda
prueba de Romberg
63
cómo se evalúa la vibración?
- diapasón de 128 Hz activado en una prominencia ósea - registro del tiempo que transcurre hasta que el paciente deje de percibir - se compara con el lado contrario
64
cuándo se considera que la vibración está anormal?
Una diferencia >5 segundos
65
en qué consiste la prueba de Romberg?
- px se ponga de pie | - posteriormente cierre los ojos
66
hallazgo en la prueba de romberg
pérdida importante del balance al eliminar el estímulo visual.
67
pruebas para evaluar el cerebelo
- prueba dedo-nariz - prueba de Holmes - movimientos alternantes rápidos (diadococinesia)
68
en qué consiste la prueba de Holmes?
- evalúa el cerebelo - hombro en abducción, el codo flexionado, el antebrazo supinado y la mano en puño a la altura de la cara - explorador jala de la muñeca - soltar repentinamente la muñeca
69
cuándo se considera anormal la prueba de Holmes?
el sujeto no frene el movimiento de flexión, llegando incluso a golpearse a si mismo.
70
signos meníngeos
- rigidez de nuca - signo de Kernig - Brudzinski - acentuación por sacudida
71
signo meníngeo MÁS frecuente encontrado
rigidez de nuca
72
signo en el cual se flexiona la cadera y la rodilla con un ángulo recto estando en posición de decúbito supino, intentando extender pasivamente la rodilla
signo de kernig
73
cuándo se considera positivo el signo de kernig?
si no sobrepasa los 135° o si produce dolor y resistencia durante la extensión.
74
cómo es el signo de brudzinski?
en posición de decúbito supino se coloca una mano por debajo de la cabeza del paciente, flexionando el cuello hacia el pecho
75
cuándo se considera positivo el signo de brudzinski?
si al realizaro causa flexión de cadera y rodillas de forma bilateral.
76
características de la marcha parkinsónica
- rigidez - bradicinesia - pérdida de los movimientos asociados (braceo) - pasos pequeños - arrastra los pies - congelación de la marcha - festinación (aceleración involuntaria).
77
tipo de marcha en el cual la base de sustentación es amplia; los pasos poseen longitud impredecible, tambaleante, irregular e inestable. NO puede realizar marcha en tándem.
Ataxia cerebelar(marineroborracho)
78
marcha la cual se altera drásticamente al cerrar los ojos, la base de sustentación es amplia, y se acompaña de marcha equina
ataxia sensitiva
79
cómo es la marcha miopática o de pato?
movimiento exagerado de cadera («sexy») balanceando de un lado a otro
80
de qué se suele acompañar la marcha miopática?
hiperlordosis lumbar.
81
marcha en la cual la base de sustentación se encuentra reducida, arrastrando los pies y los dedos.
espástica
82
Al dar el paso, el paciente «avienta» la cadera, arrastrando el pie en un movimiento de medio círculo.
marcha hemiparética
83
marcha que se acompaña de hiperlordosis lumbar.
marcha miopática
84
marcha en la cual la postura se encuentra ligeramente flexionada; los pasos son cortos y arrastrados; la base de sustentación es amplia y posee dificultad para iniciar la marcha.
Magnética (apraxia de la marcha/Bruns)