CEFALEA Flashcards

1
Q

son el 90 % de las cefaleas

A

cefaleas primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cefaleas que están asociadas a un problema estructural

A

cefaleas secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cefaleas primarias

A
  • migraña
  • cefalea tensional
  • cefaleas trigémino autonómicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejemplos de cefaleas secundarias

A
  • TCE
  • trastorno vascular
  • infecciones
  • neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

infecciones que pueden provocar cefaleas

A
  • sinusitis

- meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es catalogada por la Organización Mundial de la Salud como la 6o enfermedad más incapacitante en el mundo.

A

migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mecanismo involucrados en la fisiopatología de la migraña

A

neurovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la cefalea de la migraña, ¿por qué mecanismo o sistema está mediado?

A

por las vías del dolor trigeminovascular y liberación de neuropéptidos sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

signos de alarma en la evaluación de cefalea

A
  • cefalea que inicia después de los 50 años
  • cefalea de inicio súbito o agudo
  • cambio en el patrón de cefalea
  • cefalea de recién inicio en px con VIH o cáncer
  • cefalea con síntomas sistémicos
  • cefalea con papiledema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuándo una migraña se clasifica como crónica?

A

MÁS de 15 crisis x mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuándo una migraña se clasifica como episódica?

A

menos de 15 crisis x mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

4 fases de la migraña

A
  • síntomas premonitorios
  • aura
  • síntomas postdrómicos
  • desencadenantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué incluyen los síntomas premonitorios?

A
  • fatiga
  • rigidez de cuello
  • dificultas para la concentración
  • bostezo
  • palidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuándo suelen iniciar los síntomas premonitorios?

A

horas o días antes del episodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas focales que evolucionan de manera gradual (>5 minutos)

A

aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

síntomas del aura

A
  • visuales
  • sensoriales
  • del habla
  • motores
  • del tronco encefálico
  • retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

duración del aura

A

5-60 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cómo suelen ser los síntomas del aura?

A
  • unilateral
  • secuenciales
  • positivos
  • individuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tipo de aura MÁS común

A

visual (90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

comúnmente, cómo suele presentarse la aura visual?

A

como espectro de fortificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

qué sintomatología incluye la aura troncoencefálica?

A
  • disartria
  • vértigo
  • acúfenos
  • hipoacusia
  • diplopia
  • ataxia
  • disminución del nivel de consciencia, Glasgow < 13
  • ansiedad
  • hiperventilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuánto tiempo puede durar el aura motora?

A

72 h hasta semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

síntomas prodrómicos

A
  • cansancio
  • dificultad de concentración
  • rigidez del cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuánto tiempo pueden persistir los síntomas posdrómicos?

A

48 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ejemplos de desencadenantes de la migraña
- estrés - ayuno - fluctuaciones hormonales - alteraciones de sueño - alcohol - quesos - calor
26
antiinflamatorios no esteroideos para ataques de migraña de intensidad leve a moderada
- paracetamol - ibuprofeno - diclofenaco - naproxeno - aspirina
27
cuándo se considera que la terapia fue exitosa en el tto de la migraña?
si los episodios disminuye al 50%
28
cuánto tiempo de tratamiento se requiere para encontrar beneficios?
2-3 meses
29
indicaciones para el inicio de manejo farmacéutico de la migraña
- 3 o más episodios x mes, alteración funcional, respuesta inconstante a tratamiento abortivo - 6-8 días de cefalea en 1 mes - síntomas MUY molestos - impacto significativo en calidad de vida
30
tratamiento preventivo de la migraña
- antidepresivos - betabloqueadores - antiepilépticos
31
antidepresivos indicados para terapia preventiva de la migraña
- amitriptilina | - venlafaxina
32
betabloqueadores indicados para el tratamiento preventivo de la migraña
- propanolol | - metoprolol
33
antiepilépticos recomendados en el tratamiento preventivo de la migraña
- valproato | - topiramato
34
tipo de migraña que tiene mayor prevalencia en mujeres
migraña sin aura
35
predominio de la migraña sin aura
- adultos: frontotemporal | - infantes: occipital
36
localización de la migraña sin aura
- > de 18 años: unilaterales | - < 18 años: bilateral
37
tratamiento de primera línea de la migraña sin aura
- triptanos - paracetamol - AINEs - combinación: triptanos + AINEs
38
tto de segunda línea de migraña sin aura
- ergotamina | - opioides
39
dx diferencial de la migraña sin aura
- hemorragia subaracnoidea - hematoma subdural agudo - hematoma subdural crónico - meningitis
40
tipo de migraña que posee una ALTA carga genética
migraña con aura
41
dx diferencial de la migraña con aura
- EVC isquémico o hemorrágico - crisis epiléptica - hemorragia subaracnoidea
42
tto de la migraña con aura
pulso único de estimulación magnética transcraneal.
43
factores que incrementan el riesgo de transformación a migraña crónica
- sitios dolorosos no cefálicos - trastornos de ansiedad y de humor - obesidad - sexo femenino - bajo nivel educativo
44
es las causa que más frecuentemente se asocia con el desarrollo de migraña crónica
abuso de medicamentos
45
cómo son los síntomas de migraña crónica?
- migrañosos | - tesnsionales
46
tratamiento de la migraña crónica
- preventivo - medicamentos y nutracéuticos - neuroestimulación - terapia conductual - tratamiento combinado
47
tto para migraña crónica que demuestran mejor efectividad
tratamiento combinado con medicamento y nutraceuticos
48
medicamentos y nutracéuticos para el tto de la migraña crónica
- topiromato - propanolol - nadolol - metoprolol - amitriptilina
49
se considera inefectivo después la aplicación de 2 a 3 dosis para el tto preventivo de migraña crónica
toxina ontabotulinum
50
cuánto tiempo debe continuarse el tto efectivo antes de disminuir dosis o suspendelo?
3-6 meses
51
tipo de cefalea más frecuente en el mundo
tensional
52
divisiones de la cefalea tensional
- episódica infrecuente - episódica frecuente - crónica
53
tipo de dolor en la cefalea tensional
- opresivo | - menos incapacitante
54
prevalencia de sexo en la cefalea tensional
masculino
55
clínica de la cefalea tensional episódica infrecuente
- dolor opresivo | - dolor en banda bilateral
56
áreas mayormente afectadas en la cefalea tensional episódica infrecuente
- occipital-nucal - bifrontal - bitemporal - suboccipital - cuello con hombros
57
dx diferencial de la cefalea tensional
- migraña | - hemicránea paroxística
58
sobre qué género tiene mayor prevalencia la cefalea tensional episódica frecuente?
femenino
59
Aquellos pacientes que cumplen con los criterios para cefalea tensional crónica y migraña crónica, con qué se diagnostican?
migraña crónica
61
tto de la cefalea tensional episódica frecuente
- paracetamol - aspirina - ibuprofeno - naproxeno
62
clínica de la cefalea tensional crónica
- inicia cuando el paciente despierta y continúa aún antes de dormir - espasmos musculares pericraneales - ansiedad - depresión - la palpación de los músculos de la región occipital-nucal, bifrontal, bitemporal, suboccipital, en el vertex y cuello con hombros, suele desencadenar dolor.
63
tto preventivo de primera línea para la cefalea tensional crónica
amitriptilina
64
medicamentos que no son efectivos en casos de cefalea tensional pura.
triptanos
65
clínica de las cefaleas trigéminoautonómicas
- cefalea unilateral | - síntomas autonómicos
66
tipos de cefaleas trigéminoautonómicas
- cefalea en racimos - hemicránea paroxística - hemicránea continua - cefalea neuralgiforme unliateral
67
cefalea de tipo trigéminoautonómica que la intensidad del dolor es insoportable
cefalea en racimos
68
promedio de ataques de la cefalea en racimos
1-3 ataques x día
69
desencadenantes de la cefalea en racimo
- nitroglicerina - calor - ejercicio - vuelos
70
fármaco al que muestra alivio transitorio las cefaleas en racimo
- sumatripán subcutáneo | - oxígeno
71
patrón característico de la cefalea en racimos
patrón circadiano con predominio nocturno
72
qué se debe de realiza SIEMPRE ante la sospecha de una cefalea en racimos?
IRM
73
tto agudo de la cefalea en racimos
- oxígeno | - triptanos
74
cuánto tiempo se debe de administra el oxígeno para la cefalea en racimos?
al menos 20 min
75
qué vía de administración se prefiere para los triptanos en la cefalea en racimos?
1. vía subcutánea 2. vía nasal 3. vía oral
76
tto preventivo de la cefalea en racimos
- primera línea: verapamilo | - segunda línea: litio y topiromato
77
fármaco el cual se sugiere realizar un electrocardiograma antes de iniciar el tratamiento
verapamilo
78
cómo es el dx de la cefalea en trueno?
dx por exclusión
79
qué se debe de descartar ante la presencia de cefalea en trueno?
trastornos vasculares
80
duración aproximada de la cefalea en trueno
5 min
81
cefalea que responde a indometacina
hemicránea paroxística
82
tipo de cefalea tensiona en la cual el tratamiento preventivo NO se recomienda
Cefalea tensional episódica infrecuente
83
Cefalea crónica que se caracteriza como un DOLOR OPRESIVO BILATERAL SIN NAUSEA, VÓMITO, NI FOTOFOBIA, NO LIMITANTE Y QUE NO SE AGRAVA POR LA ACTIVIDAD FISICA
cefalea tensional
84
tratamiento para cefalea tensional leve episódica
paracetamol
85
tto para cefalea tensional moderada-severa
aspirina + AINEs de elección
86
qué medicamento se utiliza como profilaxis en px con cefalea tensional episódica frecuente o crónica?
amitriptilina
87
criterios diagnósticos de la IHS para migraña
- por lo menos 5 ataques - duración de 4-72 h - unilaterales, pulsátiles - intensidad severa a moderada - agravados por actividad física - con náusea, vómito, foto o fonofobia
88
px que tienen el doble de riesgo de isquemia cerebral y cardiaca
mujeres con migraña > 45 años
89
tx agudo de la migraña
- AINEs | - Triptanos
90
FARMACO PREVENTIVO DE ELECCIÓN EN LA MIGRAÑA
amitriptilina
91
tx para la migraña crónica
- bbloqueadores: propanolol - calcioantagonistas: verapamilo - ATC: amitriptilina
92
¿cómo se suelen manifestar las cefaleas trigeminales?
- ataques breves - síntomas autónomas de PC |
93
tipos de cefaleas trigeminales
- cefalea en racimo - hemicránea paroxística - sx de SUNCT
94
tx y profilaxis para hemicránea paroxística
- indometacina
95
tx y profilaxis para cefalea en racimos
- tx: sumatripin + AINE + O2 | - profilaxis: verapamilo
96
tx y profilaxis del sx SUNCT
- tx: lidocaina | - profilaxis: topiramato
97
tratamiento de elección para neuralgia del trigémino
carbamazepina
98
qué sugiere la cefalea asociada a papiledema?
Cefalea por cráneo hipertensivo
99
La cefalea asociada a nausea, vomito, fotofobia, que dura 24 h y se presenta tres a cuatro veces por mes, se denomina
Migraña episódica
100
fármaco tricíclico frecuentemente utilizado en la prevención de la migraña y cefalea tensional:
Amitriptilina
101
la cefalea SUNA (neuralgiforme, unilateral, corta duración con inyección conjuntival y lagrimeo) esta incluida en:
Cefaleas trigémino-autonomicas