HISTORIA CLÍNICA Flashcards

1
Q

trastorno causado por lesión en zonas específicas para el procesamiento del lenguaje, generalmente en el hemisferio dominante.

A

afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

trastorno de la articulación o modulación del habla debido a afección anatómica o funcional de la musculatura encargada de la producción de la misma

A

disartría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué es la disfonía?

A

trastorno laríngeo que produce alteración en la fonación, quedando conservada la producción del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué es alexia?

A
  • alteración del lenguaje escrito ocasionado por una lesión cerebral.
  • puede ser para la producción o para la comprensión del mismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué es apraxia?

A
  • alteración en la ejecución de una acción previamente aprendida
  • sin que sea ocasionada por incapacidad motora para la realización de la misma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

alteración de la comprensión de los estímulos sensoriales.

A

agnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué es la rigidez?

A
  • aumento del tono muscular que se mantiene en todo el rango de movimiento pasivo de la extremidad.
  • mantiene en todo el rango de movimiento pasivo de la extremidad.
  • debida a lesión del sistema extrapiramidal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

alteración para la producción de movimientos secuenciales y simétricos que dependan de la coordinación de músculos agonistas y antagonistas.

A

Disdiadococinecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

causa de la disdiadococinecia

A

afección cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué es la dismetría?

A

alteración de la producción de movimientos coordinados para lograr alcanzar un objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

topografía de la dismetría

A

cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

condiciona a la ataxia

A
  • lesión del sistema propioceptivo periférico o central

- afección cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

movimiento alternante, involuntario y rítmico que desaparece con el sueño

A

temblor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿qué es el temblor esencial?movimiento alternante, involuntario y rítmico que desaparece con el sueño?

A

temblor relacionado con ciertas posturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué es el temblor parkinsoniano?

A

temblor que se presenta en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

movimientos involuntarios, rápidos, arrítmicos y bruscos de grandes articulaciones.

A

corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

causa de la corea

A

lesión del núcleo caudado

18
Q

¿qué es el balismo?

A

movimiento involuntario de gran amplitud, repetitivo, irregular que es producido en articulaciones proximales al tronco

19
Q

causas del balismo

A

lesión subtalámica

20
Q

movimientos incoordinados, amplios y contorsioales de articulaciones pequeñas.

21
Q

causas de la atetosis

A

afección del cuerpo estriado

22
Q

características del mutismo acinético

A
  • el px permanece inmóvil
  • mantiene ciclos de sueño-vigilia
  • no hay actividad mental ni motora.
23
Q

sueño profundo.
al estimularse, se obtienen respuestas motoras de defensa
NO hay respuesta verbal.

24
Q

no existe respuesta ante estímulos externos, pero se recupera el ciclo sueño- vigilia y se mantienen las funciones del tallo cerebral y la función autonómica.

A

estado vegetativo

25
cuándo se denomina estado vegetativo persistente?
si dura más de 30 días
26
aloestesia
percepción de un estímulo en un sitio diferente al que se aplicó.
27
percepción de sensibilidad en ausencia de estimulación.
parestesia
28
disestesia
percepción de sensibilidad desagradable con la aplicación de un estímulo táctil
29
intolerancia a estímulos táctiles no dolorosos.
alodinia
30
hiperpatía
incremento de la sensibilidad dolorosa a estímulo normalmente dolorosos
31
son la base del diagnóstico neurológico
- anamnesis | - EF
32
datos importantes de la ficha de identificación
- nivel educativo - lateralidad manual - dominancia hemisférica - edad - sexo - raza
33
sdominanteentodoslos pacientes diestros y en hasta el 70 % de los zurdos.
hemisferio izquierdo
34
datos importantes de los APNP
- estado de la vivienda - condiciones de urbanización - hacinamiento - estado nutricional - deficiencias nutricionales - toxicomanías - exposición a tóxicos.
35
datos importantes de los APP
- años desde el diagnóstico - tratamiento empleado - seguimiento médico - impacto en la calidad de vida - control médico de la misma - contemplarse la posibilidad de diagnósticos erróneos relacionados con el padecimiento actual.
36
¿con qué se sugiere iniciar la HC? y por qué?
- padecimiento actual - nos orientará a la patología de base - nos facilitará la recopilación de datos más específicos
37
¿en qué hacer énfasis del padecimiento actual? y por qué
- temporalidad de signos y síntomas neurológicos | - debido a que tienen un carácter temporal y pueden no estar presentes en el momento de la entrevista
38
herramienta fundamental en el diagnóstico neurológico
anamnesis
39
¿qué preguntar siempre en el padecimiento actual?
- inicio - evolución - estado actual - terapéutica empleada
40
pasos a seguir para llegar al dx final
- realizar anamnesis - realizar EF - dx sindromático - dx topográfico - dx etiológico - dx diferencial
41
para este se requieren laboratorios, estudios de gabinete, etc
dx etiológico q