NEURO Flashcards
Hematomas crónicos
Sangrado agudo
Baja densidad (oscuritos) Alta densidad (claros)
Demencia rapidamente progresiva con ataxia cerebelosa y mioclonías
Creutzfeld Jacobs
LMP
Inmunodeprimidos Virus JC1
Desnutrición, oftalmoparesia
Wernicke
Atrofia multisistémica
Parkinson Plus, lentamente progresiva
Panencefalitis esclerosante subaguda
Niños tras infección por sarampión
Estenosis de carótida ipsilateral
Amaurosis Fugax
- Adolescente
- Crisis mioclónicas al despertarse , sobre todo en forma de sacudidas en miembros superiores que pueden generalizarse con pérdida brusca de consciencia
- 50% Antecedentes familiares
- EEG punta onda
Epilepsia mioclónica juvenil ( Síndrome de Janz)
TX VALPROICO
TX de pseudotumor cerebri” o “hipertensión intracraneal benigna”
-Restricción hidrosalina, adelgazamiento, acetazolamida, punciones lumbares evacuadoras, esteroides, válvula ventriculoperitoneal o cirugía de fenestración del nervio óptico
Valsalva en las radiculopatías mecánicas o compresivas
Duelen más
Tumor cerebeloso con un quiste con nódulo mural hipercaptante en un adulto
Hemangioblastoma
Aumento del hematocrito y los quistes en páncreas y riñón y hemangioblastoma
Von Hippel LIndau
C4
Ventilación espontánea
C5- T 11
Movilidad y sensibilidad de EESS
COMT
Degrada catecolaminas
Entacapona y opicapona
iCOMPT que se ponen junto a Levodopa
Pérdida de neuronas en la pars compacta de la sustancia negra mesencefálica que producen el neurotransmisor dopamina.
Lesión de Parkinson
Ictus de ACM izquierda
Hemianopsia homónima derecha, hemiparesia derecha, afasia
¿cuál tiene más riesgo de sangrado? ¿ictus embólico o aterotrombótico?
Cardioembólico
EEG con ondas puntiagudas a 3 por seg
Crisis generalizada de AUSENCIA
Localización de crisis generalizada epiléptica
No hay LOCALIZACIÓN
Es GENERALIZADA
Dopamina
Substancia negra
Acetil colina
Nucleo basal de Meynert
NA
Locus ceruelus
Serotonina
Núcleos del rafe
Tx de Meningitis
En una hora! Primero Cefotaxima/ ceftriaxona –> TC –> Punción lumbar
Paciente joven con MG que no responde a piridostigmina
Timectomía
Parkinsoniano con mucha afectación del sistema nervioso autónomo (incontinencia, impotencia, anhidrosis, síncopes posturales)
Sd de Shy-Drager
Complicaciones agudas de HSA
Vasoespasmo, el resangrado y la secreción inadecuada de ADH
Complicación tardía de HSA
Hidrocefalia comunicante, que tiene síntomas crónicos (triada de hakim) wet, wacky and wobbly
Pérdida de fuerza proximal que mejora con el ejercicio
Diplopia
Visión borrosa
Cancer microcítico de pulmón
Eaton-Lambert (presináptico)
El dolor de cabeza más grande y brusco de tu vida
hemorragia subaracnoidea-> ACA
Segundo tumor más frecuente de SNC
Meningioma
Alteraciones oculomotoras, ataxia y síndrome confusional EN EMBARAZADA que vomita
Encefalopatóa de Wernicke
Cuadriparesia progresiva con arreflexia
Guillain Barré
Paciente joven con un impacto craneal que pierde el conocimiento, lo recupera, y posteriormente se deteriora.
Epidural
hematoma epidural
biconvexo (lenteja)
Hematoma subdural
Forma de plátano
NO existen demencias precoces en…
Enfermedad de Párkinson
Ac contra receptor de Ach en union neuromuscular
Miastenia Gravis
Ac contra la Ach en el axón
Eaton-Lambert
Temblor de reposo
Enf de Parkinson
Tratamiento preventivo de migraña
BB (antagoniza receptores de serotonina)
La afectación paraneoplásica más frecuente del sistema nervioso (central y periférico)
es la neuropatía periférica.
Amiotrofias y fasciculaciones (motoneurona inferior) e hiperreflexia (motoneurona superior
ELA
FCO que aumenta la supervivencia en la ELA
Riluzole
Deleción típica de oligodendroglioma (huevo frito)
1p19q
Crisis focal mesial relacionada con
crisis febriles en la infancia
Hematomas lobares múltiples en paciente mayor
Angiopatía amiloide
EPILOIA
(Epilepsia, Low Intelligence, angiofibromas)
Hojas de fresno
Rabdomiomas cardíacos
Esclerosis tuberosa
La presion intracraneal aumenta
Con el descanso porque hay menos retorno venoso
Tumor de niños cerca de la pineal
Germinoma
Sd de Wallenberg
PICA: bulbo lateral (disfagia, disfonia), nucleos vestibulares (vértigo), vía simpática ascendente (miosis, ptosis), hipo, via termoalgésica, ataxia cerebelosa
Síndrome hemimedular o síndrome de Brown
primera neurona ipsilateral, vibratoria ipsi
y termoalgésica contr
Causas de Síndrome de Horner
Infarto bulbar lateral
Disección áortica
lesiones del seno cavernoso
compresión del ganglioe estrellado
Disociación termoalgésica limitada a extremidades superiores
Sd medular central
Síndrome cruzado: hemicara de un lado y al hemicuerpo del lado contrario
Tronco del encéfalo
Movimiento de musculatura proximal a la vez
Distal a la vez
Área premotora
Área suplementaria
Hematoma lobar
Angiopatía amiloide
Hematoma en ganglios de la base
HTA
Vasoespasmos en HSA
4-14 días
Prevención con nimodipinio y triple H (HTA, hemodilución, hipervolemia)
Síndrome motor puro hemiplejia + disartria
Lacunar
Lesión en la región pineal
Tumor de células marginales
Lesión en la región pineal
Tumor de células marginales
Tumor más frecuente en el niño
Astrocitoma
Tumor maligno más frecuente en el niño
Meduloblastoma
Pie caido y dedo gordo
L5
Tratamiento de piernas inquietas
Agonistas dopa (Pramipexol)
Neuropatía diabñetica se ponene…
ATD
Duración de las cefaleas
Racimo: 30-180 min
Hemicránea: 10-15 min
Migraña: 72 horas
Síndrome de PRESS (leucoencefalopatía posterior reversible)
Clínica neurológica después de algunos quimioterpeuticos