Neoplasia Flashcards

1
Q

neoplasia

A

masa anormal cuyo crecimiento excede y no se corresponde con el tejido normal, es un tejido nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son los comportamientos celulares que se ven afectados por las neoplasias

A
  • proliferación
  • diferenciación
  • muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo se describe el comportamiento de las células cancerosas

A
  • autónomo
  • aberrante
  • invasivo
  • destructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuál es la característica de las neoplasias benignas

A

crece empujando el tejido aledaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características de la neoplasia maligna

A

crece invadiendo destruyendo y reemplazando el tejido aledaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo es la organización celular en las neoplasias benignas

A

bien conservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cómo es la organización celular en las neoplasias malignas

A

tiende a la anaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo es la velocidad del crecimiento de las neopasias benignas

A

lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo es la velocidad de crecimiento de las neoplasias malignas

A

inicialmente lento, después rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo es el comportamiento local de las neoplasias benignas

A

respeta las estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo es el comportamiento local de las neoplasias malignas

A

invaden y destruyen estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuál es la neoplasia que puede generar metástasis

A

las neoplasias malignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cómo es el pronóstico de las neoplasias benignas y malignas respectivamente

A

buen y mal pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué significa la terminación carcinoma

A

que la neoplasia es de origen epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué significa la terminación sarcoma

A

que es una neoplasia maligna de origen mesenquimático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

por qué elementos se conforma las neoplasias benignas y malignas

A

presentan un estroma de tejido conjuntivo con vasos sanguíneos, linfáticos y terminacioness nerviosas, además de un parénquima (tejido neoplásico pptal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son las características de la neoplasia benigna respecto a sus estructuras

A

son homotípicas y bien diferenciadas diferenciadas, se organizan similar al tejido normal
El estroma aporta oxígeno y nutrición evitando la hipoxia y necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuáles son las características de la neoplasia maligna respecto a sus estructuras

A

son células heterotípicas, pleomórficas y con distinto grado de diferenciación
pueden sufrir hipoxia y necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a qué se refiere el “grado” de una neoplasia

A

según la forma en como se ven las células y el tejido al microscopio
además, se relaciona con la rapidez con la que crecerá y se extenderá

20
Q

cuáles son los tipos de grados de una neoplaasia

A

GX: No es posible asignar un grado
G1: Bien diferenciado (grado bajo)
G2: Moderadamente diferenciado (grado intermedio)
G3: Escasamente diferenciado (grado alto)
G4: Indiferenciado o anaplásico (grado alto)

21
Q

cuáles son las consecuencias para el huésped la presencia de una neoplasia benigna

A
  • presión sobre tejidos y órganos
  • secreción de homronas
  • hemorragias y ulceraciones por roce
  • obstrucción de conductos
  • posible malignización
22
Q

consecuencias para el huésped de la presencia de neoplasias malignas

A
  • insuficiencia del órgano afectado
  • ulceraciones no cicatrizadas
  • hemorragias
  • disminución u obstrucción del lumen de conductos
  • fracturas
  • perforación de tractos
  • metástasis
23
Q

qué se busca en un diagnóstico precoz del cáncer

A

encontrarlo en una etapa inicial donde todavía haya diferenciación

24
Q

cuál es el efecto de la disminución de las moléculas de adhesión celular

A

al disminuir la unión intracelular se facilita la metástasis

25
cuál es un factor fundamental para la neoplasia maligna
factores angiogénicos que actúan sobre vasos cercanos y los obliga a alimentarlo
26
cómo se desencadena la metástasis
las células cancerosas poseen enzimas proteolíticas anormales que les permite moverse mejor y romper el MEC que les permite acceder al torrente sanguíneo
27
cómo las células cancerígenas no son detectadas por el sistema inmune
se recubren de plaquetas y activan el fibrinógeno
28
cómo se llaman los asentamientos de la célula cancerígena que comenzó la metástasis
primero forma un nicho pre-metastásico y luego una micrometástasis
29
cuáles son los efectos sistémicos predominantes del cáncer
- anemia - inmunosupresión - pérdida de peso - dolor - sd paraneoplásico
30
cuándo comienza la vascularización del tumor
cuando ha alcanzado aproximadamente 1 mg que puede tardar hasta 15 años
31
con qué tamaño el tumor puede ser clinicamente detectado
cerca del gramo
32
qué determina el criterio TNM
- tamaño y ubicación del tumor - diseminación a linfonodos - metástasis
33
cómo se determina el tratamiento del cáncer
dependiendo del grado de malignidad
34
en qué consiste el cánce in situ
significa que el cáncer no ha sobrepasado la membrana basal (no hay metástasis) y sólo se observa bajo microscopio
35
en qué se diferencia la T3 de los estadios del cáncer
las células sobrepasan los límites del órgano primario
36
cuáles son señales de alarma en el cáncer
- cambio en verruga o lunar - nódulo en el pecho u otras partes - herida que no cicatriza - hemorragia - ronquera o tos - dificultad en tragar - cambio en hábito urinario y fecal - pérdida de peso
37
cuáles son los tipos de tratamiento de cáncer
- quimioterapia - radiación - cirugía - inmunoterapia
38
qué mecanismos involucra la malignización
- hay una alteración genética en una célula - nuevas mutaciones genéticas en la progenie generan una población heterogénea - adquieren autonomía proliferativa por lo que comienzan a invadir y destruir
39
cómo surge la población de células cancerosas
surge por expansión clonal y la diversificación genética
40
en qué consiste la etapa de iniciación del cáncer
el carcinógeno interactúa y daña el ADN, todavía es reversible (se puede reparar el ADN)
41
en qué consiste la promoción en el desarrollo del cáncer
provoca la proliferación de células dañadas formando una masa de células, la etapa aún es reversible
42
en qué consiste la progresión en el desarrollo del cáncer
es irreversible e implica mutaciones en oncogenes y genes supresores
43
qué tipos de genes se alteran en el desarrollo del cáncer
los genes afectados regulan el ciclo proliferativo, estimulando a las células a multiplicarse
44
en qué lineas se pueden encontrar alteraciones de los genes
germinales y somáticas
45
en el mismo cáncer, todas las células tienen el mismo cambio genético?
no, todas son diferentes
46
cómo se modifica la actividad del protonocogen y supresores
los protoncogenes mutan a la hiperactividad y los genes supresores mutan a la inactividad
47
cuáles son las funciones del gen supresor
- para el ciclo para que la célula inicie su diferenciación - para el ciclo para reparar el DNA antes de la fase S - para el ciclo para iniciar la apoptosis por DNA irreparable