Necrosis + Apoptosis + Adaptación Celular Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales causas del daño celular?

A
  • Disminución de O2, por hipoxia o isquemia
  • Agentes físicos
  • Sustancias químicas
  • Agentes infecciosos
  • Inflamación
  • Reacciones inmunológicas
  • Anomalías genéticas
  • Desequilibrios nutricionales

Estas causas pueden actuar solas o en combinación para causar daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué mecanismo activan las células sometidas al estrés de hipoxia?

A

HIF (Factor inducido por hipoxia)

El HIF ayuda a las células a sobrevivir en entornos con escaso oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estimula el HIF en las células?

A

Síntesis de proteínas que ayudan a las células a sobrevivir en un entorno con escaso oxígeno, tales como VEGF

VEGF es el factor de crecimiento endotelial vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores que dependen de la respuesta celular al estímulo lesivo?

A
  • Tipo de daño
  • Duración
  • Agresividad

Estos factores influyen en cómo las células responden al daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué determina las consecuencias del daño celular?

A
  • Tipo
  • Estado
  • Adaptabilidad de la célula afectada

La adaptabilidad de una célula puede influir en su capacidad para recuperarse del daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los sistemas bioquímicos principalmente afectados por el daño celular?

A
  • Mantenimiento de la integridad de membranas
  • Respiración aeróbica
  • Síntesis de proteínas
  • Preservación del sistema genético celular

Estos sistemas son críticos para la función celular saludable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre primero en el daño celular, las alteraciones bioquímicas o morfológicas?

A

Alteraciones bioquímicas

Las alteraciones bioquímicas son el primer indicador de daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los mecanismos de lesión celular?

A
  • Depleción de ATP
  • Acumulación de ROS
  • Incremento de Ca2+ intracelular
  • Aumento de la permeabilidad de membrana
  • Daño mitocondrial irreversible

Estos mecanismos son fundamentales en la patología del daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sucede en el daño celular reversible?

A
  • Tumefacción de la célula y mitocondria
  • Formación de vesículas en membrana plasmática (BLEBS)
  • Separación de ribosomas del RE
  • Agregación de la cromatina nuclear
  • Acumulación de figuras de mielina
  • Dilatación del RE
  • Vacuolas lipídicas
  • Pérdida de microvellosidades
  • Autofagia lisosomal

Estos cambios son indicadores de que el daño puede ser reversible si se eliminan las causas del estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre con el pH durante el daño reversible?

A

Se hace más ácido debido a la producción de ácido láctico

Esto es resultado de un aumento en la glucólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué causa la disminución en la producción de ATP por alteraciones en mitocondria?

A

Disminución de actividad de bomba Na/K ATPasa

Esto causa la salida de K+ y entrada de Na+, Ca2+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los sucesos que se presentan en el daño celular irreversible?

A
  • Pérdida de fosfolípidos
  • Alteraciones del citoesqueleto
  • Liberación de enzimas por ruptura de lisosomas
  • Lisis del RE
  • Fragmentación celular
  • Picnosis
  • Cariolisis
  • Cariorexis

Estos son indicadores de que el daño celular es irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los radicales libres y cómo se liberan?

A
  • Radiaciones
  • Metabolismo enzimático
  • Químicos o drogas
  • Reacciones REDOX
  • NO
  • Metales como Fe3+, Cu

Los radicales libres son especies reactivas que pueden causar daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué la entrada de Ca2+ causa lesión celular?

A

Porque activa numerosas enzimas como ATPasas, fosfolipasas, proteasas y endonucleasas

Estas enzimas están involucradas en procesos que dañan las membranas celulares y el citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el proceso patológico que surge como consecuencia de una lesión grave e irreversible?

A

Necrosis

La necrosis implica la ruptura de membranas y liberación de enzimas lisosomales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué características tienen las células necróticas al observarlas al microscopio?

A
  • Mayor eosinofilia
  • Disrupción de membrana
  • Figuras de mielina abundantes
  • Densidades intramitocondriales amorfas

Estas características son típicas en la necrosis y ayudan en su identificación.

17
Q

¿Cuáles son los patrones morfológicos de necrosis tisular?

A
  • Necrosis coagulativa
  • Necrosis por licuefacción
  • Necrosis caseosa
  • Necrosis fibrinoide
  • Necrosis grasa
  • Necrosis características de infartos

Cada tipo de necrosis tiene características y causas específicas.

18
Q

¿Qué sucede con el núcleo en la necrosis coagulativa?

A

Se pierden, las células terminan por ser anucleadas

Esto es un signo distintivo de la necrosis coagulativa.

19
Q

¿Qué necrosis aparece en las infecciones bacterianas focales o micóticas?

A

Licuefactiva

Esta necrosis es caracterizada por la digestión completa de las células muertas.

20
Q

¿Qué caracteriza a la necrosis caseosa?

A
  • Presencia de macrófagos y células gigantes multinucleadas
  • Formación de granulomas

Es comúnmente asociada con infecciones como la tuberculosis.

21
Q

¿Qué tipo de necrosis se presenta en áreas focales de destrucción de grasa?

A

Grasa

Esto ocurre debido a la liberación de lipasas pancreáticas activadas.

22
Q

¿Qué tipo de necrosis se asocia a reacciones inmunitarias, especialmente vasculitis?

A

Fibrinoide

Esta necrosis se caracteriza por depósitos de complejos antígeno-anticuerpo en las paredes de los vasos.

23
Q

Características de la apoptosis que la diferencian de necrosis

A
  • Hay gasto de energía
  • No hay inflamación
  • Hidrólisis de proteínas (caspasas)
  • Uniones cruzadas (transglutaminasa)
  • Escalera (electroforesis)
  • Fosfatidilserina, trombospondina en la superficie celular
  • Disminución del volumen celular
  • Membranas integras
  • Ocurre en situaciones fisiológicas y patológicas
24
Q

¿Cuáles son las características de la necrosis al compararla con apoptosis?

A
  • No hay gasto de energía
  • Hay inflamación
  • No activa caspasas
  • No se expresan marcadores celulares para fagocitosis
  • Aumento de volumen celular
  • Picnosis/ cariorrexis
  • Disrupción de membranas (intra y extracelulares)
  • SIEMPRE PATOLÓHCIA
25
Q

Los cambios adaptativos pueden afectar

A

Número
Tamaño
Fenotipo
Actividad metabólica
Función celular

26
Q

(V/F) Los cambios adaptativos pueden ser reversibles

27
Q

Causas de hipertrofia fisiológica

A
  • Estímulos mecánicos como el estiramiento
  • Receptores hormonales
  • Factores de crecimiento como TGFB, IGF-1, HGF, FGF
  • Agentes vasoactivos: angiotensina II, endotelina, agonistas a adrenérgicos
28
Q

¿Cuál es la consecuencia de las señales que regulan positivamente la hipertrofia?

A

Síntesis de proteínas y miofilamentos para incrementar la fuerza de contracción

29
Q

La enfermedad celular puede afectar

A

Continuidad biológica
Crecimiento celular
Diferenciación celular

30
Q

Signos de hipertrofia miocárdica

A

Incremento del tamaño celular y del núcleo, lo que refleja mayor actividad metabólica

31
Q

Causas de atrofia celular

A

Disminución de carga de trabajo
Supresión hormonal
Denervación
Disminución de irrigación sanguínea
Desnutrición
Incremento de la presión local
Inflamación crónica

32
Q

Son trastornos de la diferenciación celular

A

Metaplasia
Displasia
Anaplasia

33
Q

Hace referencia al cambio de una célula madura a otra célula madura

A

Metaplasia

34
Q

La metaplasia puede ocurrir en

A

Epitelios y mesénquima

35
Q

Trastornos de la integración celular

A

Omcogénesis

36
Q

Alteración en la diferenciación celular