Fagocitosis Flashcards
Pasos secuenciales de la fagocitosis
Reconocimiento y unión de la partícula que se debe ingerir por el leucocito
Atrapamiento con posterior formación de una vacuola fagocítia
Destrucción o degradación del material ingerido
LIgandos del receptor de manosa de los macrófagos
Al ser una lectina se puede unir a
Residuos terminales tipo manosa y fucosa en glucoproteínas y glucolípidos
¿Por qué el receptor de manosa sólo reconoce a los microbios pero no a las células del huésped?
Por los componentes de su pared:
Células microbianas: manosa y fucosa
Mamíferos: ácido siálico/ N-acetil galactosamina
Factores que aumentan la eficiencia de la fagocitos
Cuando los microbios son opsonizados
Principales opsoninas
IgG
Producto de degradación C3b
Lectinas ligadoras de manosa
Sucesos de la etapa de atrapamiento
Al ligarse una partícula se producen pseudópodos
La membrana se separa para formar un fagosoma
El fagosoma se fusiona con lisosoma
El fagocito libera el conteniodo de los gránulos al EEC
(provoca lesiones en las células normales vecinas inocentes)
Mediadores principales de la destrucción intracelular de microbios
ROS/intermediarios reactivos de oxígeno
Especies reactivas de nitrógeno– derivan de NO
Enzimas lisosomales
Enzima que media la producción de ROS
NADPH oxidasa (complejo compuesto por 7 proteínas), se transola a la membrana del fagosoma
Pasos en la producción de ROS
Oxidación del NADPH para reducir el oxígeno a anión superóxido
Conversión del anión superóxido en H2O2 por dismutación espontánea
Uso de la MPO para convertir H2O2 en hipoclorito en presencia de Cl- (destruye por halogenziación)
El H2O2 se puede convertir en radical hidroxilo
Efectos del hipoclorito
Puede actuar mediante halogenización o por peroxidación
Sistema bactericida más eficiente de los neutrófilos
H2O2-MPO-haluro
Antioxidantes principales en el suero
SOD
Catalasa
Glutation peroxidasa
Producción del NO
Es elaborado a partir de arginina por acción de la NOS
Tipos de NOS
Endotelial (eNOS)
Neuronal (nNOS)
Inducible (iNOS)
NOS que se expresan de forma constitutiva en concentraciones bajas
eNOS y nNOS (permiten mantener tono vascular y actúa como NT)
NOS implicado en la destrucción microbiana
Expresada ante la activación de macrófagos por IFNy o por productos microbianos
En los macrófagos el NO reacciona con superóxido para generar
ONOO (peroxinitrito)
Contenido de los gránulos secundarios/ específicos de los PMN
Lisozima
Colagenasa
Gelatinasa
Lactoferrina
Activador del plasminógeno
Histaminasa
Contenido de los gránulos azurófilos
MPO
Defensinas
Hidrolasas ácidas
Proteasas neutras
Proteasas que degradan componentes extracelulares como colágeno, membrana basal, fibrina, elastina y cartílago- produciendo destrucción tisular
PROTEASAS NEUTRAS
Sistema que controla las acciones de las proteasas neutras
sistema de antiproteasas
a1-antitripsina (principal inhibidor de elastasa)
Tramas fibrilares extracelulares que concentran sustancias antimicrobianas en los focos de infección impidiendo la diseminación de los microbios
NET’s
Trama viscosa de cromatina nuclear que se liga a proteínas de los gránulos como los péptidos antimicrobianos y las enzimas y los concentra
NET’s
Mecanismo adicional de destrucción de mcirobios sin participación de la fagocitosis
NETs
(en el proceso se peirden los núcleos de los PMN por lo que se conoce como netosis)
¿Qué sucede si los fagocitos se encuentran con sustancias que no se pueden digerir con facilidad como inmunocomplejos depositados en superficies planas inmóviles?
Ocurre lo que se conoce como fagocitosis frustrada, desencadenando activación y liberación de grandes cantidades de enzimas hacia el EEC
Sustancias que pueden dañar la membrana de los fagolisosomas permitiendo la liberación de los contenidos lesivos
Cristales de urato y sílice
Células que tienen un papel central en la organización de inflamación crónica y la reparación tisular cuando la inflamación ha desaparecido
Macrófagos
La deficiencia de ________ puede causar individuos que sufren infecciones bacterianas y micóticas con el posterior desarrollo de abscesos cutáneos, presentarán abscesos fríos porque no tienen las características clásicas de la inflamación
IL-17 (sin su inducción no se presenta secreción quimiocinas para reclutar a otros leucocitos)