Enfermedades autoinmunes Flashcards

1
Q

Las enfermedades autoinmunitarias pueden ser

A

Específicas de órgano

Sistémicas (lesiones en múltiples órganos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las enfermedades sistémicas también son conocidas como enfermedades del colágeno vascular o enfermedades del tejido conectivo ¿por qué?

A

Hay un depósito de inmunocomplejos y autoanticuerpos afectando principalmente a tejido conectivo y vasos sanguíneos de órganos afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los requisitos para el desarrollo de una enfermedad autoinmune

A

Reacción inmunológica específica para un autoantígeno

Tiene significado patogénico primario (claramente produce enfermedad)

Ausencia de otra causa de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características generales de las enfermedades autoinmunes

A

Son crónicas con progresión del daño

Las manifestaciones clínico patológicas están determinadas por la respuesta inmune subyacente (Th1 y Th17)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué dependen las manifestaciones clínico patológicas de los tejidos?

A

Del órgano afectado y la respuesta inmune que exista (mediado por hipersensibilidades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores predisponentes para enfermedades autoinmunes

A

Defectos en la tolerancia (regulación)

Exposición anormal de antígenos propios (antígenos)

Inflamación o alguna respuesta inmunológica innata

Herencia

Hormonas: son más frecuentes en mujeres

Estilo de vida

Luz UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es que la exposición a luz UV contribuye a enfermedades autoinmunes?

A

Modifica a proteínas y forma neoantígenos
Exposición del material genético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estado de falta de respuesta frente a un antígeno que se induce mediante la exposición de linfocitos específicos a ese antígeno

A

Tolerancia inmunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Falta de reactividad inmunitaria a los antígenos tisulares propios

A

Autotolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos que impiden reacciones inmunitarias contra antígenos propios

A

Tolerancia central y periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal mecanismo de tolerancia que se basa en la eliminación inducida por el ag de los LT y B autorreactivos durante su maduración en los órganos linfoides centrales

A

TOLERANCIA CENTRAL

Selección negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Molécula encargada de la expresión en el timo de ag’s propios restringidos a tejidos periféricos

A

AIRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con los LT inmaduros que ven ag propios en el timo y no son eliminados?

A

Se convierten en Treg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo que limita la autorreactividad sin apoptosis de los LB

A

Edición del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos que componen a la tolerancia periférica

A

Anergia

Supresión por Tregs

Eliminación por apoptosis

Algunos ags se encuentran ocultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que alteran la presentación de ag propios y las respuestas frente a ellos

A

Genes predisponentes
Factores predisponentes: infecciones, lesión tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Categorías en los que se agrupan los ANAs

A

Anticuerpos contra
DNA

Histonas

Proteínas no histonas unidas al RNA

Antígenos nucleolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Método más utilizado para detectar ANAs

A

Inmunofluorescencia

(el patrón de fluorescencia nuclear indica el tipo de anticuerpo presente en el suero del paciente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué refleja un patrón de tinción homogéneo o difuso en INMF?

A

Presencia de anticuerpos frente a la cromatina

20
Q

¿Qué refleja un patrón de tinción anular o periférico en INMF?

A

Presencia de anticuerpos frente a DNA bicatenario y proteínas de la cubierta nuclear

21
Q

¿Qué indica un patrón centromérico?

A

Abs específicos frente a los centrómeros

22
Q

Patrón menos específico observable por INMUNOF

A

Patrón moteado
(Refleja presencia de abs contra constituyentes del DNA como el ag Sm, ribonucleoproteína y ags reactivos SS-A y SS-B)

23
Q

Patrón que se encuentra en pacientes con esclerosis sistémica

24
Q

Además de los ANAs ¿qué otros autoanticuerpos se encuentran presentes en px con lupus?

A

Contra eritrocitos, plaquetas y linfocitos

Abs antifosfolípidos

Complejo fosfolípido glucoproteína B2: se une a cardiolipina

25
¿Por qué los pacientes con LES pueden tener un falso positivo de sífilis?
Porque en el estudio serológico de sífilis se usa cardiolipina, que también reacciona con los abs contra el complejo fosfolípido glicoproteína B2
26
¿Por qué a los abs contra el complejo fosfolípidos glicoproteína B2 también son conocidos como anticoagulante lúpico?
Al unirse a fosfolípidos pueden prolongar el tiempo de tromboplastina parcial, una prueba que requiere fosfolípidos (aunque hay retrasos en la coagulación en estudios de laboratorio, los px con abs antifosfolípidos tienen complicaciones relacionadas a una coagulación excesiva)
27
Factores genéticos contribuyentes a la patogenia del LES
Asociación familiar Asociación HLA: HLA-DR2 o HLA-DR3 Deficiencias de C1q, C2 o C4
28
Factores ambientales contribuyentes a la patogenia del LES
Exposición a luz UV
29
¿Por qué la exposición UV predispone la patogenia del LES?
Puede inducir apoptosis y alterar el DNA y hacerlo inmunógeno (puede que al potenciar su reconocimiento mediante los TLR)
30
Fármacos que pueden pueden inducir un trastorno similar al LES
Hidralazina Procainamida D-penicilamina
31
Factores inmunitarios que contribuyen a la patogenia del LES
Fallo en autotolerancia de LB (por falta de eliminación) LT CD4+ frente a ags del nucleosoma escapan de la tolerancia y contribuyen a la producción de autoanticuerpos patógenos Producción anómala de IFNa TLR7 y 9 producen señales que activan a LB contra ag nucleares específicos
32
Mecanismos de lesión tisular del LES
Hipersensibilidad tipo III -- depósito en glomérulos y vasos sanguíneos Autoanticuerpos de diferentes especificidades (hipersensibilidad tipo II) Sx por abs antifosfolípidos Manifestaciones neuropsíquicas
33
Mecanismo de lesión tisular del LES mediado por HS tipo II
Abs específicos frente a eritrocitos, leucocitos y plaquetas -- opsonización y fagocitosis
34
¿Qué son los cuerpos LE o hematoxinófilos?
Ocurren cuando los núcleos de las células dañadas reaccionan con los ANAs pierden su patrón cromatínico y se hacen homogéneos
35
¿Qué es una célula LE?
Fagocito que ha engullido el núcleo desnaturalizado de una célula dañada
36
Características del sx antifosfolípidos
Trombosis venosas y arteriales Abortos espontáneos repetidos Isquemia cerebral u ocular
37
En qué consisten las manifestaciones neuropsíquicas del LES
Abs que atraviesan la BHE y reaccionan con neuronas o receptores para varios NT
38
Tejidos/ órganos en los que se presentan las lesiones características del LES
Vasos sanguíneos: vasculitis necrosante/ arteritis (necrosis fibrinoide) Riñón: GMN (IV más frecuente)
39
Nefritis lúpica mesangial mínima (clase I)
Depósito de inmunocomplejos en el mesangio
40
Nefritis lúpica proliferativa mesangial (clase II)
Proliferación de células mesangiales + acumulación de matriz mesangial + depósitos mesangiales granulares de Ig y complemento NO HAY AFECCIÓN DE CAPILARES GLOMERULARES
41
Nefritis lúpica focal (clase III)
Afectación de al menos 50% de todos los glomérulos Segmentarias Globales
42
Características de los glomérulos afectados por la nefritis lúpica focal
Pueden exhibir tumefacción Proliferación de células endoteliales y mesangiales Acumulación de leucocitos, necrosis capilar y trombos hialinos Proliferación extracapilar asociada a necrosis focal Formación de semilunas
43
Presentación clínica de una nefritis lúpica focal
Hematuria Proteinuria leve-- insuficiencia renal Cilindros de eritrocitos en orina
44
Forma más frecuente y grave de la nefritis lúpica
Nefritis lúpica difusa (clase IV)
45
Características de la nefritis lúpica difusa (clase IV)
Mitad o más de los glomérulos están afectados Proliferación de células endoteliales mesangiales y epiteliales -- producen semilunas celulares que llenan el espacio de Bowman (Lesiones idénticas a la clase III pero difieren en extensión)
46
Aspecto histológico característico del LES en la piel
Degeneración de la capa basal de la epidermis Presencia de edema variable e inflamación perivascular Vasculitis con necrosis fibrinoide