Introducción inflamación y reclutamiento de leucocitos Flashcards
¿Qué es la inflamación?
Respuesta de tejidos vascularizados que termina por llevar leucocitos y moléculas de defensa desde la circulación a los sitios de infección o daño celular
(V/F) la inflamación es una respuesta protectora que es esencial para la supervivencia
Verdadero
¿Qué sucedería si no existiera inflamación?
Las infecciones se volverían desenfrenadas
Las heridas nunca sanarían
Tejidos lesionados podrían desarrollar llagas de forma permanente
Pasos de la inflamación
Reconocimiento
Reclutamiento
Eliminación
Regulación
Reparación
Componentes de la respuesta inflamatoria
Vasos sanguíneos
Leucocitos
Moléculas
Consecuencias dañinas de la inflamación
Las reacciones inflamatorias protectoras se acompañan de daño tisular, sin embargo, de forma típica se autolimitan y resuelven cuando la inflamación disminuye
Causas de la inflamación
Infecciones y toxinas microbianas
Necrosis tisular
Cuerpos extraños: por sí mismos o porque causan daño tisular y traen consigo otros patógenos
Reacciones inmunes
Componentes de la inflamación aguda
Dilatación de vasos pequeños
Incremento de la permeabilidad de la microvasculatura
MIgración leucocitaria
Fluido extravascular que posee una gran concentración de proteínas y contiene restos celulares
Exudado
Fluido extravascuñar que posee un bajo contenido proteico, poco o nulo material celular, es esencialmente un ultrafiltrado del plasma producido como resultado de un desequilibrio osmótico e hidrostático
Trasudado
Corresponde a un exceso de fluido en el tejido intersticial o en cavidades serosas, puede ser tanto exudado como trasudado
Edema
Exudado inflamatorio rico en leucocitos, restos de células muertas y en muchas ocasiones, microbios
Pus (exudado purulento)
La vasodilatación es inducida por acción de mediadores como
Histamina
Bradicininas
Su consecuencia es el incremento del flujo sanguíneo, teniendo como manifestación macroscópica enrojecimiento y calor en la zona
Vasodilatación
___________ y __________ tienen como consecuencia la disminución de la velocidad del flujo sanguíneo aunado a un incremento en la viscosidad sanguínea
Pérdida de sangre
Incremento del diámetro del vaso
DETERMINAN ESTASIS
¿Qué ocurre cuando se desarrolla estasis?
Los leucocitos (PMN) se acumulan a lo largo del endotelio
Es el principal mencanismo de fuga vascular y se induce por mediadores como histamina, bradicinina y leucotrienos
Contracción del endotelio: resulta en una apertura de las uniones intercelulares
Principales lugares en los que se produce un aumento rápido de la permeabilidad vascular
vénulas poscapilares
Ejemplo de daño celular en el que el daño resulta en una aparición tardía de fuga vascular
Quemaduras de sol
Mecanismos responsables del aumento de la permeabilidad vascular
Retracción de células endoteliales
Lesión endotelial
Transcitosis
(V/F) Los PMN que se adhieren al endotelio durante la inflamación no producen lesiones endoteliales
Falso, también pueden producir lesiones en el endotelio y amplificar la reacción
La extravasción comienza de forma inmediata después de producirse la lesión y se mantiene durante algunas horas hasta que
Los vasos lesionados se trombosan o reparan
Hace referencia al aumento del transporte de líquidos y proteínas (a través de las células)
Trancitosis
Proceso que implica la participación de canales intracelulares que se abren en respuesta a determinados factores como VEGF
Trancitosis