MO en ORL Flashcards
Son los mayormente causantes de la gripe común
rinovirus
adenovirus
Es endémico en guarderías y produce un cuadro asmatiforme
virus sincitial respiratorio
Principal causa de micosis en pacientes jóvenes
aspergillus
Es la immunoglobulina de la memoria reciente
IgM
Las ____ pueden ser parte de las gripes comunes
faringoamigdalitis
Las gripes comunes si les das tratamiento se curan en
7 días
La mononucleosis infecciosa está producida en 90% por ____ y 10% por ____
VEB
citomegalovirus
El 70% de las faringoamigdalitis son
virales
El 40% de las faringoamigdalitis bacterianas son por
S. pyogenes (B hemolítico grupo A)
Las exantemáticas de la infancia producen
coriza
faringitis
fiebre
Proteínas importantes que tiene el virus de la influenza
hemaglutinina
neuraminidasa
Virus que produce necrosis de la mucosa respiratoria
influenza
Proteína más externa del virus de la influenza que se une al ácido siálico de las células respiratorias. Es responsable de su reconocimiento celular y su posterior unión virus-célula huesped
hemaglutinina
La hemaglutinina producen agrupamiento de
hematíes
Hay más de 15 tipos de hemaglutina, las más comunes que infectan a humanos son
H1
H2
H3
Proteína de la influenza que se encarga de la liberación extracelular de los viriones recién formados. Fluidifica las mucinas del tracto respiratorio ayudando al mejor desplazamiento del virus
neuraminidasa
La neuraminidasa promueve la producción de
citoquinas proinflamatorias
Hay 9 tipos de neuraminidasa, las más frecuentes en humanos son
NA, N1, N2
Etapa del ciclo de infección de la influenza donde hay reconocimiento de la célula huesped y anclaje con el ácido siálico
etapa 1
Etapa del ciclo de infección de la influenza donde hay endocitosis del virus por parte de la célula huésped, disminución del pH intravacuolar, replicación del genoma vírico, reestructuración de la hemaglutinina, que genera estallido de la vacuola y liberación de viriones nuevos
etapa 2
Etapa del ciclo de infección de la influenza donde hay liberación extracelular de los viriones recién formados (neuraminidasa)
etapa 3
Tratamiento para influenza tiene como objetivo principal
inhibir la neuraminidasa
Se recomienda que se inicie el tratamiento para influenza durante las primeras ____ de haber iniciado los síntomas
48 horas
Pacientes con negatividad en la prueba rápida o PCR y tiene sospecha clínica, se indica
tratamiento antiviral
Los inhibidores de la neuraminidasa bloquean la
tercera etapa de la realización viral
Formas clínicas de la influenza
gripe tradicional
influenza fulminante
influenza complicada
Pacientes de alto riesgo para influenza
> 65 años
asilos
embarazadas y post-parto 2 semanas
condiciones crónicas
Menciona algunas condiciones crónicas que se consideran factores de riesgo para influenza
EPOC asma enfermedad cardiaca cancer IRC DM
Los pacientes de alto riesgo para influenza deben
vacunarse
Forma clínica de la influenza donde el paciente tiene tos productiva, gripa intensa y está postrado
gripe tradicional
Forma clínica de la influenza donde el paciente comienza con una gripe tradicional pero en lugar de progresar, el paciente deteriora
influenza fulminante
Cuadro clínico de la influenza
fiebre mialgias, artralgias, claudicación muscular cefalea intensa dolor retro-ocular astenia profunda, postración rinorrea cristalina tos con dolor torácico dolor abdominal, vómitos epistaxis o expectoración hemoptoica
Característica de la fiebre en pacientes con influenza
elevada y bifásica
Características de la claudicación muscular en pacientes con influenza
con rebote después de 2 semanas
Incubación de la influenza
48 horas
Duración del cuadro clínico de la influenza
7 días
Tiempo de contagio de la influenza
7 días de los síntomas sin haber recibido tx y 48 hrs después de haber iniciado tx antiviral
Factores que promueven el contagio de la influenza
hacinamiento
clima frío
aglomeramientos
facilidad de viajar a otros países
Es la influenza estacional
influenza B
Pruebas de diagnóstico para la influenza
prueba rápida (hisopado nasal)
PCR
Prueba de diagnóstico que mide la presencia de antígeno de hemaglutinina
prueba rápida
Menciona los inhibidores de la neuraminidasa útiles para el tratamiento de influenza
oseltamivir (tamiflu)
zanamivir
peramivir
Menciona los inhibidores selectivos de la endonucleasa útiles para el tratamiento de influenza
baloxavir
Los inhibidores de la neuraminidasa e inhibidores selectivo de la endonucleasa atacan el virus de la influenza
A y B
Fármacos para influenza que no se usan por su alta resistencia a los virus A y B
adamantinas (antiflu-des)
Dosis de oseltamivir para pacientes con influenza
75mg cada 12 horas por 5 días
Tratamiento que se utiliza solo para influenza complicada
zanamivir inhalado (10 mg cada 12 horas)
Dosis de baloxavir en pacientes entre 40 y 80 kg con influenza
40 mg dosis única
Dosis de baloxavir en pacientes > 80 kg con influenza
80 mg dosis única
Tratamiento que se utiliza solo para influenza no complicada
baloxavir
Tratamiento para influenza que está indicado solo en casos de influenza no complicada con intolerancia a la vía oral
peramivir (IV)
600 mg dosis única
Complicaciones de la influenza
neumonía viral neumonía bacteriana sinusitis otitis insuficiencia respiratoria
Manejo de las complicaciones por influenza
antibiótico (claritromicina)
AINES (naproxeno)
glucocorticoides
apoyo respiratorio (UCI)
AINE que tiene un efecto antitusígeno porque ayuda a desinflamar la vía aérea
naproxeno
¿Por qué no se receta oseltamivir para pacientes con covid?
porque el covid no tiene neuraminidasa que inhibir