miología mano y antebrazo Flashcards
cuales son las características generales de los músculos flexores-pronadores del antebrazo
- en el compartimento anterior (flexor-pronador) del antebrazo
- se separan de los extensores del antebrazo por el radio, la ulna y membrana interósea de estos huesos
- Los tendones de la mayoría de estos músculos se mantienen en posición x el ligamento carpiano palmar y el retináculo flexor
cual es la característica principal del músculo braquioradial en cuanto a su posición y acción
- es un músculo flexor a pesar de pertenecer al compartimiento posterior (extensor-supinador)
cuales son las características principales de los músculos extensores-supinadores del antebrazo
- en compartimento posterior (extensor-supinador) del antebrazo
- todos están inervados por el nervio radial
- Los tendones de los extensores se mantienen en posición gracias al retináculo extensor
- en su trayecto por el dorso del carpo, están cubiertos por vainas sinoviales tendinosas
cuales son los músculos que salen del epicóndilo lateral del húmero
- extensor radial corto del carpo
- extensor de los dedos
- extensor del dedo meñique
- extensor ulnar del carpo
- supinador
cuales son los músculos que salen del epicóndilo medial del húmero
- cabeza humeral del pronador redondo
- flexor radial del carpo
- palmar largo
- cabeza humeral del flexor ulnar del carpo
- cabeza humeroulnar del flexor superficial de los dedos
cuales son las organizaciones fisiológicas de los músculos extensores-supinadores
- Músculos que extienden y abducen/aducen la mano en articulación del carpo:
- Extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor ulnar del carpo
- Músculos que extienden los 4 dedos mediales:
- Extensor de los dedos, extensor del índice y extensor del dedo meñique
○ Músculos que extienden o abducen el pulgar:
* Abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y extensor largo del pulgar
inserción, inervación y movimientos del pronador redondo
- origen:
- cabeza ulnar: proceso coronoides
- cabeza humeral: epicóndilo medial del húmero
- inserción: cara lateral del radio
- inervación: nervio mediano
- acciones: prona y flexiona el antebrazo (en el codo)
inserción, inervación y movimientos del flexor radial del carpo
- origen: epicóndilo medial del húmero
- inserción: base del 2º metacarpiano
- inervación: nervio mediano
- acción: flexión y abducción de la mano (en el carpo)
inserción, inervación y movimientos del palmar largo
- origen: epicóndilo medial del húmero
- inserción: 1/2 distal del retináculo flexor y vértice de aponeurosis palmar
- inervación: nervio mediano
- acciones: flexiona la mano (en el carpo) y tensa aponeurosis palmar
inserción, inervación y movimientos del flexor ulnar del carpo
- origen:
- cabeza humeral: epicóndilo medial del húmero
- cabeza ulnar: olecranón y borde posterior de la ulna
- inserción: pisiforme, gancho del ganchoso y 5º metacarpiano
- inervación: nervio ulnar
- acciones: flexiona y aduce la mano (en el carpo)
inserción, inervación y movimientos del flexor superficial de los dedos
- origen:
- cabeza humeroulnar: epicóndilo medial del húmero
- cabeza radial: 1/2 superior del borde anterior del radio
- inserción: cuerpo de las falanges de los 4 dedos mediales
- inervación: nervio mediano
- acciones: flexiona articulaciones interfalángicas proximales de los 4 dedos mediales
inserción, inervación y movimientos del flexor profundo de los dedos
- origen: 3/4 proximales de cara medial/anterior de la ulna y membrana interósea
- inserción:
* parte medial: bases de las falanges distales de dedos 4º-5º
* parte lateral: bases de las falanges distales de dedos 2º-3º - inervación:
* parte medial: nervio ulnar
* parte lateral: nervio interóseo anterior de nervio mediano - acciones: flexiona falanges distales de los dedos mediales (según la cabeza) en articulaciones interfalángicas distales
inserción, inervación y movimientos del flexor largo del pulgar
- origen: cara anterior del radio y membrana interósea adyacente
- inserción: base de la falange distal del pulgar
- inervación: nervio interóseo anterior del nervio mediano
- acciones: flexiona las falanges de dedo pulgar
inserción, inervación y movimientos del pronador cuadrado
- origen: 1/4 distal de cara anterior de ulna
- inserción: 1/4 distal de cara anterior del radio
- inervación: nervio interóseo anterior del nervio mediano
- acciones: prona el antebrazo, las fibras profundas unen radio y ulna
cuales son los planos de los músculos anteriores del antebrazo
- superficial:
- pronador redondo
- flexor radial del carpo
- palmar largo
- flexor ulnar del carpo
- intermedia: flexor superficial de los dedos
- profunda:
- flexor profundo de los dedos
- flexor largo del pulgar
- pronador cuadrado
cuales son los planos de los músculos posteriores del antebrazo
- superficial: braquiorradial, extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del meñique, extensor ulnar del carpo
- profundo: supinador, extensor del índice
- emergentes de la capa profunda: abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar
inserción, inervación y movimientos del braquiorradial
- origen: 2/3 proximales de cresta supracondílea lateral del húmero
- inserción: cara lateral del extremo distal del radio
- inervación: nervio radial
- acciones: flexión débil del antebrazo, máxima cuando está en posición semipronada
inserción, inervación y movimientos del extensor radial largo del carpo
- origen: cresta supracondílea lateral del húmero
- inserción: cara dorsal de la base del 2º metacarpiano
- inervación: nervio radial
- acciones: extensión y abducción de mano en el carpo, activo durante el cierre del puño
inserción, inervación y movimientos del extensor radial corto del carpo
- origen: epicóndilo lateral del húmero
- inserción: cara dorsal de la base del 3º metacarpiano
- inervación: ramo profundo del nervio radial
- movimientos: extensión y abducción de mano en el carpo
inserción, inervación y movimientos del extensor de los dedos
- origen: epicóndilo lateral del húmero
- inserción: expansiones extensoras de los 4 dedos mediales
- inervación: ramo profundo del nervio radial
- acciones: extiende los 4 dedos mediales, 1ero en articulación metacarpofalángicas y luego en interfalángicas
inserción, inervación y movimientos del extensor del dedo meñique
- origen: epicóndilo lateral del húmero
- inserción: expansión extensora del meñique
- inervación: ramo profundo del nervio radial
- acciones: extensión del meñique, inicialmente en metacarpofalángica y luego en interfalángica
inserción, inervación y movimientos del extensor ulnar del carpo
- origen: epicóndilo lateral del húmero y borde posterior de la ulna
- inserción: cara dorsal de la base del 5º metacarpiano
- inervación: ramo profundo del nervio radial
- acciones: extiende y aduce la mano en el carpo, activo durante cierre de puño
inserción, inervación y movimientos del supinador
- origen: epicóndilo lateral del húmero, ligamentos colateral radial y ulnar, fosa del supinador y cresta de la ulna
- inserción: cara lateral posterior y anterior de 1/3 proximal del radio
- inervación: ramo profundo del radial
- acciones: supina el antebrazo, rota el radio para girar palma anteriormente
inserción, inervación y movimientos del extensor del índice
- origen: cara posterior del 1/3 distal de la ulna y membrana interósea
- inserción: expansión extensora del índice
- inervación: ramo interóseo posterior del nervio radial
- acciones: extender 2º dedo, ayuda a mano a nivel del carpo
inserción, inervación y movimientos del abductor largo del pulgar
- origen: cara posterior de mitades proximales de ulna, radio y membrana interósea
- inserción: base del metacarpiano del pulgar
- inervación: nervio interóseo posterior del nervio radial
- acciones: abduce pulgar y lo extiende en articulación carpometacarpiana
inserción, inervación y movimientos del extensor largo del pulgar
- origen: cara posterior de 1/3 medio de ulna y membrana interósea
- inserción: cara dorsal de la base de falange distal del pulgar
- inervación: ramo interóseo posterior del nervio radial
- acciones: extiende falange distal del pulgar en articulación interfalángica, extiende metacarpofalángica y carpometacarpiana
inserción, inervación y movimientos del extensor corto del pulgar
- origen: cara posterior del 1/3 distal del radio y membrana interósea
- inserción: cara dorsal de la base de falange proximal del pulgar
- inervación: nervio interóseo posterior del nervio radial
- acciones: extender falange proximal del pulgar en articulación metacarpofalángica y extender articulación carpometacarpiana
como son los compartimentos del retináculo extensor
- hay 6 compartimentos
- todos siguen una dirección más o menos lineal, excepto el 3ro que se cruza por encima del segundo para ir al pulgar
- abductor largo y extensor corto del pulgar
- extensor radial largo y corto del carpo
- extensor largo del pulgar
- extensor de los dedos y extensor del índice
- extensor del meñique
- extensor ulnar del carpo
cuales son los 3 grupos de los músculos intrínsecos de la mano, por qué están conformados y cual es su acción principal
- Eminencia Tenar: Formada por músculos tenares en la superficie lateral de la palma. se encargan de la oposición del pulgar
- Eminencia Hipotenar: Formada por músculos hipotenares, en el lado medial de la palma de la mano. Su acción principal es mover el dedo meñique
- Entre las dos eminencias se habla de la zona mediana palmar
- Músculos Cortos de la Mano: músculos lumbricales e interóseos. Producen flexión de las articulaciones meta-carpofalángicas y extensión de las interfalángicas (movimiento en Z)
cuales son los músculos tenares
- oponente del pulgar
- abductor corto del pulgar
- flexor corto del pulgar
- aductor del pulgar
cuales son los músculos hipotenares
- abductor del dedo meñique
- flexor corto del dedo meñique
- oponente del dedo meñique
cuales son los músculos cortos
- lumbricales 1º, 2º, 3º y 4º
- interóseos dorsales 1º-4º
- interóseos palmares 1º-3º
inserción, inervación y movimientos del oponente del pulgar
- origen: retináculo de músculos flexores y tubérculos del escafoides y trapecio
- inserción: lado lateral del 1º metacarpiano
- inervación: ramo recurrente del nervio mediano
- movimientos: tira del 1er metacarpiano medialmente hacia el centro de la palma y lo rota medialmente
inserción, inervación y movimientos del abductor corto del pulgar
- origen: retináculo de músculos flexores y tubérculos del escafoides y trapecio
- inserción: lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar
- inervación: ramo recurrente del nervio mediano
- movimientos: abduce el pulgar, ayuda a su oposición
inserción, inervación y movimientos del flexor corto del pulgar
- origen (cabeza superficial y cabeza profunda): retináculo de músculos flexores y tubérculos del escafoides y trapecio
- inserción: lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar
- inervación:
- cabeza superficial: ramo recurrente del nervio mediano
- cabeza profunda: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: flexiona el pulgar
inserción, inervación y movimientos del aductor del pulgar
- origen:
- cabeza oblicua: bases del 2º y 3º metacarpianos, grande t huesos adyacentes del carpo
- cabeza transversa: cara anterior del cuerpo del 3º metacarpiano
- inserción: lado medial de la base de la falange proximal del pulgar
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: aduce el pulgar hacia el borde lateral de la palma
inserción, inervación y movimientos del abductor del dedo meñique
- origen: pisiforme
- inserción: lado medial de la base de la falange proximal del meñique
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: abduce el meñique
inserción, inervación y movimientos del flexor corto del dedo meñique
- origen: gancho del ganchoso y retináculo de los músculos flexores
- inserción: lado medial de la base de la falange proximal del meñique
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: flexiona falange proximal del meñique
inserción, inervación y movimientos del oponente del dedo meñique
- origen: gancho del ganchoso y retináculo de los músculos flexores
- inserción: borde medial del 5º metacarpiano
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: tira del 5º metacarpiano y lo rota, lo que lleva al meñique a oposición con el pulgar
inserción, inervación y movimientos de los lumbricales 1º y 2º
- origen: dos tendones laterales del flexor profundo de los dedos (unipenniformes)
- inserción: lado laterales de las expansiones extensoras de los dedos 2º-3º
- inervación: nervio mediano
- movimientos: flexiona articulaciones metacarpofalángicas, extienden interfalángicas
inserción, inervación y movimientos del lumbricales 3º-4º
- origen: tres tendones mediales del flexor profundo de los dedos (bipenniformes)
- inserción: lado laterales de las expansiones extensoras de los dedos 3º-5º
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: flexiona articulaciones metacarpofalángicas, extienden interfalángicas
inserción, inervación y movimientos de interóseos dorsales 1º-4º
- origen: lados adyacentes de dos metacarpianos (bipenniformes)
- inserción: bases de las falanges proximales, expansiones extensoras de los dedos 2º-4º
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: abducen dedos 2º-4º de la línea axial, flexiona articulaciones metacarpofalángicas, extienden interfalángicas
inserción, inervación y movimientos de interóseos palmares 1º-3º
- origen: caras palmares de los metacarpianos 2º, 4º y 5º (unipenniformes)
- inserción: bases de las falanges proximales, expansiones extensoras de los dedos 2º, 4º y 5º
- inervación: ramo profundo del nervio ulnar
- movimientos: aducen dedos 2º, 4º y 5º hacia línea axial, flexiona articulaciones metacarpofalángicas, extienden interfalángicas