Corazón Flashcards
donde se ubica el corazón
se ubica en el mediastino inferior medio (T4/T5-T9)
por qué está rodeado el corazón
- pericardio
- se refleja a nivel de los grandes vasos (parietal y visceral)
con que está relacionado el corazón hacia anterior, posterior, inferior, superior y lateral
- anterior: esternón, cartílagos costales y espacios
intercondrales (2o-5o espacios intercondrales) - posterior: con estructuras del mediastino inferior posterior (esófago, aorta descendente, venas acygos y hemiacigos)
- inferior: diafragma
- superior: grandes vasos
- lateral: pulmones (genera impresiones pulmonares (língula))
mediante qué estructura se inserta el corazón al diafragma
se inserta firmemente a centro tendinoso por ligamento pericardiofrénico
mediante qué estructura se inserta el corazón al esternón
ligamento esternopericárdico
que es la cavidad pericárdica
- espacio potencial entre las láminas visceral y parietal del pericardio seroso
- contiene líquido que permite movimientos del corazón, disminuyendo roce
qué es y cual es la constitución del pericardio
- Membrana fibroserosa que cubre al corazón y al inicio de los grandes vasos
- tiene dos capas:
- pericardio fibroso: + externa
- pericardio seroso: dividida en serosa parietal y visceral, con líquido entre medio de ellas (se reflejan en los grandes vasos)
que es el epicardio
pericardio seroso visceral
a que estructuras está relacionado el pericardio fibroso externamente al corazón
- superiormente: se continúa con túnica adventicia de grandes vasos y con lámina pretraqueal
- inferiormente: unido a centro tendinoso del diafragma por ligamento pericardiofrénico
- anteriormente: unido a esternon por ligamentos esternopericárdicos
como se forman y cuales son los senos pericárdicos
- se forman por el plegamiento del tubo cardíaco primitivo
- existe el seno transverso y el seno oblicuo
donde se ubica el seno transverso y oblicuo del corazón
- transverso: conducto que discurre transversalmente dentro de la cavidad pericárdica
- posterior a porción intrapericárdica del tronco
pulmonar y aorta ascendente - anterior a Vena Cava Superior
- superior a los atrios
- posterior a porción intrapericárdica del tronco
- oblicuo: receso ancho en forma de fondo de saco en la cavidad pericárdica
- por anterior limita con atrio izquierdo
- lateralmente limita con reflexiones pericárdicas que rodean las venas pulmonares y la VCI
- limita posteriormente con la prominencia esofágica del pericardioc
cuales son los planos a atravesar en caso de punción pericárdica
5to espacio intercostal izquierdo:
- Tegumento
- Fascia Profunda
- Pectoral Mayor
- recto del abdomen
- Membrana intercostal externa
- Músculo Intercostal Interno
- Músculo Transverso del Tórax
- Fascia endotorácica
- Pericardio fibroso
- Pericardio Seroso Parietal
- Cavidad Pericárdica.
cual es la forma del corazón
- tiene forma de “pirámide caída”
- tiene un vértice (hacia anterior), una base (hacia posterior) y 4 caras
cuales son las características del vértice y base del corazón
- vértice:
- formado por porción inferolateral del ventrículo izquierdo
- no se mueve durante el ciclo cardíaco
- 5to espacio intercostal izquierdo en línea media de clavícula
- base:
- cara posterior del corazón
- formado por atrio izquierdo y un poco del derecho
- se orienta hacia cuerpos vertebrales de T6-T9
- se extiende superiormente hasta la bifurcación del tronco pulmonar e inferiormente hasta el surco atrioventricular
cuales son las caras del corazón y por qué están conformadas
- Cara anterior (Esternocostal): ventrículo derecho.
- Cara Inferior (Diafragmática): ventrículo izquierdo y parte del derecho. Se relaciona con el centro
tendinoso del diafragma. - Cara Pulmonar Derecha (Borde derecho): atrio derecho
- Cara Pulmonar Izquierda (Borde Izquierdo): ventrículo izquierdo, produce la impresión cardíaca en el pulmón izquierdo
cuales son las capas del corazón
- Endocardio: Delgada capa interna (endotelio y tejido conectivo subendotelial). En estrecho contacto con la sangre.
- Miocardio: Es la capa media, formada por el músculo estriado cardíaco.
- Epicardio/Pericardio seroso visceral: Delgada lámina externa, en contacto con la cavidad
pericárdica
cuales son las cavidades cardíacas
- atrio derecho e izquierdo
- ventrículo derecho e izquierdo
que es el tabique cardíaco y cuales son sus porciones
- estructura que separa las 4 cavidades del corazón
- tabique interatrial: Separa los atrios y posee una depresión oval denominada fosa oval
- tabique atrioventricular: separa atrios de ventrículos y donde se insertan las válvulas de las valvas
- tabique interventricular: dispuesta oblicuamente entre ambos ventrículos, tiene 2 porciones:
- porción muscular: tiene el mismo grosor de la pared del ventrículo izquierdo
- porción membranosa: formada por parte del esqueleto fibroso del corazón, cúspide septal (válvula) se le une a la parte media de esta porción
por qué estructura están separados los ventrículos por exterior
- surco interventricular anterior y posterior
- tienen tejido adiposo, venas y arterias cardiacas
que es el seno de las venas cavas
- lugar de desembocadura de VCI, VCS y seno coronario
- ubicado por posterior en el atrio derecho
donde desembocan específicamente las VCS, VCI y seno coronario
- VCS: Desemboca en porción superior del atrio, a nivel del 3er cartílago costal derecho.
- VCI: Desemboca en porción inferior del atrio derecho, al nivel del 5° cartílago costal. Contiene válvula de la VCI la cual en el desarrollo embrionario ayuda a dirigir la sangre entrante oxigenada a través del foramen oval.
- Seno coronario: desemboca en el orificio del seno coronario, un corto tronco venoso que recibe la mayoría de las venas cardíacas y que se encuentra entre el orificio AV derecho y el orificio de la VCI. Este orificio es circular y se encuentra protegido por una válvula unicúspide, la válvula del seno coronario.
que es la fosa oval, el limbo de la fosa oval y la aurícula derecha
- fosa oval:
- en tabique interatrial
- comunicaba ambos atrios
- su suelo deriva del septum primum (séptima prima)
- limbo de la fosa oval:
- borde elevado de la fosa oval, hacia superior
- representa el borde libre del septum secundum
- aurícula derecha:
- pequeño saco muscular cónico (hecho de músculos pectinados)
- es espacio adicional que incrementa la capacidad del atrio derecho cuando este se solapa con la aorta ascendente
que compone al atrio izquierdo
- Compuesto de paredes lisas
- por su pared posterior ingresan los pares de venas pulmonares derechas e izquierdas, carentes de válvulas
- tiene la aurícula izquierda, que forma la porción superior del borde izquierdo del corazón y se superpone a la raíz del tronco pulmonar. Tiene músculos pectinados
cuales son las estructuras del ventrículo derecho
- músculos papilares anterior, posterior y septal
- cámara de salida y entrada
- trabécula septomarginal
que son y que hacen los músculos papilares
- Son proyecciones musculares cónicas
- bases unidas a la pared ventricular
- De ellos se originan las cuerdas tendinosas
- cuerdas tendinosas se insertan en los
bordes libres de las caras ventriculares de las cúspides. - La contracción de los músculos papilares tensa a las cuerdas tendinosas para mantener unidas las cúspides para evitar el reflujo de sangre desde el ventrículo hacia el atrio
a que se unen los músculos papilares anterior, posterior y septal del ventrículo derecho
- Músculo papilar anterior:
- Originado de pared anterior del ventrículo derecho
- Sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y posterior
- Músculo papilar posterior:
- Originado en pared posterior del ventrículo derecho
- cuerdas tendinosas se unen a las cúspides posterior y septal
- Músculo papilar septal:
- Originado en el tabique interventricular
- cuerdas tendinosas se unen a las cúspides septal y anterior
por qué está compuesta la cámara de entrada y salida del ventrículo derecho y como se separan
- cámara de entrada:
- Compuesta por pared muscular trabecular, formada por las trabéculas carnosas
- Recibe sangre pobre en oxígeno del atrio derecho por el orificio AV derecho
- orificio AV derecho está rodeado por uno de los anillos fibrosos del esqueleto fibroso del corazón, que mantiene constante su cresta
- cámara de salida:
- Formada por el cono arterioso (infundíbulo), que es una zona estrecha de paredes lisas que conduce al tronco pulmonar
- ambas cámaras se separan por cresta supraventricular (se continúa como la trabécula septomarginal)
que es y por qué es importante la trabécula septomarginal
- haz muscular curvado que atraviesa la cavidad ventricular derecha
- va desde la porción inferior del TIV hacia la base del músculo papilar anterior
- es importante porque conduce parte de la rama derecha del fascículo atrioventricular (sistema excito-conductor) a papilar anterior
cuales son las parte del ventrículo izquierdo
- paredes: trabéculas carnosas
- músculo papilar anterior: originado de pared anterior, cuerdas tendinosas se unen a cúspides anterior y posterior
- músculo papilar posterior: originado de pared posterior, cuerdas tendinosas se unen a cúspides anterior y posterior
- cámara de entrada: orificio AV izquierdo, que contiene valva mitral
- cámara de salida:
- paredes superoanteriores componen el vestíbulo de la aorta, que conduce hacia el orificio aórtico
- orificio aórtico está rodeado por anillo fibroso al que se unen las 3 válvulas semilunares
5 diferencias entre atrio izquierdo y derecho
- izquierdo recibe 4 venas pulmonares, derecho recibe VCI, VCS y seno coronario
- izquierdo tiene pared más gruesa
- izquierdo recibe sangre oxigenada y derecho sangre desoxigenada
- izquierdo tiene pared lisa excepto por aurícula, mientras que el derecho tiene pared anterior y aurícula rugosa y pared posterior lisa
- izquierdo tiene suelo de la fosa oval y válvula mientra que el derecho tiene el limbo
5 diferencias entre ventrículo izquierdo y derecho
- izquierdo tiene valva mitral (bicúspide) y derecho valva tricúspide
- izquierdo tiene paredes mucho más gruesas
- izquierdo tiene más trabéculas carnosas
- izquierdo tiene orificio aórtico y derecho orificio del tronco pulmonar
- la cámara de salida izquierda es el vestíbulo aórtico y la cámara de salida derecha es el cono arterioso
por qué está compuesto el esqueleto fibroso del cprazón y cuales son sus funciones
- es un armazón de colágeno denso
- compuesto de 4 anillos fibrosos (c/u rodea una valva) y por los dos trígonos fibrosos que dan conexión entre anillos
- f(x)´s:
- Mantener permeables los orificios valvares.
- Ser el sitio de inserción de las válvulas de las valvas
- Proporciona inserción para el miocardio.
- Es un aislante eléctrico, pues separa los impulsos desde los atrios y los ventrículos.
cual es el origen de las arterias coronarias
- está dado por los senos aórticos
- seno aórtico derecho origina arteria coronaria derecha
- seno aórtico izquierdo origina arteria coronaria izquierda
- seno aórtico posterior no origina ninguna arteria
como es la valva AV derecha
- valva tricuspídea
- cierra el orificio AV derecho y bloquea el reflujo sanguíneo del ventrículo hacia el atrio
- bases de sus cúspides se encuentran unidas al anillo fibroso
- compuesto por 3 válvulas: septal (hacia ventrículo izquierdo), posterior y anterior
como es la valva AV izquierda
- valva mitral
- bicúspide
- válvulas anterior y posterior
- se cierra con contracción de los músculos papilares del ventrículo izquierdo
cuales son las características de las valvas semilunares
- comprenden a aórtica (Ventrículo izquierdo → Aorta ascendente) y la pulmonar (Ventrículo derecho → Tronco pulmonar)
- no tienen cuerdas tendinosas ni músculos papilares
- Tienen la forma de una semiluna que se abre como “saco” mirando hacia el vaso
- tienen 3 partes:
- lúnula
- seno
- nódulo
qué son las lúnulas, senos y nódulos de las válvulas semilunares
- Lúnulas: Engrosamientos de cada válvula semilunar en la región de contacto del borde valvular
- nódulos: vértice del borde angulado valvular, que se engrosa adicionalmente (pequeña puntita)
- senos: Dilataciones de las paredes de los orígenes del tronco pulmonar y de la aorta, inmediatamente superiores a cada válvula. al llenarse de sangre evitan que la válvula choque con la pared del vaso.
cuales son las válvulas semilunares aórticas y pulmonares
- Válvulas semilunares aórticas: Posterior,
derecha e izquierda - Válvulas semilunares pulmonares: Anterior,
derecha e izquierda
por donde discurren las arterias coronarias y que irrigan
- arteria coronaria derecha:
- discurre por surco coronario entre atrios y ventrículos (como horizontalmente)
- irriga atrio derecho, nódulos sinoatrial y atrioventricular y porción posterior del tabique interventricular
- arteria coronaria izquierda:
- discurre por surco coronario y da ramas IV anterior y circunfleja
- irriga mayor parte de atrio y ventrículo izquierdo, tabique IV y fascículo AV
que es el seno coronario y que venas recibe
- conducto venoso amplio que discurre de izquierda a derecha en la porción posterior del surco coronario (atrioventricular izquierdo)
- recibe:
- vena cardíaca magna –> + grande
- vena cardíaca media –> transita por surco interventricular posterior
- vena cardíaca menor/parva
- Vena posterior del ventrículo izquierdo
- Vena oblicua del atrio izquierdo –> se fusiona con vena cardíaca magna para dar inicio al seno coronario
que venas no drenan en el seno coronario
- venas cardíacas anteriores
- venas cardíacas mínimas
cuales son los puntos de excito-conducción del corazón
- nodo sinoatrial:
- en la unión de la VCS y el atrio derecho
- inicia y regula los impulsos para las contracciones del corazón
- nodo atrioventricular:
- está en la región posteroinferior del tabique interatrial, cerca del orificio del seno coronario
- se encarga de distribuir el impulso producido por el nodo SA hacia los ventrículos
- contiene al haz de His (fascículo AV)
como se inerva generalmente el corazón
- por fibras nerviosas autónomas que vienen del plexo cardíaco
- se divide en porción superficial y profunda
- plexo cardíaco profundo se ubica anterior a la bifurcación de la tráquea y posterior a la aorta ascendente
- contiene fibras simpáticas, parasimpáticas y viscerales aferentes
de dónde vienen las fibras simpáticas que inervan el corazón
- Fibras presinápticas: Sus somas se ubican en el cuerno lateral de los 5-6 segmentos torácicos superiores de la médula espinal (T1-T6)
- Fibras postsinápticas: Sus somas se ubican en los ganglios paravertebrales cervicales y torácicos superiores de los troncos simpáticos. Se dirigen al plexo cardíaco vía nervios cardíacos, y terminan en los nodos SA y AV
de donde viene la inervación parasimpática del corazón
- viene de fibras presinápticas del nervio vago (núcleo dorsal del vago), cuyos cuerpos postsinápticos se encuentran en la pared atrial y en el tabique interatrial, cerca de los nodos SA y AV.
a que se refiere el concepto de dominancias
- si arteria IV posterior viene de coronaria derecha hay dominancia derecha
- si arteria IV posterior viene de coronaria izquierda hay dominancia izquierda
cuando comienza la arteria pulmonar
cuando se cruza el arco aórtico, hasta entonces es tronco pulmonar
por que la pared posterior del atrio derecho es lisa
porque tiene origen de las venas cavas en el atrio primitivo