Micosis superficiales y profundas Flashcards
Candidiasis
Candida albicans
Clasificación
Circunscritas
Diseminadas y profundas
Sistémicas
Circunscritas
Boca
Pliegues
Zona del pañal
Uñas
Región periungueal
Diseminadas y profundas
mucocutánea crónica
Granuloma candidósico
Sistémica
septicemia
dematitis fúngica invasora
Cuadro clínico
Placas mucosas blanquecinas “algodoncillo”
seudomembranosa aguda
placas desprendibles
Dificultad para deglución
pseudomembranosa crónica
persistente
VIH
Eritematosa aguda y crónica
mucosa roja y brillante
Inflamación, ardor (glosodinia)
Crónica en placas
fumadores
no se desprenden
Nodular crónica
aspecto empedrado
Erosiva o dolorosa
Cualquier región
ancianos
Intetrigos blastomicéticos
espacios interdigitales
Pies
grandes pliegues
Eritema, descamación piel macerada, collarete escamas
Vaginitis
inflamación, leucorrea espesa y grumosa, prurito
Candidiasis mucocutánea crónica
lactantes o niños
- inmunodeficiencia: mortal
- “” no mortal
-aparición tardía
- SIDA
Tratamiento candidiasis
miconazol o nistatina
Ketoconazol 200 mg/VO
itraconazol 400 mg
Pitiriasis versicolor
por malassezia
Morfo PV
Manchas hipocrómicas o hipercrómicas
Descamación fina
T: tronco y hombros
Factores predisponentes PV
Extrínsecos: temp, hume, desnu
Intrínsecos: genética, embarazo, inf crónicas, DM
Dx PV
Clínico
Mico: examen KOH –> acúmulo racimo de esporas
Tx PV
restaurar equilibrio
ácido salicílico y azufre
Tiñas
x dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Epidermophyton
Tiña de cabeza
Niños T. canis/tonsorus
Descamación
Pelos tiñosos: cortos, gruesos, quebradizos, deformados, vaina blanquecina
Tiña tricofítica
placas peq e irregulares
pelos sanos/afectados
puntos negros
Tiñas microspóricas
una o pocas zonas seudoalopécicas
delimitadas, pelos tiñosos al mismo nivel
Querión de celso
inflamatorio, doloroso al tacto, múltiples pústulas, abscesos, úlceras, costras milicéricas
M. canis y T. mentagrophytes
Tiña del cuerpo
Eritema y escamas en placas redondeadas, prurito
Tricofitosis de gladiadores
T. tonsurans
Microsporica
Placas pequeñas
múltiples
partes expuestas
gatos/perros
Tricofítica
mayor tamaño
menos numerosas
Tiña pies
“pie de atleta”
pliegues interdigitales
plantas y bordes
grietas, fisuras, descamación, vesículas, ampollas
Tiña de manos
hiperqueratosis difusa
Descamación
anhidrosis
eritema
Tiña de la barba
pústulas foliculares crónicas
alopecia cicatrizal en ancianos
Tx tiñas
Tópicos: unguento whitfield, miconazol 2%, cloritromazol 1%
Sistémico: itraconazol 400mg/d
Micetoma
Infección crónica por actinomicetos en tierra, madera, vegetales, espinas
Penetra x continuidad
Agente causal de actinomicetomas
Nocardia brasiliens
Clínica micetomas
Incubación semanas –> años
extremidades inf
Aumento volumen, orificios fistulosos c/ seropurulento, cicatrices
Se extienden a tej profundo
Eumicetomas
áfrica y asia
circunscritos, bien delimitados
Actinomicetomas
Latinoamérica
Pie, dedos, pierna, rodilla, espalda, nuca
Poder osteofítico –>periostitis y geodos
Dx micetomas
Biopsia: se observan granos
blancos o negros, forma y tamaño variables
Tx eumicetomas
Qx
Ketoconazol 12-18m
Actinomicetomas
contraindicada amputación
antibio + antimoco
amox + ac. clav + cipro
Tx N.brasiliens
único c/ tx accesible
Diamino difenil sulfona (DDS): 200 mg
TMP/SMX: 4 tabletas
6-9 m
Esporotricosis
Sporothrix schenckii
Micosis subcutánea de evolución subaguda o crónica
Afecta cara y extremidades
Nódulos o gomas en trayectoria de vasos linfáticos
Flores, paja, zacate, madera, tierra
recurrencia en meses de calor y lluvia
Clasificación esporotricosis
- Cutánea: linfagítica
- Diseminada: cutánea y sistémica
- Extracutánea: ósea, articular..
Forma linfangítica
Chancro inicial= nódulo-goma ulcerada
Cadena de gomas (trayecto linfático) –> ulceran –> costras hemáticas –> placa
L= extremidades sup
Forma fija
Una sola placa semilunar
Infiltrada, verrugosa o vegetante
halo eritemato violáceo
Superficial
placas color violáceo
En cara
poco pruriginosas
Cutáneo- hematógena
Lesiones noddo gomosas o placas verrugas
Forma osteoarticular
Inicia forma cutánea –> profundiza
Dx esporotricosis
Introdermoreacción c/ esporotricina
Cultivo: “duraznos en floración”
Tx esporotricosis
Adultos: yoduro de potasio VO 3g/d –> 6g
Niños 1g –>3
c/ leche
Cromomicosis
Por hongos negros
Fonsecaea, Phialophora
tercera y cuarta década
T: extremidades –> inferiores
Morfología cromomicosis
Nódulos eritematosos o de color de piel
Agrupados en placas verrugosas o vegetantes
Escamas abundantes, ulceraciones o costras milicéricas
Piel acrómica c/ aspecto de papel de arroz
Dx cromomicosis
Examen directo: c fumagpoides
Histo: c gigantes “”
Tx cromomicosis
Pequeñas = qx
Mayores: cx extensa