Enfermedades ampollares Flashcards
Definicion dermatitis herperiforme
Dermatosis autoinmune con predisposición genética. Crónica
Brotes eruptivos, polimorfos predominantes en superficies de extensión
Cuadro clínico dermatitis herpetiforme
Simétrico en superficies de extensión
En codos, rodillas, nalgas, regiones sacras, hombros, nuca, piel
Eritema, pápulas, placas urticarianas, vesículas, ampollas tensas
Asiladas o agrupadas
Tx dermatitis herpetiforme
Dapsona 100-200 mg
Medir glucosa 6 fosfato deshidrogenas
Dieta sin gluten
Dishidrosis
Dermatosis inflamatoria.
Erupción vesicular o ampollar recurrente en palmas y plantas
Etiopatogenia Dishidrosis
Trastornos de sudoración
Tensión emocional
IgE
Cuadro clínico dishidrosis
Dermatosis palmar o palmoplantar
Vesículas súbitas no eritematosas –> ampollas
No se rompen –> collarete de escamas
Epidermólisis ampollar
Genodermatosis
Enfermedad mecanoampollar
Autosómica dominante= benigna
Autosómica recesiva= maligna
Manifestación epidermólisis ampollar
Ampollas, erosiones y úlceras espontáneas c x trauma.
Nacieminto-niñez
Etiopatogenia epidermólisis
Defecto en proteínas y colágeno
KRT5/ KRT 14
Clasificación epidermólisis
- Intraepidérmica (simple)
- De unión
- Dermolítica (distrófica)
- Mixta (sx de kindler)
Cuadro clínico epidermólisis
Dermatosis diseminada
Sitios de roce
ampollas, erosiones y úlcera pequeñas –> exulceraciones y costras melicérico-sanguíneas
Forma simple localizada epidermólisis
Ampollas de base eritematosa x fricción exacerbadas por sudoración y calor excesivo
Forma letal (Herlitz)
Ampollas desde el nacimiento
Grandes ulceraciones
Formas distróficas
AD: más comunes y menos graves
AR: poco frecuentes, más graves
Forma distrófica dominante
Desde el nacimiento
Quistes de millium
Placas leucoplásicas
Hallopeau-Siems
Recesiva
Lesiones diseminadas en piel y mucosas
Deformidades en flexión manos y pies
sindactilia, estreches esofágica, infecciones respiratorias…
Eritema multiforme
Dermatosis aguada mucocutánea, autolimitada e inmunopatológica
Cuadro clínico eritema multiforme
Fiebre y síntomas generales
Lesiones acrales, centrípetas, simétricas y polimorfas
Eritema, pápulas, vesículas, ampollas y placas urticariales que evolucionan en 2-4 sem
Etiopatogenia eritema multiforme
Sx de hipersensibilidad tardía por: infecciones virales, bacterianas, micóticas, parasitarias, reacciones por otras sustancias
Lesión característica eritema multiforme
“Lesión de diana”
Mancha eritematosa circular con evolución rápida hacia pápula–> ampolla –> necrosis en centro