LOAPF y Ley de Ascensos Flashcards
De manera general, ¿De que se trata el art. 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal?
Atribuciones de la Secretaría de Marina
Ejerce la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio
Secretaría de Marina
Ejerce la vigilancia, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias
Secretaría de Marina
¿Qué debe hacer la Secretaría de Marina cuando se presente la posible comisión de un hecho que la ley señale como delito durante el ejercicio de sus funciones?
Poner a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos, instrumentos y productos relacionados con el delito
Ejerce las medidas y competencias que le otorgue los ordenamientos legales y los instrumentos internacionales de los que México sea parte en la Zona Contigua y en la Zona Económica Exclusiva
Secretaría de Marina
Ejerce la Autoridad Marítima Nacional en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales; así como, en su caso, aguas nacionales donde se realicen actividades de su competencia
Secretaría de Marina
¿Cuáles son las materias en que la Secretaría de Marina puede ejercer la autoridad marítima nacional en aguas nacionales?
- Cumplimiento del orden jurídico nacional
- Seguridad marítima, salvamento (accidentes e incidentes), búsqueda y rescate (salvaguardar la vida humana en la mar) y control de tráfico marítimo
- Prevención de la contaminación marina originada por buques o artefactos navales y vertimiento de desechos y otras materias al mar distintas al de aguas residuales
- Protección marítima y portuaria
Mantiene el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, ejerciendo funciones de guardia costera a través de la Armada
Secretaría de Marina
Establece y dirige el Servicio de Búsqueda y Rescate para salvaguardar la vida humana en la mar
Secretaría de Marina
Regula y vigila la seguridad de la navegación y vida humana en el mar y supervisa a la marina mercante
Secretaría de Marina
Administra y opera el señalamiento marítimo, así como proporciona los servicios de información y seguridad para la navegación marítima
Secretaría de Marina
Interviene en la protección y conservación del medio ambiente marino
Secretaría de Marina
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 15 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Objeto de los ascensos en tiempo de paz
¿Cuál es el objeto de los ascensos en tiempo de paz?
Cubrir las vacantes de la Armada de México con personal apto e idóneo para desempeñar las labores del grado inmediato superior
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 16 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Concurso de selección
¿Qué se hace para determinar el derecho al ascenso desde Marinero hasta Capitán de Corbeta?
Se convoca a concurso de selección al personal de un mismo escalafón y grado
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 17 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Requisitos para ser convocado al concurso de selección de ascenso
¿En donde están establecidos los requisitos indispensables para ser convocado al concurso de selección para ascenso?
Capítulos II, III y IV del Título Segundo de la Ley de Ascensos de la Armada de México
Además de los requisitos establecidos en los capítulos II, III y IV del Título Segundo de la Ley de Ascensos de la Armada de México, ¿Qué más es necesario para ser convocado al concurso de selección para ascenso?
- Buena conducta militar y civil acreditada mediante las hojas de actuación o memoriales de servicio
- No encontrarse comprendido en los supuestos del Art. 51 de la Ley de Ascensos de la Armada de México
¿Dónde se establecen las bases para definir la comprobación de los requisitos para ser convocado al concurso de selección para ascenso?
El Reglamento de la Ley de Ascensos de la Armada de México
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 18 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascensos de Capitán de Navío a Almirante
¿Quién confiere los ascensos a los grados de Capitán de Navío, Contralmirante, Vicealmirante y Almirante?
Mando Supremo
¿Cuáles son los 5 puntos que se atienden preferentemente para los ascensos a los grados de Capitán de Navío, Contralmirante, Vicealmirante y Almirante?
- Mérito
- Aptitud
- Competencia Profesional
- Conducta militar y civil
- Antigüedad en el grado
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 19 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Exclusión de participar en el concurso de selección
¿Qué pasa cuando un miembro de la Armada es excluido por estar imposibilitado para participar en el concurso de selección por enfermedad u otras causas de fuerza mayor comprobadas?
Será convocado para determinar su derecho al ascenso al desaparecer las causas que motivaron la exclusión, siempre y cuando pueda concursar dentro del periodo que al efecto se establezca
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 20 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Grado tope
¿Qué pasa cuando un miembro de la Armada ha sido convocado 3 veces al concurso de selección para ascenso y renuncia a ellos?
Se considera el grado que ostenta como grado tope
¿Qué pasa cuando un miembro de la Armada no ha sido convocado 3 veces al concurso de selección para ascenso por no reunir los requisitos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Se considera el grado que ostenta como grado tope
¿Qué pasa cuando un miembro de la Armada ha sido convocado y participó en 3 concursos de selección sin obtener el promedio de calificación mínima aprobatoria?
Se considera el grado que ostenta como grado tope
¿En qué otra situación se puede considerar que el grado que ostenta un miembro de la Armada es su grado tope?
Cuando existe una combinación de situaciones que sumen tres de los supuestos indicados, ostentando el militar un mismo grado
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 21 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Comunicación del grado tope
¿Cómo se comunica el grado tope?
Por escrito
¿Quién comunica el grado tope al personal núcleo de los Cuerpos?
El Estado Mayor General de la Armada
¿Quién comunica el grado tope al personal núcleo de servicios y escalas de cuerpos y servicios?
La Unidad Administrativa correspondiente
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 22 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Cabo
¿Qué se requiere para ascender de Marinero a Cabo?
- 1 año de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado mínimo 1 año las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 23 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Tercer Maestre
¿Qué se requiere para ascender de Cabo a Tercer Maestre?
- 2 años de antigüedad en el grado
- 3 años de servicios continuos en la Armada
- Haber desempeñado durante 1 año las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 24 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Segundo Maestre
¿Qué se requiere para ascender de Tercer Maestre a Segundo Maestre?
- 1 año de antigüedad en el grado
- 4 años de servicios continuos en la Armada
- Haber desempeñado durante 1 año las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 25 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Primer Maestre
¿Qué se requiere para ascender de Segundo Maestre a Primer Maestre?
- 1 año de antigüedad en el grado
- 5 años de servicios continuos en la Armada
- Haber desempeñado durante 1 año las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 26 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Egresados de establecimientos de educación naval
¿Con qué grado egresa el personal de los establecimientos de educación naval?
Con el grado que establece la Ley Orgánica de la Armada de México
¿Qué requiere el personal egresado de establecimientos de educación naval para ascender al grado que le corresponda?
Presentar y aprobar su examen profesional conforme a los requisitos establecidos en el Reglamento respectivo para prácticas y examen profesional
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 27 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Teniente de Corbeta
¿Qué se necesita para ascender de Primer Maestre a Teniente de Corbeta?
- 3 años de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado 2 años las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 28 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Teniente de Fragata
¿Qué se necesita para ascender de Teniente de Corbeta a Teniente de Fragata?
- 3 años de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado 2 años las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 29 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Teniente de Navío
¿Qué se necesita para ascender de Teniente de Fragata a Teniente de Navío?
- 3 años de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado 2 años las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 30 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Capitán de Corbeta
¿Qué se necesita para ascender de Teniente de Navío a Capitán de Corbeta?
- 3 años de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado 2 años las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes existentes
- Presentar un trabajo de investigación tipo tesis y obtener un resultado aprobatorio, tratándose de personal núcleo de los Cuerpos y Servicios
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 31 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Capitán de Fragata
¿Qué se necesita para ascender de Capitán de Corbeta a Capitán de Fragata?
- 3 años de antigüedad en el grado
- Haber desempeñado 2 años las funciones inherentes a su cuerpo o servicio en unidades o establecimientos de la Armada
- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio que lo coloque entre el número de vacantes
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 32 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Ascenso a Capitán de Navío
¿Qué se necesita informar al Mando Supremo para el ascenso de Capitán de Fragata a Capitán de Navío?
- Vacantes existentes en el grado
- Capitanes de Fragata que no se encuentra en los supuestos del Art. 51 de la Ley de Ascensos de la Armada de México
- Lista de Capitanes de Fragata integrado conforme a los criterios del Art. 18 de la Ley de Ascensos de la Armada de México
¿Quién elabora la lista Capitanes de Fragata integrado conforme a los criterios del Art. 18 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
El Estado Mayor General, conforme a los criterios establecidos correspondientes al grado del participante
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 34 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Prelación de los convocados
Tiene por objeto determinar el orden de prelación de los convocados
Concurso de selección
¿Cómo se determina el orden de prelación de los convocados para Clases y Marinería?
Conforme a los resultados de los exámenes del Art. 35 y al Manual de Normas y Procedimientos de la Comisión Coordinadora correspondiente
¿Cómo se determina el orden de prelación de los convocados para Oficiales, incluyendo el ascenso de Capitán de Corbeta a Capitán de Fragata?
Conforme al Manual de Normas y Procedimientos de la Comisión Coordinadora correspondiente
¿Qué conceptos se atienden en el establecimiento del orden de prelación de cada grado, núcleo y escala?
- Mérito
- Aptitud
- Competencia Profesional
- Conducta Militar y civil
- Resultados de los exámenes del Art. 35
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 35 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Exámenes del concurso de selección para ascenso
¿Cuáles son los 6 exámenes que integran el concurso de selección para ascenso?
- Médico
- De Capacidad física
- De Conocimientos teóricos o académicos
- De conocimientos prácticos (Clases y Marinería)
- De lengua extranjera (Oficiales y Capitanes del núcleo de los Cuerpos y Servicios)
- Trabajo de investigación tipo tesis (Teniente de Navío núcleo de Cuerpos y Servicios)
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 36 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Normas del concurso de selección para ascenso
¿Cuándo se hacen del conocimiento al personal las normas del concurso de selección para ascenso?
Oportunamente
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 51 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Exclusiones de ascenso
¿En qué 10 situaciones no debe estar el personal de la Armada de México para ascender?
- Uso de licencia extraordinaria, por enfermedad, por edad límite e ilimitada
- En tramite de retiro
- Excedido de la edad límite en su grado
- Con prórroga o retenido en el servicio
- Sujeto a proceso, prófugo o cumpliendo sentencia condenatoria del orden penal
- A disposición por resolución de organismo disciplinario
- En depósito
- Cuando no reúnan los requisitos establecidos por la Ley para cada grado
- Inhabilitado por resolución de órgano competente
- Suspendo en derechos escalafonarios para fines de ascenso determinado por órgano disciplinario
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 52 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Definición de inconformidad
Es la acción que ejerce el militar ante la Junta Naval por sentirse afectado en sus derechos por exclusión del concurso de selección para ascenso o por postergación
Inconformidad
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 53 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Plazo para las inconformidades
¿Cuál es el plazo con el que cuenta el personal de la Armada de México para manifestar su inconformidad?
30 días naturales siguientes a la fecha de recepción del documento por el que se le comunique la exclusión o postergación
¿A que se sujetan las formalidades esenciales para substanciar el procedimiento de la inconformidad?
A lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias que se emitan
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 54 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Procedencia de inconformidad por exclusión
¿Qué pasa cuando existe el caso de procedencia de la inconformidad por exclusión?
El Alto Mando ordena la evaluación del interesado colocándolo en el orden de prelación que le corresponda
¿Qué pasa si ya fue efectuada la promoción y la persona hubiera obtenido un lugar con derecho a alguna vacante después de haber tenido procedencia la inconformidad por exclusión?
La situación de exclusión del concurso de selección para ascenso será considera como postergación
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 55 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
Procedencia de inconformidad por postergación
¿Qué pasa cuando existe el caso de procedencia de la inconformidad por postergación?
Se ordena el ascenso del postergado conservando sus derechos de antigüedad y lugar escalafonario, debiendo retribuírsele las diferencias de haberes y demás percepciones que haya dejado de recibir
De manera general, ¿de qué se trata el Art. 56 de la Ley de Ascensos de la Armada de México?
No procedencia de inconformidad
¿Quién emite el dictamen de no procedencia de inconformidad?
La Junta Naval
¿Qué pasa cuando la Junta Naval emite un dictamen de no procedencia de inconformidad?
Se le hace comunicación debidamente fundada y motivada al que se inconformó
¿Qué pasa si después de que la Junta Naval emite un dictamen de no procedencia de inconformidad, pero persiste la inconformidad?
La resolución de la Junta Naval es analizada por el Consejo de Almirantazgo Reducido, sin que proceda en este caso, recursos posterior